Está en la página 1de 32

Colegio De Administración

y Comercio El Ingenio

Planificación Anual 2023


Primer Semestre
Curso - Asignatura 4° BÁSICO / LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Nombre Profesor- Profesora ANDRÉS ALFREDO OSSANDÓN BUGUEÑO
Propósito de la Unidad Desarrollar habilidades comunicativas a partir de la lectura, comprensión y producción oral y escrita de textos narrativos y
no literarios que respondan inquietudes humanas (mitos, leyendas, documentales, películas y artículos informativos).
Además, se busca reforzar algunas estrategias de comprensión lectora y desarrollar su capacidad de diálogo a través de
discusiones sobre los textos leídos en clases. En escritura se espera que los estudiantes pongan en práctica el proceso de
escritura con énfasis en la revisión y que continúen aprendiendo las reglas de ortografía para escribir textos adecuados
según las convenciones de la lengua.
Habilidades para desarrollar Habilidades comunicativas a partir de la lectura, comprensión y producción oral y escrita de textos narrativos y no literarios
que respondan inquietudes humanas (mitos, leyendas, documentales, películas y artículos informativos).
Actitudes para desarrollar Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de esta y a la valoración del conocimiento
que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Instrumento y Tipo de
Objetivo De Aprendizaje- Evaluación
Recursos didácticos
Aprendizaje Esperado Indicadores De evaluación Diagnóstica
utilizados
Eje nivel Formativa
Sumativa %
OA 1 Leer en voz alta de manera fluida •Pronunciando las palabras con precisión Texto escolar Evaluación diagnóstica
variados textos apropiados a su edad: •Respetando los signos de puntuación Herramientas digitales
Eje: Lectura y comprensión •Leyendo con entonación adecuada Proyector
•Leyendo con velocidad adecuada para el nivel
OA7 Desarrollar el gusto por la lectura,  Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la Texto escolar Evaluación formativa
leyendo habitualmente diversos textos. literatura, narradas o leídas por un adulto, como: Herramientas digitales
Eje: Lectura y comprensión Cuentos folclóricos y de autor. Proyector
Poemas
Mitos y leyendas

Unidad Técnico Pedagógica | 1


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

Capítulos de novelas
OA4 Profundizar su comprensión de las •Extrayendo información explícita e implícita Texto escolar Evaluación sumativa
narraciones leídas: •Determinando las consecuencias de hechos o acciones Herramientas digitales
Eje: Lectura y comprensión •Describiendo y comparando a los personajes Proyector
•Describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto
•Reconociendo el problema y la solución en una narración
•Expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones
de los personajes
•Comparando diferentes textos escritos por un mismo autor
OA5 Comprender poemas adecuados al nivel e  Dibujan imágenes de poemas que les gusten. Texto escolar Evaluación sumativa
interpretar el lenguaje figurado presente en  Hacen un dibujo por medio del cual expresan lo que Herramientas digitales
ellos. comprendieron del poema. Proyector
Eje: Lectura y comprensión  Explican con sus propias palabras un poema leído en clases.
 Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas leídos en
clases que les llaman la atención por su contenido o
sonoridad.
 Describen qué reacción les produce un poema (susto,
sorpresa, risa, etc.) y explican qué versos les produjeron esa
sensación.
 Explican, oralmente o por escrito, qué les gustó o no de un
poema.
OA6 Leer independientemente y comprender  Extrayendo información explícita e implícita Texto escolar Evaluación sumativa
textos no literarios (cartas, biografías, relatos  Utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, Herramientas digitales
históricos, instrucciones, libros y artículos subtítulos, índice y glosario) para encontrar información Proyector
informativos, noticias, etc.) para ampliar su específica
conocimiento del mundo y formarse una  Comprendiendo la información entregada por textos
opinión: discontinuos, como imágenes, gráficos, tablas, mapas o
Eje: Lectura y comprensión diagramas
 Interpretando expresiones en lenguaje figurado
 Comparando información

Unidad Técnico Pedagógica | 2


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

 Respondiendo preguntas como ¿por qué sucede…?, ¿cuál es


la consecuencia de…?, ¿qué sucedería si…?
 Formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
 Fundamentando su opinión con información del texto o sus
conocimientos previos
OA 9 Buscar y clasificar información sobre un  Encuentran información sobre un tema en una fuente. Texto escolar Evaluación formativa
tema en internet, libros, diarios, revistas,  Navegan en internet para encontrar la información que Herramientas digitales
enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo necesitan. Proyector
una investigación.  Explican la información que descubrieron durante la
Eje: Lectura y comprensión investigación.
 Anotan información que les llama la atención.
 Escriben un párrafo para comunicar lo aprendido.
OA 11 Escribir frecuentemente, para  Escriben al menos una vez a la semana un texto con un Texto escolar Evaluación sumativa
desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, formato que se adecue a sus necesidades. Herramientas digitales
textos como poemas, diarios de vida, cuentos,  Escriben para expresar lo que han descubierto en los textos Proyector
anécdotas, cartas, comentarios sobre sus leídos, ya sea emulando estilos de escritura, comentando la
lecturas, noticias, etc. información o comentando los recuerdos o las emociones que
Eje: Escritura y producción les gatillan.
 Expresan sus preocupaciones, sentimientos o experiencias en
un blog, diario de vida, agenda, bitácora, etc.
OA 16 Planificar la escritura: estableciendo  Explican sobre qué van a escribir. Texto escolar Evaluación sumativa
propósito y destinatario, generando ideas a  Establecen el destinatario y el propósito de su texto. Herramientas digitales
partir de conversaciones, investigaciones,  Relatan a un compañero qué es lo que van a escribir. Proyector
lluvia de ideas u otra estrategia  Explican cómo encontraron la información que incluirán en
Eje: Escritura y producción sus textos.
 Completan organizadores gráficos con la información que
incluirán en sus textos.
OA 17 Escribir, revisar y editar sus textos para  Desarrollan ideas que tienen relación con el tema. Texto escolar Evaluación sumativa
satisfacer un propósito y transmitir sus ideas  Separan las ideas en párrafos. Herramientas digitales
con claridad. Durante este proceso: organizan  Utilizan conectores para relacionar las ideas del texto, como Proyector

Unidad Técnico Pedagógica | 3


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

las ideas en párrafos separados con punto primero, luego, después, entonces, por eso, pero, así, porque,
aparte entre otros.
utilizan conectores apropiados  Utilizan un vocabulario expresivo y variado, evitando
emplean un vocabulario preciso y variado repeticiones.
adecuan el registro al propósito del texto y al  Mejoran los textos: - agregando datos, adjetivos,
destinatario mejoran la redacción del texto a descripciones o ejemplos para profundizar las ideas -
partir de sugerencias de los pares y el docente reescribiendo oraciones que no se comprenden
corrigen la ortografía y la presentación  Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan el
Eje: Escritura y producción texto.
 Reescriben sus textos corrigiendo la ortografía literal,
acentual y puntual.
 Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
OA 23 Comprender textos orales  Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y Texto escolar Evaluación sumativa
(explicaciones, instrucciones, noticias, conocimientos sobre el tema. Herramientas digitales
documentales, películas, testimonios, relatos,  Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos Proyector
etc.) para obtener información y desarrollar su que les llamen la atención y fundamentando por qué.
curiosidad por el mundo: estableciendo  Señalan que aprendieron de los textos escuchados o vistos en
conexiones con sus propias experiencias clases.
identificando el propósito  Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto. ú
formulando preguntas para obtener Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del
información adicional, aclarar dudas y texto escuchado en clases.
profundizar la comprensión  Comparan información proveniente de dos textos sobre un
estableciendo relaciones entre distintos textos mismo tema.
respondiendo preguntas sobre información  Responden preguntas sobre información explícita e implícita
explícita e implícita del texto escuchado.
formulando una opinión sobre lo escuchado.  Formulan opiniones sobre la información escuchada.
Eje: Comunicación oral

