Está en la página 1de 44

HERNIAS DE LA

PARED
ABDOMINAL
HISTORIA
•El Papiro de Ebers (1550a.C.) es la mas antigua referencia sobre hernia inguinal.

•Egipcios: mejoraron la medicina y la cirugía legada de los babilonios y realizaron notables progresos
en el tratamiento de las hernias con vendajes.

•Griegos: Heliodoro fue el primer cirujano que operó una hernia que fue descrita por Celso (25a.C.-
50d.C.).

•Notables cirujanos Bizantinos fueron seguidores de los principios de Celso en el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal.
HISTORIA

•Grandes Cirujanos de la Edad Media como Guy de Chauliac, favorecieron el tratamiento conservador de la hernia
inguinal.

•Ambroise Paré cirujano notable del Renacimiento, preconizaba el uso de bragueros para el manejo de las hernias, aunque
operaba las hernias estranguladas.

•En 1757, Sir Percival Pott describió la fisiopatología de la estrangulación herniana y recomendó su tratamiento
quirúrgico.
HISTORIA
•Antonio de Gimbernat anatomista y cirujano portugués, considerado uno de los padres de la
cirugía moderna de la hernia inguinal, describió el ligamento que lleva su nombre y las relaciones
del anillo inguinal interno.

•Astley Cooper describió las fascias transversalis y cremasteriana y el ligamento pectíneo( de


Cooper). Fue el primero en entender el rol del tejido conectivo de la pared abdominal en el origen
y tratamiento de la hernia.

•Franz K. Hesselbach en 1814 describió el triángulo que lleva su nombre y el tracto íleopúbico.

•Scarpa en 1814 describió la hernia por deslizamiento.

•Henry Marcy describió una operación para la hernia inguinal, en la que reduce el saco, sin
abrirlo, por sobre el anillo inguinal superficial, el que luego era suturado y cerrado.

•En Estados Unidos, William S. Halsted, introdujo dos nuevas variantes técnicas, conocidas como
Halsted I y II.

•Se han descrito numerosísimas técnicas, con diferentes variaciones; McVay, Shouldice, Nyhus,
Condon, Harkins, Ger, con distintas vías de abordaje, inguinal, preperitoneal, laparoscópica, con
distintos conceptos de tensión o sin tensión en la reparación, con o sin mallas o prótesis de
diferentes diseños y materiales.
LÍMITES DELAPAREDABDOMINAL
SUPERFICIALMENTE INTERNAMENTE
SUPERIOR
SUPERIOR La abertura inferior del tórax
forma la abertura superior del
línea imaginaria que va abdomen y está cerrada por el
desde la base del apéndice diafragma.
xifoides siguiendo los INFERIOR
rebordes costales hasta la
XIIvertebra dorsal. La pared profunda del abdomen
continúa con la pared pélvica
en el estrecho superior de la
pelvis.
INFERIOR LATERAL
Por tejidos blandos.
desde el pubis hasta la
Vvértebra lumbar POSTERIOR
siguiendo las crestas
Queda franqueada por la
ilíacas y los pliegues
columna lumbar y los huesos
inguinales.
iliacos
CAPASDELAPAREDABDOMINAL
Tejidocelularsubcutáneo:
-Capa grasa superficial (Fascia de
Camper).
-Capa membranosa profunda (Fascia de
Scarpa) → vasos y nervios superficiales

FASCIA MÚSCULOSY FASCIA


PIEL PERITONEO
SUPERFICIAL FASCIAS EXTRAPERITONEAL

3planos:Oblicuo Externo,Oblicuo Interno y


Transverso. Parietal:cubre la pared abdominal.
Fasciaprofundao derevestimiento (Fascia Visceral:cubre las vísceras.
Transversalis).
2verticales: Recto Abdominal y Piramidal.
Vaina de los rectos.
CONSIDERACIONES ANATOMOFUNCIONALES DELA
REGIÓN INGUINAL
La región inguinoabdominal bilateral se
comporta funcionalmente como una sola.
Los músculos abdominales envuelven
la cavidad abdominal y forman sus
paredes.

