Está en la página 1de 47
. Nombre: Lenguaje Comprensionlectora Fecha Curso: g Comprendo lo que leo Leey une con una linea cada oracidn con el dibujo que le corresponde. —="""- + Amelia toca muy bien el piano. + Elelefante es un animal muy grande. * Elvolantin esté muy alto en el cielo. * Ese olofante es de juguote. * Francisco también sabe tocar el piano. * Ese volantin se quede atrapado en el arbol, Nombre: Lenguaje Comprension lectora Fecha g Curso: - éQué nos dicen estos dibujos? En cada caso, encierra en un circulo la oracién que explica lo que muestra el dibujo. 2: ZC Javier viajaba en un barco que naufrags. y * Javier esta solo y triste en una isla, ‘+ Javier tiene hambre y frie. ‘© Paula esta subiendo al refalin Paula esta feliz porque esta jugando en el refalin. + Paula se ha caido y ests llorando. * A Rosita le estan atando los cordones de tas zapatillas. + Rosita no quiere jugar porque no tiene zapatillas. ‘© Rosita no quiere atarse los cordones de las zapatillas.. * Elnifo tiene miedo porque el perro se le esta tirando encima. ‘= Elperro mueve la cola porque quiere jugar con el nifio. * Elnifio est temblando porque el perro ense‘ia los dientes. Nombre: Lenguaje Comprersén ectora g Fecha Curso: Completando oraciones Completa ls oriones con a libs del recut lego Abies n is [_) CUCM Ue la esté muy rica Yo vivo en u pequetiita, Me encanta volar en. la come las hojas mas altas de los arboles. Tengoun. para hacer mis tareas. EL es una estrella cry err Macy ELULLL Lenguaje comprerton ora g éQué le pasa a Gallinita? Lee: Gallinita ciega Gloria Fuertes Fragmento | Callinita estaba presaen su corral, con la pata atada enunmatorral, Callinita cose, cose un delantal para su pollito que no sabeandar. | | | | | | j | Gallinita llora, kikirikika, | se ha quedado ciega i de tanto llorar, | Gallinitaclega | | | | | | | | | | | busca en el pajar. 2Qué se te ha perdido? Agujay dedal. Lue eDénde estaba Gallinita? &Cémo estaba Gallinita? Qué cose Gallinita? Qué le sucode a su pollito? Por qué Gallinita se ha quedado ciega? Que busca Gallinita en el pajar? éQuién escribié este poema? Crees que este poema cuenta una historia real? ePor qué? Lenguaje Comprensio cra g En la plaza Lee: Sarita y Victor fueron a la plaza con su mama. A Sarita le encanta columpiarse | yaVictor, lo que mas le gusta, es balan- | cearse con su mejor amigo, Juanito. ade- | mas, juegan al pillarse y a la escondida con los demas niftos y antes de volver a casa, la mama siempre les compra un rico helado, Completa cada oracién, pintanda la respuesta correcta. Sarita y Victor fueron a Ta playa, Ellos fueron con su Con los demas nifios, ellos juegan ala pelota. Asartaleencanta aan cease Alltse, su mamales compra tun chocolate. Piensa y responde: Te gusta ira la plaza? Por qué? Tern FaeIRROTRRESA . Nombre: Lenguaje Comprensionlectora Fecha Curso: - Claudio & va todos los dias ala escuela en gee 4 Un dia, su profesora |lamo a su mama para conversar. Ella le dijo auch era muy buen alumno, Todos sus compafieros lo quieren mucho i & yaaprendidaleer, acontar, asumar y arestar. Responde: 1. éCémo se llama el nifio? 2, eComoes & a 3. éDénde va & todos los dias? 4, éPara qué Ilamé la profesora ala mamé de eS ? 5, £Qué le dijo la profesora ala mama? 6, éQué habia aprendido & ? Nombre: Lenguaje Comprensionlectora Feche g Curso: Leo y respondo 2 aa Lee y luego, responde las preguntas: La fiesta de Pepa Pepa hizo una fiesta en su casa. ts Pepainvité asustresmejoresamigos:suositodepeluche, + su mufieca Lunita y Pedrito, el payaso. Pepa les dio chocolate caliente, helados y unos ricos. pasteles Pepa lo pasé muy bien. + £Qué hizo Pepa? + ZA cuantos amigos invit6? + £Quignes son sus mejores amigos? * £Qué les dio Pepa para comer? * Los amigos de Pepa, ése comieron realmente la comida? ¢Por qué? * éCémo lo pasé Pepa? Dibuja la fiesta que hizo Pepa. Lenguaje