OA 27 Expresarse de manera coherente y  Realizan una exposición oral en que: - presentan el tema al Texto escolar Evaluación sumativa
articulada sobre temas de su interés: ú inicio - desarrollan el tema con información pertinente - Herramientas digitales
organizando las ideas en introducción, comunican la mayoría de sus ideas sin recurrir a gestos - usan Proyector

Unidad Técnico Pedagógica | 4


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

desarrollo y cierre ú incorporando ejemplos para ilustrar la información - utilizan un vocabulario


descripciones y ejemplos que ilustren las ideas variado y preciso y un registro formal - adoptan gestos y
ú utilizando un vocabulario variado ú posturas adecuadas a la situación - hacen contacto visual con
reemplazando los pronombres y adverbios por la audiencia - usan material de apoyo que complemente la
construcciones sintácticas que expliciten o exposición
describan al referente ú usando gestos y  Se expresan sobre un tema: - explicando claramente la idea
posturas acordes a la situación ú usando que quieren transmitir - usando ejemplos o fundamentos para
material de apoyo (power point, papelógrafo) extenderla - usando un vocabulario preciso y variado -
Eje: Comunicación oral adecuando su tono de voz, gestos y movimientos a la
OA 25 Participar activamente en situación
conversaciones grupales sobre textos leídos o  Comentan aspectos de los textos leídos o escuchados en
escuchados en clases o temas de su interés: clases.
Manteniendo el foco de la conversación  Se ciñen al tema de la conversación.
Expresando sus ideas u opiniones y  Comparten conclusiones o inferencias extraídas del texto
fundamentándolas leído o escuchado en clases.
Formulando preguntas para aclarar dudas y  Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.
verificar la comprensión  Formulan preguntas para aclarar dudas.
Demostrando interés ante lo escuchado  Amplían lo dicho por otro con sus propios conocimientos
Mostrando empatía frente a situaciones sobre el tema.
expresadas por otros  Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.
Respetando turnos  Hacen contacto visual con quien habla.
Eje: Comunicación oral  Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que
expresa un compañero.
 Esperan que el interlocutor termine una idea para
complementar lo dicho.
OA 29 Caracterizar distintos personajes para  Representan roles en obras teatrales: diciendo de memoria y Texto escolar Evaluación formativa
desarrollar su lenguaje y autoestima, y sin equivocarse sus partes del diálogo Herramientas digitales
aprender a trabajar en equipo.  Utilizando volumen, tono de voz y gestualidad acorde con las Proyector
Eje: Comunicación oral características del personaje representado.

Unidad Técnico Pedagógica | 5


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

Curso - Asignatura 4° BÁSICO / MATEMÁTICA


Nombre Profesor- Profesora ANDRÉS ALFREDO OSSANDÓN BUGUEÑO
Propósito de la Unidad Continúan el trabajo con números naturales hasta 10 000, ampliando el ámbito numérico en las operaciones de 100 a 1 000
y la tabla de valor posicional de 1 000 a 10 000.
Habilidades a desarrollar Desarrollar las cuatro habilidades del pensamiento matemático, que se integran con los objetivos de aprendizaje y están
interrelacionadas entre sí. Resolver problemas, Modelar, Representar, Argumentar y comunicar,
Actitudes a desarrollar Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas, manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico,
manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades, abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas, expresar y escuchar ideas de forma respetuosa y demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia
Instrumento y Tipo de
Objetivo De Aprendizaje- Evaluación
Recursos didácticos
Aprendizaje Esperado Indicadores De evaluación Diagnóstica
utilizados
Eje nivel Formativa
Sumativa %
OA1 Representar y describir números del 0 al • Contándolos de 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000 Texto escolar Evaluación diagnóstica
10 000: • Leyéndolos y escribiéndolos Herramientas digitales
Eje: Números y operaciones • Representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica Proyector
• Comparándolos y ordenándolos en la recta numérica o tabla
posicional.
• Identificando el valor posicional de los dígitos hasta la decena
de mil.
• Componiendo y descomponiendo números hasta 10 000 en
forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional
OA 2 Describir y aplicar estrategias de cálculo  Conteo hacia delante y atrás Texto escolar Evaluación Sumativa
mental  Doblar y dividir por 2 Herramientas digitales
Eje: Números y operaciones  Por descomposición Proyector
 Usar el doble del doble

Unidad Técnico Pedagógica | 6


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

OA3 Demostrar que comprenden la adición y • Usando estrategias personales para realizar estas Texto escolar Evaluación Sumativa
la sustracción de números hasta 1 000: operaciones. Herramientas digitales
Eje: Números y operaciones • Descomponiendo los números involucrados • estimando Proyector
sumas y diferencias.
• Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que incluyan
adiciones y sustracciones.
• Aplicando los algoritmos en la adición hasta 4 sumandos y en
la sustracción de hasta un sustraendo
OA5 Demostrar que comprenden la • Usando estrategias con o sin material concreto Texto escolar Evaluación Sumativa
multiplicación de números de tres dígitos por • Utilizando las tablas de multiplicación. Herramientas digitales
números de un dígito: • Estimando productos. Proyector
Eje: Números y operaciones • Usando la propiedad distributiva de la multiplicación respecto
a la suma.
• Aplicando el algoritmo de la multiplicación.
• Resolviendo problemas rutinarios
OA6 Demostrar que comprenden la división • Usando estrategias para dividir con o sin material concreto. Texto escolar Evaluación Sumativa
con dividendos de dos dígitos y divisores de un • Utilizando la relación que existe entre la división y la Herramientas digitales
dígito: multiplicación. Proyector
Eje: Números y operaciones • Estimando el cociente aplicando la estrategia por
descomposición del dividendo.
• Aplicando el algoritmo de la división
OA 7 Resolver problemas rutinarios y no  Seleccionan la operación y la estrategia de resolución de un Texto escolar Evaluación Sumativa
rutinarios en contextos cotidianos, que problema. Herramientas digitales
incluyan dinero, seleccionando y utilizando la  Resuelven problemas que requieren sustracciones. Proyector
operación apropiada.  Resuelven problemas rutinarios y no rutinarios, que requieran
Eje: Números y operaciones adiciones, sustracciones, multiplicaciones o divisiones, usando
dinero en algunos de ellos.
 Resuelven problemas cuya resolución requiere una
combinación de operaciones.
OA8 Demostrar que comprenden las • Explicando que una fracción representa la parte de un todo o Texto escolar Evaluación Sumativa
fracciones con denominadores 100, 12, 10, 8, de un grupo de elementos y un lugar en la recta numérica Herramientas digitales

Unidad Técnico Pedagógica | 7


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

6, 5, 4, 3, 2: • Describiendo situaciones, en las cuales se puede usar Proyector


Eje: Números y operaciones fracciones
• Mostrando que una fracción puede tener representaciones
diferentes
• Comprando y ordenando fracciones, (por ejemplo: 1/100, 1/8,
1/5, 1/4, 1/2) con material concreto y pictórico
OA9 Resolver adiciones y sustracciones de  Descomponen pictóricamente, con material concreto y Texto escolar Evaluación Sumativa
fracciones con igual denominador además con software educativo, fracciones propias en Herramientas digitales
(denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2) de fracciones unitarias. Proyector
manera concreta y pictórica en el contexto de  Descubren el algoritmo de la adición de fracciones unitarias.
la resolución de problemas.  Realizan uniones pictóricas de fracciones propias con el
mismo denominador para verificar el algoritmo de la adición
de fracciones.
 Descomponen en partes iguales la parte de una figura que
representa una fracción propia y quitan una o más de las
partes.
 Descubren el algoritmo de la sustracción de fracciones
propias.
 Resuelven problemas de la vida diaria que involucran la
adición y la sustracción de fracciones propias de igual
denominador.
OA13 Identificar y describir patrones  Determinan elementos faltantes en listas o tablas. Texto escolar Evaluación Sumativa
numéricos en tablas que involucren una  Descubren un error en una secuencia o una tabla y lo Herramientas digitales
operación, de manera manual y/o usando corrigen. Proyector
software educativo.  Identifican y describen un patrón en tablas y cuadros.
Eje: patrones y algebra  Realizan movidas en la tabla de 100, en forma concreta o
pictórica. › Varían un patrón dado y lo representan en una
tabla
 Usan software educativo para generar o variar patrones
numéricos.