1. Músculos laterales

2. Músculos anteriores
CONDUCTOINGUINAL
● Estructura tubular oblicua
● 4 cm de longitud
● 2 y 4 cm por arriba del arco crural
● CONTENIDO

El anillo inguinal superficial o externo es un


orificio triangular de la aponeurosis del oblicuo
mayor que está por fuera y arriba del pubis. El
orificio se forma por los pilares interno y externo.

El anillo inguinal profundo o interno es una


abertura de la fascia transversalis que
corresponde al punto medio del arco crural.

LIMITES: superior, inferior, anterior, posterior

Cordón espermático
CONTENIDO:
Ligamento redondo del útero
ESTRUCTURASRELEVANTES

ANILLOCRURAL
TRIÁNGULODE HESSELBACH Limites:anterior,posterointerno, TRIÁNGULODE SCARPA
posteroexterno Limites:superior,lateral,medial
Limites:inferior,lateral,medial
Contenido:VANfemoral,ganglio deCloquet
ORIFICIO MIOPECTÍNEODEFRUCHAUD

El orificio miopectíneo de Fruchaud tiene


una forma aproximadamente ovalada y
constituye un punto débil de la región
inguinal.

Está limitado por:

1. Músculo oblicuo interno.


2. Músculo recto.
3. Tracto iliopúbico.
4. Ligamento de Cooper.

➢ Triangulo femoral
Se divide en tres triángulos ➢ Triangulo medio
➢ Triangulo lateral
Hernias
de la
pared
abdominal
Protrusión de contenido abdominal a través de un orificio
anatómicamente constituido cubierto de peritoneo, o través de
una zona de debilidad de la pared.
PARTES DE UNAHERNIA
ESTRUCTURAANATÓMICADE UNA
HERNIA
Conceptos a diferenciar
Evisceraciòn
Dehiscencia Protrusión de contenido
Separación de las capas de abdominal a través de un
una herida quirúrgica. Las orificio adquirido, el cual no
capas de la superficie se está cubierto de peritoneo, y
separan o se abre la división que puede o no estar cubierto
de la herida por completo. de piel.

Hernia Eventraciòn
Protrusión de contenido Protrusión de contenido
abdominal a través de un abdominal a través de un
orificio anatómicamente orificio adquirido, cubierto de
constituido cubierto de peritoneo.
peritoneo, o través de una
zona de debilidad de la pared
Integridad
Anomalía de la fascia
Tabaquismo
congénita transversalis
ETIOLOGÍA
La creencia popular de que las
hernias se originan por esfuerzos,
no ha sido comprobada, dado que
existen deportistas que nunca
desarrollan hernias y personas
sedentarias que las presentan.

Las causas de las hernias es en


Falla del Enfermedades
mecanismo de general MULTIFACTORIAL
del colágeno
cierre
EPIDEMIOLOGÍA
Representa
75% de todas las
hernias de la pared
abdominal. Frecuencia
Más frecuente
en el sexo
Hernioplastia masculino
10 - 15% de las
operaciones del FACTORES DERIESGO
servicio de Cirugìa
General
Grupo etario
45 - 65 años ● Edad avanzada
representan el ● Sedentarismo
Hernias crurales mayor grupo con ● Tos persistente
hernioplastias
● Estreñimiento
3:1 ● Obesidad
Mujeres -Hombres
Hernioplastia ● Embarazos multiples
La hernia inguinal ● EPOC
indirecta es la más ● Prostatismo
común (62%)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Aumento de Parestesia
volumen Compromiso de los
nervios por compresión

Dolor Pesadez
Leve o extremo Relacionada con el
esfuerzo

Tumor
Abombamiento en la
región
CLASIFICACIÓN ParedAnterior
DE LAS Inguinales
Crurales Richter

HERNIAS Congenita
Adquirida
Epigástrica
Umbilical
Littré
Amyand
Spiegel De Garengeot

