Está en la página 1de 179

Cuadernillo

Lectoescritura
Actividad previa: Moldea con plastilina la A y a .
Colorea las siguientes vocales de diferente color y su dibujo:

Aa abeja
Sigue el trazo de la vocal A-a. Remarca los nombres con A-a.

A A A A A A
X

aaaaaaaaa Ana
X

Aa Aa Aa Aa araña
X

Colorea los dibujos y la vocal A-a con tu color favorito.

ardilla anillo árbol Andrea


Actividad previa: Menciona los nombres de los dibujos. Escucha la lectura, busca
los recortes y pega en la oración correspondiente. Después encierra su nombre .

1. La ardilla come lento.

2. El árbol es grande.

3. El anillo está nuevo.

Completa con la vocal A - a .

manda mbulancia ncla

rcoiris rmando vión


Escucha la lectura y encierra la A-a de rojo.

Anabel la abeja anda de allá para acá.


abeja
Se encontró a la araña Amanda y le
Anabel
enseñó sus alas.

araña La araña se burló diciendo: ¡Ja, ja, ja!


Amanda Mejor deja de presumir Anabel y ve a
volar al panal a hacer un poco de miel.

Realiza el trazo correctamente y pega alrededor palabras con A-a.


Actividad previa: Moldea con plastilina la E y e .
Colorea las siguientes vocales de diferente color y su dibujo:

Ee elote
Sigue el trazo de la vocal E-e. Remarca los nombres con E-e.

E E E E E E
X

e e e e e e e e e Ema
X

Ee Ee Ee Ee Ee Ee elefante
X

Colorea los dibujos y la vocal E-e con tu color favorito.

escalera escuela escoba Elisa


Actividad previa: Menciona los nombres de los dibujos. Escucha la lectura, busca
los recortes y pega en la oración correspondiente. Después encierra su nombre .

1. La escuela es linda.

2. El elefante es grande.

3. La escoba está sucia.

Completa con la vocal E - e .

ma strella spejo

nfermo steban nfermera


Escucha la lectura y encierra la E-e de rojo.

Emilio el erizo busca escarabajos para


erizo
comer.
Emilio
Se encontró al escarabajo Esteban y le

escarabajo dijo: ¡Je, je, je! ¡Ahora sí te comeré!


Esteban Esteban mejor de su enemigo voló por
su bien.

Realiza el trazo correctamente y pega alrededor palabras con E-e.


Actividad previa: Moldea con plastilina la I y i .
Colorea las siguientes vocales de diferente color y su dibujo:

Ii isla
Sigue el trazo de la vocal I-i. Remarca los nombres con I-i.

X
I I I I I I
X
i i i i i i i i i Irma
X
I i I i I i I i I i I i iguana
Colorea los dibujos y la vocal I-i con tu color favorito.

imán iglú iglesia Ignacio


Actividad previa: Menciona los nombres de los dibujos. Escucha la lectura, busca
los recortes y pega en la oración correspondiente. Después encierra su nombre .

1. La iglesia es grande.

2. El imán es rojo.

3. El iglú está frío.

Completa con la vocal I- i .

rving ndio ncendio

dea ngrid nsecto


Escucha la lectura y encierra la I-i de rojo.

Ingrid la iguana tiene ideas lindas.


iguana
Imagina que es la reina y pasea con
Ingrid
Iván el insecto.

insecto Que juntos salvan al castillo del incendio


Iván y celebran diciendo: ¡Ji, ji, ji!

Realiza el trazo correctamente y pega alrededor palabras con I-i.


Actividad previa: Moldea con plastilina la O y o .
Colorea las siguientes vocales de diferente color y su dibujo:

Oo oso
Sigue el trazo de la vocal O-o. Remarca los nombres con O-o.

X
O O O O O O
X
o o o o o o o o o Omar
X
Oo O o O o O o oveja
Colorea los dibujos y la vocal O-o con tu color favorito.

oreja olla ola Olivia


Actividad previa: Menciona los nombres de los dibujos. Escucha la lectura, busca
los recortes y pega en la oración correspondiente. Después encierra su nombre .

1. La olla está caliente.

2. La ola es grande.

3. La oreja está limpia.

Completa con la vocal O-o .

scar vni ruga

jo lga cho
Escucha la lectura y encierra la O-o de rojo.
Óscar el oso es muy hermoso y

oso bondadoso.
Óscar También es travieso y juega con la
oveja Olga .
oveja Cuando terminan de jugar van a comer
Olga
para estar listos para el invierno y que
santa les diga: ¡Jo, jo, jo!
Realiza el trazo correctamente y pega alrededor palabras con O-o.
Actividad previa: Moldea con plastilina la U y u .
Colorea las siguientes vocales de diferente color y su dibujo:

Uu uva
Sigue el trazo de la vocal U-u. Remarca los nombres con U-u.

X
U U U U U U
X
u u u u u u u u u Ulises
X
Uu Uu Uu Uu urraca
Colorea los dibujos y la vocal U-u con tu color favorito.

uña uno universo Uriel


Actividad previa: Menciona los nombres de los dibujos. Escucha la lectura, busca
los recortes y pega en la oración correspondiente. Después encierra su nombre .

1. La uña está rota.

2. El universo es
grande.

3. Soy el uno de la lista.

Completa con la vocal U-u .

lises nicornio niciclo

bre rsula niforme


Escucha la lectura y encierra la U-u de rojo.

Úrsula la urraca vive en el árbol mientras


urraca
que el unicornio Ulises pase sin rumbo.
Úrsula
Un día al ver al unicornio tan solo Úrsula

unicornio le dijo que podía vivir debajo de su árbol.


Ulises Juntos celebraron esta nueva amistad
diciendo: ¡Urra, urra!

Realiza el trazo correctamente y pega alrededor palabras con U-u.


Recorta y pega las imágenes en las vocales donde corresponda.

o e i u a

universo oveja enojado oruga invierno

urna uniforme estrella aguacate ala

idea orca impresora astronauta edificio


Recorta, pega y clasifica las vocales donde corresponda.
Actividad previa: Moldea con plastilina la M y m .
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

M M M M M M
m m m m m m
ma me mi mo mu
mo mu ma mi me
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Ma Me

Mo Mi
Mu Mo
Ma
Mu me mo
ma
Me Mo me
Mi Ma mi
mo mu
Mu Ma mu
Mo Mi Mu mu mi
ma
Me Me Mo mi mo
me

Ma Mi
verde amarillo
ma mi Mu
morado
azul Me Mo mu
rojo
me mo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

__r__lada __ño __dusa

__rciélago __nzana __no

__ñeca __ntaña __sa

Escribe nombres con M (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con M o m para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Memo
Memo acomoda su mochila y
camina rumbo a la escuela.
Su mamá le pone una manzana que
se come con su amigo Manuel.
Memo conoce bien los mapas y
siempre saca diez.
¡Su mamá está muy orgullosa de él!
¿Qué come Memo? Memo come manzana
X

X
¿Quién ama a Memo? Ama a Memo su mamá
X

X
mono maracas maleta

molino micrófono
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Memo y su mamá (4)


Memo ama a su mamá. (9)
Mamá ama a Memo, a Mimí y a Ema. (18)
Ema ama a su mamá, a Memo y a Mimí. (28)
Mamá mima a Ema y a Memo. (35)
Mamá mima a Memo y a Mimí. (42)
Mamá mima a Mimí y a Ema. (49)
Leo palabras por minuto
Lee y marca un una X el círculo de la respuesta correcta.
Sí No
1.- ¿Ama Memo a su mamá?
2.- ¿La mamá ama a Memo?
3.- ¿Memo mima a su mamá?
4.- ¿Mimí mima a Memo?
5.- ¿Mamá mima a Ema y a Mimí?
6.- ¿Ema ama a su mamá?
¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Completa las oraciones.

