Está en la página 1de 21

sostenibilidad

Artículo

Impacto de los cambios de cobertura del suelo en la disponibilidad de


recursos hídricos en el Parque Natural Regional de Serrania de Las
Quinchas
Yuddy Alexandra Ortegaonorte1,2,*, Julio Cmiir a Acosta Prado3 y Peter Maurice Acosta Castellanos4

1 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Empresariales, Universidad de Manizales,


Manizales 170001, Colombia
2 Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad de Saint Tomas, Tunja 150003, Colombia Facultad de
3 Ciencias Empresariales, Universidad del Pacsi yoco, Lima 15072, Perú; jc.acostap@up.edu
4 Facultad de Ingeniería Civil, Universidad de St. Tomas, Tunja 150001, Colombia; pedro.acosta@usantoto.edu.co
* Correspondencia: yuddy.castro@usantoto.edu.co o acastro79758@umanizales.edu.co

Abstracto:Las áreas protegidas ofrecen bienes y servicios ambientales a las comunidades locales que han
basado su apetito en la disponibilidad del recurso hídrico con prácticas asociadas al legado de sus antepasados.
El propósito de este trabajo es evaluar el impacto de los cambios en la cobertura del suelo sobre la
disponibilidad de recursos hídricos en el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas (PNRSQ).a,Colombia.
Se utilizó la herramienta SWAT y la metodología Corine Land Cover entre 2008 y 2017. Además, se utilizaron
datos de pruebas hidrometeorológicas para determinar el comportamiento del agua de la cuenca junto con el
Modelo Digital de Elevación (DEM). Los resultados muestran que luego de la declaración del área como zona de
protección en el año 2008, se han producido cambios en la cobertura del suelo produciendo una mayor
---- disponibilidad de recursos hídricos y la restauración parcial del área de estudio. Adicionalmente, la modelación
---
hidrológica permitió conocer el comportamiento de la cuenca bajo diferentes condiciones. La información
Citación:Ortegón, YAC; Acosta Prado, JC;
resultante permite a los tomadores de decisiones evaluar las mejores opciones para garantizar los recursos
Acosta Castellanos, PM Impacto de los
hídricos y generar estrategias que permitan a las comunidades reinventar su forma de producción y adaptarse a
Cambios de Cobertura del Suelo en la
las condiciones del ecosistema sin afectar su funcionamiento ecológico.
Disponibilidad de Recursos Hídricos en el

Parque Natural Regional de Serrania de Las


Palabras clave:cobertura terrestre; Recursos hídricos; áreas protegidas; bosque tropical
Quinchas.Sostenibilidad2022, 1999 .14,

3237. https://doi.org/10.3390/su14063237

1. Introducción
Editorial Académica: Erica Nocerino
Las áreas protegidas permiten la conservación de la biodiversidad única del
Recibido: 22 noviembre 2021 entorno, permitiendo la interacción ecológica entre la flora y la fauna, constituyendo un
Aceptado: 19 enero 2022 patrimonio ambiental, entendido como un patrimonio colectivo que permite, a través de
Publicado: 10 marzo un carácter simbólico, representar la identidad y generar una construcción social. [1,
Nota del editor:MDPI se mantiene neutral
1999 .2]. Estas zonas de protección permiten la estructuración del patrimonio ambiental
con respecto a reclamos jurisdiccionales en y la unificación de los aspectos sociales y ambientales, promoviendo el patrimonio
mapas publicados y afiliaciones socioambiental [ 1 ].3, 1999 .4].
institucionales.

Entre las áreas protegidas en Colombia se encuentra la Serra-nia Parque Natural Regional de
Las Quinchas (PNRSQ), que fue declarado en 2008 por la Corporación Autónoma de Boyacáa (
CORPOBOYACA)a través del acuerdo No. 0028, como área reservada, para proteger su riqueza
Derechos de autor:© 2022 por los ambiental a perpetuidad [5]. Esta área protegida es estratégica porque permite el mantenimiento
autores. Licenciatario MDPI, Basilea, de los bienes y servicios ambientales y la conservación de la biodiversidad del Magdalena Medio,
Suiza. Este artículo se distribuye bajo
único remanente de bosque tropical húmedo en el Departamento de Boyacá.a [6]. Sin embargo,
la licencia Creative Commons
muchos sectores rurales presentan limitaciones para desarrollar actividades económicas a nivel
Attribution (CCBY) (https://
nacional debido a la falta de estrategias y generación de planificación territorial. Tal es el caso de
creativecommons.org/licenses/by/
las áreas ubicadas alrededor de áreas protegidas como el PNRSQ, donde existe una marcada
4.0/).
limitación para la realización de actividades económicas tradicionales.7].

susta incapacidad2022, 1999 .14, 3237. https://doi.org/10.3390/su14063237 https://www.mdpi.com/journal/sustainability


Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 2 de 20

En este contexto, se determina que las áreas protegidas ofrecen bienes y servicios ambientales a
las comunidades locales, las cuales han basado su aptitud para el uso en prácticas no permitidas, ya que,
a lo largo de la conformación de sus estructuras sociales, estas prácticas han sido el legado de sus
antepasados7, 1999 .8]—afectando directamente los recursos naturales dentro de las áreas protegidas e
interrumpiendo su funcionamiento ecológico dentro del sistema.
Además, la modelación hidrológica permite conocer el comportamiento de la cuenca bajo
diferentes condiciones. La información resultante permite a los tomadores de decisiones evaluar las
mejores opciones para garantizar los recursos hídricos y generar estrategias que permitan a las
comunidades reinventar su forma de producción y adaptarse a las condiciones del ecosistema sin afectar
su funcionamiento ecológico.
Con el fin de identificar cómo las estrategias de conservación afectan la
disponibilidad del recurso hídrico para reducir los efectos, se propone reinventar la
forma de producción en estas áreas protegidas. Impulsar el término dinamización
económica local que busca reestructurar la forma de producción para adaptar las
comunidades a una nueva forma de adquirir sus ingresos económicos de manera
sustentable afectando el medio ambiente9, 1999 .10].
Evaluar el impacto de los cambios en la cobertura del suelo sobre la disponibilidad de
recursos hídricos en la zona de amortiguamiento del PNRSQ, utilizando el ArcSWAT Ver.
2012.10.3.19 (Herramienta de evaluación de suelos y agua) modelo como metodología. Fue elegido
dentro de diferentes Softwares por su eficiencia ya que se encarga de predecir el impacto de las
prácticas de manejo del suelo sobre los recursos hídricos y sedimentos, facilitando el análisis de la
relación suelo-agua, permitiendo analizar el comportamiento. La cuenca fue establecida luego de
la declaratoria de Corpoboyacaen 2008.

2. Revisión de la literatura

Las cuencas hidrográficas son medios esenciales de producción agrícola [11, 1999 .12]. Desafortunadamente, la
mayoría de ellos en América Latina no cuentan con acciones de ordenamiento territorial, afectando directamente la
disponibilidad y distribución de los recursos naturales, particularmente los recursos hídricos.13]. Los modelos de
cambio de uso de la tierra son herramientas para analizar las causas y los efectos de la dinámica del uso de la tierra [20].
14, 1999 .15].
Herramientas (modelos hidrológicos) ayudan a la toma de decisiones territoriales dentro de una
cuenca [dieciséis]. Para el modelado hidrológico, diferentes softwares permiten evaluar el
comportamiento hídrico. Por ejemplo, esta herramienta HEC HMS simula sistemas de cuencas
hidrográficas dendríticas [19].17]. También está el programa TETIS, que se encarga de la simulación
hidrológica en cuencas naturales, teniendo en cuenta los diferentes procesos físicos involucrados y
utilizando modelos conceptuales distribuidos [ 4 ].18]. Otro software es la herramienta de modelado
HECRAS en ingeniería hidráulica; el uso está dirigido al modelado hidráulico unidimensional y
bidimensional del flujo laminar libre en canales naturales y artificiales [ 19 ].19].
De la misma manera, el software IBER 2.4 es un modelo matemático bidimensional
responsable de la simulación de flujo libre y procesos de transporte en ríos y estuarios [ 2 ].20
]. Otro software es iRIC, que le permite medir la simulación de flujo en ríos y analizar la
variación del lecho del río [20]. Finalmente, la herramienta MODFLOW es también un modelo
tridimensional de aguas subterráneas por diferencias finitas desarrollado por el Servicio
Geológico de los Estados Unidos (USGS), capaz de simular el flujo de aguas subterráneas en
dos o tres dimensiones y simular los principales procesos físicos [1].21].
El software libre en la gestión de recursos hídricos es SWMM, un modelo de gestión de aguas pluviales
(SWMM) de la EPA que se utiliza en todo el mundo para la planificación, el análisis y el diseño relacionados con
la escorrentía de aguas pluviales, el alcantarillado combinado y sanitario y otros sistemas de drenaje en áreas
urbanas. Finalmente, la herramienta de software SWAT permite evaluar el suelo y el agua a nivel de cuenca; Este
software enfatiza el modelado de precipitación-escorrentía y el transporte de agua y solutos a través de la
superficie, encargado de predecir el impacto de las prácticas de manejo del suelo sobre los recursos hídricos y
sedimentos.
Este último software SWAT permite evaluar la relación entre los cambios en la
cobertura del suelo y la disponibilidad de recursos hídricos
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 3 de