ETIOLOGIA APARICIÓN LOCALIZACIÒN CLINICA CONTENIDO

Simpl
Primarias
e Reductible
Secundarias
Coercible/Incoercible
Irreductibl
e
Incarcerada
Estrangulada
Deslizada
Pantalón
HERNIASINGUINALES
Maniobra de
Son las hernias que se forman por
Valsalva arriba del pliegue abdominocrural.
Esta maniobra permite
diferenciar entre hernias ● La más frecuente de todas las hernias.
directas e indirectas y ● Aparecen en el 2 al 5% de la población
también tener una idea de general.
la consistencia de la pared ● Más común en hombres con una relación
posterior. 5:1

Si ante el esfuerzo se palpa el Hernia inguinal indirecta (45- 55%) Hernia inguinal directa (35- 45%)
choque del saco herniario a Sobresalen del ANILLO INGUINAL PROFUNDO, pasa
nivel del orificio inguinal Sobresalen del TRIÁNGULO DE HESSELBACH, NO
por el CANALINGUINAL.
superficial se presume que la PASA,pasa por el canal inguinal
hernia es directa. Si por el El origen del saco herniario se encuentra
El origen del saco herniario se encuentra
contrario se palpa un choque LATERAL a la arteria epigástrica inferior.
MEDIAL a los vasos epigástricos inferiores.
herniario al soltar la presión Se da por la falla en la obliteración del
Se produce como resultado de la DEBILIDAD EN
sobre el orificio inguinal CONDUCTOPERITONEO VAGINALIS
EL PISO DEL CANALINGUINAL.
profundo se presume que la Se desarrolla con mayor frecuencia del lado
hernia es indirecta. derecho.
CONDUCTOINGUINAL

VISTAPOSTERIOR

VISTAANTERIOR
HERNIAS SEGÚNSU CONTENIDO

En region inguinal Hernia crural, cuyo


derecha. saco herniario Hernia de
Hernia cuyo contenido es
Hernia de
amyand contiene el apendice richter
el diverticulo de meckel
cecal

Hernia de littre Hernia inginal cuyo Hernia de de


contenido es el Hernia Cuyo contenido
apendice cecal
garengeot es el borde
antimesenterico del
intestino delgado
HERNIAS SEGÚNSU CONTENIDO:apéndicececal
CLASIFICACIÓN DEGILBERT
CLASIFICACIÓN DENYHUS
HERNIACRURAL

Es aquella en la
que el saco
herniario se
proyecta a traves
del anillo crural

● Menos frecuente 5%
● Poco frecuente en niños
● 40-70 años de edad
● Más frecuente en
mujeres 4:1
● Predominio izquierdo
CLASIFICACIÓN
Según su contenido: Según su trayecto:

a.Prevascular o de a.Hernia pectinea o de


Hesselbach (3) Cloquet(7)

b.Retrovascular o de b.Hernia bisacular de Astley


Serafini Cooper

c.Hernias a traves del


ligamento de
Gimbernat o de Lugier
o Velpeau(5)
Manifestaciones clínicas

Abultamiento
Protuberancia que se
fija en la exterioriza
zonas ante esfuerzos

Molestia en la Dolorosa o
zona indolora
DIAGNÓSTICO

Tiempo de Reducción Factores de


Bilateralidad Antecedentes
evolución espontánea exacerbación

Incapacidad Existencia de
Diferenciar 1. Personales
Dolor y su para la vida factores
entre inguinal y 2. Medicos
severidad laboral, familiar asociados a la
crural 3. Quirurgicos
o social complicación
HERNIASDELAPAREDANTERIOR
HERNIAS UMBILICALES

La hernia umbilical constituye entre 4 y 13%de las hernias


de la pared abdominal, y es una patología muy común a
partir de la quinta década de la vida.