compen cra g Secuenciando Lee: ‘Antes de partir al colegio Lo primero que hago los dias que voy al colegio es levan. tarme temprano. Después, tomo un buen desayuno que me dala energia que necesito durante la mafana. Luego, Resim | me ducho, me |avo los dientes y me visto. A continuacién, me pongo mi mochila en la espalda y salgo a esperar que pase el bus que mellevars al colegio. Segtin lo que dice el texto, ordena las siguientes oraciones colocéndoles los ntimeros del lal 5. Me ducho, me lavo los dientes y me visto. Espero que pase el bus. Me levanto temprano. Tomo desayuno. Me coloco la mochila en la espalda. Ahora, cuenta tu qué haces antes de partir al colegi Twernreeunaiocarea g Lenguaje compen cra 1 2: 3. Un cuento corto Lee: | Andrés y su mascota Andrés queria tener una mascota. Su papa lo acompandalatiendade mascotas, Andrés, primero, miré un hamster y le dio mucha risa. Luego, vio un perro, que ladré muy fuerte, Después, vio unos pecesen un acuario. Uno de los peces io miré ehizo una burbuja. A Andrés le gusto mucho ese pez. Su papa se lo compré de regalo, Era su cumpleafios. Responde: eA qué lugar fue Andrés? Qué queriatener? — Quién lo acompafig? . Qué animales vio Andrés? — . €Qué animal encontré divertido? Qué animal fo asusté? — . éPor qué crees ti que le gustéelpez?_——— éPor quése lo compré su papa? 9. Ati, éte gustaria tener una mascota? 10. éCual y por qué? Twernreeunaiocarea . Nombre: Lenguaje Comprensionlectora g Fecha: Curso: éCual es la idea principal? Observa cada dibujo y lee las oraciones. Subraya la oraci6n que cuenta la idea principal de cada dibujo. > Elcarpintero construye todo tipo de muebles. fa Elcarpintero arregla las mesas. _—i a [> co m3 NO ne El pajaro canta ao a \ Llegé la primavera RE, nN ra as, Q gee El papa come y conversa con sus hijos. Estan comiendo pollo con arroz. Nombre: Lenguaje Comprensionlectora recha: g Leer para aprender Lee: co Curso: El chimpancé Elchimpancé es un animal que fabricaunagranvariedad de herramientas, Para ello, usa las ramas, piedras, hierbas y hojas de su entorno. Ellas son transformadas para obtener alimentos, defenderse, limpiarse, etc. Por ejemplo, el chimpancé arranca una rama de un rbol y con ella hace una vara. Luego, mete la vara en un hormiguero, la saca con mucho cuidado y lame los insectos que se han quedado pegacos en ella. También, elabora lanzas afilando los extremos de los palos con sus dientes, Las utiliza para cazar y para protegerse. Con las piedras, abre los frutos que tienen una cdscara durayademas, lesirven paradefenderse, especialmente cuando sus crias estén en peligro. Encierra la V si la oracién es verdadera o la F, si es falsa. El chimpancé elabora sus propias herramientas. El chimpancé es un animal muy listo. Utiliza piedras para sacar hormigas de la tierra. El chimpancé se alimenta de insectos. Para hacer sus herramientas, usa elementos de su entorno. Con las lanzas, abre los frutos de cAscara dura, ele <<] I<] |<] ]<] |<] [ ee Para personas INGREDIENTES: 1 taza con helado de vainilla e 4conos de barquillo 20 dulces pequefios y de colores ee PREPARACION: Haz 4 bolitas bien redondas con el helado y déjalas en un plato. Rapidamente, mételasal congelador del refrigerador, por 15 minutos. Ordena y ten amano mientras tanto, tus 4 conos de barquillo, |ascopas platos donde hards los payasos de helado y los dulces de colores. Una vez pasados los 15 minutos, saca las bolitas, ponlas donde jas vas a servir, arma con los dulces las caras de payaso y por tiltimo, colécale el cono de barquillo como gorro Sirve los payasos de postre. \Les encantarana todos! I Responde, encerrando la respuesta correcta: 1. Para que sirve este texto? a. Para mostrar cémo quedan los payasos de helado. b, Para invitar a los amigos a tomar payasos de helado. ©. Para ensefiat a preparar unos ricos payasos de helado. d, Para convencer de que es bueno hacer payasos de helado. 