dar indicios de los fenómenos que dan lugar al cambio climático y la disponibilidad de los recursos hídricos [22,
1999 .23]. Recientemente, se han realizado investigaciones nacionales e internacionales sobre las posibles
relaciones entre los cambios en la cobertura del suelo, el uso del suelo y las variaciones climáticas con respecto
a la disponibilidad de los recursos hídricos [ 1 ].24, 1999 .25]. De acuerdo con la revisión de la literatura, se
destacan los principales antecedentes para comprender mejor el impacto de los cambios de cobertura del suelo
sobre la disponibilidad de los recursos hídricos y mostrar qué metodologías se implementan para dicho análisis
[ 4 ].26, 1999 .27].
Hay diferentes estudios, como el de Cabascango28], que a través del análisis de la investigación
construyó un escenario tendencial y restrictivo de cambios de uso de suelo para el Santa Inmi
microcuenca s, Honduras. Además, realizó una modelación hídrica para determinar la configuración final
de las categorías de uso de suelo de ambos escenarios para el periodo 2015-2035, utilizando la
metodología CLUE, analizando las ganancias, pérdidas, cambios netos y totales para cada escenario
utilizando un matriz de tabulacion cruzada. Los resultados para la proyección al 2035 bajo el escenario
tendencial indican que café y pastos fueron las categorías que reportaron las mayores ganancias; el
escenario restrictivo de este estudio permitió priorizar acciones para la conservación de los recursos
hídricos [ 4 ].28].
Otros estudios, como el de Peter Riad et al. [29], nos permiten analizar los campos y aplicaciones del
análisis del uso del suelo. Este estudio investigó los cambios en el uso de la tierra desde la década de 1970
hasta 2018 en las ciudades de Luxor y El Cairo en Egipto y Aqaba y Amman en Jordania utilizando diferentes
conjuntos de datos Landsat. Las clasificaciones de la cobertura terrestre se realizaron utilizando un algoritmo
de máxima verosimilitud y mapeo de ángulo espectral. En las cuatro ciudades, las áreas verdes periurbanas se
redujeron o cambiaron debido a una mayor expansión de las áreas edificadas. Las reducciones más
significativas en las áreas verdes periurbanas se observaron en Amman y Luxor, que se redujeron en 122,4 km.2
y 17,2 kilómetros2, respectivamente, durante el período de estudio.
La investigación realizada por Aumassanne [30], que evalúa la relación entre el
cambio de la cobertura del suelo y la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca del
río Colorado en Argentina entre 2000 y menor permanencia en los meses de otoño,
invierno, primavera; también se determinó que ha disminuido el escurrimiento del río
Colorado. Su conductividad eléctrica ha aumentado en los últimos años. Los balances
hídricos para los cultivos de alfalfa y maíz, a escala de parcela, mostraron una alta
demanda de agua por parte de los cultivos, asociada a una alta demanda atmosférica y
una baja retención del suelo [ 10 ].30].
Por otro lado, está la investigación realizada por Jimminez [31], en el que se
implementó el uso de sistemas de información geográfica (SIG) para analizar los
cambios en la cobertura del suelo que el Rabanal Rio Bogotáapagay su condición ante
escenarios de cambio climático utilizando SIG. Esta se llevó a cabo en el año 2017 a
través de tres (3) fases, en la primera se identificó la cobertura de suelo predominante
en tres periodos de tiempo: 2000 a 2002, 2005 a 2009 y 2010 a 2012; en dos periodos
2000 a 2005 y 2005 a 2010 , demostrando que la cobertura de Herbazal Seco Denso de la
parama ecosistema en sí ha aumentado en el Pasucursal de Rabanal-Rio Bogotáa, en la
tercera fase, la condición de la paRamo se analizó frente a los escenarios de cambio
climático, específicamente frente a las variables de temperatura y precipitación en el
periodo de 2011 aaEl río y un aumento de la temperatura en toda el área de estudio [19].
31].

Otros autores, como Polaco-Quintero, e Ivanova32], centró su investigación en el río Chinchina en


el departamento de Caldas-Manizales. Usando el algoritmo de máxima verosimilitud de ArcGIS,
implementaron información geoespacial como imágenes de satélite. Determinaron las coberturas
terrestres presentes en el área de estudio; La dinámica de la cobertura del suelo afecta directamente la
capacidad de regulación hídrica de la cuenca, lo que se traduce en una disminución de la regulación
hídrica debido a la expansión de las coberturas herbáceas y de pastos. El crecimiento de la cobertura
forestal no compensa la expansión de las dos primeras coberturas [32].
La información analizada y los tipos de modelos hidrológicos se pueden implementar ya que
la investigación se centró en analizar el impacto de los cambios en la cobertura del agua
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 4 de

recurso tras la declaración generada por Corpoboyacaen 2008. Se eligió el software SWAT
(Herramienta de Evaluación de Suelos y Aguas) ya que es un modelo hidrológico con amplias
aplicaciones globales y cuencas complejas. Es un software libre que modela el ciclo hidrológico
teniendo en cuenta múltiples variables del territorio como: (precipitación, temperatura, humedad
relativa, radiación solar y velocidad del viento). Es una herramienta de apoyo para la planificación
integral de cuencas, garantizando el desarrollo sostenible de las comunidades, y este software
permite evaluar la relación recurso suelo-agua.
Algunos beneficios de su aplicación son: (1) Brinda información vital y confiable
para orientar iniciativas de conservación y reforestación como las fábricas de agua; (2)
Permite evaluar los impactos del cambio de uso de suelo sobre caudales y sedimentos;
(3) Permite identificar subcuencas y microcuencas con mayor sensibilidad a diversos
escenarios (escenarios de conservación, degradación, cambio climático, entre otros); (4)
Permite ingresar información como (pendiente, relieve, suelo, cobertura y uso actual del
suelo, para ser ingresada a una base de datos georreferenciada, incluir múltiples datos
ambientales para modelarlo; (5) Modela el comportamiento hidrológico en el tiempo
(funciona mejor con el análisis de varios años); (6) Es un modelo eficiente ya que cuenta
con una base de datos completa que permite que algunas variables falten al momento
de realizar la modelación hidrológica.
Este estudio también tiene como objetivo promover las áreas protegidas en Colombia, especialmente en
Boyacá.a.Muestra los beneficios del aspecto biótico, que generalmente son los más notorios y estudiados, y los
factores abióticos que no son comunes en la investigación en estas áreas. Se investigó este caso específico,
como son los cambios en la cobertura del suelo debido a su protección a través de declaratorias de parques
naturales afectando la disponibilidad de recursos hídricos. Esto a su vez genera un impacto positivo sobre otros
factores del ecosistema, ayudando a su preservación y prestación eficiente de servicios a las comunidades
humanas que se encuentran en estas áreas.