LOCALIZACIÓN
ORIGEN 03

Adquiridas SUPRAUMBILICALES O
Congénitas 02
EPIGÁSTRICAS

01 PARAUMBILICAL

UMBILICAL
HERNIASDELAPAREDANTERIOR
HERNIAS UMBILICALES

ETIOPATOGENIA
Los bordes del orificio umbilical se forman durante la tercera semana de la vida fetal y
el cordón umbilical toma su forma alrededor de la quinta semana. Al nacer, la
obliteración del conducto determina su cicatrización y contracción entre los tres y los
seis días de edad, pero si esto no ocurre entonces se determina que el recién nacido
puede presentar una hernia umbilical, denominada congénita.

● Variaciones en el entrecruzamiento de fibras


● Obesidad
● Embarazo
● Diálisis Peritoneal
● Disposición de la Fascia Umbilical
● Ascitis
● Deficiencia de colágeno
HERNIASDELAPAREDANTERIOR
HERNIAS UMBILICALES

CC Congénita el saco herniario se hace muy aparente ante la carencia de

UL
tejido celular subcutáneo y no hay dificultad para hacer el diagnóstico.
Adquiridas en la vida adulta se manifiestan únicamente como la aparición
de una tumoración reductible a nivel de la cicatriz umbilical.

A Í ● Dolor a nivel del saco cada vez que protruye su contenido, que cede

DN
al reducirse espontánea o digitalmente.

Por la rigidez, el diámetro pequeño y el contenido de estas hernias,

RI

que casi siempre es epiplón, entre 17y 40%de ellas se encuentran
incarceradas.

OC
O
HERNIASDELAPAREDANTERIOR
HERNIAS UMBILICALES

TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
Ante una hernia umbilical de tipo congénito,
Por su localización anatómica, la mayoría
el manejo es expectante durante los dos
de las hernias umbilicales son
primeros años de vida; no se recomienda la
diagnosticadas mediante examen clínico,
intervención quirúrgica porque el índice de
por lo que el ultrasonido y la tomografía se
recidivas al manejar tejidos muy delgados a
reservan para pacientes con obesidad
esta edad es alto y porque en algunos
mórbida o con hernias umbilicales
pacientes existe la tendencia a un cierre
recurrentes asociadas con obesidad, donde
espontáneo, o cuando menos a que el
los tejidos cicatricial y celular subcutáneo
diámetro del anillo disminuya sus
pueden dificultar la palpación adecuada.
dimensiones.
HERNIASDELAPAREDANTERIOR
HERNIAS EPIGÁSTRICAS

Una hernia epigástrica es la protrusión de grasa preperitoneal


a través de un defecto localizado en la línea alba, en la
porción que se comprende entre el apéndice xifoides y el
ombligo.
Aunque usualmente contienen sólo grasa preperitoneal,en
casos menos comunes puede encontrarse un saco peritoneal
e incluso contenido visceral.
HERNIASDELAPAREDANTERIOR
HERNIAS EPIGÁSTRICAS

CC
● Tumoración situada en la línea media
supraumbilical, en cualquier punto entre el xifoides
y el ombligo.

UL ● Dolor que se exacerba con las maniobras de


Valsalva y cede con el reposo en posición de


decúbito; casi nunca es reductible, debido a que
durante las maniobras de Valsalva la línea alba se

DN
estrecha y cierra el anillo herniario.
● Náuseas, intolerancia a los alimentos, incomodidad
abdominal y distensión.

R I ● Como la mayoría de las veces la materia herniada es


la grasa preperitoneal,es muy raro encontrar una

OC
hernia de este tipo estrangulada, pero cuando esto
ocurre los síntomas dependen del órgano que está

O en riesgo.
HERNIASDELAPAREDANTERIOR
HERNIAS EPIGÁSTRICAS

DIAGNÓSTIC TRATAMIENT
O O
Es raro que las hernias epigástricas sufran
estrangulamiento, pero sí pueden ocasionar
más dolor que otros tipos de hernia, que si
bien no es incapacitante puede ser molesto,
por lo que deben tratarse con cirugía para
cerrar el defecto aponeurótico en cuanto se
diagnostican. Esta intervención puede
llevarse a cabo mediante una cirugía
convencional o una laparoscópica, con sus
ventajas y desventajas, y defensores y
detractores respectivos.
HERNIASPOCOFRECUENTES