2. Segtin el texto, écuantos minutos hay que poner a congelar las bolitas de helado? a. Uno. b. Cuatro, ©. Quince. d, Veinte, Lenguaje Comprensi ectora Pag.2 {Para cuantas personas alcanzan estos helados? a. Para una. b. Para dos. c. Para tres. d, Para cuatro. La ilustracién de este texto sirve para mostrar: a. cémo hay que hacer los payasos de helados. b. cémo deberian quedar los payasos de helados. c. los ingredientes que se usan al hacer payasos de helados. d. los pasos que hay que seguir al hacer payasos de helados. Piensa y responde: tPor qué crees tu que estos helados le van a encantar a todas las personas? Nombre... CComprension lectora g Lenguaje | Fecha: Barcos de papel Lee y responde encerrando en un 0 la letra de la alternativa correcta. Todos los dias echo mis barcos de papel al rio, donde flotan y, uno tras otro, son arrastrados por la corriente. Lievan pintado con grandes letras negras mi nombre y el nombre de mi pueblo. Si en la playa desconocida donde lleguen, alguien los encuentra, sabré quién soyyo... Mis barquitos van cargados con flores del jardin de mi casa y estoy seguro que esos capullos cogidos ai alba llegaran en buen estado ya tierra por la noche. Adaptacién del cuento de R. Tagore apcuaprccasaonc 1. ¢Qué hace todos los dias el personaje del cuento? a. Casitas de madera. b, Barquitos de papel. c. Arboles de papel. d. Pueblos de papel. 2. &Qué le pone alos objetos que hace, el personaje del cuento? ‘a. Su nombre y el desu pueblo. b. El nombre de sus hazafias. c. Elnombre de su familia, d. Elnombre de sus juegos 3. Elpersonaje del cuento, écon qué carga los barquitos de papel? a. Con frutas de su huerta. b. Con mensajes y dibujos. c. Con flores de su jardin, d. Con ramas de su jardin. 4. éCudl de estos adjetivos describe mejor al personaje del cuento? a. Flojo. b Antipatico. ¢. Dormilén, d. Trabajador. Taw recuiondocaion Nombre: “ “ Lenguaje Conpresion tecira Tarjeta de saludo Lee el texto y marca con una X la letra de la alternativa correcta, 1, _ El mensaje principal de este texto es: a. Invitar b. Felicitar. c.Regalar. 4d. Informar. 2. Un texto como el de la imagen se le envia a una persona que esta: a. Contenta, b, De santo, c. Muy feliz. 4d. De cumpleatos. Nombre: Lenguaje Coreen ora Fechi Curso: Bolitas de chocolate Lee el siguiente texto: INGREDIENTES (Para 10 personas) 6 cucharadas de leche condensada 1 taza de chocolate en polvo 10 biscochos 0 queques para uno 3 cucharadas soperas de leche natural 2 cucharadas soperas con raspadura de cascara de limon PREPARACION 1L. Moler los biscochos 0 queques para uno y mezclarlos con la leche condensada, la raspadura de limén y la leche natural hasta obtener una pasta. Dejaria en el refrigerador por 15 minutos, hasta que se endurezca. 2. Una vez pasados los 15 minutos, formar las bolites y pasarlas por el chocolate en. polvo hasta que queden negras. 3. Meterlas al refrigerador hasta el momento de servirlas. Responde, encerrando en un circulo la respuesta correcta: 1, ¢Cual es el propésito de este texto? a. Convencerte de lo buenas que son estas bolitas. b. Ensefiarte a preparar bolitas de chocolate. c. Invitarte a comer bolitas de chocolate. d. Mostrarte las bolitas de chocolate. 2. Segtin el texto, éde qué ingrediente se necesitan diez? a. Cucharadas de leche condensada b. Cucharadas de leche natural. ¢. Biscochos © quequitos. d. Tazas de chocolate. 3. éPara cudntas personas alcenza esta receta? a. Para cinco. b. Para ocho. c. Para sels, d, Para diez. Nombre: g Lenguaje Coreen ora Fechi Curso: éQuién le da un beso al sapo? Lee: Habia une vez un pequefic sapo que vivia en una charca, E| sapo estaba contento y era feliz, pues tenia todo lo que podia necesitar; una cama en un viejo neumatico y mucha agua limpia “Un sapo no necesita nada mas”, pensaba, hasta que un dia..., vio a dos ardillas que se daban un beso, en un agujero de un drool. “(Qué bonito!”, pensé el sapo, y se sintié de pronto muy solo. =iYo también quiero que alguien me dé un beso!