3. Resumen
3.1. Modelo SWAT
Herramienta de evaluación del suelo y el agua—SWAT es una herramienta para evaluar el suelo y el
agua en una cuenca como un todo. Dr. A. S. Jeff Arnold lo desarrolló en el Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos con la Universidad de Texas en la década de 1990 [33]. Esta herramienta predice el
impacto de la gestión de la tierra sobre el agua, los sedimentos y la respuesta química. Además, modela
procesos físicos relacionados con el movimiento del agua, movimiento de sedimentos, desarrollo de
cultivos, ciclo de nutrientes, entre otros. Según Urrutia34], entre las ventajas del modelo está que se
pueden simular cuencas hidrográficas no aforadas, y también se puede cuantificar el impacto de las
prácticas de manejo, el clima y la vegetación.
La simulación se puede realizar sin invertir mucho tiempo y permite el estudio de impactos a
largo plazo. El modelo requiere información específica sobre clima, suelos, topografía, vegetación,
prácticas de planificación en la cuenca [35]. Tiene la función de mejorar el equilibrio del agua, que
es la fuerza impulsora detrás de todo dentro de la cuenca. El modelo divide la cuenca en
subcuencas. Cada uno se divide en unidades de respuesta hidrográfica con uso del suelo/
cobertura del suelo y propiedades de pendiente homogéneos [19].36]. SWAT se ha utilizado en
aproximadamente 100 países y ha ayudado a comprender el complejo del ecosistema con respecto
a la disponibilidad y calidad del agua, el cambio climático y los problemas de producción agrícola
en todo el mundo [ 10 ].37].

3.2. Área de estudio

La microcuenca se ubica en las regiones de Otanche y Puerto Boyac del PNRSQa, en Boyacáa,
Colombia como se muestra en la figura1. . . . Esta microcuenca se ubica tanto en la zona de
amortiguamiento como en la de protección de la reserva. Por lo tanto, es un lugar estratégico para
evaluar la respuesta hidrológica de la reserva. Además, considerará algunos parámetros de estaciones
vecinas para ser analizados y modelados por la herramienta SWAT de ArcGis.
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 5 de

Figura 1.La ubicación geográfica del área de estudio de la microcuenca PNRSQ.

4. Materiales y Métodos
Como metodología se implementó el modelo SWAT. Se inició la toma de datos para obtener
los datos de las variables a evaluar en este caso (precipitación diaria, temperatura máxima,
temperatura mínima, humedad relativa, viento y radiación solar). Todos los datos se tomaron en
valores diarios y se creó una base de datos para cada variable en formato “txt”. La delimitación del
área de estudio se realizó mediante el cierre de la cuenca; la estación limnimétrica contigua realizó
esto al área de estudio para realizar el análisis de suelos. Se realizó el mapa de tipos de suelos
existentes en la zona de estudio, así como los parámetros fisicoquímicos calculados. Luego, se
realizó el análisis de la cobertura del área de estudio a través de la metodología corine land cover,
Figura2; A continuación se describe en detalle cada uno de los procesos llevados a cabo.

Figura 2.Metodología de investigación.


Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 6 de

4.1. Revisión de datos primarios

Para comenzar con la recopilación de información, se inició con una revisión detallada de los
datos históricos diarios existentes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM). Los datos de caudal, precipitación, humedad relativa, temperatura, brillo solar y velocidad
del viento fueron recolectados de las estaciones de microcuencas del PNRSQ. Se descargó el
Modelo Digital de Elevación (DEM) 2017 a través de la plataforma ASF Data Search, suministro que
permitió delimitar la cuenca y analizar las subcuencas. Allí se implementó bibliografía esencial,
como el Boyacaestudio de zonificación del suelo, Formas del agostoin Instituto Geográfico Codazzi
IGAC (Forma Tipos de suelo de Boyacá)a),verificar la información existente sobre conflictos de uso
de suelo y afectaciones al recurso hídrico en la microcuenca.

4.2. Delimitación del Área de Estudio


Luego de seleccionar el DEM del año 2017, a una resolución espacial de 12.5 m, Figura3,
con la estación limnométrica de Puerto Romero, tomándolo como punto de cierre y la red de
agua en formato de forma. Se utiliza el programa ArcGIS para realizar una reproyección de
coordenadas para Colombia BogotaSistema de Referencia de Zonas y la Herramienta
Hidrológica SWAT. Se realizó el cierre de la microcuenca Figura3, obteniendo el área de la
microcuenca, la dirección y acumulación de caudales, las secciones del río principal y los
parámetros geomorfológicos.

Figura 3.Delimitación de la microcuenca PNRSQ.

4.3. Preparación de los datos de entrada del modelo SWAT

4.3.1. Procesamiento de Datos Hidrometeorológicos

Con los datos hidrometeorológicos diarios recolectados de las estaciones que se muestran en la
Tabla1 recolectada por la plataforma IDEAM, se organizó la información de caudales, precipitación,
humedad relativa, temperatura, radiación solar y velocidad del viento, tomada desde el 2008 para cada
estación hasta el 2017. En este sentido, la cantidad y calidad de la información para cada año,
gestionando un total de 3303 datos de entrada para cada parámetro (radiación solar, precipitación,
temperatura máxima y mínima, velocidad del viento). Además, dado que se encontraron principalmente
los datos de precipitación, se implementó el método racional para validar la información, utilizando tres
estaciones base: Puerto Niño, Trinque El y Puerto Libre, donde
se implementaron las estaciones (Cuadro1).
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 7 de

Tabla 1.Estaciones implementadas para la toma de datos hidrometeorológicos.

Código Nombre de estación Categoría Parámetro Ubicación Latitud Longitud Altitud (msnm)

23110030 Puerto Niño Métrica de lluvia Precipitación diaria puerto boyaca − 74.42 5.94 15,000
23110040 truco el Métrica de lluvia Precipitación diaria puerto boyaca − 74.57 5.88 17,900
23060150 Puerto Libre Métrica de lluvia Precipitación diaria Puerto de Salgar − 74.63 5.76 183,6
Máximo diario y
Climático
23115010 puerto boyaca mínimo puerto boyaca − 74.57 5.98 35,000
Común
temperatura
Promedio mensual
23117050 puerto romero Limnigrafía Boyacáa − 74.32 5.83 30.500
caudales
Climático
23125080 Otanche Humedad relativa Boyacáa − 74.18 5.66 110,0
Común
Secundario
23175020 Aeropuerto OTU Velocidad del viento Antioquia − 74.72 7.01 64,300
Sinóptico
San Pablo San Pablo
23125160 climáticas principales Radiación solar − 74.07 5.65 74,200
Borbur—AU Borbur

4.3.2. Procesamiento de tierras

Para la recolección de información de suelos se implementó el mapa de suelos del


Departamento de Boyacá a escala 1:100.000 en formato Shapefile (SHP) Geoportal IGAC
y procesado en el software ArcGIS como se muestra en la Figura4. . . .

Figura 4.Tipos de suelo Microcuenca PNRSQ.

Considerando los parámetros fisicoquímicos de los tipos de suelo determinados para la


cuenca, se consideraron: perfil, tipo de suelo, profundidad máxima de enraizamiento, fracción de
porosidad, volumen de perfil de suelo, textura de perfil, profundidad, densidad aparente y
porcentaje de arena de roca, porcentajes de arcilla y limo. Esta información fue recopilada del
Estudio General de Suelos y Ordenamiento Territorial 2005 del Departamento de Boyaca [38]. El
grupo hidrológico de cada perfil por tipo de suelo se determinó mediante el programa NumCur
MP4; 9 MB; año 2012.
Otras variables que también se consideraron fueron: agua disponible en el suelo
(Available Water), conductividad hidráulica saturada (Sat. Hydraulic Cond), y densidad
aparente del suelo (Matric Bulk Density), porcentaje de arcilla (arcilla) y porcentaje de
materia orgánica, con el programa Suelo Agua
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 8 de

Cuenta con la versión 6.02.74. Adicionalmente se determinó con el porcentaje de arena y arcilla de
cada tipo de suelo que se encuentra en la cuenca.
Para determinar el albedo del suelo, utilizamos la Ecuación (1) propuesta por Baumer en 1990 [10].39] en
función de la materia orgánica Ecuación (2). El porcentaje de materia orgánica está relacionado con el carbono
orgánico y el factor de Van Bemmelen de 1.724.

A=0,6/(Exp(0.4×OM)) (1)
A: Albedo del suelo.
Materia orgánica(OM) (%): Materia orgánica del suelo.

Materia orgánica(%) = %C. . . .organización×1,724 (2)


%C.org: Porcentaje de carbono orgánico.
El factor de erosionabilidad del suelo K se calculó utilizando la ecuación propuesta por Williams en
1995 (Ecuación (3)).