Hernias Intercostales La palpación de una masa blanda a través del


espacio intercostal ensanchado y el aumento
Son, generalmente, producto de traumatismos
de su volumen con la maniobra de Valsalva
torácicos o bien de esfuerzos tusígenos en presencia
orienta el diagnóstico de herniaintercostal
de factores predisponentes como la terapia
prolongada con corticoides

01 A pesar de que estas hernias son fácilmente


Permite programar el tratamiento que consiste 02 reductibles debido al ensanchamiento del
en la reducción del pulmón y el cierre con
espacio intercostal, la operación debe ser
puntos pericostales seguido por el refuerzo programada sin demora ya que la asociación
del plano muscular con material protésico. de un anillo diafragmático aumenta el riesgo
de incarceración a ese nivel.
HERNIASPOCOFRECUENTES

HerniaObturatriz

La hernia del agujero obturador suele afectar a mujeres


añosas generalmente multíparas y adelgazadas.

El dolor en la cara interna del muslo o de la


rodilla durante la extensión y abducción de
la cadera (signo de Howship - Romberg) a
sido atribuido a compresión del nervio
obturador y se lo ha asociado fuertemente a
la presencia de hernia obturatriz
HERNIASPOCOFRECUENTES

HerniaPerineal

También llamadas pélvicas, isquiorrectales o


pudendas.

En la profundidad del perineo posterior se


La anatomía topográfica clásica encuentra el músculo elevador del ano cuya
distingue en el perineo dos sectores debilidad puede explicar la formación de
(anterior y posterior) separados por el hernias que son palpables en las cercanías del
músculo transverso superficial orificio anal
HERNIASPOCOFRECUENTES
HerniadeSpiegel

Se designa así a los defectos parietales que se


originan en la línea semilunar

Esta representa la transición entre el


sector muscular (lateral) y el aponeurótico
(medial) del músculo transverso del
abdomen.
HERNIASPOCOFRECUENTES
HerniaLumbares
Esta representa la
transición entre el sector
02 muscular (lateral) y el
Las hernias lumbares afectan 01 aponeurótico (medial) del
principalmente a varones (66%)
músculo transverso del
mayores de 60 años
abdomen.

En debilidades pequeñas y
El diagnóstico es sencillo a
partir del examen físico: un
03 04 bien circunscriptas puede
recurrirse a la
abultamiento blando y
reductible. La ecografía o la aproximación de los
tomografía computada suelen bordes faciales y
confirmar la impresion musculares con puntos
separados de sutura
irresorbible
HERNIASPOCOFRECUENTES
Hernialumbares
Traumáticas: Tienen
Se clasificanen una
frecuencia de 25% y se
● Congénitas: De Grynfeltt
02 relacionan casi siempre
cuando aparecen en el
01 con fracturas costales
triángulo superior de la múltiples.
región lumbar, y congénitas
de Petit, cuando surgen en el
triángulo inferior. 10%

Espontáneas. Implican el
03 04 porcentaje restante, se
relacionan con trastornos
Incisionales: Representan en la
actualidad entre 50 y 60% de las neurológicos.
hernias; casi siempre se
asocian con cirugía urológica.
BIBLIOGRAFÍA

● Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General; 2ª


● CarbonellTF:clasificación.http://www.cirugest.com/revisiones/cir12-04/12-04-04.pdf
● Cirugia digestiva Dr. Fernando Galindo
● https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2017/01/09/las-hernias-abdominales-son-c
omunes-pero-no-necesariamente-peligrosas/#:~:text=La%20hernia%20abdominal
%20se%20presenta,en%20un%20examen%20de%20rutina.
● https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2018/Cir_Andal_vol29_n2_ac
tualizacion2.pdf
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte