Está en la página 1de 152

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Título de Proyecto
“Diseño de la cubierta en acero estructural para el edificio
Ingapirca, campus los Ángeles de la Universidad Estatal del Sur de
Manabí”

AUTOR: RICARDO OLDEMAR ALVAREZ FIGUEROA


TUTOR: ING. ERICK GABRIEL VILLAVICENCIO CEDEÑO

JIPIJAPA, ABRIL 2023


v

CERTIFICADO DE ANALISIS
vi
vii

DEDICATORIA

A Dios, me guía siempre en este camino y me permite seguir con fe y esperanza a

cumplir cada una de las metas que me propongo,

A mis orisha, quienes me brindan su protección y consejos, que siempre me permiten

seguir delante de la mejor forma.

A mis ancestros, mi luz y guía en mi camino velando siempre mis pasos.

A mi abuelita Gregoria Soledispa, quien siempre me brindó su apoyo y ayuda desde que

inicie mi etapa universitaria, sin importar las adversidades.

A mi Abuelita Blanca Indacochea y mi abuelito Santiago Álvarez quienes me brindan

apoyo y me demuestran su cariño y aprecio.

A mis tíos, Blanca Álvarez, Martha y Ricardo Figueroa, que siempre están velando por

mí y me demuestran su cariño como a un hijo.

A mis padres, Jefferson Álvarez y Liliana Figueroa, mis pilares fundamentales en la vida,

que ven por mi bienestar y siempre apoyándome y ayudándome a luchar para poder

desenvolverme de la mejor forma en la vida.

A mis hermanos, Alejandro y Abad Álvarez, que son mi compañía desde que nos

conocemos, y que sigan luchando por sus sueños, a pesar de todo.

A mi padrino Walter Martillo y a José Salazar, que me dieron siempre palabras de aliento

y me ayudaron a confiar en mí mismo, siempre siguiendo sus consejos me mostraron el camino a

seguir, y me cuidaron bajo su protección.

Una dedicatoria especial en el cielo, a mi abuelo Ricardo Figueroa, quien no pudo

presenciar este momento, pero que sé que siempre me estuvo cuidando en el camino, y siguiendo

cada uno de mis pasos.


viii

AGRADECIMIENTO

Aprovecho para agradecer de nuevo a Dios, mis orisha y ancestros, por ser mi guía y luz

protectora en cada momento que los necesité, mostrándome siempre el camino a seguir y

brindarme su protección ante los obstáculos que se me presentaran en el camino.

A mi familia por siempre apoyarme como han podido y brindarme su cariño en esta

etapa, dándome la confianza para poder avanzar siempre y ayudarme a superar cualquier

obstáculo que se me impusiera en el camino.

A la Dra. Maritza Pibaque, por ser una excelente guía en esta última etapa, ayudando a

resolver cada una de mis dudas y a ganar más confianza conmigo mismo para poder terminar

este proyecto.

A la coordinadora actual, ingeniera Martha Álvarez, por siempre brindarme su ayuda y

ser una gran catedrática.

A mi tutor, ingeniero Erik Villavicencio, por guiarme en la parte técnica en este proyecto

y ser una persona comprometida con su trabajo.

A cada uno de los docentes que en la carrera siempre fueron buenos catedráticos, y

supieron impartir su materia, brindándonos siempre sus conocimientos, con su entrega por la

docencia.

A un gran amigo de la infancia, el Ingeniero Gerardo Pincay, por impartirme sus

conocimientos en el área y ayudarme a despejar las dudas que tenia del proyecto.

A Javier, Milton, Alex y Enrique amigos de la infancia y que hice en el camino, que

siempre me han brindado su apoyo, consejos y amistad siendo parte de este proceso.

A Teresa, Gianna, Karen y Belén que me brindaron su apoyo y compartieron conmigo

esta etapa, ayudándome a seguir adelante y no decaer.


ix

CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR --------------------------------------------------------------- ii


APROBACIÓN DEL PROYECTO ------------------------------------------------------------ iii
AUTORIZACIÓN DE DERECHO DE PUBLICACIÓN --------------------------------- iv
CERTIFICADO DE ANALISIS ----------------------------------------------------------------- v
DEDICATORIA -----------------------------------------------------------------------------------vii
AGRADECIMIENTO --------------------------------------------------------------------------- viii
CONTENIDO--------------------------------------------------------------------------------------- ix
INDICE DE FIGURAS ---------------------------------------------------------------------------xii
INDICE DE TABLAS --------------------------------------------------------------------------- xiv
RESUMEN ----------------------------------------------------------------------------------------- xvi
INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------- 1
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------- 4
1. Planteamiento del problema.................................................................................... 4
2. Formulación del problema ...................................................................................... 4
3. Justificación de la investigación ............................................................................. 4
4. Delimitación de la investigación ............................................................................. 5
5. Objetivo de la investigación.................................................................................... 5
6. Hipótesis ................................................................................................................. 6
II. MARCO TEÓRICO ---------------------------------------------------------------------- 7
7. Antecedentes de la investigación ............................................................................ 7
8. Marco conceptual .................................................................................................... 9
8.1. Cubierta de acero ---------------------------------------------------------------------- 9
8.2. Acero estructural ---------------------------------------------------------------------- 9
8.3. Levantamiento volumétrico--------------------------------------------------------- 10
8.4. Propiedades físico-mecánicas ------------------------------------------------------ 10
8.5. Comportamiento estructural -------------------------------------------------------- 11
9. Marco referencial .................................................................................................. 11
9.1. Cubierta de acero --------------------------------------------------------------------- 11
9.2. Tipos de cubierta de acero ---------------------------------------------------------- 12
9.2.1. Cubierta plana --------------------------------------------------------------------- 12
9.2.2. Cubiertas curvas o inclinadas --------------------------------------------------- 13
9.2.3. Cubiertas autoportantes ---------------------------------------------------------- 13
9.2.4. Cubiertas tipo sándwich --------------------------------------------------------- 14
9.2.5. Cubiertas espaciales -------------------------------------------------------------- 14
9.2.6. Cubierta simple ------------------------------------------------------------------- 15
9.2.7. Cubiertas tipo deck --------------------------------------------------------------- 15
9.3. Elementos de una cubierta ---------------------------------------------------------- 16
9.3.1. Correas ----------------------------------------------------------------------------- 16
9.3.2. Vigas portantes -------------------------------------------------------------------- 17
9.3.3. Pilares estructurales -------------------------------------------------------------- 17
9.3.4. Pilares de cierre ------------------------------------------------------------------- 17
9.3.5. Anclajes ---------------------------------------------------------------------------- 18
9.3.6. Arriostramiento ------------------------------------------------------------------- 18
9.3.7. Cubierta ---------------------------------------------------------------------------- 18
x

9.3.8. Lucernario ------------------------------------------------------------------------- 19


9.3.9. Canalones -------------------------------------------------------------------------- 19
9.3.10. Falso techo ----------------------------------------------------------------------- 19
9.4. Distribución de carga de las cubiertas.------------------------------------------- 20
9.5. Acero estructural --------------------------------------------------------------------- 20
9.6. Ventajas y desventajas del acero estructural ------------------------------------- 21
9.6.1. Ventajas ---------------------------------------------------------------------------- 21
9.6.2. Desventajas ------------------------------------------------------------------------ 22
9.7. Estructuras para cubiertas ----------------------------------------------------------- 22
9.8. Juntas o nudos ----------------------------------------------------------------------- 22
9.9. Conexiones y uniones en estructuras de acero ---------------------------------- 23
9.9.1. Remaches en caliente o roblones ----------------------------------------------- 23
9.9.2. Soldadura -------------------------------------------------------------------------- 24
9.9.3. Conexiones apernadas ----------------------------------------------------------- 24
9.9.4. Conexiones simples -------------------------------------------------------------- 25
9.9.5. Conexiones rígidas --------------------------------------------------------------- 25
9.9.6. Conexiones Semirrígidas -------------------------------------------------------- 26
9.10. Perfiles de acero ---------------------------------------------------------------------- 26
9.10.1. Perfil tipo G ---------------------------------------------------------------------- 26
9.10.2. Angulo L laminado ------------------------------------------------------------- 27
9.10.3. Ángulo doblado ----------------------------------------------------------------- 27
9.10.4. Canales U ------------------------------------------------------------------------ 28
9.10.5. Platinas de acero inoxidable 304 ---------------------------------------------- 28
9.10.6. Tees de acero -------------------------------------------------------------------- 29
9.10.7. Perfil HEB ----------------------------------------------------------------------- 29
9.11. Reacciones ---------------------------------------------------------------------------- 30
9.11.1. Apoyo articulado móvil -------------------------------------------------------- 30
9.11.2. Apoyo articulado fijo ----------------------------------------------------------- 30
9.11.3. Apoyo empotrado o empotramiento ------------------------------------------ 31
9.12. Levantamiento volumétrico. -------------------------------------------------------- 31
9.13. Herramientas -------------------------------------------------------------------------- 32
9.13.1. Cinta métrica --------------------------------------------------------------------- 32
9.13.2. Esclerómetro --------------------------------------------------------------------- 32
9.14. Programas ----------------------------------------------------------------------------- 32
9.14.1. AutoCAD------------------------------------------------------------------------- 32
9.14.2. Etabs ------------------------------------------------------------------------------ 33
9.14.3. Revit ------------------------------------------------------------------------------ 33
9.14.4. Ram Connection----------------------------------------------------------------- 34
9.14.5. Tekla ------------------------------------------------------------------------------ 34
9.15. Ensayos -------------------------------------------------------------------------------- 34
9.15.1. Ensayo del esclerómetro ------------------------------------------------------- 34
9.15.2. Ensayo de penetración estándar (SPT) --------------------------------------- 35
9.16. Diseño de cubierta ------------------------------------------------------------------- 35
9.16.1. Pre-diseño estructural. ---------------------------------------------------------- 35
9.16.2. Métodos de diseño -------------------------------------------------------------- 40
9.16.3. Método de diseño de factor de cargas y resistencia ------------------------ 40
xi

9.16.4. Cálculo de cargas --------------------------------------------------------------- 42


III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN------------------------------------- 56
IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS ---------------------------------------------------------- 57
10. Objetivo específico: Ejecutar un levantamiento volumétrico de la edificación ... 57
10.1. Levantamiento volumétrico. -------------------------------------------------------- 57
11. Objetivo específico: Realizar un ensayo de penetración estándar (SPT) y ensayo
de esclerómetro de la estructura y el terreno ........................................................ 66
11.1. Ensayo de penetración estándar (SPT) -------------------------------------------- 66
11.2. Ensayo del esclerómetro ------------------------------------------------------------ 70
12. Objetivo específico: Analizar la estructura para verificar su comportamiento
estructural ante la presencia de una cubierta metálica. ......................................... 77
12.1. Especificaciones ---------------------------------------------------------------------- 77
12.2. Módulo de elasticidad --------------------------------------------------------------- 77
12.3. Materiales ----------------------------------------------------------------------------- 78
12.3.1. Sección de la columna ---------------------------------------------------------- 78
12.3.2. Sección de las vigas. ------------------------------------------------------------ 79
12.3.3. Losa ------------------------------------------------------------------------------- 81
12.3.4. Cargas ----------------------------------------------------------------------------- 86
12.3.5. Carga para la cubierta. ---------------------------------------------------------- 86
12.4. Análisis en Etabs. -------------------------------------------------------------------- 86
12.5. Cortante Basal ------------------------------------------------------------------------ 87
12.5.1. Cortante basal estático ---------------------------------------------------------- 87
12.5.2. Cortante basal dinámico -------------------------------------------------------- 88
12.5.3. Cortante dinámico Sx ----------------------------------------------------------- 88
12.5.4. Cortante dinámico Sy ----------------------------------------------------------- 89
12.6. Torsión ------------------------------------------------------------------------------ 90
12.6.1. Irregularidad torsional. --------------------------------------------------------- 92
12.7. Derivas ------------------------------------------------------------------------------ 93
12.8. Chequeos estructurales. ------------------------------------------------------------- 94
12.8.1. Resultados del modelo estructural -------------------------------------------- 94
12.8.2. Resultado del chequeo estructural -------------------------------------------- 95
12.9. Diseño de la placa base y conexiones --------------------------------------------- 96
12.9.1. Diseño de las conexiones viga-columna ---------------------------------------- 96
Conexión a corte --------------------------------------------------------------------------- 96
Conexión a momento. --------------------------------------------------------------------- 98
12.9.2. Diseño de placa base--------------------------------------------------------------- 99
Placa base para columna HEB-160 ------------------------------------------------------ 99
Placa base HEB-140 --------------------------------------------------------------------- 103
13. Objetivo específico: Proponer la nueva cubierta metálica del edificio Ingapirca del
campus Los Ángeles de la Universidad Estatal del Sur de Manabí .................... 108
13.1. Memoria Gráfica ------------------------------------------------------------------- 108
13.2. Presupuesto de la cubierta de acero estructural. ------------------------------- 108
V. CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------- 113
VI. RECOMENDACIONES------------------------------------------------------------------- 114
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ------------------------------------------------ 115
VIII. ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------- 118
xii

INDICE DE FIGURAS

Ilustración 1. Ejemplo de una cubierta plana. 12


Ilustración 2. Cubierta tipo curva. 13
Ilustración 3. Cubierta autoportante curva. 13
Ilustración 4. Panel tipo sandwich. 14
Ilustración 5. Cubierta tipo espacial, ubicada en el parque biológico de Madrid. 15
Ilustración 6. Cubierta simple. 15
Ilustración 7. Cubierta tipo deck. 16
Ilustración 8. Ejemplo de un sistema estructural. 17
Ilustración 9.Montaje de viguetas de acero. 21
Ilustración 10. Representación de los nudos de un pórtico plano. 22
Ilustración 11. Nudo típico. 23
Ilustración 12. Remaches. 24
Ilustración 13. Uniones con soldadura 24
Ilustración 14. Conexión apernada. 25
Ilustración 15. Conexión simple. 25
Ilustración 16. Conexiones Rígidas. 26
Ilustración 17. Conexiones Semirrígidas. 26
Ilustración 18. Perfil de correa tipo G. 27
Ilustración 19. Angulo laminado tipo "L”. 27
Ilustración 20. Angulo Doblado. 28
Ilustración 21. Canal tipo U. 28
Ilustración 22. Platina de acero inoxidable 304. 29
Ilustración 23. Tees de acero. 29
Ilustración 24. Perfil HEB 29
Ilustración 25. (a) y (b) apoyo articulado móvil (c) esquema de representación. 30
Ilustración 26.(a) y (b) apoyo articulado fijo (c) Esquema de representación. 31
Ilustración 27.(a) apoyo empotrado (b) Esquema de representación. 31
Ilustración 28. Disposición de los pernos de anclaje sobre placa base. 40
Ilustración 29. Zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor de factor de forma Z. 46
Ilustración 30. Espectro sísmico elástico de aceleración. 47
Ilustración 31. Irregularidad torsional de la estructura. 55
Ilustración 32. Vista en planta con corte. 58
Ilustración 33. Detalle en planta de vigas y columnas 59
Ilustración 34.Ubicación de las vigas de 35x35cm 61
Ilustración 35. Ubicación de las vigas de 35x40cm. 62
Ilustración 36. Ubicación vigas de 35x60cm 63
Ilustración 37. Detalle en planta arquitectonica de un piso. 64
Ilustración 38. Detalle arquitectónico de fachada, con corte. 65
Ilustración 39. Detalle modelado en 3D de la estructura con sus espacios. 65
Ilustración 40. Gráfico para determinar el límite líquido. 68
Ilustración 41. Curva granulométrica, coeficiente de curvatura y de uniformidad. 68
Ilustración 42. Preparación del lugar a tomar la muestra. 70
Ilustración 43. Dibujo de la cuadricula para tomar muestra. 71
Ilustración 44. Realización del ensayo y lectura del esclerómetro. 71
xiii

Ilustración 45. Espectro elástico y reducido, utilizado para el análisis. 78


Ilustración 46. Datos de columna en Etabs. 78
Ilustración 47. viga de 35x35cm. 79
Ilustración 48. Viga de 35x40cm. 80
Ilustración 49. Viga de 35x60cm. 80
Ilustración 50. Datos de la losa. 81
Ilustración 51. Perfil HEB 160 utilizado para columnas. 82
Ilustración 52. Perfil HEB 140 utilizado para columnas. 82
Ilustración 53. Perfil tipo I-100 utilizado para vigas. 83
Ilustración 54. Perfil tipo I-120 para vigas. 83
Ilustración 55. Perfil tipo I-140 para vigas 83
Ilustración 56. Perfil tipo I-160 para vigas. 84
Ilustración 57. Correa tipo G-80. 84
Ilustración 58. Correa tipo G-100. 85
Ilustración 59. Perfil tipo C-80. 85
Ilustración 60. Cargas utilizadas en la Losa. 86
Ilustración 61. Modelado en Etabs de la estructura sin la cubierta. 87
Ilustración 62. Modelado de la estructura con el diseño de la cubierta. 87
Ilustración 63. Cortante basal dinámico en X. 89
Ilustración 64. Cortante basal dinámico en Y. 89
Ilustración 65. Primer modo de vibrar. 90
Ilustración 66. Segundo modo de vibración. 91
Ilustración 67. Tercer modo de vibración. 91
Ilustración 68. Desplazamiento de la estructura con Etabs. 92
Ilustración 69. Deriva inelástica en el sentido X. 93
Ilustración 70. Deriva inelástica en el sentido Y. 94
Ilustración 71. Momentos presentados en la estructura. 94
Ilustración 72. Capacidad/Demanda de las columnas de la estructura existente. 95
Ilustración 73. Capacidad/Demanda en los elementos de acero de la nueva cubierta. 95
Ilustración 74. Conexión a corte viga-columna. 96
Ilustración 75. Conexión a momento en el ala de la columna. 98
Ilustración 76. Placa base para perfil HEB-160. 99
Ilustración 77. Compresión y tensión máxima en la placa base. 102
Ilustración 78. Resultados para arrancamiento. 103
Ilustración 79. Diseño de la placa base HEB-140. 103
Ilustración 80. Máxima compresión y tensión de placa base. 106
Ilustración 81. Arrancamientos. 107
xiv