KUSLE=f c arena×f cl - si×para orgc×f hisad (3)

fcsand: Factor que da baja erosionabilidad del suelo para suelos con alto contenido de arena gruesa y
altos valores de erosionabilidad para suelos con poca arena (Ecuación (4)).
fcl-si: Factor que da valores bajos de erosionabilidad del suelo para suelos con alto contenido de arcilla o
limo (Ecuación (5)).
forgc:Factor que reduce la erosionabilidad del suelo para suelos con alto contenido de carbono
orgánico (Ecuación (6)).
fhisad:Factor que reduce la erosionabilidad del suelo para contenido de arena extremadamente alto (Ecuación (7)).

f c arena= (0,2 + 0,3exp exp[−0.256×EM×(1−mslit/100)]) (4)


EM: Porcentaje de arena.
msilt:Porcentaje de limo.

f cl - si= (limo×mc+limo)0̂.3 (5)


mc: Porcentaje de arcilla.
limo: Porcentaje de limo.

para orgc= (1−(0.0256×orgC)/(orgC+exp exp[3.72−2.95×orgC])) (6)


orgC: Porcentaje de carbono orgánico.

f hisad= (1−(0.7×(1−EM/100))/((1EM/100 +Exp[−5,51 + 22,9×(1ms/100))) (7)

EM: Porcentaje de arena.


En cuanto al parámetro fracción de porosidad y volumen máximo de ruptura del perfil del
suelo, se adaptó un valor de 0.5 establecido por SWAT ya que no se contaba con sus valores.
Después de definir los suelos (Tabla2), sus parámetros fisicoquímicos requeridos (Tabla3), y
procesando la forma en ArcGIS, se asignó un valor a cada tipo de suelo en la tabla de atributos
para identificarlos posteriormente. Por ejemplo, se correlacionaron los tipos de suelo del mapa con
la base de datos SWAT a partir de un *txt con el “valor” y el “nombre” del suelo y una modificación
al acceso en la categoría “usersoil” del archivo “SWAT2012” , a configurar en el área de estudio ya
que SWAT solo incluye datos de suelos de Estados Unidos.
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 9 de 20

Tabla 2.Características físicas de los suelos de la microcuenca.

Tipo de suelo
UCS UCS_F Paisaje Tipo de relieve litología Características Perfil Porcentajes Clima
(Componente)

De moderada a fuerte
relieve quebrado, con pendientes
entre 12 y 50%, afectados
limo arcilloso por escorrentía difusa
erosión homoclinal
lítico clástico a un ligero grado de PJ-4; PJ-5; Cálido,
MVA MVAfp estructural vigas y 35 , 30 ,
Distrudeptos sedimentario pedregosidad; suelos PJ-97 húmedo
montañas crestas
rocas profundos, imperfectos a
bien drenados
muy ácido saturado
reacción.
Relieve moderadamente empinado,
con pendientes de 50 a 75%,
afectado por la masa
Clásico
erosión homoclinal movimientos (solifluction), PB-27A;
húmico mezclado Medio,
AMP MPAf1 estructural vigas y deslizamientos, reptación y PJ-100; 40 , 30 ,
Distrudeptos sedimentario Muy húmedo
montañas crestas escorrentía difusa en menor medida PJ-18
rocas
grado y pedregosidad;
suelos superficiales, limitados por
saturación de aluminio.
De moderada a fuerte
relieve quebrado, con pendientes
entre 12 y 50%, afectados
limo arcilloso por escorrentías difusas
erosión homoclinal
Típico clástico ligeras y pedregales; profundo PJ-4; PJ-5; Cálido,
MVA MVAf1 estructural vigas y 35 , 30 ,
Distrudeptos sedimentario suelos imperfectos a PJ-97 húmedo
montañas crestas
rocas bien drenado, con arcilla
texturas, luz y
reacción extremadamente ácida,
saturado.

Tabla 3.Cálculo de parámetros fisicoquímicos de la microcuenca PNRSQ.


ANION_EXCL (FRACCIÓN de porosidad

SOL_CRK ( Volumen máximo de

SOL_BD (Densidad Aparente g/cm).3)


SOL_ZMX ( Enraizamiento Máximo

SOL_CBN (% de carbono orgánico)


HYDGRP (Grupo Hidrológico)

Ruptura del perfil del suelo m3/metro3)

TEXTURA (La textura de la

factor K aerodinámico)
SOL_ALB (Albedo del suelo)
SOL_AWC ( Agua del suelo
donde se excluyen los aniones) .
SNAM (Nombre del suelo)

Conductividad mm/h)
Disponibilidad mm/mm)

Materia orgánica (%)


SOL_K (Hidráulico
SOL_Z (Profundidad mm)

ARENA (% Arena)

ROCA (% Roca)
ARCILLA (% Arcilla)

USÑE_K (Suelo
LIMO (% Limo)
capa de suelo)
Profundidad mm)
NCAPAS
Perfil

PJ-5 Distrudeptos líticos 1 C 15 0.5 0.5 Padre A 150 1,48 0,14 2,31 0,21 0.36 34 39 27 0 0,520 0,167
C 0.5 0.5 fr 920 1,20 0,17 19,09 3,1 5.32 26 46 28 0 0,071 0,169
PJ-83 Distrudeptos húmicos 2 27
C 0.5 0.5 Padre a 920 1,36 0,15 4,30 1,4 2,47 36 40 24 0 0,223 0,176
C 0.5 0.5 Fr.aA 400 1,10 0,16 19,64 4,5 7,79 33 42 25 0 0,027 0,168
B-14 Distrudeptos típicos 2 30
C 0.5 0.5 Padre a 1100 1,36 0,15 4,30 1,4 2,47 36 40 24 0 0,223 0,168

4.3.3. Procesamiento de cobertura

Para la determinación de las coberturas de la microcuenca de las sierras se


determinaron a partir de la metodología Corine Land Cover donde se encuentra el manual de
coberturas del IDEAM40], y se determinó el área correspondiente para cada figura de
cobertura5y mesa4. . . .
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 10 de

Figura 5.Cobertura microcuenca PNRSQ.

Tabla 4.Ocupación en hectáreas por tipo de cobertura.

IDENTIFICACIÓN Tipo de cobertura Código (SWAT) Área (Ha) Porcentaje (%)

0 bosque-mixto BOSQUE 1385.2 58.5


1 Mosaico de pastos con espacios naturales FRSD 349.4 14.8
2 Mosaico de pastos y cultivos RYEG 130.6 5.5
3 ríos AGUA 14.6 0.6
4 Pradera BROM 77,9 3.3
5 Vegetación secundaria RANGO 407.9 17.2

Luego de clasificar los tipos de cobertura en el área, se realizó la clasificación de acuerdo a


los códigos utilizados por SWAT (Cuadro 1).5), utilizando como guía el manual y el Anexo 1 del
programa Soil and Water Assessment Tool (SWAT).

Tabla 5.Clasificación de las coberturas terrestres según la codificación SWAT.

Tipo de Cobertura Clasificación


Descripción Código SWAT
Corine de Cobertura Terrestre

Cobertura compuesta por una comunidad vegetal


dominada por elementos arbóreos típicos,
distribuidos regularmente, que forman una capa de
dosel discontinua, con una altura de dosel superior a
5 m y cuya superficie de cobertura arbórea
representa entre el 30% y el 70% de la superficie total
bosque-mixto BOSQUE
de la unidad. Estas formaciones vegetales no han sido
intervenidos, o su intervención selectiva no ha
alterado sus características estructurales y funcionales
originales. Por lo tanto, los bosques fragmentados se
excluyen de esta unidad y se clasifican en la
unidad respectiva [41].
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 11 de

Tabla 5.continuación

Tipo de Cobertura Clasificación


Descripción Código SWAT
Corine de Cobertura Terrestre

Comprende áreas con pastos en combinación con espacios


naturales; los potreros tienen una superficie menor a 25 ha,
siendo del 30 al 70% de la superficie total. Los espacios
Mosaico de pastos con
naturales están formados por bosque natural, FRSD
espacios naturales
matorrales, bosques de galería o ribereños, pantanos
y otras áreas que no hayan sido intervenidas o
poco transformado [41].
Son tierras de pastos y cultivos, con una
tamaño de parcela de menos de 25 ha; la distribución es
Mosaico de pastos y cultivos RYEG
muy dispersa, por lo que no se pueden representar
individualmente [41].
Se refiere a ríos con un ancho de canal mayor
ríos AGUA
mayor o igual a 50 m41].
Está formado por zonas de vegetación herbácea,
desarrollado naturalmente, formando una densa cubierta
Pradera (>70% de ocupación) o abiertos (30 a 70% de BROM
ocupación). Estas son formaciones vegetales.
sin intervención41]. Son
principalmente vegetación arbustiva y
herbácea con dosel irregular, a veces
Vegetación secundaria con árboles y enredaderas, la sucesión vegetal inicial RANGO
después de la deforestación o forestación de
pastos [41].