Unidad Técnico Pedagógica | 8


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

OA14 Resolver ecuaciones e inecuaciones de  Modelan ecuaciones con una balanza, real o pictóricamente; Texto escolar Evaluación Sumativa
un paso que involucren adiciones y por ejemplo: x + 2 = 4. Herramientas digitales
sustracciones, comprobando los resultados en  Modelan inecuaciones con una balanza real que se encuentra Proyector
forma pictórica y simbólica del 0 al 100 y en desequilibrio; por ejemplo: 2 + x < 7.
aplicando las relaciones inversas entre la  Modelan ecuaciones e inecuaciones de un paso, concreta o
adición y la sustracción. pictóricamente, con una balanza y además con software
Eje: patrones y algebra educativo.
 Resuelven adivinanzas de números que involucran adiciones y
sustracciones.
OA17 Demostrar que comprenden una línea • Identificando figuras simétricas 2D Texto escolar Evaluación Sumativa
de simetría: • Creando figuras simetrías 2D Herramientas digitales
Eje: Geometría • Dibujando una o más líneas de simetría en figuras 2D Proyector
• Usando software geométrico
OA18 Trasladar, rotar y reflejar figuras 2D  Reconocen la reflexión por medio de figuras 2D con una línea Texto escolar Evaluación Sumativa
Eje: Geometría de simetría. Herramientas digitales
 Reconocen la rotación 180º en figuras 2D con dos líneas de Proyector
simetría.
 Realizan traslaciones, rotaciones y reflexiones en una tabla de
cuadrículas.
 Usan software educativo.
OA19 Construir ángulos con el transportador y  Reconocen los ángulos de 90º y 180º en figuras del entorno. Texto escolar Evaluación Sumativa
compararlos  Confeccionan con dos cintas un transportador simple para Herramientas digitales
Eje: Geometría medir ángulos. Proyector
 Usan un transportador simple para identificar ángulos 90º y
180º. › Miden ángulos de entre 0º y 180º con el
transportador.
 Construyen ángulos entre 0º y 180º con el transportador. ›
Miden y construyen ángulos de entre 180º a 360º.
 Estiman ángulos y comprueban la estimación realizada.
OA22 Medir longitudes con unidades  Estiman longitudes de objetos de la sala de clase y Texto escolar Evaluación Sumativa

Unidad Técnico Pedagógica | 9


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

estandarizadas (m, cm) y realizar comprueban la estimación con una regla o huincha. Herramientas digitales
transformaciones entre estas unidades (m a  Eligen la unidad adecuada para medir la longitud de objetos. › Proyector
cm, y viceversa), en el contexto de la Convierten longitudes en unidades adecuadas (m a cm y
resolución de problemas. viceversa).
Eje: Medición  Suman y restan longitudes en cm y m. › Miden el perímetro
de objetos y lo expresan en cm o m.
OA23 Demostrar que comprenden el concepto • Reconociendo que el área de una superficie se mide en Texto escolar Evaluación Sumativa
de área de un rectángulo y de un cuadrado: unidades cuadradas. Herramientas digitales
Eje: Medición • Seleccionando y justificando la elección de la unidad Proyector
estandarizada (cm² y m2)
• Determinando y registrando el área en cm² y m² en contextos
cercanos.
• Construyendo diferentes rectángulos para un área dada (cm²
y m²) para demostrar que distintos rectángulos pueden tener
la misma área.
• Usando software geométrico
OA24 Demostrar que comprenden el concepto • Reconocen que un cubito es una unidad apta para comparar Texto escolar Evaluación Sumativa
de volumen de un cuerpo el volumen de dos cuerpos al contar los cubitos que caben, Herramientas digitales
Eje: Medición usando software educativo. Proyector
• Construyen cubos de 1 m3 para reconocer unidad del
volumen.
• Estiman el volumen de objetos o de espacios de su entorno
como cajas, maletas, salas de clases, piscinas, edificios, etc.
• Eligen unidades para medir y expresar el volumen de figuras
3D.
• Miden el volumen de figuras 3D, empleando jarros
graduados.
• Estiman y comprueban el volumen de objetos irregulares,
sumergiéndolos en un vaso graduado.
OA25 Realizar encuestas, analizar los datos, • Realizan encuestas de su interés; por ejemplo: actividades en Texto escolar Evaluación Sumativa
comparar con los resultados de muestras su tiempo libre, preferencias de tipo de música, club de Herramientas digitales

Unidad Técnico Pedagógica | 10


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

aleatorias, usando tablas y gráficos. fútbol, etc. Proyector


Eje: Datos y probabilidades • Comparan los resultados de sus encuestas con otros cursos
del colegio, con resultados publicados en diarios y revistas,
etc.
OA27 Leer e interpretar pictogramas y gráficos • Leen e interpretan pictogramas y gráficos de revistas y Texto escolar Evaluación Sumativa
de barra simple con escala, y comunicar sus diarios. Herramientas digitales
conclusiones. • Extraen información numérica publicada en libros, diarios y Proyector
Eje: Datos y probabilidades revistas, de resultados de encuestas.
• Representan información en tablas y gráficos para comunicar
conclusiones.

Planificación Anual 2023


Segundo Semestre

Curso – Asignatura 4° BÁSICO / HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES


Nombre Profesor- Profesora ANDRÉS ALFREDO OSSANDÓN BUGUEÑO
Propósito de la Unidad Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y
recursos naturales.
Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas
de su interés en textos y fuentes diversas
Habilidades a desarrollar Pensamiento temporal y espacial, Análisis y trabajo con fuentes, Pensamiento crítico, Comunicación.
Actitudes a desarrollar Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre
su historia personal, la de su comunidad y la del país.
Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.
Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.
Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Unidad Técnico Pedagógica | 11


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

Instrumento y Tipo de
Objetivo De Aprendizaje- Evaluación
Recursos didácticos
Aprendizaje Esperado Indicadores De evaluación Diagnóstica
utilizados
Eje nivel Formativa
Sumativa %
OA4 Analizar y comparar las principales  Distinguen las principales características de las civilizaciones Texto escolar Evaluación Diagnostica
características de las civilizaciones americanas maya, azteca e inca. Herramientas digitales
(mayas, aztecas e incas).  Distinguen similitudes y diferencias entre las civilizaciones Proyector
Eje: Historia americanas de acuerdo a los diferentes ámbitos de la vida en
sociedad (organización política, actividades económicas,
características de la sociedad, aspectos de su religión y
cultura).
 Comparan las áreas geográficas donde se desarrolló cada una
de estas civilizaciones (espacio mesoamericano y andino) e
infieren cómo el espacio geográfico influyó en el desarrollo de
cada una de estas culturas.
 Analizan rasgos comunes entre las civilizaciones americanas,
como el politeísmo, la forma de gobierno monárquica, la
agricultura, la sociedad jerárquica, entre otros.
 Diferencian, a través de una infografía u otro recurso, los
rasgos distintivos de las civilizaciones maya, azteca e inca,
como la ciudad-Estado maya, la elegibilidad del rey azteca, las
terrazas de cultivo de los incas, etc.
OA5 Investigar en diversas fuentes (imágenes,  Buscan información pertinente, apoyándose en libros, Texto escolar Evaluación Sumativa
medios audiovisuales, TIC, gráficos, textos y enciclopedias, internet, entrevistas, sobre expresiones Herramientas digitales
otras) sobre algunos temas relacionados con el culturales de mayas y aztecas vigentes en la actualidad. Proyector
presente de los pueblos indígenas americanos;  Obtienen información, a partir de preguntas dadas por el
por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, docente, sobre los países actuales en los que hay presencia de
la influencia de las civilizaciones maya, azteca población maya y azteca.
e inca sobre la cultura y la sociedad de los  Distinguen información pertinente, en diversas fuentes dadas,
países actuales, situados donde ellos se sobre las culturas maya y azteca en la actualidad.
Unidad Técnico Pedagógica | 12
Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