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cargas vivas mínimas para cubiertas en Kg/𝑚2. 20


Tabla 2. Cargas vivas mínimas para cubiertas. 42
Tabla 3.Coeficiente según tipo de edificio. 45
Tabla 4. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada. 46
Tabla 5. Factor de reducción de resistencia R. 49
Tabla 6. Tipo de uso, destino e importancia de la estructura. 50
Tabla 7. Clasificación de perfiles de suelos. 51
Tabla 8. Tipo de suelo y factores de sitio 𝐹𝑎. 52
Tabla 9. Tipo de suelo y factores de sitio 𝐹𝑑. 52
Tabla 10. Tipo de suelo y comportamiento no lineal 𝐹𝑠. 52
Tabla 11. Medidas y ubicación de las vigas. 60
Tabla 12. Análisis granulométrico de la muestra. 67
Tabla 13. Humedad, limite líquido y limite plástico del suelo. 67
Tabla 14. Clasificación de los suelos 69
Tabla 15. Ensayo de 4ta planta de la estructura. 72
Tabla 16. Ensayo de 3ra planta de la estructura. 73
Tabla 17. Ensayo de 2da planta de la estructura. 74
Tabla 18. Ensayo de 1ra planta de la estructura. 75
Tabla 19. Promedio de las resistencias de columnas y vigas. 76
Tabla 20. Datos para calculo y grafico de espectro elástico y reducido. 77
Tabla 21. Resultados para el espectro elástico y reducido. 78
Tabla 22. Sismo en X 88
Tabla 23. Sismo en Y 89
Tabla 24. Modos de vibracion de la estructura. parte 1. 91
Tabla 25. Modos de vibración de la estructura. Parte 2. 92
Tabla 26. Resultados de análisis torsional. 92
Tabla 27. Derivas elástica e inelástica. 93
Tabla 28. Solicitaciones de la conexión a corte. 96
Tabla 29. Consideraciones geométricas de la conexión. 96
Tabla 30. Verificación del diseño de la conexión. 97
Tabla 31. Solicitaciones de la conexión. 98
Tabla 32. Consideraciones geométricas. 98
Tabla 33. Verificación de diseño. 99
Tabla 34. Consideraciones geométricas del eje mayor de la placa base. 100
Tabla 35. Verificación de diseño de placa base 100
Tabla 36. Consideraciones geométricas de pernos de anclaje de la placa base. 101
Tabla 37. Verificación del diseño de los pernos de anclaje. 101
Tabla 38. Solicitación de carga. 103
Tabla 39. Consideraciones del diseño de la placa base. 104
Tabla 40. Verificación del diseño de la placa base. 104
Tabla 41. Diseño de pernos de anclaje. 104
Tabla 42. Verificación de diseño de los pernos de anclaje. 105
Tabla 43. Presupuesto de referencia del costo de la cubierta. 108
Tabla 44. APU No1. Acero estructural A36. 109
xv

Tabla 45. APU No2. Pernos de anclaje. 110


Tabla 46. APU No3. Placa base. 111
Tabla 47. APU No4. Cubierta de galvalumen e=0.30mm. 112
xvi

RESUMEN

La investigación de título: Diseño de la cubierta en acero estructural para el edificio

Ingapirca, Campus Los Ángeles de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, parte de la

problemática identificada en torno a que la edificación no cuenta con una cubierta, lo que

provoca el deterioro por exceso de humedad. En este sentido, el objetivo general es diseñar la

cubierta en acero estructural para el edificio Ingapirca, partiendo de la sistematización de la

teoría relacionada con los antecedentes sobre diseño estructural, sistema de cubierta metálica,

posteriormente, el levantamiento volumétrico del edificio Ingapirca, así como los ensayos de

penetración estándar (SPT) y del esclerómetro de la estructura y el terreno. En este sentido, la

verificación del comportamiento estructural ante la presencia de una cubierta metálica y

finalmente la presentación de los planos y un presupuesto de los costos de construcción de la

cubierta. Para la consecución de lo mencionado se empleó el método ingenieril que permitió la

toma de decisiones contra las limitaciones del ser humano para la solución a determinada

necesidad, sustentado en el aprendizaje y el pensamiento creativo. También métodos del nivel

teórico: análisis – síntesis, inductivo – deductivo e histórico – lógico, para la incursión en el

campo de estudio. En el orden empírico se emplearon los ensayos y matemático – estadístico se

utilizaron fórmulas para el posterior análisis. Los principales resultados giraron en torno a los

antecedentes nacionales e internacionales, se obtuvieron los planos de la estructura del edificio,

el tipo de suelo permitió el análisis sísmico, se determinó el valor de la resistencia y finalmente,

se realizaron los planos. Como conclusión, se diseñó la cubierta que, sin dudas, es una alternativa

de solución a la problemática que generó esta investigación.

PALABRAS CLAVE:

Cubierta de acero, levantamiento volumétrico, comportamiento estructural, ensayo.


INTRODUCCIÓN

La humedad es uno de los factores que más influye en el deterioro de una estructura o

edificación, la que se relaciona con la presencia de agua. En este sentido, Risco (2022), hizo

alusión de que puede parecer un daño leve, pero en un tiempo dado, el daño puede ser

irremediable, como en el caso del hormigón.

Existen según el autor mencionado, diferentes clasificaciones de humedad, donde las más

comunes en edificios son las que se relacionan con la capilaridad en bases de muros que tienen

contacto con el terreno determinada por la impermeabilidad donde se aísle a la humedad; otra es

por condensación superficial e intersticial. En el caso de las superficiales, comprometen a los

techos y tiene lugar por falta de ventilación. Por otro lado, las intersticiales. Se generan en alguna

de las capas a lo largo de la sección del cerramiento afectado, donde la presión de vapor es

superior a la presión de vapor de saturación, lo que implica recoger el agua condensada y

evacuarla, o bien colocar una barrera contra el vapor en el interior.

En Ecuador, en época invernal, se produce la humedad por filtración, cuando el agua

atraviesa los elementos constructivos debido a la presencia de fisuras o grietas en el propio

material o como consecuencia de un encuentro mal ejecutado. Es una lesión muy común en

cubiertas y también en muros enterrados, debido por ejemplo a un fallo en la

impermeabilización, ya sea por una incorrecta ejecución o bien por el propio deterioro a lo largo

del tiempo. Otro ejemplo de vital importancia es la humedad por roturas o fugas, que se dan de

manera accidental, relacionadas con la rotura de alguna tubería o conducto, provocándose la

corrosión. Es válido destacar que en el techo de hormigón suele haber agua empozada,

provocando que se presenten este tipo de inconvenientes en la estructura, debido a esto se buscan

soluciones viables, optando por el diseño de una cubierta de acero estructural para la edificación.
2

El diseño de acero estructural se enfoca a diferentes áreas, por su uso variado que permite la

realización de diseños en puentes, edificios y estructuras varias, como antenas, torres de

transmisión, entre otros. Debido a que el acero estructural es un material con excelente

resistencia, alta durabilidad, ductilidad, tenacidad, haciendo del acero estructural un material con

diversas propiedades, su uso para las cubiertas tiene varias ventajas.

En el caso de edificio Ingapirca la presencia de humedad afecta la funcionalidad

reduciendo la durabilidad de los materiales generando manchas, eflorescencias, abombamientos,

desprendimientos, pudrición y corrosión. De esta situación se demanda la existencia de una

cubierta de acero estructural, como forma de prevención ante la insalubridad, aparición de

mohos, reducción de la calidad del aire, la falta de confort. Así mismo, se garantiza la seguridad,

dado que la humedad por filtración en elementos estructurales provoca oxidación en las

armaduras de elementos de hormigón armado, pérdida de cohesión en el hormigón,

deformaciones que comprometen la capacidad mecánica, que, en un tiempo dado, provoca un

colapso en la edificación.

El proyecto de investigación se enfoca en el diseño de una cubierta de acero estructural,

debido a un problema de filtración suscitado en la edificación Ingapirca, causando humedad en

gran parte de la edificación. Para dar una solución a esto, se propone el diseño de una cubierta de

acero estructural en el edificio, y con esto evitar que, en tiempo de invierno, el edificio siga

teniendo problemas de humedad.

Para la solución a la problemática se hizo necesaria la incursión en una metodología

sólida que contempla métodos del nivel teórico, que incluye el análisis – síntesis, inductivo –

deductivo e histórico – lógico, que permitieron la comprensión del campo de estudio. En el nivel

empírico se procedió al levantamiento topográfico y volumétrico de la edificación, así como la


3

realización de ensayos no destructivos: esclerómetro y penetración estándar (SPT), los que son

de vital importancia, para un correcto diseño de la cubierta.

Con los mencionados estudios, se procede a realizar un análisis y un modelado de la

estructura, en dos fases, en su fase con cubierta y sin la cubierta, para determinar si es factible el

diseño de la cubierta en la edificación. Se presentan los planos y un presupuesto de los costos de

construcción de la cubierta. Finalmente, se diseñó la cubierta en acero estructural para el edificio

Ingapirca.
4

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del problema

Es conocido por la comunidad estudiantil de ingeniería civil que los laboratorios de la

carrera están ubicados en el edificio denominado Ingapirca, haciendo uso de estos laboratorios

incluso de las aulas que yacen en el edificio, que son de uso frecuente, donde los estudiantes

realizan prácticas de laboratorio, y existen varias máquinas costosas, donde aprenden en práctica

la realización de los ensayos de suelos, incluyendo laboratorios de otras carreras, donde hay

máquinas de alto valor con uso investigativo.

El edificio tiene problemas de humedad, donde con el pasar de los años el mismo poco a

poco se ha ido deteriorando, esto se debe a que el agua lluvia se empoza en ciertas partes de la

losa del techo, lo cual causa que el agua que no llega a secarse se filtre a través del hormigón.

Por lo que, con el paso de los años, podría tener un daño serio en la estructura del

edificio, e incluso por la humedad se lleguen a dañar otros bienes de la universidad, como los

equipos de laboratorio, mesas, sillas, proyectores, etc.

2. Formulación del problema

Con lo anteriormente expuesto se define como problema de investigación: ¿Qué acción

evita la humedad en el edificio Ingapirca, Campus Los Ángeles de la Universidad Estatal del Sur

de Manabí?

3. Justificación de la investigación

A lo largo del tiempo los problemas presentados por humedad pueden llegar a afectar a la

estructura, convirtiéndose luego en un peligro para la edificación, ya que si no es controlado a

tiempo las afecciones pueden causar perdida de solidez en los muros de carga, afectar el
5

revestimiento interior y exterior. Problemas producidos por la acumulación de agua en el terreno,

provocando que exista filtración en los cimientos de la edificación.

La propuesta para el diseño de la cubierta con sus estudios sería una buena base para un

futuro proyecto que se quiera ejecutar, para la solución de los problemas ya mencionados, para

así de esta forma, evitar en un futuro daños severos en la edificación, donde funcionan

laboratorios de la carrera de ingeniería civil y también se hacen exposiciones, recibiendo no solo

estudiantes, si no docentes, y demás miembros de la comunidad universitaria.

4. Delimitación de la investigación

 Objeto de estudio

Estructuras metálicas

 Campo de estudio

Diseño de una cubierta en acero estructural

5. Objetivo de la investigación

Objetivo General

Diseñar la cubierta en acero estructural para el edificio Ingapirca, campus Los Ángeles de

la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Objetivos específicos

 Sistematizar la teoría relacionada con los antecedentes sobre diseño estructural,

sistema de cubierta metálica.

 Ejecutar un levantamiento volumétrico del edificio Ingapirca, campus Los Ángeles de

la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

 Realizar un ensayo de penetración estándar (SPT) y el ensayo de esclerómetro de la

estructura y el terreno.
6

 Analizar la estructura como verificación del comportamiento estructural ante la

presencia de una cubierta metálica.

 Proponer la nueva cubierta metálica del edificio Ingapirca del campus Los Ángeles de

la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

6. Hipótesis

Propone el diseño de una cubierta en acero estructural se disminuye la presencia de

humedad en el edificio Ingapirca, del campus Los Ángeles, de la Universidad Estatal del Sur de

Manabí.
7

II. MARCO TEÓRICO

7. Antecedentes de la investigación

De la tesis de Piguave Miranda Luis de 2021, “Análisis y diseño estructural de una nave

industrial para la cancha de uso múltiple de la universidad estatal del sur de Manabí utilizando el

software sap 2000” Sostiene que: “las herramientas tecnológicas han evolucionado a gran escala

en todas las áreas, es así que la ingeniería ha desarrollo programas informáticos que permiten

realizar de manera rápida y versátil diseños estructurales de cualquier tipo. Justamente la

elaboración del presente proyecto de titulación consiste en realizar un análisis y diseño

estructural de una nave industrial para la cancha de uso múltiple, utilizando un software líder en

la ingeniería estructural como es SAP2000. Al encontrarse descubierto a la intemperie dificulta

su uso bajo condiciones de lluvia y sol e incluso por las noches, debido a su falta de iluminación.

Eh ahí la importancia de construir cubiertas facilitando el uso de estos escenarios deportivos a la

comunidad universitaria.” (Miranda, 2021)

Según Peralta et. al (2020), con su Proyecto de investigación, “Diseño estructural de

sistema de cubierta tipo galpón para atención de empacadora de banano en el cantón ventanas,

provincia de Los Ríos” indican que: “Para los diseños de las estructuras se empieza con un

predimensionamiento de los elementos estructurales de acero disponible en el mercado, luego se

fueron seleccionando los elementos definitivos según las solicitaciones requeridas basándose en

los estándares de la norma ecuatoriana de la construcción e internacionales como es la AISI,

AISC y ACI. Además, para las conexiones de los elementos estructurales se optó la soldadura

E7018. Por otra parte, el diseño de la subestructura se basó en los resultados del estudio de suelo

brindado por el cliente en la época de verano, por lo que no se encontró un nivel freático, sin

embargo, se lo consideró para diseño de la cimentación. En conclusión, se logra diseñar dos


8

galpones de estructura metálica en base a un diseño funcional, seguro y económico siendo esta la

mejor alternativa para la empresa productora de banano.”

Por su parte, Valderrama (2018) presentó una metodología orientada a realizar un estudio

preliminar y diseño estructural académico de una cercha de la cubierta metálica para una cancha

deportiva en el colegio Santa Isabel de Hungría, para conseguirlo, fue necesario seguir todos los

requerimientos estipulados en la norma NSR-10 capitulo A, inicialmente se realizó un

levantamiento topográfico para tener una completa observación de la superficie de la cancha y

sus alrededores. seguidamente se procedió a realizar la ejecución de sondeos, por medio del

ensayo estándar de penetración (SPT) donde se tomaron varias muestras para luego ser

caracterizadas en laboratorio con los respectivos estudios, definidos por las normas colombianas

de I.N.V.E Sección 100-Suelos y darnos una mejor perspectiva de las características geológicas y

geotécnicas encontradas en el lugar. Una vez realizado levantamiento topográfico y estudios de

suelos, se montó un bosquejo preliminar del modelo en el software de AutoCAD y después se

importó al software SAP 2000, luego se procedió a completar todo el diseño de la estructura con

sus cargas y asignación del tipo de perfiles a utilizar, se diseñó la cubierta metálica completa,

para tener una mejor representación de la cercha, pero el análisis se centra solamente en la cercha

y correa típica, debido a que el diseño no es sísmico, solo se analizara los elementos por cargas

gravitacionales. Este diseño es netamente académico con finalidad de aplicar los conceptos

vistos en las asignaturas básicas de la carrera, si se desea llevar a la construcción debe ser

revisado por un profesional y hacer un análisis con fuerzas sísmicas donde se hagan diseños de

los elementos”.

En su proyecto final, Pérez y Huamán (2019) desarrollaron un modelo bidimensional con

el método de análisis matricial – rigidez, que fue utilizado únicamente para realizar un análisis y
9

cálculo de cargas axiales, desplazamiento de uniones y comportamiento de la estructura ante las

diversas cargas aplicadas Análisis Estructural SAP. Que fue utilizado únicamente para realizar

un análisis de esfuerzos y de comportamiento de la estructura, empleando el Método

anteriormente indicado con las diversas condiciones de cargas impuestas. Para el

predimensionamiento de la estructura se empleó el software Trusses. En dicho se definirán las

dimensiones preliminares, para proceder con la etapa de Diseño. El proceso de análisis y

Evaluación del sistema estructural se realizó cumpliendo con el Reglamento Nacional de

Edificaciones, (R.N.E).

8. Marco conceptual

8.1. Cubierta de acero

Este tipo de estructuras pueden ser fácilmente elaboradas por la gran diversidad de

materiales que se dispone en el mercado, así como la ventaja de poder ser armados sus miembros

ya sea mediante remaches, pernos o soldadura. Estas estructuras cumplen una importante función

dentro de los ámbitos deportivos, industriales, sociales y también pueden ser tomados como una

solución en el campo habitacional (Estévez, 2008).

Son estructuras de cierre superior, ofreciendo protección al edificio contra los agentes

climáticos y otros factores. Se enfatiza que el planteamiento de la edificación se originó en la

creación de espacios cubiertos donde lo más relevante era la cubierta con soportes de

inclemencia del tiempo y la oferta de un ámbito privado.

8.2. Acero estructural

El acero es una aleación que se obtiene principalmente de la mezcla del hierro y el

carbono. También combina otros elementos tales como el silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que,

aunque estos se encuentran en cantidades mínimas, son los que al final le proporcionan distintas
10

características. Con el término de acero estructural se define a un grupo de aceros diseñados para

construir estructuras de edificios, además para utilizarlos como componentes para máquinas.

La estructura se basa en un marco o esqueleto que tiene como componente columnas y

vigas de acero. El acero estructural se fabrica a través de un proceso de laminado en caliente que

debe seguir varios pasos. Primero, el hierro crudo debe triturarse, clasificarse y refinarse para

mejorar la calidad. Luego se debe cargar en un horno para calentarse y que la reacción elimine

las impurezas a medida que el hierro puro se hunde en el fondo del horno. Y, por último, cuando

se funde el hierro, debe extraerse y calentarse para incluir otras sustancias como carbono y el

manganeso (Aceromafe, 2022).

