Está en la página 1de 2

Área: ciencias sociales profesor: Lozada Vásquez hilde

FICHA: LA AMAZONÍA, COMO RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD


Un sistema ecológico o ecosistema es un conjunto formado por: (a) seres vivos; (b) el ámbito
territorial donde vive; y (c) las relaciones que se establecen entre ellos tanto bióticas como abióticas.
Las relaciones bióticas se refieren a las influencias que los organismos reciben de otros de su misma
especie o de especies diferentes; mientras las relaciones abióticas son los factores fisicoquímicos
como la luminosidad, la temperatura, la humedad, etc.

La Amazonía constituye un gran ecosistema o ecorregión con características peculiares que permiten
que allí exista una flora y fauna tan abundante que conforman la denominada biodiversidad.

La cuenca del Amazonas es la más extensa de la tierra. Representa el 1.4% de la superficie del
planeta Tierra y el 40.18% de la superficie del Continente americano. La Amazonía contiene alrededor
de la mitad de los bosques tropicales que aún quedan en el Planeta. Se le considera una reserva de
agua en el planeta. Pues bien, el 13.37% de la Cuenca amazónica se encuentra en el Perú
BIODIVERSIDAD
Genéricamente, podemos decir que la biodiversidad o diversidad biológica no es sino la manifestación
de las diversas formas de vida existentes en la tierra. biodiversidad en los polos, en la cordillera y
también en la Amazonía.
Las diversas formas de vida están condicionadas por el medio ambiente. En este sentido, podemos
hablar de la

Más específicamente, tenemos que decir que la variedad de los seres vivos se concretiza en
variaciones en genes, especies y ecosistemas.
La diversidad genética de las especies es el material base que les permite responder rápidamente a
los cambios que ocurren en el medio ambiente. La adaptación a estos cambios puede ser no
adecuada y la especie tiene problemas que la pueden conducir a un camino hacia la extinción. Esto
ha sucedido a lo largo de la historia geológica de la tierra y muchas especies han desaparecido, al
modificarse el medio ambiente. Si la respuesta es adecuada a los cambios del ambiente, la especie
sobrevive y desarrolla características especiales que pueden llevar a una nueva especie. Este
proceso se conoce como evolución de las especies.
Todo hace ver que nuestra Amazonía ha sido un lugar privilegiado, donde las especies no solamente
se han conservado, sino se han multiplicado. Seres vivos animales y seres vivos vegetales se han ido
conservando y modificando, constituyendo la base de la biodiversidad en nuestra Amazonía.
Diversidad de especies. La diversidad de especies se refiere esencialmente al número de diferentes
especies presentes en un área determinada (ecosistema, país, región continente, etc.) y se conoce
también como “riqueza de especie”.
El número de especies tiene que ver con la latitud, altura y lluvia:
 Latitud. - Cuanto más cerca de la línea ecuatorial, mayor número de especies. Cuanto más
lejos (por ejemplo, los polos) menor número de especies;
 Altura. - A mayor altura, menor número de especies. Viceversa;
 Lluvia. - A mayor lluvia, mayor número de especies. A menor lluvia, menor número de
especies.
Los lugares donde hay un altísimo número de especies se les consideran como regiones de mega
diversidad.
Si analizamos nuestra Amazonía reúne los 3 requisitos. Por ello, resulta siendo una región
privilegiada para la diversidad de especies. El Perú por la diversidad de pisos ecológicos y
principalmente por la Amazonía se le considera entre los 5 países de mega diversidad.
Según el especialista Antonio Brack, en nuestra Patria todavía no tenemos conciencia de nuestra
riqueza biológica y hay especies que languidecen (situación endémica), otras se encuentran
amenazadas de extinción. Dice Brack: “De las plantas con flores, se conocen 17,143 especies,
aunque unas 5,364 se encuentran en situación endémica” En total “se conocen unas 7000 especies
endémicas y como amenazadas 360 especies de plantas, 20 especies de mamíferos, 75 de aves, 6
de reptiles, 1 de anfibios y 1 de peces”
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS.
La tierra tiene diversidad de medio ambientes. Hay varias clasificaciones, pero la más aceptada
señala que a nivel mundial tenemos unas 7 regiones que se dividen en dominios.
A nivel mundial, el Perú se le considera dentro de 2 regiones y 3 dominios:
1. Región neotropical:
° Dominio amazónico;
° Dominio andino-patagónico
2. Región oceánica:
° Dominio oceánico tropical.
Área: ciencias sociales profesor: Lozada Vásquez hilde

BIODIVERSIDAD EN LA AMAZONÍA
El Perú en general y la Amazonía en particular constituyen espacios de mayor diversidad de
especies, de recursos genéticos y de ecosistemas.
Diversidad de especies En la Amazonía encontramos unas 60 mil especies de plantas; de ellas unas
17143 son plantas con flores.
De la fauna no existen listas completas, pero se conocen más de 5000 especies y cada año se
descubren y describen nuevas especies en el Perú. Un alto porcentaje de esta fauna se encuentra en
nuestra Amazonía. Antonio Brack dice que hay 300 especies de mamíferos, 2000 de peces y al
menos 2 millones de insectos.
Se calcula que los bosques amazónicos contienen alrededor del 70% de las especies de plantas y de
animales del Planeta Tierra
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA
La Amazonía en su conjunto representa una riqueza estratégica a nivel mundial. Como hemos dichos
el 13.37% de la Amazonía se encuentra en el Perú. De manera sintética, podríamos resumir de la
siguiente manera la importancia de la región amazónica:
1. Sirve de un gran pulmón de la Humanidad. La mitad de los bosques tropicales que aún
quedan en el Planeta Tierra se encuentran en la Amazonía.
2. Se comporta como balance climático mundial, frente al “efecto invernadero”.
3. Contiene reservas de agua para los próximos decenios, cuando este recurso sea escaso.
4. Su flora y fauna son recursos naturales que racionalmente explotados constituyen una fuente
de trabajo y de riqueza. Por ejemplo, sus maderas y sus frutas exóticas pueden servir para la
agroindustria.
5. Hay posibilidades de generación de hidroeléctricas.
6. De manera creciente se comprueba la existencia de hidrocarburos (petróleo y gas).
7. Tiene un alto nivel de atracción para el ecoturismo.
8. La biodiversidad es propicia para experimentos en materia de biotecnología, aunque este
rubro puede traer consecuencias negativas, si no existe un adecuado control. Si tanta
importancia tiene la Amazonía para el país, importa que el Perú no camine a espaldas de
esta región. No solamente hay que preservar el territorio peruano, sino que sentar bases
jurídicas para una adecuada explotación de la riqueza que favorezca a la población del lugar
y también al país.
ACTIVIDADES
1. Elabore un esquema donde aparezcan las principales características de la
biodiversidad.
2. Responda la siguiente cuestión: ¿Por qué hay mega diversidad en la Amazonía?
3. Haga una relación de 5 problemas que atentan a la conservación de la biodiversidad
de nuestra Amazonía.
4. Si usted fuese autoridad en la Amazonía: ¿Qué medidas emprendería para resolver y
prevenir los problemas ambientales que atentan a la biodiversidad en nuestra
Amazonía?

También podría gustarte