Está en la página 1de 4

Área: ciencias sociales profesor: Lozada Vásquez hilde

FICHA:LAS ECORREGIONES Y ECOSISTEMAS DEL PERU.


ECORREGIONES Y ECOSISTEMAS DEL PERU

Por mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en tres grandes regiones:


costa, sierra y selva. No obstante, es una visión general de la geografía peruana porque la
realidad es mucho más compleja. Debido a las condiciones especiales del Perú, existe
muchas formas de definir su naturaleza, el territorio, las fuentes de agua, el viento y las
montañas.
La regionalización establecida por el científico Antonio Brack, diferencia 11 ecorregiones
peruanas. Teniendo en consideración diferentes factores ecológicos como el clima, suelo,
hidrografía, regiones geográficas, flora y fauna. Tomando en cuenta, el océano hasta
las montañas y la selva tropical, pasando por los desiertos y los valles, los pantanos y
bosques de  altura.

1. El mar tropical (0 msnm)

Contiene la porción marina norte abarca las costas de


Tumbes y Piura. Se caracteriza por aguas cálidas, flora y
fauna. Presenta manglares en la desembocadura de los
ríos. Abundante fauna aves, peces, reptiles, crustáceos y
moluscos. Entre los peces destacan el tiburón, el bonito y
los atunes.

2. El bosque seco ecuatorial (0 a 2.800 msnm)

Abarca una faja costerade 100 a 150 km de ancho en


las provincias de Tumbes, Piura, Lambayeque y La
Libertad. Su clima tropical es cálido y seco. Presenta
formaciones vegetales como el bosque seco, la
sabana, el bosque de galería (sobrevive por la
humedad del suelo) y el algarrobal. Una gran variedad
de aves, reptiles y mamíferos en especial el oso de
anteojos.

3. El bosque tropical del Pacífico (0 a 1.000 msnm)

Se extiende por la costa del pacífico desde el norte


del Perú hasta América Central. En el Perú
comprende un área poco extensa enTumbes. Tiene
un clima tropical húmedo y muestra precipitaciones
muy altas. Es uno de los mayores centros de especies
endémicas de flora y fauna del país. Destaca el
cóndor de la selva, el águila negra y la boa
constrictora.
Área: ciencias sociales profesor: Lozada Vásquez hilde

4. La selva alta o yunga (3.500 a 600 msnm)

Se extiende por todo el lado oriental andino. En el norte


del Perú ingresa hacia ambos costados del valle del
Marañón y pasa a las vertientes del Pacífico en
Piura, Lambayeque y Cajamarca. Presenta un clima
semicálido.
La vegetación en las yungas es quizás la más exuberante
de los trópicos, con muchas orquídeas, begonias
gigantes y helechos arbóreos. Este es también el hogar
del gallito de las rocas, el ave nacional del Perú; el oso
de anteojos, única especie de oso sudamericano,
picaflores y una gran variedad de aves fruteras.

5. El bosque tropical amazónico (800 msnm a menos)

Es la ecorregión más extensa. Su clima se caracteriza


por presentar temperaturas constantes con promedios
de entre 24º y 26ºC y una humedad mayor de 75%. La
flora de esta región está compuesta por más de 20.000
especies de plantas árboles de madera fina, frutos útiles
al hombre y plantas medicinales. La fauna es
extraordinariamente rica y variada.

6. La sabana de palmeras (aprox. 400 msnm)

Se sitúa en la parte suroriental del Perú, en Madre de


Dios, frontera con Bolivia. Tiene una fauna diversa,
en la que destacan 77 especies de aves, 17 de las
cuales viven únicamente en este lugar.
Presenta cuatro configuraciones vegetales el bosque
de galería, el pajonal de la pampa, los bosquetes de
las colinas y los bosques adyacentes. En la fauna
sobresale la sachavaca, el jaguar, el oso hormiguero
gigante, lobo crin y el ciervo de los pantanos.
Área: ciencias sociales profesor: Lozada Vásquez hilde

7. La serranía esteparia (1.000 a 3.800 msnm)

Se extiende desde la región de La Libertad hasta el


norte de Chile, entre los 1.000 y 3.800 msnm. Entre
los 1.000 y 3.000 su clima es templado y sub
húmedo con temperaturas altas y precipitaciones
bajas, y entre los 3.000 y 3.800 es frío, con veranos
lluviosos e inviernos secos. Hay una variedad de
fauna y flora. Destacan los mamíferos guanaco,
venado de cola blanca, alpaca, llama, zorro
colorado, gato andino y el puma.

8. El mar frío de la corriente Peruana (0 msnm)

Es la zona del mar peruano, donde la corriente de


aguas frías se desplaza de sur a norte influenciada
por aguas profundas de menor temperatura que
traen vientos que soplan hacia la costa. Presenta
gran diversidad de flora y fauna, entre las que se
encuentran doscientas especies de aves y
trescientas de peces.

9. El desierto del Pacífico (0 a 1.000 msnm)

Contiene una delgada banda de desiertos, dunas,


planicies, cerros y colinas se extiende a lo largo
de la costa, atravesada por 54 ríos. propios de los
Andes. El clima es semicálido y muy seco, con
pocas precipitaciones. Entre los animales
característicos destacan el zorro costeño, el
guanaco, es una de las dos especies de
camélidos silvestres del Perú y varias decenas de
especies de aves.

10. La puna y los altos andes (3.800 a más)

La puna y los altos andes se extiende desde


Cajamarca hasta Chile y Argentina. Presenta dos
tipos de clima frío entre 4.000 y 5.000 msnm y helado
encima de los 5.000. Contiene más de 12 mil lagos y
lagunas, numerosos ríos, 1700 glaciares y 50
nevados. Destaca los rodales de la puya Raimondi.
Área: ciencias sociales profesor: Lozada Vásquez hilde

11. El páramo (3500 a más)

Es una pequeña ecorregión que se expande desde


Venezuela hasta el norte del Perú, en las alturas
andinas encima de los 3.500 msnm. Posee un clima
peculiar por la combinación del frío de la puna y la
humedad de la selva. Destacan las aves como perdiz
de altura, cóndor andino, águila de cuello blanco,
picaflor gigante, colibrí de neblina y en la flora las
orquídeas.

ACTIVIDAD

1. REALIZA 11 DIAPOSITIVAS CON CADA ECORREGIÓN.

También podría gustarte