8.3. Levantamiento volumétrico

Determina la forma del edificio y las estructuras, haciendo uso de una estación total, para

una medición directa, es decir que los valores tomados den forma a la estructura al momento de

digitalizar todos los datos obtenidos. Además, se realizan otras mediciones con cinta y

croquizado, en donde existan pequeños detalles que no puedan ser tomados desde una estación

topográfica. Luego de haber recolectado todos los datos necesarios, se grafica en un archivo de

dibujo, para formar un plano de la estructura, con todos los detalles y medidas tomadas.

8.4. Propiedades físico-mecánicas

Las propiedades mecánicas de un material son aquellas que afectan a la resistencia

mecánica y a la capacidad de los materiales cuando se les aplica una fuerza; es decir, las

propiedades mecánicas son las que poseen un material relacionadas con su capacidad de

transmitir y resistir fuerzas o deformaciones, siendo de suma importancia, donde los materiales

destinados a productos de ingeniería deben tener una resistencia mecánica óptima para ser

capaces de trabajar bajo diferentes fuerzas o cargas mecánicas. Por lo tanto, estas características
11

determinan la elección del material adecuado para cada aplicación, innovación en materiales o

proyecto industrial (Infinita industrial consulting, 2021).

Las propiedades físicas son aquellas que se pueden observar sin que cambie la

composición del material. Por ejemplo, algunas propiedades físicas más importantes de los

metales son la densidad, el color, el tamaño y la forma, el peso específico del material y la

porosidad entre otras (Infinita industrial consulting, 2021).

8.5. Comportamiento estructural

El comportamiento estructural es la forma como responde toda una estructura en términos

de desplazamientos y deformaciones, ante la aplicación de fuerzas externas; las relaciones

matemáticas existentes entre las fuerzas y los desplazamientos generalizados son conocidas

usualmente como relaciones constitutivas de la estructura. Sin embargo, es posible establecer

estas relaciones para un nivel más básico. Si se establecen relaciones entre los esfuerzos y las

deformaciones de un material cualquiera, estas expresiones son conocidas como relaciones

constitutivas de los materiales (Capcha, 2017).

9. Marco referencial

9.1. Cubierta de acero

Choulli (2003) planteó que: “se denomina cubierta al conjunto de elementos que

constituyen el cerramiento superior de una edificación”. El proyecto de la cubierta está muy

relacionado con los elementos sobre los que se apoya o sustenta, ya sean columnas, muros o

paredes. Igualmente está condicionado a la disposición de la obra y a su uso final. La concepción

de la edificación, y con ésta la de la cubierta, debe ser pensada con criterios prácticos, teniendo

en cuenta la utilidad, el coste, la durabilidad y la seguridad, condiciones fundamentales para

conseguir un óptimo resultado.


12

Las cubiertas tienen múltiples campos de aplicación para satisfacer la mayoría de las

necesidades planteadas por los clientes. A continuación, destacamos algunos campos de

aplicación: agricultura, almacenaje, aviación, concesionarios, equitación, galerías de tiro,

ganadería, silos, garaje, industria, invernaderos, polideportivos o instalaciones deportivas,

talleres, pasarelas, naves industriales o agroalimentarias, edificios de oficinas, viviendas.

Entonces se tiene que las cubiertas de acero son el cerramiento superior de una

edificación, debido a esto, hay que tener claro que se relaciona mucho con los elementos donde

se apoye, muros, paredes, columnas e incluso nave industrial, haciendo uso de las características

y propiedades de los mencionados apoyos para su diseño.

9.2. Tipos de cubierta de acero

9.2.1. Cubierta plana

Tipo de cubierta que funciona como dintel recto, su rigidez se da por su forma ondulada y

su uso es para cubrir luces no muy grandes. Pueden llegar a espacios de hasta 11 m sin tener una

estructura que haga de soporte.

Ilustración 1. Ejemplo de una cubierta plana. (Aluminios Jovi, s.f.)


13

9.2.2. Cubiertas curvas o inclinadas

Tiene forma tipo arco cuyo diseño tiene un tirante interior recogiendo los esfuerzos

horizontales ayudando a que solo transmita esfuerzos verticales a los apoyos, debido a su

estructura curvada. El diseño de este tipo de cubierta permite cubrir más distancias a

comparación de las cubiertas planas.

Ilustración 2. Cubierta tipo curva. (Estrutechos, s.f.)

9.2.3. Cubiertas autoportantes

“Estas se pueden dividir en rectas y curvas. A la hora de proyectar una cubierta

autoportante isostática, hay que definir con mucha precisión la geometría de la estructura. Esto es

debido a que no es un sistema a base de piezas “standard”, fabricadas de antemano, sino

específicamente y a medida para cada ocasión” (Choulli, 2003).

Este tipo de cubierta distribuye uniformemente las tensiones que recibe, sea de origen

climático o de cualquier orden, repartiéndolas sobre las paredes, ayudando a repartir las cargas y

su transmisión lineal y uniforme de los cimientos. También, reducen las cargas gravitatorias,

pues tiene un menor peso unitario, consiguiendo una reducción proporcional del sistema

constructivo. Además, se logra una reducción en el tamaño de la riostra y las zapatas, así como

de la perfilaría de anti-pandeo y arriostramiento de paredes (Choulli, 2003).


14

Ilustración 3. Cubierta autoportante curva. (Choulli, 2003)

9.2.4. Cubiertas tipo sándwich

Se compone de una doble capa de fibrocemento o de chapas metálicas, una en parte

superior y la otra en la parte inferior, y su interior puede estar relleno de fibra de vidrio,

poliestireno o lanas minerales. Este tipo de cubierta tiene sobre todo su uso en las naves

industriales (Choulli, 2003).

Ilustración 4. Panel tipo sandwich. (Choulli, 2003)

9.2.5. Cubiertas espaciales

“Denominamos Estructura Espacial al elemento resistente formado por la yuxtaposición

en el espacio de módulos con distintas formas geométricas. Éstas, a su vez, están constituidas por

la unión de nudos y barras de acero. Según la disposición de estos elementos entre sí mismos

pueden ser de base cuadrada o triangular” (Choulli, 2003).


15

Hay ciertos puntos a tomar en cuenta en este tipo de cubierta, por ejemplo. Si su

superficie es doble curvatura pudiendo absorber fuertes esfuerzos, se tiene que implementas

estructuras laminares. Si es plana hay que darle inercia, es decir trabajar con el menor número de

nudos posibles.

Ilustración 5. Cubierta tipo espacial, ubicada en el parque biológico de Madrid.

9.2.6. Cubierta simple

“son cubiertas que se realizan basándose en chapa metálica para cubrir edificios

industriales, de agricultura... En ciertas ocasiones se utilizan para una ampliación de la vivienda

en poco tiempo, con el condicionante de tener que reducir al máximo los costos de la

construcción. Las cubiertas de metal cumplen con los dos requisitos anteriores y, por sus colores

y texturas, también permiten renovar el aspecto de la casa” (Choulli, 2003).

Ilustración 6. Cubierta simple.

9.2.7. Cubiertas tipo deck

Se componen de 3 partes: soporte base, aislamiento térmico e impermeabilización.


16

En el soporte base la chapa se dimensiona según lo que está en la norma, asegurando una

buena base de asentamiento para el aislamiento. La posición del perfil permite una mayor

superficie de apoyo y también estabilidad que evita el movimiento de la membrana (Choulli,

2003).

Para el aislamiento térmico, la elección del tipo y espesor del aislante se condiciona por

diversos factores entre los que se destaca: Resistencia térmica y acústica requerida. Estabilidad y

comportamiento al fuego.

Los sistemas de impermeabilización de cubiertas son muchos y según los criterios

exigentes y avanzados se diseñan una serie de soluciones constructivas.

Ilustración 7. Cubierta tipo deck. (Choulli, 2003)

9.3. Elementos de una cubierta

9.3.1. Correas

Perfiles que forman el armazón que se fija sobre la cubierta, con sección de tipo C o Z.

Fabricados con chapa galvanizada en frio, se fija con tornillos calibrados al resto de la estructura.

En cubiertas de grandes longitudes hay que adoptar un sistema de unión de correas, dicha

continuidad garantiza el alma de las correas mediante arietes atornillados al alma (Choulli,

2003).
17

Ilustración 8. Ejemplo de un sistema estructural. (Choulli, 2003)

9.3.2. Vigas portantes

“Transmite a los elementos de apoyo todas las cargas procedentes de la cubierta. Se

distribuyen por la cubierta tantas veces como módulos conformen la estructura. Sobre su parte

superior se distribuyen las cartelas en las que se materializa el apoyo de las vigas banco. Esta

fijación se lleva a cabo con tornillos alta resistencia” (Choulli, 2003).

9.3.3. Pilares estructurales

“Soportan y transmiten hasta la cimentación las acciones provenientes de la cubierta y es

por esto por lo que su distribución coincide, generalmente, con los extremos de las vigas

portantes. En su dimensionamiento se debe tener en cuenta la actuación de otras posibles

sobrecargas, como las originales por puentes grúa, entreplantas o como las debidas a la acción

del viento, cuando forman parte de las fachadas del edificio. Si los esfuerzos son pequeños los

pilares se diseñan y fabrican con perfiles de alma llena como IPE, HEB, y si los esfuerzos son

mayores se usan perfiles UPN unidos mediante presillas o celosías” (Choulli, 2003).

9.3.4. Pilares de cierre

“Soportan y transmiten a la cimentación las acciones originadas por la actuación del viento. Su

distribución se realiza a lo largo de las fachadas frontales y laterales; en este último caso,

intercalándose entre los pilares estructurales. Al igual que sucede con los pilares estructurales, en
18

su dimensionamiento se tienen también en cuenta la posible existencia de otras sobrecargas y

generalmente se diseñan y fabrican con perfiles UPN empresillados” (Choulli, 2003).

9.3.5. Anclajes

“Sobre ellos se materializa la unión entre los pilares y la cimentación y su

dimensionamiento depende tanto de las acciones que los pilares transmiten a la cimentación

como de la geometría de estos. Cada conjunto está formado por una zona roscada para facilitar la

nivelación y aplome de los pilares. Por lo general, las placas de anclaje se colocan 200mm. por

debajo del nivel de la solera, con el único fin de que queden ocultos” (Choulli, 2003).

9.3.6. Arriostramiento

“Conjunto de elementos estructurales que se distribuye por los planos de cubierta y

fachada con el fin de transmitir hasta la cimentación la componente horizontal de las cargas que

actúan sobre el edificio. También forman parte de este conjunto los perfiles de atado que se

distribuyen en cabeza de pilares para solidarizar la estructura de sustentación. Es importante

tener en cuenta su situación (generalmente en el primer y último vano) a la hora de proyectar las

fachadas pues pueden interferir con puertas y/o ventanas.” (Choulli, 2003)

9.3.7. Cubierta

“Puede realizarse con multitud de materiales como fibrocemento, chapa de acero

precalado o galvanizado, panel sándwich prefabricado o "in situ"... que se fijan al entramado de

las correas con tornillos galvanizados. Los distintos cambios en los planos de la estructura se

resuelven mediante el curvado de las chapas o mediante caballetes especiales, según sea el

material elegido.” (Choulli, 2003)


19

9.3.8. Lucernario

“Los lucernarios se distribuyen sobre los planos más inclinados de la cubierta buscando

la iluminación cenital, es decir, buscando el óptimo aprovechamiento de la luz natural, pero

evitando la entrada directa de los rayos solares. De este modo se consigue una iluminación

agradable, a la vez que se amortigua el aumento de la temperatura interior. Un ejemplo práctico

de esto es el diseño en dientes de sierre donde los lucernarios se colocan en los paramentos

verticales.” (Choulli, 2003)

9.3.9. Canalones

“Los canalones tienen la siguiente descripción: “En ellos se recogen las aguas

provenientes de la cubierta y se distribuyen hasta las bajantes. Se distribuyen a lo largo de la lima

hoyas de la cubierta con una pendiente del 5 ‰ y se dimensionan con una capacidad de

evacuación que supera ampliamente las condiciones meteorológicas más desfavorables. Se

fabrican generalmente con chapa galvanizada de 1 mm de espesor, aunque existe la posibilidad

de emplear otros materiales para el caso de ambientes altamente corrosivos. Conviene destacar

que la unión entre las distintas piezas se realiza generalmente mediante soldadura. Este sistema

es el único que garantiza la estanqueidad de los canalones a largo plazo, puesto que la práctica

habitual de remachado y sellado ofrece problemas a corto y medio plazo” (Choulli, 2003).

9.3.10. Falso techo

“Es un paramento formado por placas. Estas placas pueden ser de diversos materiales

como aluminio o fibrocemento, siempre que cumplan los requerimientos estéticos y de

seguridad. Su fijación se realiza anclándolas en un entramado de listones de madera suspendido

de la estructura de cubierta” (Choulli, 2003).


20

9.4.Distribución de carga de las cubiertas.

Cuando existe continuidad en el diseño de elementos estructurales, el análisis de

cubiertas se puede limitar a solo considerar la carga muerta total junto con la carga viva total

sobre luces adyacentes y luces alternadas.

Tabla 1. Cargas vivas mínimas para cubiertas en Kg/𝑚 . (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

AREA TRIBUTARIA DE CARGA EN METROS


CUADRADOS PARA CUALQUIER ELEMENTO
INCLINACIÓN DE LA CUBIERTA
ESTRUCTURAL
0 a 20 21 a 60 Sobre 60
Plana o con pendiente menor que 1:3 Arco o bóveda con
100 80 60
flecha menos a 1/8 de luz.
Pendiente de 1:3 a menos de 1:1 Arco o bóveda con
80 70 60
flecha de 1/8 de luz a menos de 3/8 de luz.
Pendiente de 1:1 y mayor arco o bóveda con flecha de
60 60 60
3/8 de luz o mayor.
Marquesinas, excepto cubiertas con tela 25 25 25
Invernaderos y edificios agricolas. 50 50 50

9.5.Acero estructural

Desde el criterio de McCormac J. y Csernak S. (2016), “sostienen que la composición

química del acero es de suma importancia en sus defectos sobre sus propiedades tales como la

soldabilidad, la resistencia a la corrosión, a la fractura frágil, etc.”

Especifica la American Society for testing and material que “los porcentajes exactos

máximos de carbono, manganeso, silicio, entre otros, que se permiten en los aceros estructurales,

aunque las propiedades físicas y mecánicas de los perfiles de acero las determina principalmente

según su composición química e influye en ellas el proceso de laminado, la historia de sus

esfuerzos y el tratamiento térmico aplicado”.

Haciendo un análisis, el acero estructural es un material de gran resistencia, debido a su

composición química, por la que tiene propiedades como ser soldable, resistente a la corrosión, y
21

resistencia a la fractura frágil. Para que obtenga estas propiedades, la ASTM indica la cantidad o

porcentaje exacto de los componentes químicos que debe tener el acero.

9.6.Ventajas y desventajas del acero estructural

9.6.1. Ventajas

Debido a su composición, el acero logra reunir algunas ventajas al momento de la

construcción, lo que lo hace un material con un amplio uso, para ciertas obras civiles.

Ilustración 9.Montaje de viguetas de acero. (McCormac & Csernak, Diseño de estructuras de acero, 2016)

Alta capacidad portante del material bajo diversas formas de estado tensional (tracción,

compresión, flexión), capacidad que, con dimensiones relativamente pequeñas de las sesiones

transversales de los elementos, permite que estos soporten considerables cargas, lo que hace las

construcciones de acero más ligeras.

Fiabilidad de trabajo de las construcciones se debe a la uniformidad relativamente alta de

las propiedades mecánicas del acero.

Estanqueidad a los gases y al agua, condicionada a la gran densidad del acero.

Industrialicidad que permite que las construcciones metálicas se hagan en condiciones de

taller y que su montaje esté mecanizado en el sitio de edificación, todo lo mencionado acelera la

puesta en servicio de la obra.

Las construcciones en acero son fácilmente desmontables; gracias a ello, los elementos

de la obra se pueden reforzar o sustituir con mayor facilidad.


22

Posibilidad de utilizar el material de las construcciones que ya han trabajado más tiempo

del previsto en el plazo de servicio.

9.6.2. Desventajas

La inconveniencia principal de las construcciones de acero consiste en su propensión a la

corrosión, razón por la que es imprescindible pintar sus superficies o recurrir a otros medios de

protección.

El relativamente bajo módulo normal de elasticidad de dichas aleaciones, lo que

determina el elevado grado de deformación de las construcciones mencionadas. Su baja

resistencia al fuego a temperatura de más de 100°C se empeora las propiedades mecánicas de la

aleación, y a temperaturas más altas de 200°C, comienza el arrastre del metal.

9.7. Estructuras para cubiertas

La estructura de una cubierta debe tener una resistencia y su montaje debe ser práctico y

económico.

9.8. Juntas o nudos

“Se denominan juntas o nudos a los puntos de concurso de varios elementos. Es decir, al

medio de conexión de dos o más elementos. Normalmente se representa un nudo con un punto

como se aprecia en la figura 4, el mismo que corresponde a la intersección de los elementos que

concurren a él” (Aguiar R, 2021).

Ilustración 10. Representación de los nudos de un pórtico plano. (Aguiar R., 2021)
23

Aunque un nudo se represente como en la ilustración 9, hay que recalcar que debido a

que es un elemento físico, el nudo es como aparece en la ilustración 10.

Ilustración 11. Nudo típico.

9.9. Conexiones y uniones en estructuras de acero

a. Conexiones

Las conexiones tienen una característica importante, que puedan incorporarse o

ensamblar sin afectar el comportamiento o funcionamiento, y mantenga el diseño. Para

seleccionar el tipo de conexiones hay que considerar el comportamiento que tiene la conexión,

facilidad de fabricación, limitaciones de construcción y aspectos de montaje.

El costo puede variar de forma significativa, dependiendo de la cantidad y tipo de

conexiones.

