Está en la página 1de 1

Estudio de caso: asentamientos irregulares, Favelas – Prof.

Nicolás Sosa

LAS FAVELAS
Las favelas de Río de Janeiro surgen a partir de la ocupación marginal de los cerros, como una
respuesta espontánea a la necesidad de asentamiento, reforzada por la inexistencia de una política
de estado para proveer de vivienda a los más pobres de la ciudad. El desarrollo económico brasilero
hace que las favelas se extiendan durante todo el siglo XX; hoy viven en ellas cerca de un millón
de habitantes de Río, que se encontraban en condiciones precarias e inaceptables hasta la
aparición del programa Favela Barrio.
Las favelas son edificaciones muy rudimentarias construidas alrededor de las grandes ciudades
(Río de Janeiro y San Paulo). Generalmente, en los barrios formados por favelas no hay ninguna
clase de servicios básicos tales como: agua potable, electricidad, aseo, etc. Sus habitantes,
provenientes de regiones rurales del país, viven en condiciones de pobreza extrema y rodeada de
delincuencia. Actualmente, en las favelas de todo Brasil viven alrededor de 6,5 millones de
personas.
El desarrollo poblacional de las favelas aumentó de modo incontrolado. Este aumento afecto
directamente el desarrollo de Río de Janeiro, empezando a inquietar a las autoridades locales.
Entre 1941 y 1943, la Alcaldía de Río de Janeiro elaboró un proyecto de «limpieza» de las favelas.
A pesar de que no funcionó este proyecto, fue la primera iniciativa de elaboración de una política
de alojamiento formal, ya que antes todas las iniciativas eran basadas exclusivamente en la
violencia.
Ante esta situación, el gobierno se interesa en las áreas deterioradas y promueve la renovación de
estos espacios marginados con el propósito de integrarlos a la trama urbana. Luego de varios
intentos fracasados desde la década del 40, es en 1993 cuando el programa Favela Barrio se
constituye para, aparte de construir vivienda que supla el déficit habitacional, re-estructurar la
composición urbana y lograr integrar dentro de la dinámica de la ciudad “formal” a los estratos de
población degradados y excluidos. Su principal objetivo es la implantación de mejoras urbanísticas,
incluyendo las obras de infraestructura urbana, la accesibilidad y la creación de equipamientos, con
la finalidad de obtener resultados sociales a través de la integración y transformación de la favela
en barrio. La idea es generar cambios profundos en las comunidades, transformando la calidad de
vida y ambiental de estos sectores, esperando como consecuencia un reflejo positivo en la ciudad
como un todo integrado.
Información extraída:http://elibrice26.blogspot.com.uy/2007/10/las-favelas-las-favelas-son.html

ACTIVIDAD: lee el texto y responde.

1- ¿Qué son las Favelas?


2- ¿Cómo y cuándo tienen su surgimiento?
3- ¿Cuáles son las problemáticas que se presentan en
las favelas?
4- ¿Qué medidas a tomado el gobierno para integrar
las favelas a la ciudad?
5- ¿Crees que la ciudad y las favelas están
integradas? Justifica.
6- Indaga cual es el significado de la palabra favela.
7- Investiga acerca del turismo en las favelas, como
se promueve el mismo y como es la relación de los
turistas con los favelados.

También podría gustarte