desarrollaron, y su influencia en las comidas y  Identifican elementos que brindan información sobre las
en la lengua que empleamos en la actualidad, fuentes, como fecha y autor, entre otros.
entre otros.  Sintetizan la información obtenida y organizan una exposición
con una estructura adecuada y que incorpora material de
Eje: Historia apoyo pertinente.
 Presentan, en forma oral, visual o escrita, los resultados de
sus investigaciones.
OA8 Describir distintos paisajes del continente  Caracterizan diversos paisajes de América (paisajes tropicales, Texto escolar Evaluación Sumativa
americano, considerando climas, ríos, mediterráneos, polares, costeros, desérticos, entre otros). Herramientas digitales
población, idiomas, países y grandes ciudades,  Describen, a partir de observaciones del entorno o de Proyector
entre otros, y utilizando vocabulario fotografías, elementos naturales como ríos, mares y
geográfico adecuado. vegetación de paisajes americanos.
Eje: Geografía  Describen, a partir de observaciones del entorno o de
fotografías, elementos hechos por el ser humano, como
edificaciones, cultivos y caminos en paisajes americanos.
 Distinguen los diversos climas presentes en el continente
americano, considerando sus características fundamentales.
 Identifican los principales idiomas hablados en los países del
continente (español, portugués, quechua, náhuatl, etc.).
 Comparan paisajes de distintos lugares de América, utilizando
criterios geográficos como tipos de climas y ríos, población,
formas de relieve, entre otros.
 Ilustran, utilizando vocabulario geográfico adecuado, un
paisaje de América que integre diferentes rasgos naturales y
humanos.
OA9 Reconocer y ubicar los principales  Caracterizan diversos paisajes de América (paisajes tropicales, Texto escolar Evaluación Sumativa
recursos naturales de América, considerando mediterráneos, polares, costeros, desérticos, entre otros). Herramientas digitales
su distribución geográfica, su uso y la  Describen, a partir de observaciones del entorno o de Proyector
importancia de cuidarlos en el marco de un fotografías, elementos naturales como ríos, mares y
desarrollo sostenible. vegetación de paisajes americanos.
Eje: Geografía
Unidad Técnico Pedagógica | 13
Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

 Describen, a partir de observaciones del entorno o de


fotografías, elementos hechos por el ser humano, como
edificaciones, cultivos y caminos en paisajes americanos.
 Distinguen los diversos climas presentes en el continente
americano, considerando sus características fundamentales.
 Identifican los principales idiomas hablados en los países del
continente (español, portugués, quechua, náhuatl, etc.).
 Comparan paisajes de distintos lugares de América, utilizando
criterios geográficos como tipos de climas y ríos, población,
formas de relieve, entre otros.
 Ilustran, utilizando vocabulario geográfico adecuado, un
paisaje de América que integre diferentes rasgos naturales y
humanos.

OA10 Comparar, mediante la observación en  Describen las principales características de los paisajes de su Texto escolar Evaluación Sumativa
imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de región o localidad mediante la observación directa del paisaje, Herramientas digitales
su región con paisajes de América, de imágenes u otras fuentes. Proyector
distinguiendo distintas formas de adaptación y  Describen los principales rasgos naturales y humanos de los
transformación de la población a su ambiente paisajes de su región o localidad, por medio de la elaboración
natural. de dibujos o esquemas.
Eje: Geografía  Dan ejemplos de algunos paisajes de su región o localidad, y
los ubican en mapas.
 Identifican paisajes de América al observar imágenes.
 Identifican paisajes de su región o localidad al observar
imágenes.
 Comparan la presencia de características físicas y naturales
(como montañas, ríos, desiertos, playas, clima, entre otros) en
distintos paisajes de su región y de América.
 Comparan elementos creados por el ser humano (como las
construcciones y los cultivos) presentes en distintos paisajes
de su región y en paisajes de América.
Unidad Técnico Pedagógica | 14
Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

 Identifican, apoyándose en imágenes y en otras fuentes,


similitudes y diferencias entre paisajes de su región y otros
paisajes americanos.
 Comparan, apoyándose en fotografías, distintos modos de
vida (vivienda, alimentación, transporte) en su región y en
otros lugares de América.
 Explican mediante ejemplos cómo los seres humanos se
adaptan y transforman los lugares que habitan.
 Formulan una opinión fundamentada sobre la transformación
que ha experimentado su propio medio natural.

OA 11 Distinguir algunos actores de la  Identifican a las principales autoridades del país. Texto escolar Evaluación Sumativa
organización política y democrática de Chile,  Distinguen entre autoridades que son elegidas (Presidente de Herramientas digitales
como Presidente, ministros, senadores, la República, parlamentarios, alcaldes) y otras que son Proyector
diputados y alcaldes, considerando las designadas (ministros e intendentes).
instituciones en las que ejercen y cómo son  Describen, apoyándose en esquemas o cuadros de síntesis,
nombrados o elegidos. los mecanismos mediante los cuales las autoridades son
Eje: Formación ciudadana elegidas y designadas.
 Elaboran un organizador gráfico para explicar las principales
tareas de cada autoridad política.
 Relacionan a los actores de la organización política del país
con la institución en la que se desempeñan (Gobierno,
Parlamento o municipalidad).
 Reconocen la unidad político-administrativa en que se
desenvuelve cada autoridad (país, región, comuna).
OA 12 Reconocer sus principales derechos en  Nombran sus principales derechos. Texto escolar Evaluación Sumativa
situaciones de la vida cotidiana, como el  Ilustran ejemplos de algunos derechos que ejercen en su vida Herramientas digitales
derecho a la educación, a contar con diaria. Proyector
alimentación, vivienda, recreo y servicios
Unidad Técnico Pedagógica | 15
Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

médicos adecuados, a expresarse, a ser  Dan ejemplos, a partir de situaciones de la vida diaria, de
protegido contra el abandono y la crueldad, y formas en que ejercen sus derechos.
a no trabajar antes de la edad apropiada; y dar  Formulan opiniones sobre la importancia de ejercer y
ejemplos de cómo se pueden ejercer y proteger sus derechos.
proteger esos derechos.  Obtienen información sobre iniciativas llevadas a cabo en su
Eje: Formación ciudadana entorno que contribuyen al ejercicio y el respeto de los
derechos humanos.
 Elaboran infografías para explicar sus principales derechos.
OA 17 Diseñar y participar activamente en un  Trabajan en equipo, respetando las opiniones, Texto escolar Evaluación Sumativa
proyecto grupal que solucione un problema de distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos Herramientas digitales
la comunidad escolar; por ejemplo, reciclaje adquiridos. Proyector
de la basura, exceso de ruido, organización de  Identifican problemas que afecten a la comunidad escolar.
turnos, leer o entretener a alumnos más  Escogen un problema que los afecte como comunidad escolar
pequeños. para trabajar en su solución.
Eje: Formación ciudadana  Diseñan un proyecto para enfrentar el problema, definiendo
los objetivos y la distribución de responsabilidades.
 Desarrollan el proyecto. ú Evalúan el logro de los objetivos
propuestos