Utilizando el ArcGIS se asignó un Valor en la tabla de atributos por cobertura


pasándolo a formato *txt para relacionar los usos de suelo del mapa con la base de
datos SWAT la tabla de atributos para posteriormente ser ingresada al modelo. Por otro
lado, para definir las pendientes de la microcuenca se utilizó la clasificación de
pendientes adaptada por el IGAC de acuerdo al rango de pendientes, estableciéndose
cinco clases como se muestra en la Tabla6. . . .

Tabla 6.Rangos pendientes.

Rango de pendiente utilizado


Rango de pendiente IGAC (%) Alivio
para el modelo

Clase I (0-7%) 0-3% Topografía plana, plana-cóncava.


Ligeramente inclinado y ligeramente ondulado
3–7%
topografía.
Moderadamente inclinado, ligeramente quebrado y
Clase II (7–25 %) 7-12%
topografía moderadamente ondulada. Pendiente
pronunciada, moderadamente quebrada y
12-25%
Topografía fuertemente ondulada. Topografía
ligeramente empinada, fuertemente
Clase III (25–50%) 25–50%
roto y ligeramente empinado. Moderadamente
empinado y moderadamente accidentado
Clase IV (50–75%) 50–75%
topografía.
Clase V (75–99%) > 75% Topografía muy empinada y accidentada.

4.3.4. Aplicación del modelo SWAT


Posteriormente, el diagrama metodológico describe la preparación de datos y el modelado de
información para los años 2008 a 2017 con la metodología Corine Land Cover y SWAT (Figura).6).
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 12 de

Figura 6.Esquema metodológico implementado.

5. Resultados

Para fines de simulación, la cuenca se dividió en varias subcuencas o subcuencas. El uso de


subcuencas es beneficioso cuando varias áreas en una misma cuenca se ven afectadas por usos de
suelo o suelos irregulares, lo que impacta significativamente la hidrología del sector. Por lo tanto,
de acuerdo con la información analizada mediante la Herramienta SWAT, se delimitó la cuenca y se
modelaron los factores hidrológicos. Cifra7se realizó teniendo en cuenta la red de agua y las
subcuencas. Los resultados obtenidos del modelo fueron almacenados en la base de datos
denominada “SWATOutput”; Esta información se analizó para los años del 2010 al 2017. Se estaba
analizando 8 años de 10, ya que dos de ellos (2008 y 2009) quedaron para el “calentamiento” del
programa.
La precipitación del 2010 al 2017 se determinó a partir de la información histórica
del IDEAM y la herramienta SWAT. Los picos de precipitación más altos ocurrieron para
los años 2012 y 2014, teniendo una clasificación de días húmedos, ya que la cantidad de
precipitación se genera a partir de una distribución sesgada o exponencial modificada,
clasificando estos años como húmedos (Figura8).
El comportamiento del rendimiento de agua se muestra en la Figura9. . . . El rendimiento hídrico o
caudal específico se define como la cantidad de agua superficial por unidad de superficie de una cuenca
en un intervalo de tiempo determinado. Este concepto permite expresar la escorrentía por unidad de
área para cuantificar el suministro de agua superficial, estimar valores en unidades hidrográficas no
instrumentadas y establecer comparaciones en diferentes unidades de análisis. Por otra parte, se
presentaron valores de rendimiento hídrico más bajos en 2010, 2011, 2013, 2014, 2015 y 2017, donde se
evidencia que a mayor restauración de la cobertura vegetal, menor rendimiento hídrico, o menor
cantidad de superficie de agua, lo que permite que la recarga de los acuíferos someros de la
microcuenca sea más significativa.
Según figura10, se evidencia que para los años 2012, 2015, 2016 y 2017 hubo mayor
evapotranspiración, indicando mayor retención de humedad en la cobertura vegetal del área
de estudio para estos años. Esto tiene en cuenta que la evapotranspiración depende de dos
factores variables: el contenido de humedad del suelo y el desarrollo de la planta. Se puede
afirmar que para estos años, la cuenca, gracias a su
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 13 de

r ión, logrando
h

Figura 7.Cierre de la microcuenca del PNRSQ.

PRECIPITACIÓN ANUAL
1600
1400
1200
1000
800
600
PRECIPITACIÓN ANUAL (MM)

400
200
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

Figura 8.Precipitación (mm) Microcuenca PNRSQ.

Cuando cae la precipitación, puede ser interceptada y contenida en la vegetación dosel de estación
o caer a la superficie del suelo. El agua en la superficie del suelo se infiltrará en el flujo perfil del suelo o
sobre el suelo como escorrentía. La escorrentía se mueve relativamente rápido en una canal m y
corriente. El agua infiltrada puede contener evapotranspiración subsiguiente, o puede en el suelo y
avanzar lentamente hacia el agua a través de pasajes subterráneos, los conductos sistema de superficie
potenciales para el movimiento del agua, los SWAT en las HRU. Como análisis final, el t simulado por
modelo SWAT, utilizando la hidrología para el comportamiento del agua de la cuenca viejo, decidido
(Figura).11), donde se encontró que la agua mas alta
los porcentajes fueron para evapotranspiración con 57%, percolación a acuíferos someros con 57%
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 14 de

15%, y escorrentía superficial con 15%. El PNRSQ se ha constituido como área de especial
protección dada su posición ambiental estratégica, único relicto de lluvia tropical en la bosque
zona central colombiana, donde su componente ecológico lo convierte en la zona de rucial
mayor recarga acuífera de la región.
El transporte de sedimentos hacia el canal está controlado por la operación simultánea de en de
dos procesos, deposición y degradación. bagnold [42] define la fuerza de la corriente producto decomo el
la densidad de agua proporcional del flujo y la pendiente del agua su Teniendo en cuenta lo cara
anterior, William43] desarrolló un método para determinar la degradación de la velocidad de la yy
pendiente del canal. Este análisis determinó que ha habido una alta escorrentía superficial desde elpara
período de análisis 2010-2017, como se muestra en la Figura12, presentó 179.29 mm /año,
permitiendo r son valores representativos en flujo lateral o flujo superficial ya que el sustrato i s
w saturado con agua.

RENDIMIENTO DE AGUA.

1000
900
800
700
Rendimiento de agua (mm)

600
500
400
300
200
100
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Años

Figura 9.Rendimiento hídrico en la microcuenca del PNRSQ.

EVAPOTRANSPIRACIÓN
3000

2500
Evapotranspiración (mm)

2000

1500

1000

500

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Años

Figura 10.Evapotranspiración de la microcuenca del PNRSQ.


Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 15 de

Figura 11 .Balance hidrológico SWAT de la microcuenca del PNRSQ.

Figura 12 .Comportamiento de los sedimentos.


Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 16 de

6. Discusión y Conclusiones
Con el fin de evaluar el impacto de los cambios en la cobertura del suelo sobre la
disponibilidad de recursos hídricos, dentro del SerraniSe realizó una modelación hidrológica
mediante la herramienta SWAT, que permitió simular el análisis de diversos procesos físicos. Para
este caso la microcuenca denominada “serrania las quinchas” se tomó como zona de estudio,
donde se evidenció que luego de la declaratoria generada mediante acuerdo no. 028 en 2008 por
Corpoboyaca,hubo un incremento en la disponibilidad del recurso agua teniendo valores mayores
a lo largo de los años analizados. Hubo un valor de evaporación de 689,2 mm, un escurrimiento
superficial de 179,29 mm y un valor de percolación de 183,54 mm, con respecto a la respuesta del
agua. En este contexto uno de los fenómenos que argumentan estos resultados es que al tener
restauración de la cobertura vegetal aumenta la capacidad de almacenamiento del dosel vegetal,
incluyendo la superficie forestal, ya que permite captar agua en forma de precipitación
interceptada por las superficies vegetativas. acumulando agua en sus estructuras y permitiendo
un mayor porcentaje de evapotranspiración como se ve en la Figura11[44].