9.9.1. Remaches en caliente o roblones

Elemento utilizado para fijar dos o más piezas de forma permanente, un remache es un

tubo cilíndrico que tiene una cabeza al final del tubo de mayor diámetro que el resto del remache.

Similar a la función que hace un tornillo, solo que, con pequeñas similitudes, como que un

remache no puede ser sustituido a diferencia del tornillo.

Su funcionamiento es sencillo, se coloca el remache en la remachadora, y al presionar la

manija, esta genera una fuerza que aprieta el vástago y lo levanta.


24

Ilustración 12. Remaches.

9.9.2. Soldadura

La soldadura es una de las principales formas de conexión de acero estructural, consiste

en unir las piezas en presencia de calor, ya sea con o sin algún material agregado. Si el material

es el mismo o similar incluyendo las propiedades químicas, el calor debe alcanzar a fundir las

caras expuestas en la unión.

Ilustración 13. Uniones con soldadura

9.9.3. Conexiones apernadas

En la actualidad hay una amplia gama de pernos, estas tienen diferentes dimensiones y

resistencias, siendo de un gran uso al momento de montar estructuras de acero. Pero teniendo el
25

debido cuidado, pues deben ser el número exacto y tener una precisión milimétrica al momento

de ser ubicados o podría haber problemas con el montaje.

Ilustración 14. Conexión apernada.

9.9.4. Conexiones simples

Se conecta el alma del elemento soportado, mientras que el ala queda desconectada, estas

conexiones deben ser flexibles y solo se pueden dimensionar para reacción de corte. No

transfieren momentos flectores permitiendo la rotación del elemento soportado. Su método de

fijación es mediante soldadura o pernos.

Ilustración 15. Conexión simple.

9.9.5. Conexiones rígidas

Proveen continuidad entre el elemento soportado y el soportante, para poder mantener el

ángulo entre ellos en la deformación, causado por la acción de las fuerzas sobre el nudo. Las
26

conexiones rígidas tienen que dar suficiente resistencia y rigidez para mantener el ángulo

constante entre los miembros conectados durante la aplicación de cargas, entonces debe evitar

cualquier tipo de rotación relativa entre el elemento soportado y el elemento soportante.

Ilustración 16. Conexiones Rígidas.

9.9.6. Conexiones Semirrígidas

Las conexiones de momento parcialmente restringido poseen un ángulo intermedio entre

la flexibilidad de la conexión simple o de corte y la rigidez total de la conexión de momento FR.

Las conexiones de momento PR son permitidas sobre la evidencia de que las conexiones a usar

son capaces de proporcionar, como mínimo, un previsible porcentaje de empotramiento.

(Gongora, 2019)

Ilustración 17. Conexiones Semirrígidas.

9.10. Perfiles de acero

9.10.1. Perfil tipo G

“La correa G es un perfil estructural de acero laminado en caliente en forma de “G”

calidad ASTM A36 disponible en Acero Negro y Galvanizado, lo puedes encontrar en espesores

desde 2mm hasta 12 mm y se despacha en largos estándar de 6 metros.” (importaceros, s.f.)


27

Ilustración 18. Perfil de correa tipo G. (importaceros, s.f.)

9.10.2. Angulo L laminado

Son perfiles angulares estructurales, que forman un ángulo recto de 90 grados de alas

iguales, de acero al carbono, laminado en caliente, usados ampliamente en la construcción de

estructuras, celosías, vigas, columnas, arcos, diagramas, cerchas, estanterías, en la

metalmecánica, industria de muebles metálicos, carrocerías para vehículos, puertas, ventanas,

elementos ornamentales, verjas y cerramientos, herramientas manuales, refuerzo para anclaje de

maquinaria entre muchas aplicaciones más.

Ilustración 19. Angulo laminado tipo "L”. (importaceros, s.f.)

9.10.3. Ángulo doblado

“Los ángulos doblados son productos cuya sección transversal está formada por dos alas

de igual longitud, en ángulo recto. Los ángulos doblados de acero estructural son utilizados para

construcciones de estructuras pesadas debido a que es un perfil de alta resistencia.”

(importaceros, s.f.)
28

Ilustración 20. Angulo Doblado. (importaceros, s.f.)

9.10.4. Canales U

“Son perfiles de acero, lamina al caliente, son conformados ya sea por plegado en una

prensa o mediante un Proceso de perfilado Continuo (Roll Forming). Usado en elementos de

estructuras para cubiertas, galpones, estructuras en general, construcción de edificios

industriales, comerciales, de servicios y en general donde se requiera la edificación de una

estructura liviana de alta resistencia y rápida instalación.” (importaceros, s.f.)

Ilustración 21. Canal tipo U. (importaceros, s.f.)

9.10.5. Platinas de acero inoxidable 304

“Son de acero de sección rectangular planas, laminadas en acero inoxidable, se incluyen

en partes y piezas que necesitan resistencia a la corrosión y requieran pulido, fabricación,

soldadura o abrillantado. Se le considera como un metal para todo propósito que se puede utilizar

en ambientes corrosivos. Las platinas de acero inoxidable austenítico no son magnéticas debido a

su alta composición de cromo y níquel. Las platinas de este tipo de acero proporcionan

excelentes propiedades mecánicas. El grado 304 es el acero inoxidable más versátil y utilizado.

Pueden ser utilizadas como riostras, soportes, para laminado y son una pieza de construcción
29

muy común en muchas otras fabricaciones y proyectos, además de ser utilizadas en herramientas

industriales y partes mecánicas.” (importaceros, s.f.)

Ilustración 22. Platina de acero inoxidable 304. (importaceros, s.f.)

9.10.6. Tees de acero

“Perfil estructural de acero laminado en forma de “T”, Calidad ASTM A36; disponible en

presentación de Acero Negro, lo puedes encontrar en medidas de 20mm a 30 mm de lado y

espesor de 3mm y se despacha en largos estándar de 6 metros. Se puede utilizar como viga o

columna. Muy útil para armado de estructuras, ofrece alta resistencia y durabilidad. Cotiza

perfiles “T” u otros perfiles estructurales ahora.” (importaceros, s.f.).

Ilustración 23. Tees de acero. (importaceros, s.f.)

9.10.7. Perfil HEB

Perfil en forma de H cuyas caras exteriores e interiores de las alas son paralelas entre sí, y

son perpendiculares al alma, por lo que las alas tienen espesor constante. Su uso es generalmente

para estructuras, soportes de polipaste en puentes o grúas, y rieles.


30

Ilustración 24. Perfil HEB

9.11. Reacciones

“Se conoce como reacción a la consecuencia o resultado de una determinada acción.

Según la teoría, este vocablo se concibe como una resistencia, fuerza contraria u opuesta a algo”

(Pérez y Gardey, 2010).

9.11.1. Apoyo articulado móvil

“Es libre el movimiento de la sección del vínculo en la dirección del eje x, así como el

giro en el plano xy. La reacción se reduce a una fuerza perpendicular al posible desplazamiento

del apoyo. Equivale, por tanto, a una incógnita: el módulo de la reacción. Este tipo de apoyo se

materializa en la práctica de diversas formas” (Berrocal L, 2007).

Ilustración 25. (a) y (b) apoyo articulado móvil (c) esquema de representación. (Berrocal L, 2007)

9.11.2. Apoyo articulado fijo

“El desplazamiento está impedido tanto en la dirección del eje x como en la del eje y,

pero el giro en el plano xy no lo está. La reacción es en este caso una fuerza de componentes

𝑅𝐴𝑥 y 𝑅𝐴𝑦. Por lo consiguiente esto equivale, a dos incógnitas” (Berrocal L, 2007).
31

Ilustración 26. (a) y (b) apoyo articulado fijo (c) Esquema de representación (Berrocal L, 2007).

9.11.3. Apoyo empotrado o empotramiento

“Están impedidos los desplazamientos en las direcciones de los ejes x e y, así como el

giro en el plano xy, quedando, por tanto, inmovilizada la sección A del apoyo. La reacción se

compone de una fuerza 𝑅⃗ 𝐴, de componentes 𝑅𝐴𝑥 y 𝑅𝐴𝑦, y de un momento 𝑀⃗ 𝐴 perpendicular

al plano xy. Un empotramiento equivale a tres incógnitas” (Berrocal L, 2007).

Ilustración 27. (a) Apoyo empotrado (b) Esquema de representación. (Berrocal L, 2007).

9.12. Levantamiento volumétrico.

Para la ejecución de un levantamiento volumétrico se parte de un análisis, procedimiento

basado en la medida de volumen de reactivo necesario para reaccionar con el analítico. De este

modo, al medir de forma exacta el volumen de reactivo, de concentración perfectamente

conocida, necesario para reaccionar completamente con el analítico, se puede calcular su

concentración en la muestra.

Uno de los procesos más importantes en la etapa de planeación arquitectónica, es la

volumetría y sus estudios. En realidad, es un proceso que hace un modelado tridimensional en el


32

que se definen las normativas máximas del emplazamiento, y así se puede trabajar la definición

formal de los planos arquitectónicos.

Y, un estudio de volumetría permite identificar gráficamente las secciones del programa

de necesidades en el plano, es parte fundamental del trabajo creativo del arquitecto. En esta

primera aproximación escultórica de la colocación y distribución de elementos que componen la

edificación, representa físicamente la idea generadora del proyecto. En ella se obtiene una

presentación tridimensional en forma de diagramas, que permiten comprender de forma abstracta

la forma, distribución y anclaje de la edificación.

Los estudios de volumetría facilitan la definición de los conceptos y propuestas

arquitectónicas, en los planos funcionales y estéticos.

9.13. Herramientas

9.13.1. Cinta métrica

Consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el

transporte sea más fácil. También con ella se pueden medir líneas y superficies curvas.

9.13.2. Esclerómetro

Un esclerómetro es un instrumento utilizado para medir la dureza y resistencia superficial

del concreto. Funciona mediante la medición de la cantidad de rebote de un martillo que golpea

la superficie del concreto, lo que indica la dureza y resistencia del material.

9.14. Programas

9.14.1. AutoCAD

“El software de diseño AutoCAD permite la creación y edición profesional de geometría

2D y modelos 3D con sólidos, superficies y objetos. Es uno de los softwares más reconocidos

internacionalmente debido a la gran variedad de posibilidades de edición que se pueden


33

encontrar. Por esta razón es un programa muy utilizado por arquitectos, ingenieros y diseñadores

industriales, entre otros. En la actualidad, el software es desarrollado y comercializado por la

compañía Autodesk, líder en diseño 3D, ingeniería y software de entretenimiento.” (Marchante,

2022)

9.14.2. Etabs

Software de análisis y diseño estructural utilizado en la industria de la ingeniería civil y

arquitectura. Es utilizado para modelar y analizar estructuras tridimensionales complejas, como

edificios, puentes y torres, y determinar cómo responderán a las cargas, como el viento y los

sismos. ETABS utiliza una variedad de métodos de análisis estructural, incluyendo el análisis de

respuesta sísmica y el análisis no lineal, para calcular las deformaciones, las fuerzas internas y

los desplazamientos de una estructura. Además, ETABS incluye herramientas para el diseño de

concreto armado, acero y otros materiales de construcción comunes, lo que permite a los

ingenieros y arquitectos diseñar estructuras seguras y eficientes.

9.14.3. Revit

Revit es un software de diseño asistido por ordenador (CAD) desarrollado por Autodesk.

Está diseñado específicamente para la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción

(AEC). Revit permite a los usuarios crear modelos de información de construcción (BIM) en 3D,

que son representaciones digitales detalladas de los edificios y sus sistemas. Estos modelos

incluyen información sobre la geometría, materiales, sistemas mecánicos, eléctricos y de

plomería, y otros datos importantes necesarios para el diseño, la construcción y la operación de

un edificio. Revit permite a los usuarios colaborar en tiempo real, lo que permite una mayor

coordinación y eficiencia en el proceso de diseño y construcción. Además, el software tiene

herramientas integradas para el análisis estructural, la iluminación y el cálculo de energía, lo que


34

permite a los diseñadores tomar decisiones informadas sobre la eficiencia energética y el

rendimiento de un edificio.

9.14.4. Ram Connection

RAM Connection es un software de diseño de conexiones metálicas utilizado en

ingeniería estructural y en la industria de la construcción. Este programa permite a los ingenieros

diseñar y analizar diversas conexiones estructurales, como conexiones de vigas a columnas,

conexiones de columnas a cimentaciones, conexiones de vientos, entre otras.

9.14.5. Tekla

Tekla es un software de modelado de información de construcción (BIM) utilizado en la

industria de la construcción y en la ingeniería estructural. Este programa permite a los

ingenieros, arquitectos y constructores crear modelos 3D detallados de estructuras de acero,

concreto y madera, y gestionar la información relacionada con los materiales, la planificación, el

diseño y la construcción de proyectos.

Tekla permite la creación de modelos de estructuras complejas con precisión y rapidez, y

permite la coordinación y colaboración en tiempo real entre los miembros del equipo de

proyecto. También permite la generación de planos, listas de materiales, informes y

documentación detallada del proyecto.

9.15. Ensayos

9.15.1. Ensayo del esclerómetro

Este método de ensayo es aplicable para determinar la uniformidad, delinear las

variaciones del hormigón y estimar la resistencia de la estructura en el sitio. Diferentes

instrumentos del mismo diseño nominal pueden dar diferentes números de rebote de 1 a 3

unidades. Por lo tanto, la prueba debe realizarse con el mismo instrumento para comparar los
35

resultados. Si más de un instrumento va a ser utilizado se debe llevar a cabo ensayos

comparativos en una serie de superficies típicas de hormigón, a fin de determinar la magnitud de

las diferencias que puedan esperarse en las lecturas de los diferentes instrumentos.

9.15.2. Ensayo de penetración estándar (SPT)

Este ensayo contabiliza el número de golpes mediante una masa de 63,5kg que cae

repetidamente a una altura de 76,20cm, se introduce una toma muestra tubular de acero hueco en

la masa. Estas medidas sirven para diferenciarlo de otros ensayos de penetración.

Una vez introducido la toma muestra en el terreno de 60cm, hay que contabilizar los

golpes en cada 15cm. Todo debidamente estandarizado bajo la norma ASTM D1586, dándonos

características del suelo estudiado, viendo si es factible para el uso que l

9.16. Diseño de cubierta

9.16.1. Pre-diseño estructural.

a. Verificación sección de acero

La resistencia de diseño tiene que ser mayor o igual a la resistencia requerida, como se

muestra en la siguiente fórmula:

𝑅 ≤𝑅 =𝜙∗𝑅

(Ec. 1)

b. Resistencia requerida (𝑹𝒖 )

Se obtiene con el análisis del tipo de estructura, los elementos que la forman, para esto

hay que modelar la estructura y obtener las solicitaciones.

Pueden ser, a compresión (Cu), a tracción (Tu) o a flexión (Mu).

c. Verificación de secciones

Cálculo de resistencia de diseño (Rd)


36

Para este cálculo se obtiene primero la resistencia nominal y el factor 𝜙, utilizando estos

valores:

𝑅 = 𝜙 ∗ (𝑅 𝑜 𝑀 )

(Ec. 2)

Donde:

𝜙 = 0.90 Tracción

𝜙 = 0.85 Compresión

𝜙 = 0.90 Flexión

𝑅 𝑜 𝑀 = Resistencia nominal a flexión, compresión o tracción.

Cálculo de resistencia nominal (Rn) a tracción

𝑅 =𝜙∗𝑅

𝑅 =𝐴 ∗𝐹

(Ec. 3)

Donde:

𝜙 = 0.90 Tracción

𝐴 = Área de sección.

𝐹 = Tensión de fluencia del acero. 2500 𝐾𝑔/𝑐𝑚

Cálculo de resistencia nominal a flexión (Mn)

𝑅 =𝜙∗𝑀

𝑀 =𝑀 =Z∗𝐹

(Ec. 4)

Donde:

𝜙 = 0.90 Flexión.
37

𝑀 = Momento plástico.

Z = Modulo resistente plástico ≤ 1.50 * S

S = Modulo resistencia elástica.

𝐹 = Tensión de fluencia del acero. 2500 𝐾𝑔/𝑐𝑚

Cálculo de resistencia nominal a compresión (Rn)

𝑅 =𝜙∗𝑅

𝑅 =𝐴 ∗𝐹

(Ec. 5)

𝜙 = 0.85 Compresión.

𝐴 = Área bruta.

𝐴 = Tensión critica del acero por efecto de pandeo < 𝐹

𝐹 = Tensión de fluencia del acero; 2500 𝐾𝑔/𝑐𝑚

Diseño de placa base

Para el dimensionamiento de la placa base se tiene en cuenta varios factore, por ejemplo,

para el espesor hay que tener en cuenta la presión de contacto que hay en la placa, en las

dimensiones influye la presión unitaria permisible de contacto de la cimentación o (f’c). Cuando

esta resiste un momento, hay que reajustar la dimensión de la placa. Para determinar el área se

hace uso de la siguiente ecuación:

𝑃
𝐴 =
𝜙 ∗ 0.85 ∗ 𝑓´𝑐

(Ec. 6)

Optimizando las dimensiones N y B se obtiene:


38

𝑁= 𝐴 +∆

(Ec. 7)

0.95𝑑 − 0.80𝑏
∆=
2
(Ec. 8)

Donde:

𝑑 = Peralte de la columna.

𝑏 =Ancho del patín de la columna.

𝐴
𝐵=
𝑁
(Ec. 9)

Para el espesor mínimo de la placa base:

𝑁 − 0.95𝑑
𝑚=
2
(Ec. 10)

𝐵 − 0.80𝑏
𝑛=
2
(Ec. 11)

𝑑∗𝑏
𝜆𝑛´ = 𝜆
4
(Ec. 12)

2 − √𝑥
𝜆= ≤1
1 + √1 − 𝑥
(Ec. 13)
39

4∗𝑑∗𝑏 𝑝
𝑋=
(𝑑 + 𝑏 ) 𝜙 ∗ 𝑃

(Ec. 14)

𝜙 ∗ 𝑃 = 𝜙 ∗ 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝐴

(Ec. 15)

Luego se procede a encontrar:

𝑙 = max (𝑚, 𝑛, 𝜆𝑛´)

(Ec. 16)

2𝑝
𝑡 =𝑙
𝜙 ∗𝐹 ∗𝐵∗𝑁

(Ec. 17)

Diseño de anclajes

Los pernos son los que soportan el momento, aun cuando la fuerza axial reduce el

momento. Con esta suposición se prevé la capacidad de reserva en el sistema de anclaje que

resiste una fuerza lateral considerable:

𝑀
𝑇=
𝑠
(Ec. 18)

Donde:

𝑇 = Fuerza de tensión aplicada sobre los pernos de la base

𝑀 = Momento aplicado sobre la placa base.