1.- Memo ama a su ____.


2.- Su mamá ama a ____ a ____ y a ___.
3.- Su ____ le pone una manzana.
Dibuja a Memo a Mimí y a Ema

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la L y l.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

L L L L L L
l l l l l l
la le li lo lu
lo lu la li le
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

La

Lo le
Lu lu
La li
lo
Li
la
lu
Lo
Le Lu la
La Lo
le

La Li
verde amarillo
la li Lu
morado
azul Le Lo lu
rojo
le lo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___món ___bro ___ón

___che ___piz ___mpara

___chuga ___na ___be___ ___

Escribe nombres con L (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con L o l para escribirlas en tu libreta
y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Luis
Luis llegó el lunes a Laredo.
Allá visitó su amigo Lalo.
Luis y Lalo iban en el mismo colegio y
comían su lonche juntos.
Cuando llega Luis, van por un licuado y
ven libros de leones y lobos con su lupa .
¿Qué comían Luis y Lalo? Su lonche juntos.
X

X
¿Qué ven Luis y Lalo? Libros de leones y lobos.
X

lobo lodo lupa

licuado león
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Leo y leo (3)


Lalo lee a Lola y Lola lee a Lalo. (12)
Lalo y Lola leen. (16)
Lola y Lalo leen y leen. (22)
Lalo lee: ola, aló, lío, ala, aula. (29)
Lola lee: lu, lo, li, le, la. (36)
Lalo, Lola, Lila, Lulú, Lelo, Lolo. (42)
Leo palabras por minuto
Lee y marca un una X el círculo de la respuesta correcta. Después responde la
pregunta abierta. Sí No
1.- ¿Lalo lee a Lelo?
2.- ¿Lola lee a Lalo?
3.- ¿Lalo lee ala?
4.- ¿Lelo lee ola?
5.- ¿Quiénes leen?

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Completa las oraciones. Después relaciona el nombre con su dibujo.

1.- Lalo lee a ____.


2.- Lola lee a ____.

ala

Lalo lee
ola
Lola lee

ula-ula
Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la P y p.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

P P P P P P
p p p p p p
pa pe pi po pu
po pu pa pi pe
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Pe
Pa Pe
Po Pa
Pu Po
pe
Pa Pi po
Pu pu
Pe pa
Pi pi po
po
Po pu pi
pi
Pe pu
pa
pe
Pa Pi
verde amarillo
pa pi Pu
morado
azul Pe Po pu
rojo
pe po
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___erta ___rtón ___llito

___ngüino ___e ___z

___ra ___tito ___l___

Escribe nombres con P (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con P o p para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Paco el chato.
Cuando Paco se perdió su abuelita se
preocupó mucho por él.
¡Qué bueno que el policía lo ayudó!
Ahora Paco sabe andar con cuidado,
viajó con su papá a Puerto Vallarta y
toma el sol bajo una palma con su perro
y una piña.
¿Quién ayudó a Paco? El policía.
X

X
¿Con quién va a viajar? Con su papá.
X

palma perro policía

piña pipa
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Pipe es mi papá (4)


Mi papá es Pipe. (8)
Mi papá sale con su pala y su pipa. (17)
Mi mamá pela y limpia las papas (24)
para la sopa. (27)
El pelo de mi papá es liso. (34)
Mi papá usa la pipa, el papel y la lupa. (44)
Leo palabras por minuto
Lee y relaciona la frase con el dibujo. Después responde la pregunta abierta.
Sí No
1.- ¿Mi papá es Pepe?
2.- ¿Mamá pela las papas?
3.- ¿Papá usa las papas?
4.- ¿Mamá limpia las papas?
5.- ¿Cómo es el pelo de Pipe?

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

Mi papá usa la pala

Mi mamá pela la papa

La lupa de mi papá

La pipa de mi papá

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la S y s.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

S S S S S S
s s s s s s
sa se si so su
so su sa si se
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Se
Sa Si
So
Su
Sa
Se Si su
Su so
sa
Sa Si si
So
Sa Si
Su so
Su Se si
So Sa
So
Su so
Si
Se Su si se
So su su

Sa Si
verde amarillo
sa si Su
morado
azul Se So su
rojo
se so
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___éter ___eño ___mbrero

___l ___rena ___ete

___rpiente ___rtén ___ndía

Escribe nombres con S (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con S o s para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Susi.
A Susi le gusta la sopa de pasta.
Se sienta en su silla y le pone poca sal
a su sopa. Después de comer limpia la
mesa, sacude su cama y hace tarea.
En la escuela sube a la loma para ir al
pasamanos.

¿Qué limpia Susi? La mesa.


X

X
¿Qué sube Susi en la escuela? La loma.
X

sopa silla sierra

sal semáforo
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El oso Lotso y la osa Susi (7)


El oso Lotso ama a Susi. (13)
La osa Susi ama a Lotso. (19)
El oso Lotso se asoma al sol. (26)
La osa Susi asea la mesa y (33)
amasa la masa. (36)
Lotso pasea a Susi en la loma. (43)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- El oso Lotso ama a la osa .

2.- Lotso se asoma al .

3.- Susi asea la .

4.- Susi amasa la .

5.- Lotso pasea a Susi en .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

Pasean en la loma

Amasa la masa

Asea la mesa

Susi y Lotso

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la T y t.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

T T T T T T
t t t t t t
ta te ti to tu
to tu ta ti te
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

To Tu
Ta
Te
ti
Ti te
Te to
Ta
ta
To
Tu ti to
tu tu
Ti te
ta
Ta Te
to
To tu

Ta Ti
verde amarillo
ta ti Tu
morado
azul Te To tu
rojo
te to
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___laraña ___rtuga ___za

___mbor ___mate ___ba

___jeras ___gre ___léfono

Escribe nombres con T (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con T o t para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Tito es muy inquieto.


Tito.
Todo el día corre, grita, juega y
habla por teléfono. Su papá lo llevó
a ver los toros a Toluca.
Ahora Tito está pensando en ser
torero cuando sea mayor.
¡Qué niño tan tenaz!
¿Cómo es Tito? Muy inquieto.
X

X
¿Qué quiere ser Tito? Torero.
X

teléfono toro torero

tuna tulipán
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Tita y Tomás (4)


Tita toma su atolito. (8)
Tita y Tomás toman té en la mesita. (16)
Tita le pasa tamalitos a Tomás. (22)
Tomás y Tita comen tamalitos. (27)
Los tamalitos de masa y elote. (33)
Tomás y Tita asean la mesita. (39)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Tita toma su .

2.- Tita y Tomás toman en la .

3.- Tita le pasa a .

4.- Los tamalitos de y .

5.- Tomás y Tita asean .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Lee y realiza los dibujos en cada cuadro.
Tita toma su atolito. El té en la mesita.

Los tamalitos de masa y elote. Tita y Tomás.

