Está en la página 1de 2

La inteligencia artificial no puede remplazarnos

Ortiz Paniagua Yessica Lizeth

La inteligencia artificial (IA) ha tenido un desarrollo impresionante durante los


últimos años, pues es una herramienta que permite la eficiencia y optimización de
actividades, por esta razón, es que se ha convertido en un constante acompañante
entre los comunicólogos, de una manera tan notoria, que, incluso, las personas
llegan a creer que podrían dejarlos a un lado, sin embargo, las IA no pueden
remplazar el trabajo de los profesionales de la comunicación.

Actualmente existen empresas periodísticas que han anunciado cambios en


cuanto al personal a causa de la viable automatización de puestos de trabajo
referentes a la creación del periódico y contenidos visuales, dejando como
incertidumbre las posibilidades de despidos, sin embargo, en su mayoría, se tratan
de cambios en actividades que son vistas como de bajo valor, tales como: la
corrección de textos, la paginación, cuestiones administrativas, etc. Actividades
como la búsqueda de información, la creación de reportajes, editoriales, entre
otras, seguirán siendo única y exclusivamente realizadas por personas, puesto
que, dentro de los medios de comunicación, estas son las actividades más
importantes y básicas que deberían ser realizarse con detenimiento y
responsabilidad.
Se piensa que la automatización acelera procesos de trabajo, pues de esta
manera, algunas personas piensan que, es viable remplazar al ser humano por
una máquina más funcional y que permita ahorrar tiempo, sin embargo, gran
parte de la población hemos olvidamos que, a pesar de que la tecnología tiene
beneficios en cuestiones de optimización, lo que la hace viable para llegar a pensar
que puede sustituir al ser humano, sigue siendo una herramienta poco fiable, en
donde se necesita de la verificación y validación de expertos, en distintas
actividades, capaces de actuar bajo lineamientos éticos, e impedir que las IA
perpetúen el uso de estereotipos, que es en lo que supuestamente se enfocan los
comunicólogos, o por lo menos, algunos de ellos.

En algunos artículos de análisis, se menciona que la utilización de las IA como


herramientas dentro de la comunicación en medios, trae consigo problemas
como la nula privacidad de datos personales, la falta de transparencia, la
permanencia de estereotipos, entre otras cosas, sin embargo, la participación de
los comunicólogos hacen un poco complicado el hecho de que estas afectaciones
sucedan en el 100% de las ocasiones, pues la regulación debe quedar en las
manos de comunicólogos comprometidos ha erradicar o por lo menos,
disminuir el mas uso de las tecnologías, para, de esta manera, elevar el
contenido crítico, informativo y transparente que deben tener los medios de
comunicación.

Con los datos presentados podemos concluir que la sustitución de los


comunicólogos por inteligencias artificiales es una realidad muy lejana a la
actualidad, pues se necesita del buen pensamiento humano para que la práctica
periodística funcione como debe hacerlo, sin embargo, para mantenerlo así, es
necesario una buena regulación entre tecnología y humano, ya que, no porque las
IA estén presentes en gran parte del mundo, significa que debemos dejar que se
salgan de nuestras manos, acabando con los sistemas de información, los empleos
y la comunicación, pues la mayoría de estos procesos necesitan a un ser humano
comprometido y responsable como actor principal en la verificación y validación de
cada uno.

También podría gustarte