𝑠 = Separación entre pernos de anclaje.

Para el área de los pernos se utiliza:


40

𝑇
𝐴=
𝐹

(Ec. 19)

Donde:

𝐹 = 0.6𝐹

Para la longitud de pernos de anclaje se debe cumplir con las especificaciones en el

código ACI 318, utilizando la siguiente expresión:

1200𝑑
𝐿 = ≥ 8𝑑 𝑜 6𝑖𝑛
𝑓´𝑐

(Ec. 20)

Ilustración 28. Disposición de los pernos de anclaje sobre placa base.

9.16.2. Métodos de diseño

Entre los métodos de diseño aprobado y más utilizado por sus especificaciones, están:

 Método de diseño de resistencia admisible

 Método de diseño de factor de carga y resistencia.

9.16.3. Método de diseño de factor de cargas y resistencia

“Método para dimensionar los componentes estructurales de manera que la

RESISTENCIA DE DISEÑO es igual o mayor que la resistencia requerida del componente bajo

las combinaciones de carga DFCR. En inglés se traduce como Load and Resistance Factor

Design (LRFD).” (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)


41

Con este método se determina la resistencia que se necesita, combinando las cargas

factorizadas, no hay que exceder la resistencia de diseño de cada componente estructural.

𝑅𝑢 ≤ 𝑅𝑑 = 𝜙 ∗ 𝑅𝑛 (Ec. 21)

Donde:

𝑅 = Resistencia requerida

𝑅 = Resistencia de diseño

𝜙 = Factor de resistencia

𝑅 = Resistencia nominal

Combinaciones de cargas para el diseño de factor de carga y resistencia (LRFD)

Para el diseño la estructura y sus componentes deben tener un cálculo admisible mayor o

igual que los efectos de carga nominal para cada una de las siguientes combinaciones de carga:

Combo1: 1.4𝑊

(Ec. 22)

Combo2: 1.2𝑊 + 1.6𝑊

(Ec. 23)

Combo3: 1.2𝑊 + 1.6𝑊 + 0.5𝑊

(Ec. 24)

Combo4: 1.2𝑊 ± 1.6𝑊 + 0.5𝑊

(Ec. 25)

Combo5: 0.9𝑊 ± (1.6𝑊 𝑜1.0𝑊 )

(Ec. 26)

Donde:
42

𝑊 =Carga muerta

𝑊 = Carga viva

𝑊 = Carga de viento

𝑊 = Carga de sismo

9.16.4. Cálculo de cargas

a. Cargas Vivas

Cargas producidas cuando se usa u ocupa la estructura, estas deben ser las máximas que

se espera ocurran en la edificación, se debe al uso que va tener. Causadas por objetos colocados

temporalmente sobre la estructura, ya sea, personas, empujes de cargas en almacenes,

mobiliarios, entre otros.

Tabla 2. Cargas vivas mínimas para cubiertas. (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Ocupación o uso Carga uniforme Carga concentrada


(kN/m2) (kN)
Cubiertas
Cubiertas planas, inclinadas y curvas 0.70
Cubiertas destinadas para áreas de paseo 3.00
Cubiertas destinadas en jardinería o patios de reunión. 4.80
Cubiertas destinadas para propósitos especiales
Todos y carpas i i
Construcción en lona apoyada sobre una estructura ligera 0.24 (no redu.)
Todas las demás 1.00
Elementos principales expuestos a áreas de trabajo 8.90
Carga puntual en los nudos inferiores de la celosía de cubierta
Miembros estructurales que soportan cubiertas sobre fábricas, bodegas y
1.40
talleres de repartición vehicular
Todos los otros usos 1.40
Todas las superficies de cubiertas sujetas a mantenimiento de trabajadores
En la región andina y sus estribaciones, desde una cota de 1000m sobre el nivel del mar, no se permite la
reducción de carga viva en cubiertas para prevenir caídas de granizo o ceniza.

b. Cargas muertas

Son las cargas de los elementos permanentes de la estructura, sean estos, pisos, muro,

columnas, vigas, techo, entre otros, cuya carga afecta de forma gravitatoria en la estructura.
43

Existen ciertas fórmulas para determinar la carga muerta que puede generar el peso de la

estructura, teniendo en cuenta que es una aproximación, aunque estas ecuaciones no consideran

la inclinación que tienen las cubiertas, teniendo como método más exacto, el estimar una

cantidad determinada de material que se encuentre en la estructura, como: Peso de la cubierta y

sus accesorios, Peso de elementos constituyentes del pórtico, Peso de correas y accesorios, peso

de inmuebles:

c. Carga por el peso de la cubierta

Determinada cuando se toma en cuenta la distancia entre los pórticos y separación de los

elementos secundarios.

Carga puntual

𝑊 =𝑝∗𝑠∗𝑑

(Ec. 27)

Donde:

𝑊 =Carga puntual de la cubierta (kgf/m)

𝑝 =Peso estimado de la cubierta (kg/𝑚 ), en las instrucciones del fabricante

𝑠 = Separación entre pórticos (m)

𝑑 =Distancia entre apoyos secundarios (m)

Carga repartida

𝑊 =𝑝∗𝑑

(Ec. 28)

Donde:

𝑊 =Carga puntual de la cubierta (kgf/m)

𝑝 =Peso estimado de la cubierta (kg/𝑚 ), en las instrucciones del fabricante


44

𝑑 =Distancia entre apoyos secundarios (m)

d. Carga por sismos

Las cargas que producen los sismos en una estructura son por medio del movimiento del

suelo, y su interacción que puede tener este, con la estructura. Por resultado de la distorsión de la

estructura causada por el movimiento del suelo y su resistencia lateral. La magnitud depende de

la velocidad y el tipo de aceleración que produzca el suelo con el movimiento, también de la

masa y rigidez de la estructura.

Las cargas son fuerzas horizontales que se aplican a la masa de la estructura, y se pueden

determinar como un espectro de respuesta sísmica. Se calculan usando un análisis dinámico que

se basa en la teoría de la dinámica estructural.

Según la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) se debe usar la fórmula que

determina el cortante basal total de diseño que se puede escribir como:

𝑉 =𝜂∗𝑍∗𝐹 ∗𝐼∗𝑊

(Ec. 2929)

Donde:

𝑉 = Cortantes basal total de diseño

𝜂 = Razón entre aceleración espectral Sa (T=0.1s) y el PGA para el periodo de retorno

seleccionado.

𝑍 = Aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como

fracción de la aceleración de la gravedad g

𝐹 = Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto.

𝐼 = Coeficiente de importancia

𝑊 = Carga sísmica reactiva.


45

e. Periodo de vibración (T)

El valor de 𝑇 permite el cálculo de las fuerzas sísmicas a aplicar sobre la estructura y

realizar su dimensionamiento.

El periodo de Vibración 𝑇 permite determinar el valor 𝑆 del espectro en aceleraciones.

𝑇 =𝐶 ∗ℎ

(Ec.30)

Donde:

𝑇 = Período de vibración

𝐶 = Coeficiente que depende del tipo de edificio

ℎ = Altura máxima de la edificación de n pisos, medida desde la base de la estructura,

en metros.

Tabla 3.Coeficiente según tipo de edificio. (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Tipo de estructura Ct α
Estructuras de acero
- Sin arriostramientos 0.072 0.80
- Con arriostramientos 0.073 0.75
Pórticos especiales de hormigón armado
- Sin muros estructurales ni diagonales rigidizadores 0.047 0.90
- Con muros estructurales o diagonales rigidizadores y para otras estructuras 0.049 0.75
basadas en muros y mampostería estructurales.
f. Factor de zona sísmica (Z)

“El sitio donde se construirá la estructura determinará una de las seis zonas sísmicas del

Ecuador, caracterizada por el valor del factor de zona Z.” (NORMA ECUATORIANA DE LA

CONSTRUCCION, 2015).
46

Ilustración 29. Zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor de factor de forma Z. (NORMA ECUATORIANA DE LA

CONSTRUCCION, 2015)

Tabla 4. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada. (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION,

2015).

Zona sísmica I II III IV V VI


Valor factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥0.50
Caracterización del
Intermedia Alta Alta Alta Alta Muy Alta
peligro sísmico

El país es catalogado con amenaza sísmica alta, excepto por: El nororiente que presenta

una amenaza sísmica intermedia y el litoral ecuatoriano que presenta amenaza sísmica muy alta.

g. Espectro de diseño en aceleración (Sa)

Consistente con: El factor de zona sísmica, El tipo de suelo de emplazamiento de la

estructura, La consideración de los valores de los coeficientes de amplificación de suelo Fa, Fd,

Fs.
47

Ilustración 30. Espectro sísmico elástico de aceleración, que representa el sismo de diseño. (NORMA ECUATORIANA

DE LA CONSTRUCCION, 2015)

El espectro se obtiene mediante la siguiente ecuación, la cual es válida para periodos de

vibración estructural T que pertenecen a 2 rangos:

𝑆 = 𝜂∗𝑍∗𝐹 Para 0 ≤ 𝑇 ≤ 𝑇

(Ec. 3130)

𝑆 = 𝜂∗𝑍∗𝐹 ∗ Para 𝑇 ≥ 𝑇

(Ec.32)

Donde:

𝜂 = Razón entre la aceleración espectral Sa (T = 0.1 s) y el PGA para el período de

retorno seleccionado.

𝑟 = Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la

ubicación geográfica del proyecto

𝑟 = 1 Para todos los suelos, con excepción del suelo tipo E.

𝑟 = 1,5 Para tipo de suelo E.


48

𝑆𝑎 = Espectro de respuesta elástico de aceleraciones (expresado como fracción de la

aceleración de la gravedad g). Depende del período o modo de vibración de la estructura

𝑇 = Período fundamental de vibración de la estructura

𝑇𝑐 = Período límite de vibración en el espectro sísmico elástico de aceleraciones que

representa el sismo de diseño

𝑍 = Aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como

fracción de la aceleración de la gravedad g

La aceleración espectral en Ecuador es la siguiente:

𝜂 = 1.80: Provincias de la Costa (excepto Esmeraldas),

𝜂 = 2.48: Provincias de la Sierra, Esmeraldas y Galápagos

𝜂 = 2.60: Provincias del Oriente

Los límites del periodo de vibración 𝑻𝒄 𝒚 𝑻𝑳 , Es obtenido por las siguientes ecuaciones:

𝐹
𝑇 = 0.55 ∗ 𝐹 ∗
𝐹

(Ec.33)

𝑇 = 2.4 ∗ 𝐹

(Ec. 3431)

Donde:

𝐹𝑎 = Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período cortó. Amplifica las

ordenadas del espectro elástico de respuesta de aceleraciones para diseño en roca, considerando

los efectos de sitio


49

𝐹𝑑 = Coeficiente de amplificación de suelo. Amplifica las ordenadas del espectro elástico

de respuesta de desplazamientos para diseño en roca, considerando los efectos de sitio

𝐹𝑠 = Coeficiente de amplificación de suelo. Considera el comportamiento no lineal de los

suelos, la degradación del período del sitio que depende de la intensidad y contenido de

frecuencia de la excitación sísmica y los desplazamientos relativos del suelo, para los espectros

de aceleraciones y desplazamientos

𝑇𝑐 = Período límite de vibración en el espectro sísmico elástico de aceleraciones que

representa el sismo de diseño

𝑇𝐿 = Es el periodo límite de vibración utilizado para la definición de espectro de

respuesta en desplazamiento.

Los factores de reducción a considerar para el análisis estructural y el espectro reducido

serán los siguientes:

Tabla 5. Factor de reducción de resistencia R. (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Sistemas estructurales dúctiles R


Pórticos especiales sismo resistentes, de hormigón armado con vigas banda, con muros
7
estructurales de hormigón armado o con diagonales rigidizadores.
Pórticos resistentes a momentos
Pórticos especiales sismo resistentes, de hormigón armado con vigas descolgadas 8
Pórticos especiales sismo resistentes, de acero laminado en caliente o con elementos
8
armados de placas
Pórticos con columnas de hormigón armado y vigas de acero laminado en caliente 8
Otros sistemas estructurales para edificaciones
Sistemas de muros estructurales dúctiles de hormigón armado. 5
Pórticos especiales sismo resistentes de hormigón armado con vigas banda 5

Debido al tipo de estructura, solo se va a considerar la tabla 5 para realizar el análisis.

El valor de 𝑺𝒂 se evalúa de la siguiente forma:


50

Para tener en cuenta los modos de vibración diferente al modo fundamental. En la

siguiente expresión:

𝑆 = 𝑍 ∗ 𝐹 1 + (𝜂 − 1) Para T ≤ 𝑇

(Ec. 325)

Coeficiente de importancia (I)

El propósito del factor I es incrementar la demanda sísmica de diseño para estructuras,

que por sus características de utilización o de importancia deben permanecer operativas o sufrir

menores daños durante y después de la ocurrencia del sismo de diseño. (NORMA

ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Tabla 6. Tipo de uso, destino e importancia de la estructura. (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Categoría Tipo de uso, destino e importancia Coeficiente I


Hospitales, clínicas, centros de salud o de emergencia sanitaria,
Instalaciones militares, de policía bomberos, defensa civil, garajes
o estacionamientos para vehículos y aviones que atienden
Edificaciones
emergencias. Torres de control aéreo. Estructuras de centros de 1.50
escenciales
telecomunicaciones u otros centros de atención de emergencias.
Estrcuturas que albergan equipos de generación y distribución
electrica.

Museos, iglesias, escuelas y centros de educación o deportivos


Estructuras de
que albergan más de trescientas personas. Todas las estructuras
ocupación 1.30
que albergan más de cinco mil personas, edificios públicos que
especial
requieren operar continuamente.

Otras Todas las estructuras de edificación y otras que no clasifican


1.00
estructuras dentro de las categorías anteriores
51

Tipos de perfiles de suelos para diseño sísmico.

Tabla 7. Clasificación de perfiles de suelos. (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Tipo de perfil Descripción Definición


A Perfil de Roca competente Vs≥1500m/s
B Perfil de roca de rigidez media 1500m/s>Vs≥760m/s
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumplen con
760m/s>Vs≥360m/s
el criterio de velocidad de la onda de cortante, o
C
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumplen con N≥50.0
cualquiera de los dos criterios Su≥100kPa
Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de
360m/s>Vs≥180m/s
velocidad de la onda cortante, o
D
Perfiles de suelos rígidos que cumplas cualquiera de las dos 50>N≥15.0
condiciones 100kPa>Su≥50kPa
Perfiles que cumpla el criterio de velocidad de la onda
Vs<180m/s
cortante, o
E
Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3m de arcillas IP>20 w≥40%
blandas Su<50kPa
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio
por un ingeniero geotecnista. Se contemplan las siguientes subclases:
F1 - Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales
como: suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados,
etc.
F2- Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H>3m para turba o arcillas orgánicas y
F muy inorgánicas).
F3 - Arcillas de muy alta plasticidad (H>7.5m con índice de plasticidad IP>75)
F4 - Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H>30m)
F5 - Suelos con contraste de impedancia α ocurriendo dentro de los primeros 30 m
superiores del perfil de subsuelo, incluyendo contactos entre suelos blandos y roca, con
variaciones bruscas de velocidades de ondas de corte.

F6 - Rellenos colocados sin control ingenieril.

Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto (𝑭𝒂 )

“Se presentan los valores del coeficiente Fa que amplifica las ordenadas del espectro de

respuesta elástico de aceleraciones para diseño en roca, tomando en cuenta los efectos de sitio.”

(NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)


52

Tabla 8. Tipo de suelo y factores de sitio 𝐹 . (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Tipo de perfil del


I II III IV V VI
subsuelo
Factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥0.50
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.4 1.3 1.25 1.23 1.2 1.18
D 1.6 1.4 1.3 1.25 1.2 1.12
E 1.8 1.5 1.39 1.26 1.14 0.97
F Véase tabla 8.

Ampliación de las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamientos

para diseño en roca (𝑭𝒅 )

Tabla 9. Tipo de suelo y factores de sitio 𝐹 . (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Zona sísmica y factor Z


Tipo de perfil del
I II III IV V VI
subsuelo
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥0.50
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.36 1.28 1.19 1.15 1.11 1.06
D 1.62 1.45 1.36 1.28 1.19 1.11
E 2.1 1.75 1.7 1.65 1.6 1.5
F Véase tabla 8

 Comportamiento no lineal de los suelos.

Tabla 10. Tipo de suelo y comportamiento no lineal 𝐹 . (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Zona sísmica y factor Z


Tipo de perfil del
I II III IV V VI
subsuelo
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥0.50
A 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
B 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
C 0.85 0.94 1.02 1.06 1.11 1.23
D 1.02 1.06 1.11 1.19 1.28 1.4
E 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2
F Vease tabla 8

Carga sísmica reactiva (w)

La carga sísmica 𝑊 representa la carga reactiva por sismo.

𝑊=𝐷

(Ec.36)
53

Donde:

D= Carga muerta total de la estructura.

Cortante basal dinámico

“En el análisis espectral se usará, el espectro sísmico de respuesta elástico en

aceleraciones, o se construirá el espectro mediante las curvas de peligro definidas en la sección

de la norma. Se aplicará obligatoriamente este método para todo tipo de estructuras irregulares.”

(NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

El obtener un cortante basal dinámico bajo, es el resultado de que existe una baja

aceleración teniendo un periodo de vibración de la estructura muy alto, lo que significa que la

estructura será muy flexible.

