Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL DE CHIRIQUÍ


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LIC. EN INGENERÍA ELECTROMECÁNICA

APLICACIÓN DE LA LEY DE GAUSS

MATERIA:
FISICA II

ESTUDIANTE:
SAARAIM ARCHIBOLD
CED. 4-816-502

GRUPO:
2IE122

FACILITADOR: EDWIN DE ROUX

PRIMER SEMESTRE
2022
Generador de Van Graff

El generador Van de Graff es un aparato electroestático creado por Robert


Van de Graff, utiliza una cinta o banda elástica que acumula y transporta
grandes cantidades de carga eléctrica en el interior de una esfera metálica
hueca.

Banda Varilla de plástico


Aislante

Escobillas de
cobre

Varilla de vidrio

La fricción de a banda con las puntas de as escobillas, generan un movimiento


de cargas. Las cargas se aglomeran en la lata mediante la escobilla superior,
seguido las cargas negativas provenientes de la lata se desplazan a la tierra. Se
coloca un cable conductor de la lata para dirigir a carga a un punto particular.
Según la teoría de gauss, la carga proveniente del generador Van de Graff se
acerca a un objeto conductor sin carga, y el objeto queda cargador al entrar en
contacto. A introducir el objeto cargado dentro de la lata la carga se disipa en
la lata, dejando el objeto sin carga.
Quiere decir que se afirma el teorema de gauss que dice que el flujo del campo
eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a cociente entre la carga en
el interior de dicha superficie divido entre 𝜀0.
Cubeta de Faraday

La cubeta de hielo de Faraday en un experimento que se usó para demostrar el


efecto de la inducción electrostática en un contenedor conductor. Para este
experimento se utiliza una base aislante, una cubeta preferiblemente de
aluminio y una esfera cargada. Básicamente el funcionamiento de este es que,
al introducir la esfera cargada en la cubeta, la superficie se va a polarizar
previamente tapado la cubeta. Al momento en que la esfera toca la superficie
interior, este va a perder la carga y se va a pasar a la superficie exterior de la
cubeta.
Según la ley de Gauss, la carga neta en la superficie de la cavidad debe ser
igual a cero. Es decir, la esfera debe perder toda su carga. Por último, se extrae
la esfera para constatar que en verdad ha perdido toda su carga. De paso
también se comprueba la ley de coulomb.

El resultado de Faraday confirma la validez de la ley de Gauss y, por lo tanto,


la ley de Coulomb fue tan significativo porque ayudo a mejorar el método
experimental de Coulomb, ya que, este no era muy preciso. A lo largo del
siglo XVII se han creado experimentos similares por parte de Benjamín
Franklin en Estados Unidos y Joseph y Priestley.
Jaula de Faraday

La jaula de Faraday es una caja metálica protectora de los campos eléctricos


estáticos, en su interior el campo eléctrico es nulo y se utiliza en la protección
de descargas eléctricas. Esto se debe a que, cuando el conductor está sujeto un
campo electromagnético externo, se polariza, de esta manera queda cargado
positivamente en la dirección que va el campo electromagnético y cargado
negativamente en el sentido contrario.

Este experimento tiene muchas aplicaciones actualmente, como por ejemplo


los microondas, escáneres, cables, etc. Otros dispositivos, sin estar provisto de
una jaula de Faraday actúan como tal: ascensores, los coches, los aviones, etc.
Por esta razón se recomienda permanecer en el interior el coche durante una
tormenta eléctrica: su carrocería metálica actúa como jaula de Faraday.

También podría gustarte