~ exclamd, y empezé a buscar enseguida a ese alguien. Responde, haciendo un circulo en la letra de la respuesta correcta: 1. Quién es el personaje més importante del relato? a. Unneumitico. b. Una ardilla . Unarbol. d. Unsapo. 2. ¢En qué lugar vivia el sapo? Vv a. Enel agujero de un arbol. b. Enuna charca v c. Enun arbol. d. Enun lago. 3. éCémose sintié el sapo cuando vio alas ardillas? a. Muy solo, b. Contento. yv ©. Enojado. d. Alegre. 4, Lomas probable es que este sapito quiera la compafiia de: a, Sumamé. b. Una sapita. €. Otro sapito. d. Una ardilia. g Lenguaje comprerion ora Nombre: Fecha Curso: La sefiorita abejuna Lee el texto: Responde: 1, éCémose llama el gato del texto? La abeja Abejuna paso un gran susto. Una mafiana, la seforita Abejuna se metié ena cocina, Ella se posé sobre la fruta y el gato Peludito se la quiso comer. Muy asustada, sallé volando y se posé en unas flores del jardin. Al rato, llego un avidn a buscarla y se fue. éSe imaginan a la seforita Abejuna metida en ese avin? {Ella no queria que el gato se la comieral 2, éDénde pasé un gran susto la abaja Abejuna? 3. €Quién se queria comer ala abejita? 4, iCudl es el titulo de esta lectura? 5. den qué transporte se fue la abeja? 6. {Qué habia en la cocina del texto? Nombre: g Lenguaje Conparton corn Fecha Curso: El paseo Lee el siguiente texto: Guillermo y Eugenia viven en Santiago. Ellos son estudiantes del 2° afio basico A y estén planificando un Viaje ala costa. El curso quiere ir ala playa pues hay varios nifios que no conocen el mar. Su profesora jefe, la sefiorita Georgina y algunas mamés los acompefiaran. Ya tienen arrendado un bus grande y moderno que se demora des horas en ir y otras dos en volver. Si les toca un dfa con harto calor, podrén darse un rico bafio en el mar. Esosi, ninguno tendra permiso para nadar lejos de la orilla. La profesora les ha hecho prometer que permanecerén donde los puedan ver y vigilar bien. Nunca se sabe cuando aparece una ola traicionera! El curso que va a la playa es el 2° ao A. Los nifios y nifias van con el director. Los nifios no tienen permiso para bafiarse. El bus que usaran es arrendado, Todos ellos viajaran con sus mamas. Completa cada oracion, de acuerdo al texto. El curso ira a La profesora les hizo prometer Sihace harto calor, podrén Nose alejaran de la orilla porque Responde segiin el relato, EEn qué ciudad viven Guillermo y Eugenia? sf Sf sf sf sf Encierra en un circulo la respuesta Sf 0 NO, segtin corresponda a lo que dice el texto. NO. NO. NO. NO. NO. EPor qué se puede afirmar que la playa a la que van, queda un poco lejos? Nombre: Pie Lenguaje Comprersion lectora rath & El fantasma Pepillo Gloria Fuentes oo CUO coe E! fantasma Pepillo no tenia sébana, no tenia castillo. Vivia en una casa vieja, tan vieja, que no tenfa una teja, Pepillo el fantasma no tenia sdbana, se embadurnaba de harina ydormia en la cocina Cuando llovia se mojaba, cuando habia tormenta se alegraba. Como no tenia sdbana, cuando se ibaa aparecer tocaba una campana. Cansado de no asustar, el fantasma Pepillo se compré un traje de pana, se puso flequillo, yse fue al parque a jugar con los chiquillos. Diccionario Embadurnar: echar, aplicar. Lenguaje Coreen ora g Lee y pinta la V sila afirmacién es verdadera y pinta la F, sies falsa: 1. Elfantasma Pepillo vivia en un castillo. 2. Elfantasma Pepillo no tenia sabana. 3. Elfantasma Pepillo dormia en la cocina. 4, Elfantasma Pepillo se alegraba cuando llovia. 5, Elfantasma Pepillo aparecta de repente para asustar a los nifios. 6. Los nifios le tenian mucho susto al fantasma Pepillo. Lee, comenta y responde en las lineas: 1, Qué tipo de texto es El fantasma Pepillo? £Cémo lo sabes? @o<

También podría gustarte