Condición del cortante basal dinámico

El cortante basal tiene las siguientes condiciones:

 Vmin < 80% del cortante basal estático para estructuras regulares

 Vmin > 85% del cortantes basal estático para estructuras irregulares.

Usando la siguiente fórmula:

𝐼 ∗ 𝑆𝑎
𝑉= ∗𝑊
∅ ∗∅ ∗𝑅

(Ec. 37)

A su vez la norma nos indica de un factor de corrección, cuando el cortante basal no

cumple la condición:

𝑉
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 =
𝑉𝑝

Donde:

𝑉 = Cortante mínimo dinámico


54

𝑉 =Cortante basal estático

𝑉𝑝 = Cortante basal dinámico

𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = Factor de corrección del cortante basal dinámico.

Derivas

“La deriva es el desplazamiento lateral relativo de un piso, en particular por la acción de

una fuerza horizontal, con respecto al piso consecutivo, medido en dos puntos ubicados en la

misma línea vertical de la estructura. Para obtenerla es muy sencillo, se encuentra la diferencia

entre el desplazamiento del piso superior y el desplazamiento del piso inmediato inferior.”

(NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Según Aguiar, para el diseño de las estructuras hay que tener en cuenta cuales son las

derivas elásticas en cada piso, verificando si está en los límites permisibles de las normas

sísmicas y en caso de no cumplir hay que realizar las modificaciones que indica la normativa

sísmica, obteniendo con esto un diseño sismo resistente que satisfaga los requerimientos

sísmicos.
𝑞 −𝑞
𝛾 =

(Ec. 38)

Deriva inelástica

Seguido de la obtención de la deriva elástica, hay que obtener la deriva inelástica que

cumpla con los requerimientos en la norma NEC-15, presentada en la siguiente ecuación:

𝛾 = 0.75 ∗ 𝑅 ∗ 𝛾

(Ec. 39)

Torsión
55

La (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015) indica que: “Los

modos de vibración son adimensionales; se puede obtener los modos de vibración remplazando

los valores propios; el primer y segundo modo de vibración deben ser traslacionales y el tercero

debe ser rotacional, para que la estructura tenga un buen comportamiento sísmico o excitación

dinámica; El número de modos de vibración se debe considerar en el análisis que todos los

modos de vibración contribuyan significativamente a la respuesta total de la estructura, mediante

los varios períodos de vibración.”

Irregularidad torsional

Se da cuando el desplazamiento máximo relativo del piso que se obtiene del análisis

estructural donde incluye la torsión occidental de un extremo de la estructura transversal a un eje

es más de 1.2 veces el promedio de desplazamiento relativo del piso. Aplicado con la siguiente

formula:

∆1 + ∆2
∆≥ ∗ 1.20
2
(Ec. 40)

Ilustración 31. Irregularidad torsional de la estructura. (NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION, 2015)

Donde:

∆1 = Desplazamiento mayor de la estructura por acción sísmica.

∆2 = Desplazamiento menor de la estructura por acción sísmica.

∆= Desplazamiento mayor entre ∆1 y ∆2 de la estructura por acción sísmica.


56

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para esta investigación se aplicó el método deductivo inductivo, analítico sintético,

bibliográfico, además se fundamenta este proyecto investigativo, en el método ingenieril donde

se definen problemas, se informan sobre los antecedentes, piensan múltiples soluciones posibles,

hacen diseños de distintos productos, desarrollan y crean un prototipo, y luego lo evalúan y

rediseñan, se toman diferentes enfoques, se comete errores, y se vuelve a intentar.

“El método ingenieril es una actividad de toma de decisiones contra las limitaciones del

ser humano para desarrollar la solución a determinada necesidad, se fundamenta en el

aprendizaje y el pensamiento creativo, basado en la detención de necesidades.” (Castillo, 2017)

El método funciona en conjunto con el método científico, pues el método ingenieril,

sienta sus bases en la toma de decisiones, con el fin de desarrollar un proceso que permita

satisfacer una necesidad, incluyendo las limitaciones físicas y económicas.


57

IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS

10. Objetivo específico: Ejecutar un levantamiento volumétrico de la edificación

10.1. Levantamiento volumétrico.

En los planos existentes, era necesario complementar ciertas medidas, pues la

información proporcionada era insuficiente para poder realizar los análisis y modelado necesario.

Entonces, con el uso de herramientas comunes y de programas tecnológicos, se realizó un

boceto, para luego ser digitalizado en un plano en planta arquitectónico, y a su vez recopilar otras

medidas necesarias para complementar el análisis y estudio.

Las mediciones se realizaron con cinta métrica, anotando en un boceto cada medida

tomada, con ayuda de este boceto se procedió a dibujar en AutoCAD con las medidas reales,

teniendo así, como resultado el siguiente dibujo:


58

Ilustración 32. Vista en planta con corte.


59

A su vez se necesitaba obtener un mejor detalle de las vigas y columnas ubicadas en la

estructura, tomando las medidas necesarias, se determinó que las columnas de la estructura son

de 35x35cm; tiene 3 tipos de vigas ubicadas en las diferentes ubicaciones del edificio, tipo 1: son

de 35x35cm, tipo 2: 35x40cm, y por último tipo 3 que son de: 35x60cm se dibujó el siguiente

detalle, incluyendo sus distancias y ubicación:

Ilustración 33. Detalle en planta de vigas y columnas


60

Tabla 11. Medidas y ubicación de las vigas.

VIGAS MEDIDAS UBICACIÓN


TIPO I 35X35cm C5-C7
D5-F7
F7-G6
G6-E4
E3-G3
TIPO II 35X40cm A7-A12
B5-B7
B5-D5
C7-C12
F7-F12
D5-E4
E2-E4
E2-G2
A12-F12
F11-J11
J11-K10
K6-K10
G6-L6
G3-L3
G1-L1
G1-G6
L1-L6
TIPO III 35X60cm A9-F9
A11-F11
F9-I6
H11-K8
I1-I6
K1-K6
61

Ilustración 34.Ubicación de las vigas de 35x35cm


62

Ilustración 35. Ubicación de las vigas de 35x40cm.


63

Ilustración 36. Ubicación vigas de 35x60cm


64

Un detalle en corte de un piso de la edificación y su distribución interna cabe recalcar que

la construcción en cada una de sus plantas tiene las mismas medidas, y así mismo con sus

distribuciones internas.

Ilustración 37. Detalle en planta arquitectonica de un piso.


65

Nota. Un detalle arquitectónico de la fachada.

Ilustración 38. Detalle arquitectónico de fachada, con corte.

Con la ayuda del programa Revit, se modeló en 3D la estructura para obtener una mejor

vista de cómo está ubicado y sus separaciones.

Ilustración 39. Detalle modelado en 3D de la estructura con sus espacios.


66

11. Objetivo específico: Realizar un ensayo de penetración estándar (SPT) y ensayo

de esclerómetro de la estructura y el terreno

11.1. Ensayo de penetración estándar (SPT)

Para conocer la capacidad y tipo de suelo donde está construida la estructura se escogió

un ensayo de penetración estándar o SPT.

Primero se debe preparar la muestra, para esto hay que tomar una muestra representativa

del material a evaluar y colocarla en un recipiente adecuado. La muestra debe ser compactada

suavemente para eliminar cualquier aire y se debe asegurar que la superficie de la muestra este

nivelada.

Seguido a esto se procede a instalar el equipo, el penetrómetro estándar debe instalarse en

el recipiente con la muestra, asegurando que este nivelado y fijado en su lugar para poder

comenzar con la prueba. Estando el penetrómetro en su lugar, se giró con fuerza constante

utilizando el dispositivo de giro. Se midió la distancia que penetró, registrando estos valores. Se

repite el proceso varias veces.

Una vez obtenidas las mediciones, se procedió al cálculo de la muestra utilizando las

fórmulas especificadas. Obteniendo los siguientes resultados:


67

Tabla 12. Análisis granulométrico de la muestra.

ENSAYOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ASTM D422


PROYECTO: Estudio de suelos para proyecto de investigación
UBICACIÓN: Campus los Angeles MUESTRA: S4- 3m
PESO NATURAL: 140.00 PROFUNDIDAD: 3,00 - 3,45m
PESO MUESTRA SECA: 109.37
TAMIZ Nº DIÁMETRO PESO PESO RETENIDO % RETENIDO % PASA
(mm) RETENIDO ACUMULADO (gr) PARCIAL
PARCIAL. (gr)
3" 76.20 0 0 0 100.0
2,1/2" 63.50 0 0 0 100.0
2" 50.80 0 0 0 100.0
1,1/2" 38.10 0 0 0 100.0
1" 25.40 0 0 0 100.0
3/4" 19.10 0 0 0 100.0
1/2" 12.70 3.48 3.48 3.18 96.8
3/8" 9.52 0.64 4.12 0.59 96.2
Nº 4 4.76 8.8 12.92 8.05 88.18
10 2.00 9.78 22.7 8.94 79.240
40 0.42 9.9 32.6 9.05 70.19
100 0.149 3.32 35.92 3.04 67.15
200 0.074 3.5 39.42 3.20 63.95
PASAN Nº200 69.95 109.37 63.96
SUMAN 109.37 100.01

Realizando los cálculos necesarios para la tabla del porcentaje retenido por tamiz, se

observa que en su mayoría pasa el 100% de la muestra en los tamices de 3” hasta el ¾”.

Tabla 13. Humedad, limite líquido y limite plástico del suelo.

N° N° PESO HÚMEDO + PESO SECO + PESO PESO PESO SUELO % W %


TARRO GOLPES TARA (gr) TARA (gr) TARA (gr) AGUA (gr) SECO (gr) PROMEDIO
HUMEDAD NATURAL
40 --- 27.66 23.2 7.8 4.46 15.4 28.96
41 --- 25.20 21.18 7.24 4.02 13.94 28.84 28.01
42 --- 25.36 21.66 7.56 3.7 14.1 26.24
LIMITE LÍQUIDO
49 18 14.5 12.22 9.04 2.28 3.18 71.7
50 24 16.96 13.7 9.04 3.26 4.66 69.96 N/A
51 38 17.3 14.04 9.08 3.26 4.96 65.73
68

LIMITE PLÁSTICO
52 --- 11.46 10.76 9.2 0.7 1.56 44.87
53 --- 11.72 11.04 9.38 0.68 1.66 40.96 42.42
54 --- 10.72 10.14 8.74 0.58 1.4 41.43

Luego se tomaron diferentes taras, para realizar los cálculos de la humedad natural, el

límite líquido y el límite plástico del suelo. Obteniendo los resultados mostrados en la tabla 11.

Ilustración 40. Gráfico para determinar el límite líquido.

LÍMITE LÍQUIDO
y = -8.102ln(x) + 95.344
90 %
85 %
80 %
75 %
%w

70 %
65 %
60 % 69,95
55 %
50 %
5 50
NÚMERO DE GOLPES

En el grafico se pudo determinar que el límite líquido es 69,95%.

Ilustración 41. Curva granulométrica, coeficiente de curvatura y coeficiente de uniformidad.


69

Tabla 14. Clasificación de los suelos

Según la norma ASTM este suelo es de tipo CH, que es un suelo compuesto por arcillas

inorgánicas de elevada plasticidad. Se llega a esta conclusión bajo las siguientes condiciones: El

porcentaje de gruesos que pasan hasta el tamiz n°200 es de 36.05% este porcentaje es menor al

50% por lo tanto se dice que es un suelo de grano fino, el límite líquido es 69.95% que es mayor

al 50% por lo que se determina como limos y arcillas, y según el grafico de plasticidad nos

indica que está por encima de la línea A.

La capacidad admisible del suelo será qa = 1,2 Kg/m2. = 12 Ton/m2.

Para la utilización del espectro de diseño, para obtener la fuerza sísmica, el perfil del

suelo se lo clasifica como D.

Zonificación sísmica: VI (peligro sísmico muy alto)

Factor Z: ≥ 0.50

Coeficientes del perfil de suelo:

 Fa:1.12
70

 Fd: 1.11

 Fs: 1.40

Dependiendo de la intensidad de carga solicitada, el asentamiento constituye un problema

necesario de analizar; En todo caso la cantidad de asentamiento total puede ser absorbido por la

estructura en función de su rigidez, produciéndose además una reducción notable de la

deformación elástica, inmediatamente con el mejoramiento del suelo superficial.

11.2. Ensayo del esclerómetro

Este ensayo ayuda a determinar la dureza del hormigón mediante un esclerómetro, para

poder determinar su resistencia con el paso del tiempo. Para este ensayo se necesita primero

ubicar los puntos en donde realizar el ensayo. Tomando como muestra columnas principales de

la edificación y vigas, el ensayo fue realizado en cada uno de los pisos.

En el proceso del ensayo se tiene que primero hay que preparar el área donde se va a

hacer el ensayo, lo primero es con una cortadora eliminar el enlucido de las columnas y vigas

donde se va a realizar.

Ilustración 42. Preparación del lugar a tomar la muestra.

Luego se dibuja una cuadricula que es donde se va a usar el esclerómetro para determinar

el nivel de resistencia que tiene el hormigón.


71

Ilustración 43. Dibujo de la cuadricula para tomar muestra.

Y con el esclerómetro se procede a tomar la muestra del número de golpes que realiza,

para poder determinar la resistencia del hormigón.

Ilustración 44. Realización del ensayo y lectura del esclerómetro.

Los resultados del ensayo del esclerómetro fueron los siguientes:


72

Tabla 15. Ensayo de 4ta planta de la estructura.

CUERPO COLUMNA COLUMNA COLUMNA VIGA VIGA


EJE A12 F7 L1 K 11
BLOQUE 1 1 1 1 1

POSICIÓN
a 0° a 0° a 0° a 0° a 0°
ESCLEROMETRO
33 34 35 33 33
31 34 35 33 33
34 34 35 34 33
33 34 34 31 33
33 31 33 32 35
R
33 35 34 33 34
36 36 35 33 35
34 32 35 33 33
33 34 35 32 36
33 34 36 33 33
PROMEDIO (R) 33 34 35 33 34
Mpa 28.2 30 31.8 28.2 30
Kg/cm2 - 100% 288 306 324 288 306
Kg/cm2 - 85% 244 260 276 244 260
% REQUERIDO
OBSERVACIONES
FECHA DE
FUNDICION
FECHA DE PRUEBA 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022
MAYOR A MAYOR A MAYOR A MAYOR A MAYOR A
DIAS
28 28 28 28 28
F'C - Kg/cm2

Nota. Aquí tenemos por numeración las columnas y vigas donde se hizo la muestra, los
valores que dio por columna y el resultado de resistencia, estos valores son de la 4ta planta de la
edificación, es decir donde está ubicado el laboratorio de ingeniería civil.
73

Tabla 16. Ensayo de 3ra planta de la estructura.

CUERPO COLUMNA COLUMNA COLUMNA VIGA VIGA


EJE J11 G6 E4 1 Q
BLOQUE 2 2 2 2 2
POSICION
a 0° a 0° a 0° a 0° a 0°
ESCLEROMETRO
34 35 35 33 33
35 35 35 31 33
36 34 36 33 33
35 36 35 33 31
34 33 37 31 33
R
34 35 35 34 33
34 33 34 33 33
34 36 34 33 34
33 35 35 35 35
34 35 35 33 32
PROMEDIO (R) 34 35 35 33 33
Mpa 30 31.8 31.8 28.2 28.2
Kg/cm2 - 100% 306 324 324 288 288
Kg/cm2 - 85% 260 276 276 244 244
% REQUERIDO
OBSERVACIONES
FECHA DE FUNDICION
18/10/20
FECHA DE PRUEBA 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022
22
MAYOR A MAYOR A MAYOR A MAYO MAYOR A
DIAS
28 28 28 R A 28 28
F'C - Kg/cm2
74

Tabla 17. Ensayo de 2da planta de la estructura.

CUERPO COLUMNA COLUMNA COLUMNA VIGA VIGA


EJE G1 B5 D5 G 7
BLOQUE 3 3 3 3 3

POSICION
a 0° a 0° a 0° a 0° a 0°
ESCLEROMETRO
33 31 31 34 34
33 33 33 34 34
32 33 34 34 35
34 33 34 34 34
32 33 33 34 33
R
33 34 35 36 34
33 31 33 35 34
34 33 33 34 35
33 33 33 33 35
33 35 33 33 34
PROMEDIO (R) 33 33 33 34 34
Mpa 28.2 28.2 28.2 30 30
Kg/cm2 - 100% 288 288 288 306 306
Kg/cm2 - 85% 244 244 244 260 260
% REQUERIDO
OBSERVACIONES
FECHA DE FUNDICION
FECHA DE PRUEBA 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022
MAYOR A MAYOR A MAYOR A MAYOR A MAYOR A
DIAS
28 28 28 28 28
F'C - Kg/cm2
75

Tabla 18. Ensayo de 1ra planta de la estructura.

COLU
CUERPO COLUMNA COLUMNA VIGA VIGA
MNA
EJE H11 E3 C5 C 3
BLOQUE 4 4 4 4 4

POSICION
a 0° a 0° a 0° a 0° a 0°
ESCLEROMETRO
35 34 34 33 34
35 34 34 33 33
34 34 33 33 34
35 34 34 34 33
35 34 34 33 33
R
34 34 33 34 33
35 34 33 33 34
35 34 33 34 33
36 36 33 33 33
35 35 33 33 35
PROMEDIO (R) 35 34 33 33 34
Mpa 31.8 30 28.2 28.2 30
Kg/cm2 - 100% 324 306 288 288 306
Kg/cm2 - 85% 276 260 244 244 260
% REQUERIDO
OBSERVACIONES
FECHA DE FUNDICION
18/10/2
FECHA DE PRUEBA 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022 18/10/2022
022
MAYOR A MAYO MAYOR A MAYOR A
DIAS MAYOR A 28
28 R A 28 28 28
F'C - Kg/cm2

Nota. El objetivo de realizar el ensayo con el esclerómetro es para medir la resistencia del
hormigón de las vigas y columnas, los resultados arrojados están en un intervalo no muy lejano
por lo que es necesario para poder realizar el análisis obtener un promedio para ingresar luego al
programa donde se realizara el análisis de la estructura.
76

Tabla 19. Promedio de las resistencias de columnas y vigas.