Curso - Asignatura 4° BÁSICO / CIENCIAS NATURALES


Nombre Profesor- Profesora ANDRÉS ALFREDO OSSANDÓN BUGUEÑO
Propósito de la Unidad Los estudiantes deben se aproximarse al concepto de materia, explorando y conociendo sus estados, características y
propiedades. Deben aprender no sólo a observar sino a cuantificar las magnitudes de masa, volumen y temperatura
mediante el correcto uso de instrumentos y unidades de medida.
Habilidades a desarrollar Observar y preguntar, Planificar y conducir una investigación, Analizar la evidencia y comunicar.
Actitudes a desarrollar Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural, manifestar
un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura, reconocer la importancia
del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. Asumir

Unidad Técnico Pedagógica | 16


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el
trabajo común. Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del desarrollo físico y el autocuidado.
Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y
colectiva.
Instrumento y Tipo de
Objetivo De Aprendizaje- Evaluación
Recursos didácticos
Aprendizaje Esperado Indicadores De evaluación Diagnóstica
utilizados
Eje nivel Formativa
Sumativa %
OA1 Reconocer, por medio de la exploración,  Identifican elementos no vivos, tales como temperatura, aire, Texto escolar Evaluación formativa
que un ecosistema está compuesto por cantidad de luz y agua (humedad) y vivos al explorar un Herramientas digitales
elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no ecosistema terrestre. Proyector
vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que  Dan ejemplos de interacciones que se generan entre
interactúan entre sí elementos vivos y no vivos de un ecosistema.
Eje: Ciencias de la vida  Describen características de ecosistemas terrestres y marinos
de Chile.
 Comunican los resultados y explican los procedimientos de
una investigación experimental simple que permita indagar
los efectos de la luz, el aire y el agua (humedad) en los seres
vivos, por ejemplo, en chanchitos de tierra y lombrices.
 Predicen posibles efectos en los seres vivos si cambian las
condiciones de temperatura y aire del ambiente.
OA 2 Observar y comparar adaptaciones de  Infieren el hábitat y algunos rasgos de animales y plantas a Texto escolar Evaluación sumativa
plantas y animales para sobrevivir en los partir de la observación de sus características externas. Herramientas digitales
ecosistemas en relación con su estructura y  Describen diferentes adaptaciones de plantas a diferentes Proyector
conducta; por ejemplo: cubierta corporal, ecosistemas, por ejemplo, espinas de cactus en el desierto.
camuflaje, tipo de hoja, hibernación, entre  Describen adaptaciones estructurales y conductuales de los
otras. animales a diferentes ecosistemas, por ejemplo, la membrana
Eje: Ciencias de la vida de las patas de los patos, hibernaciones o color de la cubierta
corporal.
 Predicen las características que tendría un animal para
Unidad Técnico Pedagógica | 17
Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

adaptarse a distintas condiciones ambientales. Por ejemplo, al


frío o al hielo.
 Comparan adaptaciones conductuales de animales en
distintas estaciones del año.
OA 3 Dar ejemplos de cadenas alimentarias,  Dan ejemplos de interacciones de alimentación entre Texto escolar Evaluación sumativa
identificando la función de los organismos distintos organismos de un ecosistema, especialmente de Herramientas digitales
productores, consumidores y origen chileno. Proyector
descomponedores, en diferentes ecosistemas  Representan interacciones de alimentación en cadenas
de Chile. alimentarias especialmente de origen chileno e identifican
Eje: Ciencias de la vida organismos productores, consumidores y descomponedores.
 Explican la función de los descomponedores en una cadena
alimentaria.
 Predicen consecuencias en una cadena alimentaria al
aumentar o disminuir el número de organismos en distintos
niveles tróficos.
OA 7 Identificar estructuras del sistema  Identifican en un esquema del cuerpo humano el cerebro, la Texto escolar Evaluación sumativa
nervioso y describir algunas de sus funciones, medula espinal y los nervios. Herramientas digitales
como conducción de información (médula  Explican la función general del sistema nervioso. Proyector
espinal y nervios) y elaboración y control  Describen la función del cerebro, la medula espinal y los
(cerebro). nervios.
Eje: Ciencias físicas y químicas  Describen en un esquema la trayectoria de la información
nerviosa desde el receptor hasta el efector.
 Miden y registran en una tabla la capacidad de respuesta de
una persona frente a un estímulo (ejemplo: tiempo de
reacción).
OA 9 Demostrar, por medio de la investigación • Formulan y responden preguntas relacionadas con las Texto escolar Evaluación sumativa
experimental, que la materia tiene masa y características de la materia en el entorno como ¿el gas de un Herramientas digitales
ocupa espacio, usando materiales del entorno. globo tiene masa? ¿cómo se mide el volumen del agua? Proyector
Eje: ciencias, física y química • Definen materia con sus palabras considerando su masa y su
volumen y dan ejemplos a partir de diversos materiales del

Unidad Técnico Pedagógica | 18


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

entorno.
• Definen “masa” con sus palabras a partir de ejemplos.
• Definen “volumen” de la materia con sus palabras a partir de
ejemplos.
• Describen propiedades de la masa y el volumen en los
materiales del entorno.
• Demuestran que todos los cuerpos poseen masa y volumen
por medio del diseño y conducción de una investigación
experimental.
• Comparan la constitución y características de diversos
materiales del entorno estableciendo similitudes y diferencias
OA 10 Comparar los tres estados de la materia • Clasifican materiales del entorno en los tres estados de la Texto escolar Evaluación sumativa
(sólido, líquido y gaseoso) en relación con materia (sólido, líquido y gaseoso). Herramientas digitales
criterios como la capacidad de fluir, cambiar • Establecen semejanzas y diferencias entre los materiales del Proyector
de forma y volumen, entre otros. entorno al encontrarse en los estados sólido, líquido y
Eje: ciencias, física y química gaseoso.
• Dibujan y explican las diferentes formas que adquieren los
materiales del entorno al encontrarse en estados sólido,
líquido y gaseoso.
• Comparan materiales del entorno que se encuentran en el
mismo estado físico identificando similitudes y diferencias.
• Demuestran, por medio de la investigación experimental, que
el volumen de un líquido no cambia aunque se encuentre en
diferentes recipientes.
• Comparan la capacidad de fluir de la materia en sus tres
estados físicos y extraen conclusiones a partir de las
evidencias registradas.
OA 12 Demostrar, por medio de la • Dan ejemplos donde se aplican fuerzas a diversos cuerpos Texto escolar Evaluación sumativa
investigación experimental, los efectos de la del entorno y explican sus efectos Herramientas digitales
aplicación de fuerzas sobre objetos, • Miden y registran el cambio de forma de un objeto Proyector
considerando cambios en la forma, la rapidez y provocado por el efecto de las fuerzas y comunican