Los resultados de la investigación también presentan un valor alto en la escorrentía superficial ya que presenta
179.29 mm, equivalente al 15% del comportamiento del agua, esto se da debido a que la
escorrentía superficial, o flujo de tierra, ocurre a lo largo de una superficie inclinada [ 4 ].44]. Este
fenómeno se da teniendo en cuenta que el área de estudio presenta paisajes geomorfológicos que
generalmente están conformados por pendientes entre 15–25% y 25–35% de relieve escarpado a
fuertemente quebrado, donde además presenta cumbres afiladas y redondeadas, afloramientos
rocosos, y áreas donde las areniscas calcáreas alcanzan la superficie. Gracias al análisis realizado
también se determinó que la menor producción hídrica de la cuenca se presentó para los años
2010, 2011, 2013, 2014, 2015 y 2017 la precipitación que sale de la microcuenca en forma líquida
según [45]”. Eso indica que a lo largo del estudio para estos años hubo una ligera pérdida de agua
por escorrentía, lo que permitió que la recarga de los acuíferos someros fuera mayor que el agua
representada en la escorrentía superficial. Por lo tanto, teniendo 183,54 mm para la recarga de
acuíferos someros y 179,29 mm para la escorrentía superficial, su inclinación y el tipo de suelo
influyen directamente en este fenómeno [ 4 ].46].
Como se mencionó anteriormente, se determinó que para el período de análisis 2010-2017, un valor bajo
de escorrentía superficial con respecto al valor de recarga de los acuíferos someros, ya que como se muestra en
la Figura11, fue de 179,29 mm/año. Que se relaciona con las cubiertas vegetales ya que estas permiten la
retención de humedad y permiten que el sustrato permee a los acuíferos someros; el 15% representa el flujo
superficial debido a la saturación del suelo [47].
Con respecto al transporte de sedimentos al cauce, se determinó que este proceso está
controlado por la operación simultánea de dos procesos, la deposición y la degradación. Para
este estudio se obtuvo que el valor sedimentario en la quebrada es menor que en la parte
alta de la microcuenca, ya que el rendimiento promedio de sedimento en la parte alta fue de
110.74 (MG/ha).−109,9 mg/ha. Según el estudio realizado por Gramajo, JM48] que estos
resultados son positivos, quiere decir que el suelo presenta poca degradación por los
factores abióticos del ambiente, por ejemplo este autor considera que a diferencia de lo que
sucede con la producción de granos o papa, es decir, tener una cosecha alta es bueno, En un
río, una producción alta de sedimentos es muy mala, porque significa que se está exportando
suelo de la cuenca. En este contexto se puede decir que los ríos se encuentran en cierto
equilibrio ya que presentan menor actividad y exportan materiales sólidos. Este evento se
puede comparar con los resultados obtenidos por Ramirez Contreras, A.46], donde se
menciona que la cobertura vegetal reduce el impacto de las gotas de lluvia, lo que reduce el
contacto con el suelo, evitando el efecto de “salpicadura”, permitiendo que se genere poca
erosión y sedimentación dentro de la cuenca.
Uno de los esfuerzos a nivel internacional es el cuidado y aprovechamiento sustentable del
medio ambiente; en esta investigación se implementa la herramienta SWAT como metodología
para analizar cómo la conservación in situ en el PNRSQ ha permitido la sucesión ecológica del área
de reserva y cómo la estrategia de conservación genera cambios en la disponibilidad del recurso
hídrico. Además, algunos estudios, como Navajas Gleidis49], resalte cómo el
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 17 de

La comunidad internacional ha abordado las cuestiones ambientales como un problema global a lo


largo de los años. Un ejemplo es la Conferencia de Estocolmo de 1972, donde Colombia participó
activamente, y en 1973 se faculta al poder ejecutivo de este País para promulgar el primer Código
de Recursos Naturales y la creación de estrategias como el sistema nacional de áreas protegidas.
50]. Otros estudios, como el de Cayon y Turbay [49] mencionan cómo la asociación entre los
pueblos indígenas y la naturaleza ha resultado en una valoración reciente de la biodiversidad
biológica y cultural en muchos países. Esto es producto de la influencia de los discursos
ambientalistas globales sobre la crisis ecológica del planeta, destacando la sostenibilidad de los
conocimientos y prácticas ecológicas de las poblaciones locales, predominantemente indígenas.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional


legalmente vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad
biológica, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa de los beneficios
derivados del uso de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas
que conduzcan a un futuro sostenible [50]. Colombia ha realizado diversos esfuerzos
para salvaguardar los remanentes ambientales a nivel nacional. Así, en 1991, a través de
la Constitución Política, a través de 30 artículos, buscó su protección y gestión a través
del Estado, asignándoles funciones expresas con el cuidado del medio ambiente, los
recursos naturales o materias conexas.51]. La constitución política establece el Sistema
Nacional Ambiental (SINA), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), la Ley 99 de
1993 conocida como la Gran Ley Ambiental, el Decreto 2811 de un área protegida están
ausentes [52].
La importancia y relevancia del área de estudio para la oferta de servicios
ecosistémicos que generan bienestar y la necesidad de identificar estrategias que
garanticen la sostenibilidad de las áreas estratégicas sin dejar de lado a la población que
forma parte de estas áreas. El análisis hidrológico de la región se desarrolló a través del
modelado hidrológico SWAT para determinar si estas declaraciones contribuyen a la
conservación. Asimismo, para futuras investigaciones se deben determinar las
estrategias sociales que se pueden aplicar dentro de las áreas protegidas para
salvaguardar los recursos ambientales y generar alternativas de desarrollo sostenible
para la comunidad.

El estudio de las áreas protegidas permite determinar el patrimonio ambiental


existente para planificar su uso y los posibles riesgos que se encuentran en el área. El
PRNSQ es un área de importancia ambiental no solo por su disponibilidad de agua sino
también por su diversidad biológica, lo que le permite ser reconocido como un área de
importancia en cuanto a la recarga de acuíferos a nivel nacional. Por lo tanto, el
desarrollo de este tipo de investigación y la implementación de metodologías como la
herramienta SWAT permiten analizar el comportamiento del agua en el área de estudio.
Que, junto con otros análisis que involucren la caracterización del área a nivel social y
económico,

Se puede afirmar que la modelación hidrológica puede convertirse en una herramienta de planificación y
gestión de cuencas hidrográficas ya que se puede observar y analizar el comportamiento de la cuenca bajo
diferentes condiciones [ 2 ].53]. La información resultante permite a los tomadores de decisiones evaluar las
mejores opciones para garantizar los recursos hídricos y generar estrategias que permitan a las comunidades
reinventar su forma de producción y adaptarse a las condiciones del ecosistema sin afectar su funcionamiento
ecológico.
Finalmente, se concluye que luego de la declaratoria generada por CORPOBOYACA, se incrementaron los
componentes de las coberturas vegetales, permitiendo no solo restaurar las coberturas sino también el
funcionamiento ecológico del área de estudio. Este estudio corrobora que los Serrania las 22:00
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 18 de

El Parque Natural Regional Quinchas es una zona de recarga acuífera fundamental en la


región.54].

Contribuciones de autor:Conceptualización, YACO, JCA-P. y PMAC; metodología, YACO, JCA-P. y


PMAC; Software, YACO, JCA-P. y PMAC; análisis formal, YACO, JCA-P. y PMAC; investigación, YACO,
JCA-P. y PMAC; recursos, YACO, JCA-P. y PMAC; redacción—preparación borrador original, YACO,
JCA-P. y PMAC; redacción—revisión y edición, YACO, JCA-P. y PMAC; visualización, YACO, JCA-P. y
PMAC; administración de proyectos, YACO, JCA-P. y PMAC Todos los autores han leído y aceptado la
versión publicada del manuscrito.

Fondos:Esta investigación no recibió financiación externa.

Declaración de la Junta de Revisión Institucional:No aplica.

Declaración de consentimiento informado:Se obtuvo el consentimiento informado de todos los sujetos involucrados
en el estudio, ya que es un trabajo que se viene realizando desde hace varios años en los que hemos trabajado con la
comunidad y los hemos apoyado en el desarrollo de los objetivos de esta investigación.

Declaración de disponibilidad de datos:No aplica.