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la N y n.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

N N N N N N
n n n n n n
na ne ni no nu
no nu na ni ne
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

No Nu
Ne Na
No
Na
Ni
Ni
ni nu
Nu Na No na
no
Nu ni ne
No Ne ne
Ne no
Ni Ni nu
Na ni
Na no
na ne

Na Ni
verde amarillo
na ni Nu
morado
azul Ne No nu
rojo
ne no
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___che ___do ___riz

___ ___ ___gro ___ranja

___ez ___ño ___be

Escribe nombres con N (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con N o n para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Nina.
Nina nada en el río todos los días.
Su mamá la mira siempre y no la
deja sola porque aún es una niña.
Cuando sea grande quiere ser
nadadora olímpica.
¡Tu puedes Nina!
¿Qué hace Nina? Nina nada en el río.
X

X
¿Qué quiere ser Nina? Nadadora olímpica.
X

naranja nevar nadar

nube nopal
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Neto y su nana (4)


Nani es la nana de Neto. (10)
Nani pone a Neto en su cuna. (17)
Nani está alado de la cuna. (23)
La nana pone su mano en la cuna y (32)
Neto pone su mano en la de Nina. (40)
La cuna tiene una luna. (45)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Nani es la de .

2.- La cuna tiene .

3.- Nani está de la .

4.- Nani pone su mano .

5.- Neto pone su mano .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las palabras con su dibujo correspondiente.

Luna

Lupa

Nido

Nina

Mono

Mano

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la R y r .
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

R R R R R R
r r r r r r
ra re ri ro ru
ro ru ra ri re
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Ro
Ru Ra
Re
Ro
Ri
Ri ra ri
Re ru
ro
Ru
Ra Re Ro re
Ru Ra ri ru
Ri ra

Ra Ri
verde amarillo
ra ri Ru
morado
azul Re Ro ru
rojo
re ro
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

__na __tón __galo

__y __noceronte __bot

__o __ina __eda

Escribe nombres con R (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con R o r para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Raúl
Raúl camina sobre la rama con su
resortera roja.
Pero no mata ni lastima a los animales
solo tira al río o ramas y le gusta ver
las ranas saltar.
Cuando falla se enoja y cuando atina
se ríe. ¡No logra nada tumbar!
¿Qué ve Raúl? La rana saltar
X

X
¿De qué color es la resortera? Roja
X

X
rana rama resortera

río rosa
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Romina y Ramón (3)


Romina y Ramón son ranas. (8)
Saltan de rama en rama para ir (15)
al río a nadar. Ramón deja (21)
su ropa en el rosal. (26)
Romina no sabe nadar y se pone (33)
una rueda para patalear. (37)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Las ranas se llaman y .

2.- Saltan de en .

3.- Ramón deja su ropa en el .

4.- Romina no sabe .

5.- Y se pone una para .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Lee y responde las siguientes preguntas.

1.- ¿Dónde saltan las ranas?

2.- ¿Dónde deja su ropa la rana?

3.- ¿Por qué la rana usa una rueda?

4.- ¿Qué otro nombre recibe la rueda que usa la


rana?

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la rr.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

...rr ...rr ...rr ...rr


...ar...er...ir...or...ur
rra rre rri rro rru
rro rru rra rri rre
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

rri rra rru rru rro


rre rri
rro rre
rra
rri
rri

verde rra amarillo rri


morado rru
azul rre rojo rro
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta según el sonido rr (fuerte) o r (débil).

bu___ ca___ta ca___tera

ca___ go___ ja___n

pe___ tie___ to___

o___ ja a___ ña o___

lo___ tete___ ha___ na


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con rr o r intermedia para escribirlas
en tu libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Úrsula
Úrsula la urraca vive en el árbol.
Óscar el oso corre para atraparla.
La urraca se esconde en el hueco del
tronco y el oso sube a la rama pero no
la atrapa. La urraca también cuida a su
amigo el búho que duerme de día.
¿Dónde vive la urraca? En el árbol.
X

X
¿Por qué cuida al búho? Porque duerme de día.
X

urraca árbol dormir

tronco correr
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El perro Rorro (3)


El perro Rorro come y corre. (9)
También toma de su tarro rojo. (15)
Es un perro hermoso. (19)
Se pone a comer y corretear. (25)
Sale a correr al matorral espinoso. (31)
Hace carreras con Anuar para entrenar. (37)
Leo palabras por minuto
Lee y marca un una X el círculo de la respuesta correcta. Después responde la
pregunta abierta. Sí No
1.- ¿El perro se llama Anuar?
2.- ¿Su tarro es rojo?
3.- ¿Sale a correr a la loma?
4.- ¿El matorral es espinoso?
5.- ¿Hace carreras con?

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Completa las oraciones. Después relaciona el nombre con su dibujo.

1.- El perro ____ come y ____.


2.- Hace carreras con ______.

carroza zorro barril birrete torre


Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la C y c.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

C C C C C C
c c c c c c
ca co cu cu co ca
ce ci ce ci ce ci
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Ce
Ca Ci
Cu
Co
Co
Cu ce
ca
Ci co ci
Ce cu
Ca Ca
co ce
ca ci
Co Ci Ce cu
Cu

Ca Cu
verde amarillo
ca cu Ci
morado
azul Co Ce ci
rojo
co ce
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___beta ___erre ___bolla

___pillo ___mpana ___en

___sa ___nejo ___razón

Escribe nombres con C (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con C o c para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Ceci y Camila.
Ceci y Camila compiten en la carrera
en la olimpiada de la escuela y saltan la
cerca. ¡Siempre van bien alimentadas!
Comen y cepillan sus dientes antes de
practicar. Son niñas fuertes sanas y
felices, dan cinco vueltas a la cancha y
lo hacen al cien.
¿Qué hacen Ceci y Camila? Compiten.
X

X
¿Qué hacen antes? Comen y cepillan sus dientes.
X

carrera cepillo cancha

cinco cien
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Cuco y Cecilio (3)


Cuco y Cecilio caminan al cine. (9)
Parecen hermanos por su pelo lacio. (15)
Cecilio sale al cerro a cortar (21)
ciruelas. La mamá de Cuco es Luci. (28)
y cocina delicioso, le da un poco a Cecilio. (37)
Cecilio les regala una docena de ciruelas. (44)
Leo palabras por minuto
Lee y completa las oraciones.

1.- Cuco y Cecilio caminan al .


2.- Cecilio sale al a cortar .
3.- La mamá de Cuco es y delicioso.
4.- Parecen hermanos por su pelo .
5.- Cecilio regala una de .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

La calabaza es bonita

La cerca es alta

El cinturón de papá

La cera está caliente

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la D y d.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

D D D D D D
d d d d d d
da de di do du
do du da di de
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Do
De
Da
Di de di

De Du da

Do de do
Du di du
Di Da do da
Da da
Di du
De de

Da Di
verde amarillo
da di Du
morado
azul De Do du
rojo
de do
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___do ___lfin ___lmata

___lces ___na ___ente

___nosaurio ___en ___ ___s

Escribe nombres con D (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con D o d para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Daniel.
Daniel juega dominó con sus amigos.
Le enseñó a jugar su papá Darío. Le
gustan mucho los juegos de mesa:
tiene dos dados, lotería y ajedrez.
En la escuela es muy bueno en
matemáticas gracias a sus juegos
siempre saca diez.
¿Qué juega Daniel? Dominó con sus amigos.
X

X
¿Quién le enseñó? Su papá Darío.
X

dominó diez dado

dos Daniel
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El dinosaurio Dante (3)


A Dante el dinosaurio le duele un diente. (11)
Dante va al dentista por un diente roto. (19)
El dentista le da un paracetamol. (25)
El dinosaurio se toma su medicina (31)
cada día hasta que el dolor se va. (39)
¡Qué alivio sintió el dinosaurio! (44)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- A Dante le duele .

2.- El le da un paracetamol .
3.- El dinosaurio se toma su .

4.- Dante va al …
5.- por un roto.