Unidad Técnico Pedagógica | 19


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

la dirección del movimiento, entre otros. conclusiones


Eje: ciencias, física y química • Dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas sobre la
rapidez de un cuerpo.
• Explican y dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas en
la dirección y la rapidez de los cuerpos.
• Explican el diseño de la investigación experimental
considerando el cambio de una sola variable en relación
al efecto de la fuerza en la forma, la rapidez y la dirección
del movimiento de los objetos.
• Comunican los resultados y las conclusiones de la
investigación a sus compañeros con claridad y en forma
gráfica.
OA 15 Describir por medio de modelos, que la • Describen las diferentes capas que conforman la Tierra Texto escolar Evaluación sumativa
Tierra tiene una estructura de capas (corteza, (corteza, manto y núcleo) en relación a su posición, rigidez y Herramientas digitales
manto y núcleo) con características distintivas temperatura. Proyector
en cuanto a su composición, rigidez y • Construyen modelos de la Tierra, para explicar las
temperatura. características de la corteza, el manto y el núcleo.
Eje: ciencias de la tierra y el universo • Comparan las principales características de la corteza, manto
y núcleo en cuanto a composición, rigidez, temperatura y
estado.
• Construyen gráficos de barra con datos sobre temperatura en
las diferentes capas de la Tierra.
OA 16 Explicar los cambios de la superficie de • Ilustran las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Texto escolar Evaluación sumativa
la Tierra a partir de la interacción de sus capas • Construyen modelos para explicar el movimiento de las placas Herramientas digitales Evaluación sumativa
y los movimientos de las placas tectónicas tectónicas. Proyector
(sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).} • Explican cómo se producen los sismos y tsunamis a partir del
Eje: ciencias de la tierra y el universo movimiento de placas tectónicas y los cambios en la
topografía superficial de la Tierra.
• Planifican y desarrollan investigaciones sobre sismos,
tsunamis y erupciones volcánicas, comunicando sus
resultados mediante un informe y presentación utilizando TIC.

Unidad Técnico Pedagógica | 20


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

• Describen la formación de volcanes, su actividad y como ellos


pueden cambiar el paisaje de su entorno cuando se
encuentran activos.
• Comparan las causas, efectos y magnitudes de terremotos,
tsunamis y erupciones volcánicas ocurridas en Chile por
medio de una investigación.

Curso - Asignatura 4° BÁSICO / ARTES VISUALES


Nombre Profesor- Profesora ANDRÉS ALFREDO OSSANDÓN BUGUEÑO
Propósito de la Unidad Desarrollar su expresión y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte con el tema del entorno natural y el
paisaje americano. Utilizarán diferentes medios de expresión visual, especialmente pintura, y escultura.
Habilidades a desarrollar Expresar emociones e ideas frente al tema de la naturaleza en trabajos de arte. Crear trabajos de arte y proyectos basados
en la observación del entorno natural y obras de arte. Describir sus observaciones del entorno natural y de las obras de
arte, usando elementos de lenguaje visual. Aplicar elementos del lenguaje visual a la creación, como tipo de

Unidad Técnico Pedagógica | 21


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

formas.Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y esculturas.
Actitudes a desarrollar Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y
el esfuerzo propio y de otros.
Instrumento y Tipo
Objetivo De Aprendizaje- de Evaluación
Recursos didácticos
Aprendizaje Esperado Indicadores De evaluación Diagnóstica
utilizados
Eje nivel Formativa
Sumativa %
OA 1 Crear trabajos de arte con un propósito • Participan en discusiones acerca de imágenes, videos y obras Texto escolar
expresivo personal y basados en la observación de arte sobre el entorno natural del paisaje americano. Herramientas digitales
del: › entorno natural: naturaleza y paisaje • Desarrollan ideas para sus trabajos por medio de la Proyector
americano › entorno cultural: América y sus observación de imágenes y obras de arte acerca de fenómenos
tradiciones (cultura precolombina, tradiciones de la naturaleza.
y artesanía americana) › entorno artístico: arte • Seleccionan obras de artistas con temas del entorno natural, el
precolombino y de movimientos artísticos paisaje americano y Land Art como referentes para la creación
como muralismo mexicano, naif y surrealismo personal.
en Chile, Latinoamérica y en el resto del • Seleccionan adecuadamente materiales para la creación
mundo personal en relación con el propósito expresivo.
Eje: Expresar y crear visualmente • Crean pinturas y esculturas basadas en la expresión de
emociones, experiencias e ideas acerca del entorno natural, el
paisaje americano y Land Art.
OA 4 Describir sus observaciones de obras de • Describen imágenes, videos y obras de arte sobre la naturaleza Texto escolar
arte y objetos, usando elementos del lenguaje y el paisaje americano, usando elementos del lenguaje visual Herramientas digitales
visual y expresando lo que sienten y piensan. (línea, forma y color). Proyector
• Reconocen y describen procedimientos de pintura, escultura y
Eje: apreciar y responder frente al arte. artesanía en obras de arte y objetos de artesanía.
• Interpretan significados de obras de arte y objetos de
artesanía.
• Manifiestan y justifican opiniones acerca de obras de arte y
artesanía.
• Expresan y describen sus emociones e ideas frente a obras de

Unidad Técnico Pedagógica | 22


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

arte por variados medios.


• Comparan trabajos en relación con las emociones que
generan.
OA 5 Describir fortalezas y aspectos a mejorar • Exponen y hablan de sus trabajos de arte y artesanía. Texto escolar
en el trabajo de arte personal y de sus pares, • Describen los trabajos personales y de sus pares, resaltando Herramientas digitales
aplicando criterios de manejo de materiales, fortalezas y aspectos a mejorar con respecto al uso de los Proyector
procedimientos técnicos y propósito expresivo. materiales, procedimientos y aplicación de elementos de
lenguaje visual.
Eje: apreciar y responder frente al arte. • Describen posibles significados, temas y emociones que
transmiten sus trabajos personales y los de sus pares.
• Comparan trabajos de arte, usando criterios relacionados con
la aplicación de lenguaje visual.
• Usan adecuadamente el vocabulario y términos de lenguaje
visual (tipos de líneas, color, forma y textura).

Curso - Asignatura 4° BÁSICO / TECNOLOGIA


Nombre Profesor- Profesora ANDRÉS ALFREDO OSSANDÓN BUGUEÑO
Propósito de la Unidad Demuestren sus habilidades en el uso de software de presentación y de hojas de cálculo, identificando las distintas
herramientas que se requiere para su funcionamiento y aplicándolas para organizar y comunicar ideas.

Unidad Técnico Pedagógica | 23


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

Habilidades para desarrollar Organizar y comunicar información por medio de un software de presentación. Insertar e interpretar gráficos de barra
simple en hojas de cálculo. Abrir, editar y guardar información con un procesador de texto. Buscar información en Internet.
Localizar información en internet. Extraer información desde internet. Usar internet de forma segura. Trabajar de forma
independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
Actitudes para desarrollar Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y
materiales. Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.
Demostrar iniciativa personal y emprendimiento en la creación y el diseño de tecnologías innovadoras. Demostrar
disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. Demostrar un uso seguro y responsable
de internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
Instrumento y Tipo de
Objetivo De Aprendizaje- Evaluación
Recursos didácticos
Aprendizaje Esperado Indicadores De evaluación Diagnóstica
utilizados
Eje nivel Formativa
Sumativa %
OA 3 Elaborar un objeto tecnológico para • Usan las técnicas apropiadas para manipular herramientas Texto escolar Evaluación formativa
resolver problemas, seleccionando y específicas (reglas, tijera escolar, sierra de calar manual, entre Herramientas digitales
demostrando dominio de: › técnicas y otras). Proyector
herramientas para medir, marcar, cortar, unir, • Usan las técnicas y herramientas apropiadas para transformar
pintar, perforar, serrar, plegar y pegar, entre materiales (medir, marcar, pegar, pintar, entre otras).
otras › materiales como papeles, cartones, • Usan los materiales apropiados para elaborar un objeto
maderas, fibras, plásticos, cerámicos, tecnológico específico (papeles, plásticos, cerámicos, entre
desechos, entre otros. otros).
Eje: resolución de problemas. • Elaboran un objeto o sistema tecnológico, usando los
materiales y las herramientas apropiados.
• Elaboran un objeto tecnológico según requerimientos dados
por el profesor, que permitan variaciones creativas (colores,
tamaños, formas, entre otras).
OA 4 Probar y evaluar la calidad de los trabajos • Ponen a prueba objetos de creación propia o de otros para Texto escolar Evaluación sumativa
propios o de otros, de forma individual o en determinar si cumple con su propósito. Herramientas digitales
equipos, aplicando criterios de • Realizan pruebas, usando criterios de funcionamiento. Proyector
funcionamiento, técnicos, medioambientales y • Evalúan objetos o sistemas tecnológicos con criterios