Conflictos de interés:Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Referencias
1. Leemhuis, C.; Thonfeld, F.; Naschen, K.; Steinbach, S.; Muro, J.; Strauch, A.; Lopescado, A.; Daconto, G.; Juegos, I.; Diekkrüger, B. Sostenibilidad en el nexo entre alimentos,
agua y ecosistemas: el papel del cambio en el uso de la tierra y la cobertura de la tierra para los recursos hídricos y los ecosistemas en el humedal de Kilombero,
Tanzania.Sostenibilidad2017, 1999 .9, 1513. [Referencia cruzada]
2. Delgado, J.; Lloréns, P.; Norte, G.; Calder, IR; Gallart, F. Modelización de la respuesta hidrológica de una cuenca de cabecera mediterránea de tamaño medio
sujeta a cambios en la cobertura del suelo: la cuenca del río Cardener (NE de España).J. Hydrol.2010, 1999 .383, 125–1 [Referencia cruzada]
3. Hyandye, CB; Worqul, A.; Martz, LW; Muzuka, ANN El impacto del clima futuro y el uso del suelo/cambio de cobertura en los recursos hídricos en la
cuenca de Ndembera y sus estrategias de mitigación y adaptación.Aprox. sist. Res.2018, 1999 .7, 7. [Referencia cruzada]
4. Enano, GS; Ganasri, BP Impacto del cambio de uso de la tierra en los sistemas hidrológicos: Una revisión de los enfoques de modelado actuales. Cogent
Geosci.2015, 1999 .1, 1115691. [Referencia cruzada]
5. Corpoboyacá.Acuerdo 028 de 2008. Por el que se declara y delimita el Parque Natural Regional de Serrania Las Quinchas, en los
Municipios de Otanche y Puerto Boyacaen el Departamento de Boyacáa; Corpoboyac: Tunja, Colombia,
6. Sistema Regional deAPNR Áreas Protegidas Las Quinchas. Disponible en linea:https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/protected/
regional/the-quinchas/(consultado el 9 de noviembre de 2021).
7. P.miRez, M.; Helechoandez, L.; Alegre, F. Planificaciónon en territorios rurales.Proyecciónonorte2009, 1999 .1, 1–2
8. Parajka, J.; Naeimi, V.; Bloschl, G.; Wagner, W.; Merz, R.; Scipal, K. Asimilación de datos de humedad del suelo del dispersómetro en modelos hidrológicos
conceptuales a escala regional.Hidrol. Sistema Tierra ciencia2006, 1999 .10, 353–368. [Referencia cruzada]
9. P.aez, JC Una agenda comtun sobre el desarrollo sostenible en AmmiLatina rica.InterNaciones2019, 1999 .7, 121–1 [Referencia cruzada]
10. Gallart, F.; Llorens, P. Gestión de cuencas bajo cambio ambiental: Impacto del cambio de cobertura terrestre en los recursos hídricos. Agua Int.
2003, 1999 .28, 334–3 [Referencia cruzada]
11. Li, Z.; Liu, W.; Zhang, X.; Zheng, F. Impactos del cambio de uso de la tierra y la variabilidad climática en la hidrología en una cuenca agrícola en la meseta de
Loess de China.J. Hydrol.2009, 1999 .377, 35–4 [Referencia cruzada]
12. Calijuri, ML; de Siqueira Castro, J.; Costa, LS; Asamblea, PP; Alves, JEM Impacto de los cambios en el uso del suelo/cobertura del suelo en la calidad del agua y
el comportamiento hidrológico de una subcuenca agrícola.Aprox. Ciencias de la Tierra2015, 1999 .74, 5373–5382. [Referencia cruzada]
13. Fuentes, I.; Fuster, R.; avilmiDakota del Sur.; Vervoort, W. Escasez de agua en Chile central: El efecto de los cambios en el clima y la cobertura del suelo sobre los recursos
hidrológicos.Hidrol. ciencia j2021, 1999 .66, 1028–1044. [Referencia cruzada]
14. Heo, J.; Tú, J.; Giardino, JR; Cho, H. Impactos de los cambios en el clima y la cobertura del suelo sobre los recursos hídricos en una cuenca subtropical húmeda: un
estudio de caso del este de Texas, EE. UU.Entorno de agua. j2015, 1999 .29, 51–6 [Referencia cruzada]
15. Aghsaei, H.; Mobarghaee, N.; Sombra, A.; Asadolahi, Z.; Delavar, M.; Föhrer, N.; Wagner, PD Efectos del uso dinámico de la tierra/cambio en la cobertura de la tierra
sobre los recursos hídricos y la producción de sedimentos en la cuenca del humedal de Anzali, Gilan, Irán.ciencia totales aproximados.2020, 1999 . 712, 136449. [
Referencia cruzada] [PubMed]
16. galvan, L.; Olicomo, M.; Villarán, R.; SANTOS, J. Applon del modelo hidrologico SWAT a la Cuenca del Río Meca (Huelva, España). Geoaceta
2007, 1999 .42, 63–6
17 de marzoinez Ortega, EF Modeladoon Hidrologica de la Cuenca del Alto Atrato a Travs de HEC-HMS, para Determinacion de Flujos Ma
ximos 2014. Disponible en línea:https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3(consultado el 10 de agosto de 2021).
18 de marzoiNez, CM; Lopescado, EJ; Chamorro, FR Estado del Arte de Modelos Hydrologicos.Boletoin información CEI2018, 1999 .5, 116–117.
Disponible en linea:http://publishing.umariana.edu.co/journals/index.php/CEI Newsletter/article/view/1667(consultado el 10 de agosto de
2021).
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 19 de