Columna Resistencia Promedio Viga Resistencia Promedio


obtenida obtenida
(kg/cm2) (kg/cm2)

A12 244 K 244


F7 260 11 260
L1 276 I 244
J11 260 Q 244
252
G6 276 G 260
E4 276 7 260
259
G1 244 C 244
B5 244 3 260
D5 244
H11 276
E3 260
C5 244

Nota. Teniendo en cuenta el promedio de la resistencia del hormigón en las columnas y


vigas, se tomará en cuenta que para el análisis en Etabs se utilizará un valor de 260 kg/cm2 para
las vigas y columnas.
77

12. Objetivo específico: Analizar la estructura para verificar su comportamiento

estructural ante la presencia de una cubierta metálica.

12.1. Especificaciones

Al ser una estructura ya construida y teniendo en cuenta que en el archivo del

departamento de infraestructura de la universidad no constan los planos del detalle estructural,

eléctrico y de AA.PP. y AA.SS. se van a considerar valores normados para el análisis de la

estructura de hormigón.

12.2. Módulo de elasticidad

Para el cálculo del módulo de elasticidad, se determinará bajo el siguiente criterio:

𝐸𝑐 = 13500 𝑓′𝑐

Teniendo como módulo de elasticidad: 2176809.59 tonf/m2

12.3. Espectro elástico y reducido.

Para obtener el espectro elástico y reducido, se toman los datos obtenidos del estudio de

suelo y aplicando la NEC-15, entonces se tiene conocimiento que el tipo de suelo donde está

ubicado la estructura es un suelo tipo D. y para el espectro reducido se determinó bajo las

condiciones de la estructura que será R8 teniendo como resultado y datos lo siguiente:

Tabla 20. Datos para cálculo y grafico de espectro elástico y reducido.

Datos espectro elastico Datos espectro reducido


Parametros Valor Parametros Valor
Z 0.50 R 8
Η 1.80 I 1.3
Fa 1.12 Φp 0.81
Fd 1.11 Φe 1
Fs 1.40 hn (m) 5.6
R 1.00 Ct 0.055
α 0.9
78

Tabla 21. Resultados para el espectro elástico y reducido.

Cálculos
Ta (s) 0.259
To(s) 0.139
Tc(s) 0.763
Sa(%g) 1.008
C (%g) 0.2022
k 1
Ilustración 45. Espectro elástico y reducido, utilizado para el análisis.

ESPECTRO ELÁSTICO Y REDUCIDO NEC-15 Tr = 475


1.2000
AÑOS
1.0000

0.8000
Sa(%g)
C (%g)

0.6000

0.4000

0.2000

0.0000
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
Periodo T ( seg )
Elástico Reducido

12.4. Materiales

12.4.1. Sección de la columna

Ilustración 46. Datos de columna en Etabs.


79

Para las columnas de concreto se insertaron los siguientes datos, columnas de 35 x 35cm

con 8 varillas de 14mm y estribos de 10mm, el detalle del hierro es un valor predeterminado. La

resistencia del hormigón (f’c) para las columnas es de 260 kg/cm2, valor ya mencionado

anteriormente, obtenido del ensayo del esclerómetro.

Realizando el cálculo de la inercia de las columnas se tiene el siguiente resultado:

𝑏ℎ 35𝑥35
𝐼𝑐 = = = 125052𝑐𝑚
12 12

12.4.2. Sección de las vigas.

En las vigas también se consideró la resistencia del hormigón de 260 kg/cm2. Y en este

caso se tienen 3 secciones de viga distintas.

Ilustración 47. Viga de 35x35cm.

Inercia de la viga de 35 x 35 cm:

𝑏ℎ 35𝑥35
𝐼𝑐 = = = 125052𝑐𝑚
12 12
80

Ilustración 48. Viga de 35x40cm.

Inercia de la viga de 35 x 40 cm:

𝑏ℎ 35𝑥40
𝐼𝑐 = = = 186666𝑐𝑚
12 12

Ilustración 49. Viga de 35x60cm.


81

Inercia de la viga de 35 x 60 cm:

𝑏ℎ 35𝑥60
𝐼𝑐 = = = 630000𝑐𝑚
12 12

12.4.3. Losa

Es una losa de 20cm, y las opciones que se consideraron en Etabs son las siguientes:

Ilustración 50. Datos de la losa.

Nota. Como se puede observar se consideró la misma resistencia al hormigón, del ensayo

del esclerómetro realizado a las vigas y columnas.

Perfiles de acero utilizados

También agregamos los datos de los perfiles de acero que se utilizaran para diseñar la

cubierta y su respectivo análisis, permitiendo conocer si cumple. Las vigas y columnas serán
82

diseñadas bajo la condición SMF, y las correas que soporten las hojas de la cubierta bajo una

condición IMF. Los perfiles por utilizar son:

Ilustración 51. Perfil HEB 160 utilizado para columnas.

Ilustración 52. Perfil HEB 140 utilizado para columnas.


83

Ilustración 53. Perfil tipo I-100 utilizado para vigas.

Ilustración 54. Perfil tipo I-120 para vigas.

Ilustración 55. Perfil tipo I-140 para vigas


84

Ilustración 56. Perfil tipo I-160 para vigas.

Ilustración 57. Correa tipo G-80.


85

Ilustración 58. Correa tipo G-100.

Ilustración 59. Perfil tipo C-80.


86

12.4.4. Cargas

Carga para la losa.

Al ser una estructura para uso educativo, la carga viva utilizada fue de 0.24 tonf/m2. Y la

carga muerta considerada fue de 0.20 tonf/m2, incluyendo la sumatoria de las cargas de las

instalaciones, cerámica, enlucido y peso de los bloques.

Ilustración 60. Cargas utilizadas en la Losa.

12.4.5. Carga para la cubierta.

Para la cubierta la carga muerta es de 10 kgf/m y la carga viva de 70 kgf/m.

12.5. Análisis en Etabs.

Una vez ingresados los datos necesarios en Etabs, ya se puede hacer las verificaciones

correspondientes para ver si la estructura cumple con las condiciones de diseño normadas.
87

Ilustración 61. Modelado en Etabs de la estructura sin la cubierta.

Ilustración 62. Modelado de la estructura con el diseño de la cubierta.

Ya diseñada la cubierta se realiza el análisis, para verificar que cumpla con las

condiciones dadas, teniendo en cuenta que ha sido diseñada bajo condiciones SMF para las

columnas y vigas, y las correas en condición IMF.

12.6. Cortante Basal

12.6.1. Cortante basal estático

El cortante basal obtenido es de 59.30Ton; utilizando las ecuaciones de la NEC-15 se

puede observar que el periodo máximo es de 0.34seg. El periodo real obtenido de la estructura es
88

de 0.225seg, se encuentra dentro del límite, por lo que se determina que el cortante basal estático,

cumple con la norma.

𝑉𝑝 = 59.30𝑇𝑜𝑛

𝑇𝑚𝑎𝑥 = 1.30𝑥𝑇 = 1.30 ∗ 0.259 = 0.34𝑆𝑒𝑔

𝑇 = 0.225𝑠𝑒𝑔

𝑇 ≤ 𝑇𝑚𝑎𝑥 = 0.225𝑠𝑒𝑔 ≤ 0.34𝑠𝑒𝑔 Si cumple.

12.6.2. Cortante basal dinámico

El programa Etabs nos indica el periodo de la estructura y el cortante basal dinámico en

ambas direcciones, los resultados deben cumplir con la siguiente condición:

 Vmin<80% del cortante basal estático para estructuras regulares

 Vmin<85% del cortante basal estático para estructuras irregulares

La expresión utilizada es:

𝑉 = 0.80 𝑥 𝑉𝑝 = 0.80 𝑥 59.30𝑡𝑜𝑛 = 47.38𝑡𝑜𝑛

12.6.3. Cortante dinámico Sx

abla 22. Sismo en X

Cortante Vx Vy Res %sismo Factor observación


Basal (Tonf) (Tonf) (Tonf) (dinámico/estático) aceleración
Dinámico (ε)= corregido
min (Tonf) (ε)=
Edificación 47.38 48.97 12.89 48.97 97.00% 9.8067 Ok
89

Ilustración 63. Cortante basal dinámico en X.

12.6.4. Cortante dinámico Sy

Tabla 23. Sismo en Y

Cortante Vx Vy Res %sismo Factor observación


Basal (Tonf) (Tonf) (Tonf) (dinámico/estático) aceleración
Dinámico (ε)= corregido
min (Tonf) (ε)=
Edificación 47.38 12.89 49.11 49.11 97.00% 9.8067 Ok

Ilustración 64. Cortante basal dinámico en Y.


90

12.7. Torsión

Se analizan los modos de vibración, describiendo el comportamiento que puede tener la

estructura ante un sismo, utilizando el primer y segundo modo de vibración traslacional, y el

tercer modo torsional, teniendo 3 modos de vibración en total.

Primer modo de vibración

El primer modo de vibración es traslacional en el sentido X, Con un periodo de 0.226

seg. y un porcentaje de torsión del 0.00%.

Ilustración 65. Primer modo de vibrar.

Segundo modo de vibración

El segundo modo de vibración es traslacional en el sentido Y, con un periodo de 0.222

seg. Y un porcentaje de torsión de 5.58%.


91

Ilustración 66. Segundo modo de vibración.

Tercer modo de vibración

El tercer modo es torsional, con un periodo de 0.196 seg. Y un porcentaje de 81.18%.

Ilustración 67. Tercer modo de vibración.

Tabla 24. Modos de vibracion de la estructura, parte 1.

Case Mode Periodo UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ


sec
Modal 1 0.226 0.1498 0.2265 0 0.1498 0.2265 0
Modal 2 0.222 0.1681 0.1025 0 0.3179 0.329 0
Modal 3 0.196 0.1139 0.1009 0 0.4318 0.4299 0
92

Tabla 25. Modos de vibración de la estructura. Parte 2.

RX RY RZSum RX Sum Sum RZ SUMA RX, % DE CONDICION


RY RY,RZ TORSION
0.4934 0.3275 1.63E-05 0.4934 0.3275 1.63E-05 0.8209 0.00% CUMPLE
0.2497 0.3965 0.0382 0.7431 0.724 0.0382 0.6844 5.58% CUMPLE
0.0365 0.0515 0.3797 0.7796 0.7755 0.4179 0.4677 81.18% CUMPLE

12.7.1. Irregularidad torsional.

La estructura no tiene problemas de irregularidad torsional. Cumpliendo con las

condiciones de desplazamiento.

Ilustración 68. Desplazamiento de la estructura con Etabs.

Tabla 26. Resultados de análisis torsional.

SENTIDO X DE DISTORSION POR SISMO ESTATICO EN X


UX1 0.4872 cm Desplazamiento SX 1
UX2 0.5344 cm Desplazamiento SX 2
AX1_2 0.5108 cm Promedio de desplazamientos
FACTOR 1.2 Factor de Desplazamiento
CONDICIÓN 0.61296 Cumple Debe ser mayor a el desplazamiento 1
SENTIDO Y DE DISTORSION POR SISMO ESTATICO EN Y
UY1 0.5257 cm Desplazamiento SY 1
UY2 0.5402 cm Desplazamiento SY 2
AY1_2 0.53295 cm Promedio de desplazamientos
FACTOR 1.2 Factor de Desplazamiento
CONDICIÓN 0.64 Cumple Debe ser mayor a el desplazamiento 1
93

12.8. Derivas

La norma ecuatoriana de la construcción establece que la deriva elástica máxima es del

2%, mientras que la estructura llega al 1.57%. El factor de reducción para la obtención de las

derivas es R8.

Tabla 27. Derivas elástica e inelástica.

Nivel Deriva Elastica Deriva Inelastica


Pisos
m Deriva X Deriva Y Deriva X Deriva Y
2 5.6 0.002566 0.002549 1.54% 1.53%
1 2.8 0.000472 0.000464 0.28% 0.28%
0 0.0 0 0 0.00% 0.00%
Ilustración 69. Deriva inelástica en el sentido X.

Deriva Inelastica-X
6.0 1.54%

5.0

4.0
Nivel (m)

3.0 0.28%

2.0

1.0

0.0
0.0
0.00% 0.20% 0.40% 0.60% 0.80% 1.00% 1.20% 1.40% 1.60% 1.80%
Deriva (%)
94

Ilustración 70. Deriva inelástica en el sentido Y.

Deriva Inelastica-Y
6.0 1.53%

5.0

4.0
Nivel (m)

0.28%
3.0

2.0

1.0
0.0
0.0
0.00% 0.50% 1.00% 1.50% 2.00%
Deriva (%)

12.9. Chequeos estructurales.

12.9.1. Resultados del modelo estructural

El programa muestra los momentos que tiene la estructura y brinda una perspectiva más

clara de los elementos estructurales.

Ilustración 71. Momentos presentados en la estructura.


95

12.9.2. Resultado del chequeo estructural

Una vez ejecutado el análisis en Etabs, este entrega resultados sobre la capacidad o

demanda que tienen sus columnas, vigas y demás elementos estructurales, que van desde colores,

siendo el color rojo la representación de que un elemento, tiene mucha demanda.

Ilustración 72. Capacidad/Demanda de las columnas de la estructura existente.

Ilustración 73. Capacidad/Demanda en los elementos de acero de la nueva cubierta diseñada.


96

Como se puede observar, el diseño se ejecutó correctamente sin ningún error, y los

colores que presenta una buena demanda/capacidad de los elementos estructurales ya existentes

de la edificación y lo que fueron utilizados para el diseño de la nueva cubierta de acero

estructural.

12.10. Diseño de la placa base y conexiones

Las conexiones viga-columna se clasifican en 2 tipos: conexión a corte y conexión a

momento. Siendo la conexión a corte la unión de la viga en el alma de la columna mientras que

la conexión a momento hace la unión en el alma de la columna. Y debido a que se utilizó dos

tipos de perfiles HEB para las columnas, se diseñó la placa base para cada uno de los elementos.

12.10.1. Diseño de las conexiones viga-columna

Conexión a corte

Ilustración 74. Conexión a corte viga-columna.

Tabla 28. Solicitaciones de la conexión a corte.

SOLICITACIONES

Descripción Ru Pu Tipo de carga


[T] [T]
CM 0.02 0 Design
Tabla 29. Consideraciones geométricas de la conexión.

CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS
Dimensiones Unidad Valor Valor min. Valor max. Est. Referencias
Angular
97

Longitud [cm] 6 5.61 11.22 √ p. 10-8


Angular (lado Viga)
Tamaño de soldadura [1/16in] 2 2 3 √ table J2.4,
Sec. J2.2b
Angular (lado Soporte)
Tamaño de soldadura [1/16in] 5 2 3 X table J2.4,
Sec. J2.2b
Longitud de soldadura [cm] 6 3.18 -- √ Sec. J2.2b

Tabla 30. Verificación del diseño de la conexión.

VERIFICACIÓN DE DISEÑO
Verificación Unidad Capacidad Solicitación EC ctrl Rel. Referencias
Angular (lado Viga)
Resistencia de la soldadura [Ton] 9.53 0.02 CM 0 Tables 8-4. 8-11
Corte a fluencia [Ton] 11.57 0.02 CM 0 Eq. J4-3
Angular (lado Soporte)
Resistencia de la soldadura [Ton] 5.31 0.02 CM 0 p. 10-11
Corte a fluencia [Ton] 11.57 0.02 CM 0 Eq. J4-3
Viga
Rotura en las soldaduras [Ton/m] 114.99 0.26 CM 0 p. 9-5
Corte a fluencia [Ton] 9.99 0.02 CM 0 Eq. J4-3
Soporte
Rotura en las soldaduras [Ton/m] 171.27 0.68 CM 0 p. 9-5
Relación de resistencia
crítica global 0

El programa cuenta con las normas de diseño, automáticamente refleja los resultados del

análisis y el diseño, las referencias que cita al final de la tabla, son las ecuaciones y tablas

utilizadas para cada cálculo, que se pueden encontrar en la norma AISC 360-16 LRFD.
98

Conexión a momento.

Ilustración 75. Conexión a momento en el ala de la columna.

Esta conexión a momento es una conexión tipo WUF, lleva 2 placas de continuidad y 1

placa en el alma, todas estas soldadas incluyendo la conexión viga-columna.

Tabla 31. Solicitaciones de la conexión.

SOLICITACIONES
Viga Viga derecha Viga izquierda Columna
Descripción Ru Pu Mu PufTop PufBot PufTop PufBot Pu Vu Tipo de carga
[T] [T] [T*m] [T] [T] [T] [T] [T] [T]
CM 0 0 0.29 -1.9 1.9 0 0 -0.36 1.68 Design

Tabla 32. Consideraciones geométricas.

CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS
Dimensiones Unidad Valor Valor min. Valor max. Est. Referencias
Rigidizadores
transversales
Longitud [cm] 11.6 5.8 11.6 √ Sec. J10.8
Ancho [cm] 6 2.38 -- √ Sec. J10.8
Espesor [cm] 0.8 0.38 -- √ Sec. J10.8
Tamaño de soldadura [1/16in] 5 2 -- √ DG 13 Eq. 4.3-6
Rigidizadores
paralelos al alma
Espesor recomendado
[cm] 0.6 0.72 -- √ Sec. G2.1,
por biselado y soldadura
DG 13 Eq. 4.4-4
99

Tabla 33. Verificación de diseño.