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

Le duele un diente

La dentista

Muestra los dientes

El diente roto

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la V y v.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

V V V V V V
v v v v v v
va ve vi vo vu
vo vu va vi ve
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Vu
Vi Vo
Va
Vi Ve
Vu
Vo Vo
Ve Ve
Va vi ve
Vu va va
Vu vu vo
Vi vo
ve vi
Vo Va vi
vi vu
Ve vo

Va Vi
verde amarillo
va vi Vu
morado
azul Ve Vo vu
rojo
ve vo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___gón ___olín ___lcán

___la ___leibol ___ca

___quero ___ntana ___mpiro

Escribe nombres con V (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con V o v para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Víctor.
Víctor vive en el campo.
En la mañana ordeña a las vacas y en
la tarde su hermana Vale hace crema
y queso. Su mamá vende los quesos a
la vuelta de su casa.
¡Qué bonito es el campo!

¿Dónde vive Víctor? En el campo.


X

X
¿Qué hace Víctor en la mañana? Ordeña.
X

Víctor Vale vaca

vende vuelta
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

La vaca Vera (3)


La vaca Vera pasea con el toro Víctor. (11)
Vera y Víctor comen pasto. (16)
Le da de comer a su vaquita (23)
para que esté sanita. (27)
Su vaquita tiene de nombre Violeta. (32)
Viven en el campo con la oveja y el pavo. (42)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- La vaca pasea con .

2.- Vera le da de a su .

3.- Vera y Víctor comen .

4.- Su vaquita tiene de nombre .

5.- Viven en el con la


y el .
¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Colorea del mismo color las piezas del rompecabezas para formar sílabas. Después
reescribe las palabras formadas.

va va vue da

vi ca so la

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la B y b.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

B B B B B B
b b b b b b
ba be bi bo bu
bo bu ba bi be
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Bi Bu Ba
Be be
Ba Bo bo
Bi Bu bi
Be
Be bu
Bo
Bu Bo bi
Ba ba
bu
be
Bo Bu bo
Ba Bi
bi
Ba be ba
Bu Bi Be bo
bu

Ba Bi
verde amarillo
ba bi Bu
morado
azul Be Bo bu
rojo
be bo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___gote ___llota ___cicleta

___rco ___r ___ jas ___ho

___ñera ___is___l ___rrego

Escribe nombres con B (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con B o b para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Beto.
Beto se fue de vacaciones a Baja
California Sur. Viajó en barco con
su tío Braulio. Iba contento porque
le invitó un barquillo de helado.
Lo invitó al viaje porque se portó
muy bien ¡Bravo, bravo Beto!
¿Qué hizo Beto? Se fue de vacaciones.
X

X
¿En qué viajó? En barco con su tío Braulio.
X

barco barquillo Beto

Braulio Baja California


Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Las botas de Beti (4)


Beti tiene unas botas muy bonitas. (10)
Son color caoba y tienen botones. (16)
Beti se pone sus botas y (22)
saca a pasear al bebé Beto. (28)
Beti le da su biberón a Beto. (35)
Beto es un bebé muy bueno. (41)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Beti tiene unas muy .

2.- Son color y tienen .

3.- Saca a pasear al .

4.- Beti le da su .

5.- Beto es un .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las palabras con su dibujo y colorea según lo indicado.

Botas rojas

Botones cafés

Bufanda rosa

Biberón azul

Blusa amarilla

Billete verde

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la F y f .
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

F F F F F F
f f f f f f
fa fe fi fo fu
fo fu fa fi fe
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Fa
Fu Fe Fi
Fo
fi
fe
Fe fo
fu
Fu
Fa Fa
Fi fe
Fo Fe fi fu
fa fo fi
Fu
Fa fe
fi
Fo fa

Fa Fi
verde amarillo
fa fi Fu
morado
azul Fe Fo fu
rojo
fe fo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

__ntasma __co __la

__esta __ego __ca

__brero __lda __ro

Escribe nombres con F (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con F o f para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Felipe
Ayer hubo una tormenta y se fue la
luz en casa de Felipe.
Se fundieron tres focos.
Felipe ayudó a cambiar el foco de la
cocina alado de la estufa. ¡Qué gran
hijo es Felipe!

¿Qué pasó en casa de Felipe? Se fue la luz.


X

X
¿Cuántos focos se fundieron? Tres.
X

X
foco estufa Felipe

fuego fuente
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

La foca Felipa y el elefante Fausto (7)


Felipe y Felisa van al circo. (13)
Felipe toma una foto a la foca Felipa. (21)
La foca Felipa posa para la foto(28)
y también el elefante Fausto. (33)
Felisa se asusta al ver al(39)
elefante Fausto. (41)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- La focas se llaman .

2.- El elefante se llama .

3.- La foca posa para la .

4.- Felisa se asusta al ver al .

5.- Felipe y fueron al .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Lee y responde las siguientes preguntas.

La foca es del circo

El elefante posa

La estufa es nueva

El foco fundido

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la J y j.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

J J J J J J
j j j j j j
ja je ji jo ju
jo ju ja ji je
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Je Ji
Ju jo
Ja
Jo
Ji je
ju
Je
Ja jo

ju
je ja

Ja Ji
verde amarillo
ja ji Ju
morado
azul Je Jo ju
rojo
je jo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___nete ___fe ___lea

___ringa ___yas ___go

___rra ___rafa ___bón

Escribe nombres con J (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con J o j para escribirlas en tu libreta
y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Juana limpia su joyero.


Juana
Atesora las joyas que le regalan.
Tiene diamantes, anillos y aretes. Los
cuida porque se los han regalado su
abuelita Julia y su tío Juan. Juana
agradeció con una jaula para que
pongan en el jardín a su loro Jaime.
¿Qué limpia Juana? Su joyero.
X

X
¿Qué le dio Juana a su abuelita? Una jaula.
X

joyero joyas jaula

jardín Jaime
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

La Jirafa Josefa (3)


Josefa es una jirafa muy fina. (9)
Come ajo y hojas de perejil. (15)
Su dueño le teje un suéter jade. (22)
A veces se queda en su jaula roja. (30)
Y se pregunta qué ropa nueva. (36)
su dueño le va a tejer. (42)
Leo palabras por minuto
Lee y marca un una X el círculo de la respuesta correcta. Después responde la
pregunta abierta. Sí No
1.- ¿La jirafa se llama Juana?
2.- ¿Su suéter es rojo?
3.- ¿La jaula es roja?
4.- ¿Come manzanas?
5.- ¿Qué le teje su dueño?

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Completa las oraciones. Después relaciona el nombre con su dibujo.

1.- Josefa es una jirafa muy ________.


2.- Come ______ y hojas de ________ .

jirafa tejer jade jaula hojas


Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la G y g.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

G G G G G G
g g g g g g
ga gue gui go gu
go gui ga gu gue
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Gu
Ga G Gu
ui e
Ga
Gue gue
ga
gui
Gui ga
go
e
Gu

Go Go
Gu Ga Gu

go
gu
Gu gue gui
Gu Ga
i
Go

e Gui Gu go
gu

ga
gui
gu

go
e

verde Ga Gui
amarillo
ga gui Gu
morado
azul Gue rojo Go gu
gue go
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___tarra ___tas ___lleta

___sano ___fas ___rrero

___ño ___ante ___ncho

Escribe nombres con G (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con G o g para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Gaby.
Gaby es una niña agradable.
Vive en Guadalajara y tiene un gato
juguetón. Su tío Gonzalo le llevó un
guajolote para que jugaran juntos.
Gaby le regaló gomitas a su tío
Gonzalo en agradecimiento.
¡Qué linda es Gaby!
¿Dónde vive Gaby? En Guadalajara.
X

X
¿Qué le regaló a su tío? Gomitas.
X

gato regalo gomitas

guajolote Gaby
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El gato glotón (3)


El gato se llama Gastón. (8)
Es muy gordo y glotón, come todo (15)
el día golosinas y galletas. (20)
Aún así el gato Gastón se cree (27)
guapetón, por eso enamoró a la gata (34)
Galilea sin importar su gran estómago (40)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- El gato se llama .

2.- Es muy y .

3.- Come y .

4.- Se cree por eso…


5.- enamoró a la gata .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

Las gomitas de colores

El gato glotón

El gorila grandulón

El ganso guapetón

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la G g (sonido débil) y Gü gü (sonido con la u).
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

G Gü G Gü G Gü
g gü g gü g gü
ge gi güe güi
güi güe gi ge
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Güe
Ge G Gü ge gi
üi e
Gi
güe güe güi
Güe ge gi
güi
Güi güe ge
gi ge
gi
e

Ge Ge
Gü a Gü

güe
Gi

gi güi
ge
Gi güe güi güe ge güi gi
G

Gü Ge
i
Gi

e Güi Ge
ge

gi
ge
güi

gi
e

verde Ge Gi
amarillo
ge gi
azul Güe rojo Güi
güe güi
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

un___nto ___rasol ___mnasia

pin___no ___ranio ___nte

___nio ___melos ci___ña

Escribe nombres, apellidos o apodos con el sonido débil de la G o gü (No olvides


usar mayúsculas).
Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con G o g para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

El güero.
A Gerardo el apodan el güero.
Está enamorado de Gema y le fue a
comprar un girasol y un geranio.
Gema se sonrojó de la vergüenza
pero aceptó los regalos. Y le preparó
una rica gelatina.
¿Cómo le apodan a Gerardo? El güero.
X

X
¿Qué le regaló a Gema? Un girasol y un geranio.
X

geranio girasol gema

gelatina vergüenza
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

La cigüeña y el pingüino(5)
La cigüeña y el pingüino son amigos. (12)
La gitana les lleva de comer y (19)
los cuida del gigante con (24)
su magia. Con un poco de hierbas y (32)
girasoles prepara un ungüento que (37)
hace que el gigante tome un largo sueño (45)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- La y el …

2.- son amigos . La les lleva de comer.


3.- Los cuida del con su .

4.- Con hierbas y prepara un …


5.- que hace que el tome un
largo sueño .
¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

La cigüeña camina

El pingüino sonríe

El genio aparece

El ungüento de hiervas

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la Ñ y ñ.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ
ñ ñ ñ ñ ñ ñ
ña ñe ñi ño ñu
ño ñu ña ñi ñe
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Ñi Ñu

Ñe Ña
Ñe ña
Ña ñi
Ño
Ñu
Ño ñe
Ñi Ñu ño
Ña Ñe ña ñu
ñi
ñu ñe
ñe
Ñe ño ñu
Ñi Ñu Ñi
ñi ña ñi ño

Ña Ñu
verde amarillo
ña ñu Ñi
morado
azul Ño Ñe ñi
rojo
ño ñe
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

mo___ cigüe___ le___

ni___ mu___ca pi___

ara___ oto___ ___ndú

Escribe nombres, apellidos o apodos que lleven ñ (No olvides usar mayúsculas).
Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con Ñ o ñ para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Toño y su piñata.
Mañana es el cumpleaños de Toño.
Cumple siete años. Su mamá le compró
una piñata de Ñoño. Dieron muchas
botanitas como palomitas, jícama,
pepino y piñas enchiladas.
¡Felicidades a Toño el niño más
pequeñito de la familia!
¿Cuándo cumple años Toño?Mañana.
X

X
¿De qué es la piñata de Toño? De Ñoño.
X

Toño Ñoño piña

piñata uña
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

La araña mañosa(3)
La araña mañosa se come el ñame. (10)
Vive en la cabaña de la montaña. (17)
Su mamá araña lo manda a bañar(24)
después de comer su ñame. (29)
Y él le dice “Mañana me baño por (37)
la mañana” y se mete a su telaraña. (45)
Leo palabras por minuto
Lee y completa las oraciones.

1.- La araña se come el .


2.- Vive en la de la .
3.- Su mamá araña lo manda .
4.- después de comer su .
5.- La araña se mete a su .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

La araña en su telaraña

La araña come ñame

La araña se baña

La araña en la montaña

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la H y h.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

H H H H H H
h h h h h h
ha he hi ho hu
ho hu ha hi he
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Hu
Ha He
Ha Hi
He hi
Hi Ho Hu
he
Ho Ha He Ha hu
Hu Hi Hi ha
He Ho hi
Hu Ho ho he
Hi Ha ho
Ho He hu ha
ha
Hu Ha Hi ho he
Ha Hu Ho
He Ha hi ha
He Hi ha
Ho he hu
Hu he

Ha Hi
verde amarillo
ha hi Hu
morado
azul He Ho hu
rojo
he ho
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___lado ___mburguesa ___rradura

___lo ___eso ___popótamo

___rmiga ___licóptero ___ja

Escribe nombres o apellidos con H (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con H o h para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Huguito.
Huguito llora en el campo.
Una hormiga lo picó mientras
agarraba una hoja. Le picó tan fuerte
que se puso a gritar por su mamá.
Para que se sintiera mejor le puso
hielo y le regaló un helado.
¡Ten cuidado para la próxima!
¿Por qué llora Huguito? Una hormiga lo picó.
X

X
¿Qué hizo su mamá? Le regaló un helado.
X

Huguito hormiga hoja

helado hielo
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El hipopótamo Humi (3)


Al hipopótamo Humi le asusta el humo. (10)
Mientras come higo se queda (15)
quieto con su mamá, (19)
pero cuando se acerca el humo (25)
corre lo más lejos del lugar. (31)
El humo no lo deja descansar. (37)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Al hipopótamo le asusta el .

2.- Mientas come se queda quieto .


3.- Cuando se acerca el …

4.- corre lo más lejos del .

5.- El no lo deja descansar.

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Colorea del mismo color las piezas del rompecabezas para formar sílabas. Después
reescribe las palabras formadas.

hu ha hi ho

ja po da mo

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la Ll y ll.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

Ll Ll Ll Ll Ll Ll
ll ll ll ll ll ll
lla lle lli llo llu
llo llu lla lli lle
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Lla Llo
llo lli
Lla
Llu lla lla
Llu
llu lle
Llo Lli
Lle lli lli
Lle lle llu
Lla
lla lla
Lli Llu Llo
llo lle
Lli
Lle lli llo
Llu
Llo Lla llu llu
Llu Lle
Lli Lle Llo lle lli
Lli

Lla Lli
verde amarillo
lla lli Llu
morado
azul Lle Llo llu
rojo
lle llo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___ve ___no ___ma

po___ ___rar ___mada

___via ___ma ___no

Escribe nombres con, apodos o apellidos que lleven Ll o ll (No olvides usar
mayúsculas).
Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con Ll o ll para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Lluvia.
Luvia es una niña muy llevadera. En
el salón de clases tiene muchos
amigos. Cuando la ven llorar sus
amigos se le acercan sin pensar.
Lluvia recibió una llamada que su
gallo falleció. ¡Qué pena por ella!

¿Cómo es Lluvia? Muy llevadera.


X

X
¿Qué recibió Lluvia? Una llamada.
X

lluvia llamada gallina

fallecer llevadera
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El llamado de los animales(5)


En un llano muy lejano estaba (11)
un caballo llorando, llegó el (16)
pollito y la gallina para saber (22)
por qué, también desde el (27)
mar la ballena y del desierto el camello. (35)
Con la compañía el caballo paró su llanto. (43)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- En un llano estaba un .

2.- Llegó el y la .

3.- Desde el mar la .

4.- Del desierto el .

5.- El caballo paró su .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las palabras con su dibujo y colorea según lo indicado.

Ballena azul

Camello café

Pollito amarillo

Gallina blanca

Caballo negro
Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la Ch y ch .
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

Ch Ch Ch Ch Ch Ch
ch ch ch ch ch ch
cha che chi cho chu
cho chu cha chi che
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.
Che
Cho
Chu

Cha
Chu

chu

chu cha

cho
Cha Chi
verde amarillo
cha chi Chu
morado
azul Che Cho chu
rojo
che cho
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___leco ___fer ___cle

___muela ___pón ___le

___que ___queta ___f

Escribe nombres, apellidos o apodos con Ch (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con Ch o ch para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Chema
Chema fue al circo a ver a su animal
favorito el chango. Usa su cachucha
aunque sea de noche.
Ahí conoció al chango Chuy.
Era el chango más pequeño de la
familia, que terminando la función se
va a su choza. ¡Quiero regresar la
próxima noche! Dijo Chema.
¿Qué fue a ver Chema? El chango.
X

X
¿Cómo se llamaba el chango? Chuy.
X

X
chango choza Chema

noche cachucha
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El chivo cochino(3)
En la granja hay un chivo cochino. (13)
Todas las noches se acuesta en el lodo. (21)
Le gusta caminar en los charcos(28)
y después andar en todos lados. (33)
En Chihuahua es donde vive(39)
¡Ese chivo cochino! (41)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- En la granja hay un .

2.- Todas las se acuesta en el lodo.


3.- Le gusta caminar en los .

4.- En es donde vive .

5.- ¡Ese chivo !

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Lee y responde las siguientes preguntas.

El chivo en el charco

El chivo en la choza

El chivo y su chaleco

El chivo en la noche

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la K y k.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

K K K K K K
k k k k k k
ka ke ki ko ku
ko ku ka ki ke
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Ka Ki
verde amarillo
ka ki Ku
morado
azul Ke Ko ku
rojo
ke ko
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___wi ___yak ___rao ___

___ng - fu ___ala ___mono

___lo ___pis ___osco

Escribe nombres con K (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con K o k para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Katia
En la escuela de Katia hubo una kermés.
En el kiosco de la escuela vendían
comida. Jugó a las canicas y se ganó
un peluche de koala. Después se puso
a cantar karaoke con sus amigos.
¡Katia quiere ser la mejor cantante!

¿Qué hubo en la escuela de Katia? Una kermés.


X

X
¿Qué se ganó? Un peluche de koala.
X

koala kiosco karaoke

kermés Katia
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Karla la niña de Kenia(5)


Karla es una niña de África. (11)
Vive en el país de Kenia. (17)
Karla le quiere comprar kiwis (22)
a su papá Keko. (26)
Karla camina al kiosco y compra (32)
un kilo de kiwis. (36)
Leo palabras por minuto
Lee y marca un una X el círculo de la respuesta correcta. Después responde la
pregunta abierta. Sí No
1.- ¿Karla vive en México?
2.- ¿Karla camina al kiosco?
3.- ¿Keko es amigo de Karla?
4.- ¿Compra piñas?
5.- ¿De dónde es Karla?

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Completa las oraciones. Después relaciona el nombre con su dibujo.

1.- Karla le quiere comprar________ a su papá.


2.- Karla camina al ____________ .

Kenia kiwi kiosco Karla koala


Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la Qu y qu.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

Qu Qu Qu Qu Qu Qu
qu qu qu qu qu qu
que qui que qui
qui que qui que
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

qu
que
qui
qui
que
qui

qui
que
qui
que
qui

azul Que amarillo


Qui
que qui
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___nceañera ___tzal ___so

___rer ___mado ___brado

___sadilla ___rubín ___jada

Escribe nombres, apodos o apellidos con Qu (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con Qu o qu para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Queta.
Queta es una niña aventurera.
Va a la playa de Quito. Se pone su
bloqueador y no para de nadar.
Come sus quesadillas con jamón y se
pone a jugar en la arena.
¡También lleva su raqueta para
saliendo tenis practicar!
¿Dónde va Queta? A la playa de Quito.
X

X
¿Qué come Queta? Quesadillas con jamón.
X

raqueta bloqueador quesadilla

queso Queta
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

La quesería de Quique(4)
Quique y su familia tienen una quesería. (11)
Con eso preparan quesadillas,(15)
empanadas y quecas muy ricas. (20)
Se van a vender al pueblo(26)
y llevan su quitasol y bloqueador.(32)
Todos quieren comprar con Quique.(38)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Quique y su familia tienen una .

2.- Con eso preparan ,


3.- y muy ricas .
4.- Van a vender y llevan su
5.- y .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

Empanadas de queso

La quesadilla con jamón

El bloqueador y el quitasol

La quesería de Quique

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la Y y y .
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

Y Y Y Y Y Y
y y y y y y
ya ye yi yo yu
yo yu ya yi ye
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Yu
Yi
Yu
Yo Yi
yo
yi
ya

ye
yi
yo

ye yi
ya
Ya Yi
verde amarillo
ya yi Yu
morado
azul Ye Yo yu
rojo
ye yo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___ca ___ ___ ___gur

___te ___so ___ma

___gua ___rda ___c

Escribe nombres con Y (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con Y o y para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Yaya y su yoyo.
Yaya es una niña muy hábil. Hace yoga
y le gusta hacer muchos trucos con su
yoyo. Sus amigos le piden que haga
malabares. Yaya es la más feliz cuando
se trata de hacer a sus amigos reír. Ya
se está preparando para un concurso.
¿Qué hace Yaya? Trucos con su yoyo.
X

X
¿Qué le piden sus amigos? Hacer malabares.
X

Yaya yoyo yoga

inyección yunque
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El payaso Yuyín(3)
Llegó al circo el payaso Yuyín. (9)
Yeyo fue a ver la función(15)
a festejar que le quitaron el yeso.(22)
El payaso Yuyín enseñó en su acto (29)
a usar el yoyo, todos aplaudieron pero(36)
Yeyo no pudo con el yoyo practicar.(43)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Llegó al circo el payaso .

2.- fue a ver la función .


3.- A festejar que le quitaron el .

4.- El payaso enseñó a usar su .

5.- Yeyo no pudo con el practicar.

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

El payaso y su yoyo

Yeyo y su yeso

El yunque pesado

Yaya y su yoyo

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la Z y z.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

Z Z Z Z Z Z
z z z z z z
za ze zi zo zu
zo zu za zi ze
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Zo Za Ze Zi
Zo
Zu
Za
Ze Zi za zi zu zi
Zo Zu ze zo ze za
zu za zo
Za Zi
Zu zu ze
Zo zi
Ze Zo Ze Zo zo za
zi
Zo Zu Za za ze zu zo

Za Zu
verde amarillo
za zu Zi
morado
azul Zo Ze zi
rojo
zo ze
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___g___g ___pato ___nahoria

___rrillo ___mbido ___ológico

___mbi ___rro ___mo

Escribe nombres, apellidos o apodos que lleven Z (No olvides usar mayúsculas).
Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con Z o z para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Zenón y el zumbido.
Zenón fue al zoológico hace unos días.
Conoció a muchos animales y eso le
gustó mucho. Alimentó a los animales con
pescado y zanahorias, pero comenzó a
escuchar un zumbido, una mosca lo había
perseguido. ¡Qué mosca tan molesta,
caminaba en zigzag y no se iba!
¿A dónde fue Zenón? Al zoológico.
X

X
¿Qué comenzó a escuchar? Un zumbido.
X

zumbido Zenón zoológico

zigzag zanahoria
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El zopilote Zac(3)
El zopilote Zac come zacate. (8)
Va a visitar a sus amigos al zoológico.(16)
Se encuentra con su amigo el zorro,(23)
el zorrillo y el quetzal para jugar. (30)
Ven a la gente con zapatos lindos y (38)
se preguntan por qué ellos no pueden usar. (45)
Leo palabras por minuto
Lee y completa las oraciones.

1.- El zopilote come .


2.- Visita a sus amigos al .
3.- Se encuentra con el , el ,
4.- y el .
5.- Ven a la gente con lindos .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

El zopilote come zacate

Se encuentra con el
zorro y el zorrillo

El quetzal toma zumo

Los zapatos lindos

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la X y x.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

X X X X X X
x x x x x x
xa xe xi xo xu
xo xu xa xi xe
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

Xo
Xo
Xe Xu
Xa Xe
Xi Xa
Xi Xu
Xo Xe
Xi Xu
Xa Xe
Xi Xo
Xi
Xe Xa Xe
Xu
Xe Xi

Xa Xi
verde amarillo
xa xi Xu
morado
azul Xe Xo xu
rojo
xe xo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

ta___ ___lófono rayos -___

e___men cla___n t___to

sa___fón he___gono ___tinguidor

Escribe nombres o apellidos con X (No olvides usar mayúsculas).


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con X o x para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Xóchitl.
Xóchitl es una niña linda de Oaxaca.
Le gusta tocar el xilófono y pasear en
el taxi de la familia y el claxon tocar.
Pero este fin de semana no va a
pasear pues tiene un examen
importante y va a estudiar. ¡Quiere
ser una excelente alumna!
¿De dónde es Xóchitl? De Oaxaca.
X

X
¿Qué le gusta tocar? El claxon del taxi.
X

Xóchitl examen Oaxaca

claxon xilófono
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El boxeador Xavier (3)


Xavier es un boxeador trabajador. (8)
Tiene un taxi, toca el xilófono (14)
y el saxofón. Quiere seguir(19)
pagar sus estudios para ser(24)
excelente en el boxeo. (28)
Para dejar de trabajar en el taxi. (35)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Xavier es un .

2.- Tiene un .

3.- También toca el y el .

4.- Quiere ser excelente en el .

5.- Para dejar de trabajar en el .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Colorea del mismo color las piezas del rompecabezas para juntar sílabas. Después
reescribe las palabras formadas.

ta Xa bo cla

xon x vi xi

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la W y w.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

W W WW W W
w w w w w w
wa we wi wo wu
wo wu wa wi we
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

We Wi
Wa Wi We

Wo Wa Wa

We Wo
Wu
Wi wa
We Wa wi
Wu
Wo we
Wo
We Wi Wi
Wu We

Wa Wi
verde amarillo
wa wi Wu
morado
azul We Wo wu
rojo
we wo
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___nsurf ___fi ___terpolo

___pití ___fle ___b

___ncha ____sky ___b cam

Escribe nombres con, apodos o apellidos que lleven W (No olvides usar
mayúsculas).
Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con W o w para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Walter.
Walter y su amigo William comen
sándwich en el recreo. Después
llega Wendy y les invita de su
waffle. Juntos se ponen a leer un
libro sobre Washington que les
dejaron de tarea. ¡Son muy buenos
investigando en la web!
¿Qué comen en el recreo? Wafles y sándwich.
X

X
¿De qué trata el libro que leen? De Washington.
X

Washington web sándwich

wafle Wendy
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Wanda y Waldo(3)
Wanda y Waldo se acaban de casar(10)
viajaron a la ciudad de Washington(16)
juntos aprenden a hacer wafles.(21)
Después practican waterpolo(24)
y al final un show especial. Extrañan (31)
a su familia pero se ven en la webcam. (40)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- y se acaban de casar.


2.- Viajaron a la ciudad de .

3.- Aprenden a hacer .

4.- Después practican .

5.- Ven a su familia en la .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las palabras con su dibujo y colorea según lo indicado.

Webcam gris

Wafle café

Walkie talkie verde

Walkman azul

Casa blanca de Washington


Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la dr y tr.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

dr dr dr dr dr dr
tr tr tr tr tr tr
dra dre dri dro dru
tra tre tri tro tru
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

dro

tro
dra
tre
tru

tra
tri tra
dra dri
verde amarillo
tra tri dru
morado
azul dre dro tru
rojo
tre tro
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

ma___gar golon___na ___naje

coco___lo cilin___ almen___

tala___ ___mpo ___ángulo

___nza ___bol ___mpolín

nu___ ___eno ___mpolín


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con dr o tr para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

El día de las madres


El día de las madres es muy especial.
Los niños traen flores a su madrecita.
Se portan bien, no hacen drama ni
piden que las peinen con trenzas para
dejar a mamá descansar. Papá limpia
los vidrios de la mesa para desayunar.
¡Este día no voy a madrugar! Dijo
mamá.
¿Qué le traen a mamá? Flores.
X

X
¿Qué limpia papá? Los vidrios de la mesa.
X

X
madre drama trenza

vidrio madrugar
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El cocodrilo tragón (3)


El cocodrilo tragón vive en el drenaje. (10)
Todas las noches sale a buscar comida. (17)
La golondrina Trina le tienen pavor(23)
pero el dragón Pedrito no. (28)
Se hizo su amigo (32)
y lo ayuda con gusto a cazar.(39)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- El cocodrilo vive en un .

2.- Todas las sale a buscar comida.


3.- La le tiene pavor.
4.- Pero el no.
5.- ¡El cocodrilo es muy !

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Lee y responde las siguientes preguntas.

El cocodrilo tragón

El cocodrilo en el drenaje

El dragón Pedrito

La golondrina Trina

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la bl y br.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

bl bl bl bl bl bl
br br br br br br
bla ble bli blo blu
bra bre bri bro bru
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

blo
blo bli
blu bla
blu
ble ble
bro blu bla
bli bro
blu bru

bre
bro bru

bra
bla bli
verde amarillo
bra bri blu
morado
azul ble blo bru
rojo
bre bro
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

bi___oteca ta___ om___go

ta___ro ___sa ca___

___ques lom___z ___jula

siem___ ___cha ___llo

___zo som___ro som___lla


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con br o bl para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Brandom
Brandom es un niño brillante.
Ha aprendido muy rápido con su
maestra Blanca y no le gusta faltar ni
en días nublados. Ella los motiva a
aprender con libros de la biblioteca.
Para agradecerle le regaló una blusa
en el día del maestro.
¿Cómo es Brandom? Brillante.
X

X
¿Qué le regaló a su maestra? Una blusa.
X

blusa ombligo mueble

brillante libro
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

La bruja Blanca(3)
La bruja Blanca está perdida. (8)
Bajo el brazo lleva una brújula (14)
mientras va volando por Brasil y(20)
llega a la biblioteca a pedir (26)
un libro de mapas y manda cartas(33)
en sobres para que la vayan a buscar. (41)
Leo palabras por minuto
Lee y marca un una X el círculo de la respuesta correcta. Después responde la
pregunta abierta. Sí No
1.- ¿La bruja está en casa?
2.- ¿Va volando por Brasil?
3.- ¿Lleva una brújula en la mano?
4.- ¿Manda cartas en cajas?
5.- ¿De qué pide el libro?

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Completa las oraciones. Después relaciona el nombre con su dibujo.

1.- La bruja________ está perdida.


2.- Llega a la ____________ a pedir un_________ .