19. Quintero, T.; Naranja, EGSolicitudon del modelo de simulaciónon Hidraulicaaulica Hec-Ras para Emisiónon de pronostics hidrologicos de
Inundaciones en Tiempo Real, en la Cuenca Media del rio Bogotáa-Sector alicaquín; Universidad Libre: Bogotá, Colombia, 2009.
20. Córdoba, HE; Software Libre un Instrumento en el Ingenieroia de los Recursos Hidricos. Yoel Esleiter Cordova Elera, 12 de diciembre de
2016. Disponible en línea:https://www.iagua.es/blogs/yoel-esleiter-cordova-elera/free-software-engineering-water-resources-
instrument(consultado el 10 de diciembre de 2021).
21. Bailey, RT Tutorial SWAT-MODFLOW. EnDocumentaciónon para la preparaciónon del Acoplamiento SWAT-MODFLOW; Universidad Estatal de
Colorado: Fort Collins, CO, EE. UU., 2015; pag. 11
22. Yira, Y.; Diekkrüger, B.; Steup, G.; Bossa, AY Modelado de los impactos del cambio de uso de la tierra en los recursos hídricos en una cuenca tropical de África Occidental
(Dano, Burkina Faso).J. Hydrol.2016, 1999 .537, 187–199. [Referencia cruzada]
23. Cao, W.; Bowden, WB; David, T.; Fenemor, A. Modelado de impactos del cambio de cobertura terrestre en recursos hídricos críticos en la cuenca del río
Motueka, Nueva Zelanda.Recurso de agua. Administrar2009, 1999 .23, 137–151. [Referencia cruzada]
24. Fuentes, B.; Kenabatho, PK; Parida, BP; Maphanyane, JG Análisis de los cambios futuros en la cobertura del suelo en el uso de la tierra en la cuenca de captación de la presa de
Gaborone utilizando un modelo Ca-Markov: Implicaciones en los recursos hídricos.Sensor remoto.2021, 1999 .13, 2427. [Referencia cruzada]
25. Naschen, K.; Diekkrüger, B.; Evers, M.; Höllermann, B.; Steinbach, S.; Thonfeld, F. El impacto del uso de la tierra/cambio de cobertura terrestre (LULCC) en los
recursos hídricos en una cuenca tropical en Tanzania bajo diferentes escenarios de cambio climático.Sostenibilidad2019, 1999 . 11, 7083. [Referencia
cruzada]
26. Sharma, R.; Rimal, B.; Barral, H.; Nehren, U.; Paudyal, K.; Sharma, S.; Rijal, S.; Ranpal, S.; Acharya, RP; Alenazy, AA; et al. Impacto del cambio de
cobertura terrestre en los servicios ecosistémicos en un paisaje boscoso tropical.Recursos2019, 1999 .8, 18. [Referencia cruzada]
27. Martin, N. Evaluación de riesgos de los impactos futuros del cambio climático y del uso de la tierra/la cubierta terrestre en los recursos hídricos.Hidrología2021, 1999 .8, 38. [Referencia
cruzada]
28. Cabascango, WMModeladoon de Cambios en Usos de Suelo y Coberturas Bajo un Escenario Tendencial y Restrictivo en la Microcuenca
Santa Inmis; Escuela Agr.iCola Panamericana: Zamorano, Honduras,
29. Riad, P.; Graefe, S.; Hussein, H.; Buerkert, A. (1999).Procesos de Transformaciónon del paisaje en dos ciudades grandes y dos pequeñas en Egipto
y Jordania durante eltuultimas cinco dmicada uso de datos Teledeteccionorte; Paisaje y Urbanismo: La Habana, Cuba, 2020; Volumen 3, págs.
28–31.
30. Aumassanne, C. (1999).Impacto de los Cambios en el Uso y Cobertura del Suelo y Variaciónon del Clima, Sobre los Principales
Componentes del Balance Hídrico en la Cuenca del rio Colorado, Argentina; Universidad de La Plata: La Plata, Argentina,
[ PubMed ] 31. Jiménez , LMUnaLisis de cobertura terrestre multitemporal de Paramal de Rabanal-rio Bogotáay sus Condicion Ante escenarios
climáticos cambiantesatico, Uso de Sistemas de Informacion GeografiCalifornia; Universidad Libre: Bogotá, Colombia,
32.AÁlvarez, AJ; Yustress, LF; Ivanova, Y. Estimaciónon del cambio en la capacidad de regulacioNueva Hampshireidrica como respuesta a los cambios en la
cobertura del suelo (estudio de caso: cuenca superiorio Chinchina,Caldas, Colombia).Rev. Padre. EIA2021, 1999 .18, 35004. [Referencia cruzada]
33. Neitsch, SL; Arnold, JG; Kiniry, JR; Williams, JRHerramienta de evaluación de suelos y aguas: documentación teórica; Versión 2009; Instituto de
Recursos Hídricos de Texas: College Station, TX, EE. UU., 2011.
34. Urrutia, MASolicitudon del Modelo SWAT para Simulaciónon del ciclo Hydrologic de la cuenca alta de la rio San Juan bajo la influencia de
la actividad minera; Escuela Colombiana de Ingenieríaiy Julio Garavito: Bogotá, Colombia,
35. Gomesa,A.jHerramientas de modeladoony Monitoreo para Hydrologia de la Alta Montaña Colombiana-Cuenca Quebrada Calostros-PNN
Chingaza; Universidad Nacional de Colombia: Bogotá, Colombia, 2016.
36. Carpintero naval, A.S.Modeladoon Hidrologica en las cuencas de San Jeronimo-Piedras, Rio White y Tenorio usando SWAT; Universidad de Costa
Rica: San José, Costa Rica, 2015.
37. Valverde, EDModeladoon Hidrologica para cuantificar Produccion de Agua y Sedimento Actual y Futuro por Cambios en la Cobertura
Forestal, Sector Prusia, Parque Nacional Volacan Iraztu; instituto tecnológicoogia de Costa Rica: Cartago, Costa Rica,
38. Instituto Geográficoafien Agostoin Codazzi.Estudio General de Suelos y Zonificaciónon de Tierras del Departamento de Boyaca; Instituto de
Geografíaafien Agostoin Codazzi: Bogotá, Colombia, 2005.
39. Argota, T.Simulaciónon Hidrologica de la Cuenca del Río Amajac, Estado de Hidalgo Aplicando el Modelo SWAT; Instituto Politmicnic
nacional: Ciudad de México, México, 2011.
40. Instituto de Hidrologíaiun meteorólogoien Metodología de Estudios Ambientalesiuna Cobertura Terrestre CORINE. Disponible en linea:http: //
www.ideam.gov.co/web/ecosystems/corine-land-cover-methodology(consultado el 9 de noviembre de 2021).
41. Instituto de Hidrologíaiun meteorólogoiay Estudios Ambientales.Gatoalogo de Land Cover Patterns Colombia; IDEAM: Bogotá,
Colombia, 2012.
42. Bagnold, RA Transporte de carga en cama por ríos naturales.Recurso de agua. Res.1977, 1999 .13, 303–312. [Referencia cruzada]
43. Williams, JR El modelo EPIC. EnModelos informáticos de hidrología de cuencas hidrográficas; Singh, vicepresidente de edición; Publicación de recursos hídricos:
Highlands Ranch, CO, EE. UU., 1995; págs. 100-1 909–1000.
44. CIAT. Centro Internacional de Agricultura Tropical, SWAT (Herramienta de Evaluación de Suelos y Aguas). 20 de abril de 2010. Disponible en línea:
https://swat.tamu.edu/media/46967/swat2005-tutorial-english.pdf(consultado el 15 de diciembre de 2021).
45. Jobbagy, EG; Acosta, AM; Nosetto, MD Rendimiento hidrico en cuencas primarias bajo pastizales y pinares de las sierras CoCórdoba
(Argentina).Ecol. Del Sur2013, 1999 .23, 87–96. [Referencia cruzada]
46. Paísirez Contreras, AOModeladoon Hidrologica y de Change Climatico para simular el Produccion de Agua, los Niveles de ErosioNueva
producciónon de Sedimentos, con Diferentes Coberturas de Suelo en la Subcuenca Aguna,Escuintla, Guatemala; Soluciones para el desarrollo
sostenible: Turrialba, Costa Rica,
Sostenibilidad2022, 1999 .14, 3237 20 de

47. Delgado-Gomesa, MDEvaluaciónon de la Generaciónon de Sedimentos en el Distrito de Drenaje del Valle de Sibundoy, Departamento de
Putumayo (Colombia); Medio Ambiente y Desarrollo: Nariño, Colombia, 2019; pag. 23
48. Gramajo, JM Analisis de los Sedimentos, la Otra Manera de Conocer la Riso. Universidad Nacional del Nordeste-Facultad de Ciencias
Exactas, Naturales y Agromedidas, 01 de agosto de 2016. Disponible en línea:https://argentinaresearch.edu.ar/noticias.php?
title=análisis_de_sedimentos_la_otra_forma_de_conocer_los_ríos&id=2741(consultado el 5 de junio de 2021).
49. Razor Jarabe, G. Social Impacts and Juridicos de la declaracionon del Parque Natural Regional-Serrania de las Quinchas en el Municipio
de Puerto Boyaca.2016. Disponible en línea:https://rhythm.humanization.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3158 (consultado el 20
de septiembre de 2021).
50. Prada, VRRVLa Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente; revista de administraciononorte pagtublica: Buenos Aires, Argentina, 1972; págs. 100-1
381–404.
51. Cayoon, L.; Cerdas Turbay, SM Speech Chamanico, Ordenamiento Territorial yAÁreas protegidas amazónicasiun colombiano 2005.
Disponible en línea:https://digitallibrary.udea.edu.co/handle/10495/13445(consultado el 20 de septiembre de 2021).
52. Lopescado, JO Constitucion poliética de colombia. Editorial Plaza y Janes Columbia sa. 2004. Disponible en línea:https://libros.
google.com/books?hl=es&lr=&id=GPn7MQcHLYkC&oi=fnd&pg=PA5&dq=52.%09L%C3%B3pez,+JO+Constitucion%C3%B3n+
Pol%C3%ADtica+de+Colombia.+Plaza+y+ Janes +Editores+Colombia+p.+2004&ots=bheB4tYeen&sig=vn3eEktKGqaRc6yqe8
QN9smnE6w#v=onepage&q&f=false(consultado el 12 de septiembre de 2021).
53. Castillos Acosta, PM; Ortegón , AC ; Guerrero Sierra, HF Evaluación de métodos de interpolación espacial simple para la profundidad de
precipitación: Aplicación a Boyacáa,Colombia.Adv. ciencia Tecnología Ing. sist.2020, 1999 .5, 1322–1327. [Referencia cruzada]
54. Corpoboyaca.Acuerdo 028, de 2008. Disponible en línea:http://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/protected-areas/regional/lasquinchas/
(consultado el 15 de abril de 2019).
Reproducido con permiso del propietario de los derechos de autor. Reproducción adicional

prohibido sin permiso.

También podría gustarte