Unidad Técnico Pedagógica | 24


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

de seguridad, y dialogando sobre sus técnicos, como la adecuación de materiales, terminaciones,


resultados e ideas de mejoramiento. estructura, entre otras.
Eje: resolución de problemas. • Evalúan objetos o sistemas tecnológicos, usando criterios
medioambientales.
• Evalúan objetos o sistemas tecnológicos, usando criterios de
seguridad.
• Dialogan y señalan ideas para mejorar objetos tecnológicos,
de forma individual y colaborativa.
OA 5 Usar software para organizar y • Establecen una secuencia en la presentación, considerando la Texto escolar Evaluación sumativa
comunicar ideas e información con diferentes cantidad de imágenes, textos y el tamaño de la fuente. Herramientas digitales
propósitos, mediante: › programas de • Aplican plantillas de diseño predeterminadas en Proyector
presentación para mostrar imágenes, presentaciones (como colores, formas y tamaños).
diagramas y textos, entre otros › hojas de • Insertan efectos de movimiento o sonido en presentaciones.
cálculo para ordenar datos y elaborar gráficos. • Identifican los elementos básicos de una hoja de cálculo
Eje: tecnología de información y comunicación (celda, fila, columna y hoja).
• Dan formato a un conjunto de datos, cambiando el tamaño, el
color y los bordes de las celdas.
• Insertan gráficos de barra simple y cambian su formato.
OA 6 Usar procesador de textos para crear, • Aplican formatos de página para establecer el diseño general Texto escolar Evaluación sumativa
editar, dar formato, incorporar elementos de de un documento (tamaños de página, márgenes, Herramientas digitales
diseño y guardar un documento. orientación). Proyector
Eje: tecnología de información y comunicación • Crean documentos con diferentes tipos de formatos de texto
(tamaños, fuente, color).
• Insertan imágenes y formas en diferentes documentos.
• Abren y guardan archivos de textos en espacios físicos del
computador, memorias flash u otras ubicaciones externas.
OA 7 Usar internet y buscadores para localizar, • Usan buscadores de internet para diferentes fines específicos Texto escolar Evaluación sumativa
extraer, evaluar y almacenar información, (como buscar imágenes, documentos, videos, entre otros). Herramientas digitales
considerando la seguridad de la fuente. • Usan estrategias de búsqueda para localizar archivos de texto, Proyector
Eje: tecnología de información y comunicación imagen y sonido en internet.
• Extraen y almacenan información de internet mediante el uso

Unidad Técnico Pedagógica | 25


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

de favoritos, historial y guardar página web.


• Usan reglas para mantenerse seguros cuando se comunican
por vía electrónica (como no entregar información personal,
no confiar en usuarios desconocidos, no descargar archivos
desconocidos, etc.).

Curso - Asignatura 4° BÁSICO / ORIENTACIÓN


Nombre Profesor- Profesora ANDRÉS ALFREDO OSSANDÓN BUGUEÑO
Propósito de la Unidad Profundizar en el conocimiento de sí mismos, reconociendo y valorando sus características, habilidades y fortalezas, y
proponiendo acciones para superarse. A su vez, se trabajará en la resolución de conflictos que puedan surgir entre ellos,
aplicando diversas estrategias de resolución de problemas.
Habilidades a desarrollar Conocimiento de sí mismo y valoración personal, Desarrollo emocional, Vida saludable y autocuidado
Actitudes a desarrollar Valorar los log ros particulares y grupales, Respeto a la privacidad
Instrumento y Tipo de
Objetivo De Aprendizaje- Evaluación
Recursos didácticos
Aprendizaje Esperado Indicadores De evaluación Diagnóstica
utilizados
Eje nivel Formativa
Sumativa %
OA 1 Observar, describir y valorar sus • Identifican y comunican cualidades propias y de sus Herramientas digitales Evaluación formativa
características, habilidades y fortalezas (en lo compañeros. Proyector
familiar, afectivo, académico y social, entre • Describen las principales características de su
otros) y proponerse acciones concretas para desenvolvimiento en los ámbitos social, académico, físico u
los aspectos que requiera superar. otros.
Eje: crecimiento personal • Explican de qué manera sus cualidades personales les ayudan
a desenvolverse en los ámbitos académico, familiar,
recreativo y con sus pares y amistades.
• Identifican aspectos posibles de superar en lo personal,
académico y social y proponen sugerencias para ello.
• Identifican ámbitos de tareas o acciones que les resulten más
difíciles y desafiantes.

Unidad Técnico Pedagógica | 26


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

• Se comprometen a desarrollar acciones específicas para


superarse en algún aspecto que reconozcan como más difícil
o desafiante, dadas sus características personales.
OA 2 Identificar y aceptar sus propias • Describen las emociones que experimentan ante situaciones Herramientas digitales Evaluación sumativa
emociones y las de los demás y practicar que los afectan negativa o positivamente. Proyector
estrategias personales de manejo emocional • Reconocen algunas manifestaciones físicas de las emociones.
(por ejemplo: esperar un tiempo, escuchar al • Proponen diversas formas de expresar una misma emoción.
otro y considerar su impacto en los demás). • Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de
Eje: crecimiento personal expresar emociones en una situación determinada.
• Identifican de qué manera las diversas formas de expresar
una emoción pueden impactar positiva o negativamente a
otras personas, por medio de estrategias.
• Usan estrategias para manejar sus emociones, como
considerar las consecuencias de lo que harán, escuchar a
otros, esperar un tiempo.
OA 3 Reconocer y valorar la sexualidad como • Demuestran comprender que todas las personas nacen como Herramientas digitales Evaluación sumativa
expresión de amor, vínculo e intimidad entre resultado del encuentro entre un hombre y una mujer. Proyector
dos personas y como gestora de su propia • Identifican atributos positivos que pueden estar asociados a la
vida. sexualidad humana (por ejemplo: intimidad, amor,
Eje: crecimiento personal. compañerismo, compromiso, etc.).
• Reconocen las características afectivas y de intimidad que
permite la gestación de una nueva vida (por ejemplo: relación
entre adultos, exclusiva entre dos personas, vinculada con el
amor que siente el uno hacia el otro).
• Diferencian la relación afectiva de pareja de otros tipos de
relaciones afectivas: relaciones de amistad y relaciones
padres-hijos.