Brasil ombligo brújula sobre blusa


Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la cl y cr.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

cl cl cl cl cl cl
cr cr cr cr cr cr
cla cle cli clo clu
cra cre cri cro cru
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

clo
cli
cla
clu cli clu
cle cle
cla
cli
clu

cru cri
cre

cra
cla cli
verde amarillo
cra cri clu
morado
azul cle clo cru
rojo
cre cro
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

re___ta e___ pse chi___

___vo ___nica ___vel

trici___ mi___bio es___torio

___cigrama ___dito ___yon

a___bata mi___fono ___neo


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con cl o cr para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Cleopatra.
Cleopatra es la reina criada en Egipto.
No usa cremas para mantenerse
joven, toma baños de leche de burra.
Da clavados cada día para mantener
su belleza, diario recibe claveles.
¡Nadie creía lo que Cleopatra hacía!

¿Quién fue criada en Egipto? Cleopatra.


X

X
¿Qué recibe diario? Claveles.
X

Cleopatra claveles clavado

crema creer
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Don Clemente(2)
Don Clemente tiene una carpintería. (7)
Entre clavos y tablas hace creaciones(13)
como escritorios y clósets. (17)
Tiene muchos clientes(20)
gracias a eso compró crayones(25)
y un triciclo para su hijo Claudio.(38)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Don Clemente tiene una .

2.- Tiene muchos gracias a ello


3.- compró y un
4.- para su hijo .

5.- Hace y .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

Los crayones de colores

El escritorio de madera clara

El clóset blanco

El triciclo amarillo

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la fl y fr.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

fl fl fl fl fl fl
fr fr fr fr fr fr
fla fle fli flo flu
fra fre fri fro fru
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

fli flo
flo fle fli
flu fla
fla
flu
fla flu flo fle
fle fla fri
fli fro fre
flu
fli flu fru
fra
fra fru fro
fre
fru
fri fra
fla fli
verde amarillo
fra fri flu
morado
azul fle flo fru
rojo
fre fro
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___cha ___co ___menco

___mingo chi___do ___rero

___uta res___ado ___ta

___sa ___nte co___

___tar ___sco ___joles


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con fr o fl para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Francisco.
Francisco viajó a conocer Francia.
Fue a varias tiendas y florerías.
Compró fragancias, flores, flan y
frascos de mermelada de fresa para
su familia. ¡Las flores son hermosas!
Son para su amiga Flavia.
¿Quién viajó a Francia? Francisco.
X

X
¿Qué compró? Fragancias, flores, flan y frascos.
X

Francisco flores fragancia

flan florería
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Las flores de Alfredo(4)


Alfredo fue a la tienda por (10)
flores, flanes y refrescos fríos (15)
para festejar a la mamá de(21)
su amigo Flavio quien le tocó(27)
una bonita melodía con la flauta(33)
y le regaló una fragancia.(38)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- Alfredo fue por , y


2.- fríos.
3.- A festejar a la mamá de .

4.- Le tocó una melodía con su .

5.- Y le regaló una .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las oraciones con su dibujo correspondiente.

Las flores de Alfredo

Los refrescos fríos

El flan para mamá

La fragancia nueva

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la gl y gr.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

gl gl gl gl gl gl
gr gr gr gr gr gr
gla gle gli glo glu
gra gre gri gro gru
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

glo
gli
gla
gla gli glu
glu
glo gle gra gri
gru
gle glu gla gro
gli gla gli gre gru
glo glu gri gra
gro gra
gli
glu gri
gla gle
gra gre

gla gli
verde amarillo
gra gri glu
morado
azul gle glo gru
rojo
gre gro
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

in___ jero___fico i___

i___sia ___bos ___seado

ren___n re___ peli___

___po ___to ___nde

___llo can___jo vina___


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con gr o gl para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

Gregorio.
Todos creen que Gregorio es un ogro
gruñón. Pero en realidad es muy
inteligente, le gusta hablar inglés. Sabe
escribir y dibujar muy bien, utiliza bien
la regla y los renglones. Por portarse
bien en la iglesia le regalaron globos y
lo invitaron a la granja.
¿Cómo creen que es Gregorio? Gruñón.
X

X
¿Qué le regalaron? Globos por portarse bien.
X

ogro iglesia renglón

granja globos
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

El fotógrafo greñudo (3)


Hay un fotógrafo greñudo. (7)
Nadie lo quería contratar(11)
pero se dieron cuenta que era(17)
buen camarógrafo para los niños(22)
dándoles globos bonitos y poniendo. (27)
música infantil en la grabadora. (32)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- El fotógrafo es .

2.- Es un buen .

3.- Les da bonitos


4.- Y les pone .

5.- En la .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Colorea del mismo color las piezas del rompecabezas para juntar sílabas. Después
reescribe las palabras formadas.

o glo gre
graba

dora ñudo bos gro

Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


Actividad previa: Moldea con plastilina la pl y pr.
Sigue el trazo de la letra en dirección correcta con sus diferentes sonidos (sílabas):

pl pl pl pl pl pl
pr pr pr pr pr pr
pla ple pli plo plu
pra pre pri pro pru
Colorea el sonido/sílaba según el color indicado.

plo
pli
pla
ple pla plu
plo
pli plu ple plo ple pla
pla pli plu
pli
plu
pra

pla pli
verde amarillo
pra pri plu
morado
azul ple plo pru
rojo
pre pro
Pronuncia los nombres de cada dibujo con tu maestro(a) y completa con la sílaba
correcta.

___tano ___ma ex___radora

cum___años cantim___ra ___nta

so___do di___ma ___eba

___do ___fesora ___gunta

___cio ___mio ___ncipe


Lee le texto en plenaria, encierra las palabras con pr o pl para escribirlas en tu
libreta y colorea los dibujos, después repite las palabras y oraciones.

El principito.
El profesor de primero leyó a sus
alumnos el cuento del “Principito”. Les
dijo que prestaran atención pues
estaría en la prueba final y lo van a
exponer en un pliego de papel. Y quien
fuera el mejor les daría un premio: un
carro o muñeca de plástico.
¿Qué leyó a sus alumnos? El principito.
X

X
¿Dónde van a exponer? En un pliego.
X

principito pliego prueba

profesor premio
Lee le texto de forma individual y palomea lo que puedas leer sin ayuda. Después
responde las preguntas.

Priscila la princesa(3)
Priscila es una princesa muy preparada(9)
practica todos los días cómo(14)
comportarse y responder preguntas.(18)
También va con una profesora (23)
de idiomas. Espera pronto (27)
recibir su diploma para ir al prado. (34)
Leo palabras por minuto
Completa las siguientes oraciones.

1.- es una .

2.- La princesa está muy .

3.- todos los días cómo comportarse.


4.- Va con una de idiomas .
5.- Ya quiere recibir su .

¿Cómo lo hice?
Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado
Relaciona las palabras con su dibujo y colorea según lo indicado.

Prado verde

Princesa y su vestido rosa

Pluma café

Plátano amarillo

Pliego morado
Escribe las palabras que te dicte tu maestro(a).

1.- 6.-

2.- 7.-

3.- 8.-

4.- 9.-

5.- 10.-

¿Cómo lo hice?

Logrado Medianamente logrado Parcialmente logrado


¡Gracias por tu preferencia
a mi material!
Material de membresía o venta , prohibido revender o difundir
masivamente

Elaboró:

Créditos de gráficos y
textos:
¡Gracias por inspirar con sus diseños!

Este material es de uso personal y para sus estudiantes; contiene imágenes de pago
a diseñadores, por lo que extraer algún gráfico infringe la ley de copyright.

También podría gustarte