OA 4 Reconocer y valorar el proceso de • Describen diferencias entre las características de desarrollo Herramientas digitales Evaluación sumativa
desarrollo afectivo y sexual, describiendo los físico del hombre y la mujer. Proyector
cambios físicos y afectivos que ocurren en la • Nombran cambios físicos ocurridos desde la infancia hasta la

Unidad Técnico Pedagógica | 27


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

pubertad, y respetar los diferentes ritmos de actualidad.


desarrollo entre sus pares. • Reconocen la etapa de desarrollo en que se encuentran,
Eje: crecimiento personal. identificando características propias de ella.
• Mencionan cambios afectivos que viven las personas como
consecuencia de su desarrollo sexual (por ejemplo: interés
por personas de otro sexo, importancia creciente de los pares
y amigos, búsqueda de menor dependencia respecto de
padres y cuidadores).
• Se relacionan de manera respetuosa con compañeros u otras
personas que presentan un ritmo de desarrollo distinto del
propio.
OA 5 Identificar y practicar en forma  Presentan argumentos en torno a la importancia de mantener Herramientas digitales Evaluación sumativa
autónoma conductas de cuidado personal con hábitos de higiene. Proyector
relación a: rutinas de higiene, actividades de  Analizan críticamente situaciones en las que no se cumple con
descanso, recreación y actividad física, hábitos prácticas y rutinas de aseo e identifican formas en que estas
de alimentación, resguardo del cuerpo y la se pueden implementar.
intimidad, la entrega de información personal,  Analizan sus propias prácticas de aseo e higiene e identifican
situaciones de potencial abuso, consumo de formas en las que estas se pueden corregir o reforzar.
drogas.  Practican actividades de descanso, recreación y actividad
Eje: crecimiento personal. física.
 Comparan diversas actividades de descanso y recreación en
función de su aporte para mantener una vida saludable.
 Establecen rutinas de actividad física cotidiana y se
comprometen a llevarlas a cabo.
 Distinguen los alimentos cuyo consumo diario resulta
favorable para una sana alimentación.
 Explican las consecuencias de una alimentación poco
saludable.
 Identifican alimentos de consumo diario poco saludable y se
comprometen a preferir otros que resulten más saludables
cuando sea posible.
Unidad Técnico Pedagógica | 28
Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

 Diferencian entre conductas apropiadas y no apropiadas en


relación con la propia intimidad y la de los demás.
 Señalan acciones para proteger su intimidad.
 Explican los riesgos asociados a la entrega de información
personal a personas desconocidas.
 Describen formas de enfrentar situaciones en las que se les
solicita entregar información personal e íntima que deben
resguardar.
 Señalan posibles factores o circunstancias que motivan a una
persona a consumir tabaco.
 Establecen riesgos a los que se exponen los consumidores de
tabaco.
 Dan ideas para evitar el consumo de tabaco.
 Reflexionan sobre la influencia del grupo de pares en la toma
de decisiones especialmente relacionadas con el consumo de
drogas.
OA 6 Manifestar actitudes de solidaridad y  Comunican la manera en que se siente otra persona ante una Herramientas digitales Evaluación sumativa
respeto que favorezcan la convivencia, como: situación determinada, por medio de la expresión verbal y Proyector
actuar en forma empática (poniéndose en el corporal.
lugar del otro) utilizar un buen trato (por  Describen cómo se sentirían en una situación idéntica a la que
ejemplo: saludar, despedirse, pedir por favor) se encuentra otra persona.
evitar y rechazar toda forma de violencia y  Establecen normas para el buen trato y se esfuerzan por
discriminación, ya sea por etnias, género, cumplirlas.
religión, nacionalidad, etc. respetar el derecho  Identifican situaciones de violencia que se dan a su alrededor.
de todos a expresar opiniones y pensar  Diferencian distintos tipos de violencia.
diferente, prestar ayuda, especialmente a  Proponen medidas para prevenir y formas de enfrentar las
quien lo necesite ú respetar el ambiente de situaciones de violencia en el establecimiento.
aprendizaje.  Se manifiestan críticamente ante situaciones en su entorno o
Eje: Relaciones interpersonales en su curso en las que no se respetan las ideas diferentes.
 Identifican situaciones en las que no se ha cumplido el

Unidad Técnico Pedagógica | 29


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

derecho de todos sus compañeros para expresarse y señalan


formas de superar esa situación.
 Ofrecen ayuda a sus compañeros según sus habilidades.
 Demuestran preocupación por sus compañeros.
 Proponen formas de mejorar el ambiente de aprendizaje.
OA 7 Resolver conflictos entre pares en forma  Identifican y describen conflictos en situaciones dadas (como Herramientas digitales Evaluación sumativa
guiada y aplicar estrategias diversas de juego en el patio, actividades no dirigidas, trabajo en grupo, Proyector
resolución de problemas, tales como escuchar, turnos de baño, filas, entre otros) y postulan algunas causas
describir los sentimientos del otro y buscar un posibles.
acuerdo que satisfaga a ambas partes.  Aplican estrategias para la resolución de conflicto, incluyendo
Eje: participación y pertinencia la identificación de alternativas de solución, la selección de
una de éstas y la implementación de la alternativa
seleccionada.
 Reconocen verbalmente que los conflictos son parte de la
vida diaria y que pueden resolverse.
 Piden ayuda a un adulto o a un tercero en caso de necesitarlo
para solucionar un conflicto.
OA 8 Participar en forma guiada en la  Eligen representantes para diferentes funciones. Herramientas digitales Evaluación sumativa
comunidad escolar y en la organización del  Participan activamente en el Consejo de Curso, aportando con Proyector
curso: proponiendo y aceptando iniciativas y opiniones e ideas en debates y reflexiones de grupo.
asumiendo responsabilidades, estableciendo  Proponen ideas para resolver algún problema que afecte al
acuerdos por medio del diálogo y de la toma curso o la comunidad.
de decisiones democráticas, respetando los  Organizan actividades de curso.
derechos de los demás en la distribución de  Establecen acuerdos por medio del diálogo.
roles y responsabilidades.  Proponen tareas a realizar para lograr un objetivo en común.
Eje: participación y pertinencia  Asumen sus responsabilidades y cumplen con sus
compromisos.
 Permiten la participación de todos los alumnos en las
decisiones de curso.
 Reconocen situaciones en las que la participación de algún

Unidad Técnico Pedagógica | 30


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

compañero se ve afectada y buscan formas de asegurar su


derecho a participar.
 Evalúan el funcionamiento de las responsabilidades asumidas

Unidad Técnico Pedagógica | 31


Colegio De Administración
y Comercio El Ingenio

Curso - Asignatura 4° BÁSICO / TALLER DACMA


Nombre Profesor- Profesora ANDRÉS ALFREDO OSSANDÓN BUGUEÑO
Propósito de la Unidad Metodología flexible, creativa, activa y que facilite el camino al aprendizaje significativo autónomo. La utilización del método
inductivo-deductivo, la interacción con el medio, el estímulo, la actividad constante y la responsabilidad en la búsqueda del
propio conocimiento.
Habilidades a desarrollar / Actitudes a Concientizar sobre de la necesidad de cuidar el medioambiente y adoptar conductas reflexivas y críticas respecto a
desarrollar situaciones conocidas y cotidianas que conducen a la destrucción de la Naturaleza.
Instrumento y Tipo de
Objetivo De Aprendizaje- Evaluación
Recursos didácticos
Aprendizaje Esperado Indicadores De evaluación Diagnóstica
utilizados
Eje nivel Formativa
Sumativa %
Generar conciencia de la problemática ABP (Aprendizajes basados en proyectos). Botellas plásticas Evaluación Sumativa
ambiental actual y así estimular la Articulados a las asignaturas. Juegos monopolio
participación de los y las estudiantes, en la 1° semestre Desechos plásticos
protección y el mejoramiento de la calidad del Reciclaje Creativo - Juegos Ecológicos - Desechos Biodegradables – Compost
ambiente donde vivimos, lo que implica, en Ecoladrillos - Trabajar con nuestra basura - Basura Orgánica - Utilidad Deshidratadora de frutas
definitiva, mejorar nuestra propia calidad de de las Plantas - Plantas medicinales - Huerto Ecológico – Glicerina
vida. 2° semestre Moldes de silicona
Alimentos Orgánicos - Secado de alimentos – Alimentación Sana. Vitaminas E
Jabones ecológicos y naturales - Senderismo y medio ambiente - Cámaras fotográficas
Ecología practica -Fotografía Medioambiental y reflexión - Plantas
aromáticas.

Unidad Técnico Pedagógica | 32

También podría gustarte