VERIFICACIÓN DE DISEÑO
Verificación Unidad Capacidad Solicitación EC ctrl Rel. Referencias
Corte de panel en el alma [Ton] 36.36 1.68 CM 0.05 Sec. J10-6,
Eq. J10-9
Soporte - lado derecho
Flexión local de alas inferior [Ton] 33.11 1.9 CM 0.06 Eq. J10-1
Fluencia local del alma [Ton] 73.88 1.9 CM 0.03 Eq. J10-2
Rigidizadores transversales - superior
Fluencia por fuerza axial [Ton] 12.61 0 CM 0 Eq. J4-1
Compresión [Ton] 15.31 0 CM 0 Sec. J4.4
Resistencia de la soldadura al ala [Ton] 28.69 0 CM 0 Eq. J2-4
Resistencia de la soldadura al alma [Ton] 35.87 0 CM 0 Eq. J2-4
Rigidizadores transversales - inferior
Fluencia por fuerza axial [Ton] 12.61 0 CM 0 Eq. J4-1
Compresión [Ton] 15.31 0 CM 0 Sec. J4.4
Resistencia de la soldadura al ala [Ton] 28.69 0 CM 0 Eq. J2-4
Resistencia de la soldadura al alma [Ton] 35.87 0 CM 0 Eq. J2-4

El programa nos ayuda a realizar un análisis, para verificar que las condiciones de diseño

de las conexiones de la viga se cumplan. En esta ocasión el código de diseño de las referencias

es: AISC 360-16 LRFD, AISC 341-16 LRFD

12.10.2. Diseño de placa base

Placa base para columna HEB-160

Ilustración 76. Placa base para perfil HEB-160.


100

Tabla 34. Consideraciones geométricas del eje mayor de la placa base.

Diseño en el eje mayor


Placa base (AISC 360-16 LRFD)
CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS
Dimensiones Unidad Valor Valor min. Valor max. Est. Referencias
Placa base
Distancia del
ancla al borde [cm] 3.37 0.64 --
Tamaño de
soldadura [1/16in] 5 3 -- table J2.4

Tabla 35. Verificació de diseño de placa base

VERIFICACIÓN DE DISEÑO
Verificación Unidad Capacidad Solicitación EC ctrl Rel. Referencias
Base de concreto
Aplastamiento por
[Ton/cm2] 0.15 0.01 CM 0.1 DG1 3.1.1;
axial
Placa base
Flexión en fluencia
(interfaz de [Ton*m/m] 1.28 0.28 CM 0.22 DG1 Eq. 3.3.13,
aplastamiento)
DG1 Sec 3.1.2

Flexión en fluencia
[Ton*m/m] 1.28 0.36 CM 0.28 DG1 Eq. 3.3.13
(interfaz de tensión)

Columna
p. 8-9,
Resistencia de la Sec. J2.5,
[Ton/m] 186.45 12.86 CM 0.07
soldadura Sec. J2.4,
DG1 p. 35
Resistencia de la p. 8-9,
soldadura a corte [Ton/m] 124.3 0.96 CM 0.01 Sec. J2.5,
método elástico Sec. J2.4
Resistencia de la p. 8-9,
soldadura a axial [Ton/m] 186.45 7.91 CM 0.04 Sec. J2.5,
método elástico Sec. J2.4
Relación 0.28
101

Tabla 36. Consideraciones geométricas de pernos de anclaje de la placa base.

EJE MAYOR ANCLAS


CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS
Dimensiones Unidad Valor Valor min. Valor max. Est. Referencias
Anclas
Espaciamiento entre
anclas [cm] 20 5.08 -- Sec. D.8.1
Recubrimiento de
concreto [cm] 6.87 7.62 -- Sec. 7.7.1
Longitud efectiva [cm] 30.83 -- 99.17

Tabla 37. Verificación del diseño de los pernos de anclaje.

Verificación Unidad Capacidad Solicitación Ec Ctrl Rel Referencias


Tensión en anclas [Ton] 2.8 0.73 CM 0.26 Eq. D-2
Arrancamiento de ancla en
tensión [Ton] 2.56 0.73 CM 0.28 Eq. D-3,
Sec. D.3.3.4.4
Arrancamiento de grupo de
anclas en tensión [Ton] 2.56 1.45 CM 0.57 Eq. D-4,
Sec. D.3.3.4.4
Extracción por
deslizamiento de ancla en
tensión [Ton] 2.22 0.73 CM 0.33 Sec. D.3.3.4.4
Desprendimiento lateral de
ancla en tensión [Ton] 2.22 0.73 CM 0.33 Sec. D.5.4.1,
Sec. D.3.3.4.4
Desprendimiento lateral de
grupo de anclas en tensión [Ton] 6.4 1.45 CM 0.23 Eq. D-17,
Sec. D.3.3.4.4
Corte en el ancla [Ton] 1.16 0.05 CM 0.04 Eq. D-29,
Sec. D.6.1.3
Arrancamiento de ancla a
corte [Ton] 0.5 0.05 CM 0.1 Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3
Arrancamiento de grupo de
anclas a corte [Ton] 1.49 0.2 CM 0.13 Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3
Desprendimiento de ancla a
corte [Ton] 5.12 0.05 CM 0.01 Eq. D-3,
Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3
Desprendimiento de grupo
de anclas a corte [Ton] 5.12 0.1 CM 0.02 Eq. D-4,
Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3
Interacción tensión corte [Ton] 1.2 0 CM 0 Eq. D-2,
102

Eq. D-3,
Sec. D.3.3.4.4,
Eq. D-4,
Sec. D.5.4.1,
Eq. D-17,
Eq. D-29,
Sec. D.6.1.3,
Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3,
Sec. D.7
Relación 0.57
Relación de resistencia
crítica global 0.57

Ilustración 77. Compresión y tensión máxima en la placa base.


103

Ilustración 78. Resultados para arrancamiento.

Placa base HEB-140

Ilustración 79. Diseño de la placa base HEB-140.

Tabla 38. Solicitación de carga.

SOLICITACIONES
Descripción Pu Mu22 Mu33 Vu2 Vu3 Tipo de carga
[T] [T*m] [T*m] [T] [T]
CM -0.35 0 0.44 0 0 Design
104

Tabla 39. Consideraciones del diseño de la placa base.

Diseño en el eje mayor


Placa base (AISC 360-16 LRFD)
CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS
Dimensiones Unidad Valor Valor min. Valor max. Est. Referencias
Placa base
Distancia del ancla al borde [cm] 3.37 0.64 --
Tamaño de soldadura [1/16in] 5 3 -- table J2.4

Tabla 40. Verificación del diseño de la placa base.

VERIFICACIÓN DE DISEÑO
Verificación Unidad Capacidad Solicitación EC ctrl Rel. Referencias
Base de concreto
Aplastamiento por axial [Ton/cm2] 0.15 0.02 CM 0.1 DG1 3.1.1;
Placa base
Flexión en fluencia (interfaz de
aplastamiento) [Ton*m/m] 1.28 0.4 CM 0.22 DG1 Eq. 3.3.13,
DG1 Sec 3.1.2
Flexión en fluencia (interfaz de
tensión) [Ton*m/m] 1.28 0.48 CM 0.28 DG1 Eq. 3.3.13
Columna
Resistencia de la soldadura [Ton/m] 186.45 10.78 CM 0.07 p. 8-9,
Sec. J2.5,
Sec. J2.4,
DG1 p. 35
Resistencia de la soldadura a
corte método elástico [Ton/m] 124.3 1.79 CM 0.01 p. 8-9,
Sec. J2.5,
Sec. J2.4
Resistencia de la soldadura a
axial método elástico [Ton/m] 186.45 13.08 CM 0.04 p. 8-9,
Sec. J2.5,
Sec. J2.4
Relación 0.37

Tabla 41. Diseño de pernos de anclaje.

EJE MAYOR ANCLAS


CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS
Dimensiones Unidad Valor Valor min. Valor max. Est. Referencias
Anclas
Espaciamiento entre anclas [cm] 20 5.08 -- Sec. D.8.1
Recubrimiento de concreto [cm] 6.87 7.62 -- Sec. 7.7.1
Longitud efectiva [cm] 30.83 -- 99.17
105

Tabla 42. Verificación de diseño de los pernos de anclaje.

VERIFICACIÓN DE DISEÑO
Verificación Unidad Capacidad Solicitación EC ctrl Rel. Referencias
Tensión en anclas [Ton] 2.8 0.92 CM 0.26 Eq. D-2
Arrancamiento de ancla en
tensión [Ton] 2.56 0.92 CM 0.28 Eq. D-3,
Sec. D.3.3.4.4
Arrancamiento de grupo de
anclas en tensión [Ton] 2.56 1.83 CM 0.57 Eq. D-4,
Sec. D.3.3.4.4
Extracción por deslizamiento
de ancla en tensión [Ton] 2.22 0.92 CM 0.33 Sec. D.3.3.4.4
Desprendimiento lateral de
ancla en tensión [Ton] 2.22 0.92 CM 0.33 Sec. D.5.4.1,
Sec. D.3.3.4.4
Desprendimiento lateral de
grupo de anclas en tensión [Ton] 6.4 1.83 CM 0.23 Eq. D-17,
Sec. D.3.3.4.4
Corte en el ancla [Ton] 1.16 0.08 CM 0.04 Eq. D-29,
Sec. D.6.1.3
Arrancamiento de ancla a
corte [Ton] 0.5 0.08 CM 0.1 Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3
Arrancamiento de grupo de
anclas a corte [Ton] 1.49 0.33 CM 0.13 Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3
Desprendimiento de ancla a
corte [Ton] 5.12 0.08 CM 0.01 Eq. D-3,
Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3
Desprendimiento de grupo de
anclas a corte [Ton] 5.12 0.17 CM 0.02 Eq. D-4,
Table D.4.1.1,
Sec. D.4.3
Interacción tensión corte [Ton] 1.2 0.94 CM 0 Eq. D-2,
Eq. D-3,
Sec. D.3.3.4.4,
Eq. D-4,
Sec. D.5.4.1,
Eq. D-17,
Eq. D-29,
Relación 0.78
Relación de resistencia
crítica global 0.78
106

Ilustración 80. Máxima compresión y tensión de placa base.


107

Ilustración 81. Arrancamientos.


108

13. Objetivo específico: Proponer la nueva cubierta metálica del edificio Ingapirca

del campus Los Ángeles de la Universidad Estatal del Sur de Manabí

13.1. Memoria Gráfica

La memoria gráfica o planos se adjuntarán en anexos, cuyo contenido son todos los datos

para la fabricación de los elementos estructurales, sus debidas indicaciones al momento de

construir y los detalles de conexiones, placa base, ubicaciones y demás que faciliten al momento

de construir.

13.2. Presupuesto de la cubierta de acero estructural.

Es un presupuesto referencial y no contiene el detalle de todos los rubros, este

presupuesto es un aproximado para el costo que tendría la construcción de la cubierta para cada

piso de la estructura.

Tabla 43. Presupuesto de referencia del costo de la cubierta.

# RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %


UNIT
Acero estructural y cubierta $ 41,971.28
1 100 Acero estructural A-36. Kg 8046.00 $ 3.82 $ 30,763.40
Incluye montaje
2 101 Pernos de anclaje 5/8" U 144.00 $ 3.35 $ 482.18
3 102 Placa base Kg 2519.00 $ 3.37 $ 8,498.30
4 103 Cubierta de galvalumen m² 366.00 $ 6.09 $ 2,227.40
e=0.30mm

SUMATORIA $ 41,971.28
109

Análisis de precios unitarios

Tabla 44. APU No1. Acero estructural A36.

Obra: Cubierta de acero estructural ITEM: 1


Contratista: 0 Unidad: Kg
Rubro: 100 Lugar: Jipijapa
Descripcion: Acero estructural A-36. Incluye montaje Fecha: -
Redimiento: 0.020
EQUIPOS

DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


A B C=A x B R= H/U D= C x R
Herramienta menor 5 % M/O 0.017
Amoladora electrica 1.00 1.2500 0.020
1.250 0.025
Soldadora electrica 300a 1.00 1.5000 0.020
1.500 0.030
Grua movil 1.00 25.0000 0.020
25.000 0.500
Equipo oxicorte 1.00 1.5000 0.020
1.500 0.030
SUBTOTAL (M): 0.60
MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO RENDIMIENTO COSTO


HORA
A B C=A x B R= H/U D= C x R
Maestro de obra (Est. Ocup. C2) 1.00 4.330 0.020
4.330 0.0866
Peón (Est. Ocup. E2) 1.00 4.050 0.020
4.050 0.0810
Perfilero (Est. Ocup. C2) 1.00 4.330 0.020
4.330 0.0866
Operado de grua estacionaria (Est. Ocup.C1) 1.00 4.550 0.020
4.550 0.0910
SUBTOTAL (N): 0.3452

MATERIALES

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO


A B C=AxB
Acero A 36 kg 1.05 1.730 1.8165
Pintura Anticorrosiva Gl 0.01 14.320
0.1432
Diluyente Gl 0.01 13.950
0.1395
Disco de corte u 0.01 2.000
0.0200
Electrodo E6011 1/8 in kg 0.050 1.970
0.0985
SUBTOTAL (O): 2.2177
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B D= C x R
Transporte de acero kg 1.0500 0.0200 0.021
SUBTOTAL (P): 0.0210
TOTAL, COSTO DIRECTO (M+N+O+P): 3.19

COSTO INDIRECTO: 10.00% 0.32


UTILIDAD: 10.00% 0.32
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 3.82

VALOR OFERTADO: $ 3.82


110

Tabla 45. APU No2. Pernos de anclaje.

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Obra: Cubierta de acero estructural ITEM: 2
Contratista: 0 Unidad: U
Rubro: 101 Lugar: Jipijapa
Descripcion: Pernos de anclaje 5/8" Fecha: -
Redimiento: 0.033
EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COST- HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A x B R= H/U D= C x R
Herramienta menor 5 % M/O 0.014
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COST-HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A x B R= H/U D= C x R
Maestro de obra (Est. Ocup. C2) 1.00 4.330 4.330 0.033 0.1429

Peón (Est. Ocup. E2) 1.00 4.050 0.033


4.050 0.1337
SUBTOTAL (N): 0.2766
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Perno de anclaje UNIDAD 1 2.500 2.5000
SUBTOTAL (O): 2.5000
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B D= C x R
SUBTOTAL (P): 0.0000
TOTAL, COSTO DIRECTO (M+N+O+P): 2.79
COSTO INDIRECTO: 10.00% 0.28
UTILIDAD: 10.00% 0.28
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 3.35

VALOR OFERTADO: $ 3.35


111

Tabla 46. APU No3. Placa base.

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Obra: Cubierta de acero structural ITEM: 3
Contratista: 0 Unidad: U
Rubro: 102 Lugar: Jipijapa
Fecha: -
Descripcion: Placa base
Redimiento: 0.033
EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A x B R= H/U D= C x R
Herramienta menor 5 % M/O 0.014
SUBTOTAL (M): 0.01
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A x B R= H/U D= C x R
Maestro de obra (Est. Ocup. C2) 1.00 4.330 4.330 0.033 0.1429
Peón (Est. Ocup. E2) 1.00 4.050 4.050 0.033 0.1337
SUBTOTAL (N): 0.2766
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Perno de anclaje UNIDAD 1 2.500 2.5000
SUBTOTAL (O): 2.5000
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B D= C x R
Transporte de Placa base kg 1.0500 0.0200 0.021
SUBTOTAL (P): 0.0210
TOTAL, COSTO DIRECTO (M+N+O+P): 2.81
COSTO INDIRECTO: 10.00% 0.28
UTILIDAD: 10.00% 0.28
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 3.37
VALOR OFERTADO: $ 3.37
112

Tabla 47. APU No4. Cubierta de galvalumen e=0.30mm.

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Obra: Cubierta de acero estructural ITEM: 4
Contratista: 0 Unidad: m2
Rubro: 102 Lugar: Jipijapa
Fecha: -
Descripcion: Cubierta de galvalumen e=0.30mm
Redimiento: 0.010
EQUIPOS
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A x B R= H/U D= C x R
Herramienta menor 5 % M/O 0.004
SUBTOTAL (M): 0.00
MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD JORNAL/HR COST-HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=A x B R= H/U D= C x R
Maestro de obra (Est. Ocup. C2) 1.00 4.330 4.330 0.010 0.0433
Peón (Est. Ocup. E2) 1.00 4.050 4.050 0.010 0.0405
MATERIALES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Cubierta de galvalumen e=0.30mm m2 1.05 4.650 4.8825
Pernos autoperforantes UNIDAD 4 0.020 0.0800
TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B D= C x R
Transporte de cubierta m2 1.0500 0.0200 0.021
SUBTOTAL (P): 0.0210
TOTAL, COSTO DIRECTO (M+N+O+P): 5.07
COSTO INDIRECTO: 10.00% 0.51
UTILIDAD: 10.00% 0.51
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 6.09
VALOR OFERTADO: $ 6.09
113

V. CONCLUSIONES

Se sistematizaron los antecedentes de investigaciones relacionadas con el tema,

consecuentemente.

Se realizó el levantamiento volumétrico que arrojó información necesaria para la

elaboración de los planos en planta, así como de las columnas y vigas de la edificación junto con

su ubicación. En este sentido, se identificó una sola estructura, cada piso es independiente y no

está conectada con las demás comparticiones, donde los cuatro pisos tienen medidas iguales.

Se realizaron los ensayos, en el de penetración estándar (SPT) se obtuvo como resultado

el límite de plasticidad y tipología del suelo, en correspondencia, se conoció la resistencia actual

del hormigón de la estructura, en especial en columnas y vigas. En el ensayo del esclerómetro, se

tomó la muestra de 3 columnas y 2 vigas en cada uno de los pisos de la edificación dejando

como valor promedio para el análisis un f’c: 260 kg/cm 2.

El análisis se desarrolló con programas: Etabs, Ram connection que facilitaron la

simulación de la estructura ya existente y el diseño de la estructura nueva, así como el análisis

pertinente del suelo, como las conexiones que se deben corresponder con las normas de

construcción.

Para el diseño de los planos se utilizó el programa Tekla, que permitió la modelación en

3D de la estructura metálica de manera real y con mayor nivel de precisión. Finalmente, se logró

el diseño de la cubierta, las columnas y vigas bajo la condición estricta de diseño (SMF) y las

correas en IMF.
114

VI. RECOMENDACIONES

Realizar planos eléctricos y de Agua lluvia, pues es de importancia, tener estos datos,

para el mejoramiento y mantenimientos en la edificación.

Actualizar los ensayos a la fecha en la que se solicite el proyecto, agregando un ensayo

del cilindro y ensayo rebar locator.

Realizar un análisis no lineal de la estructura, para comprobar que esta cumpla con los

parámetros de diseño, y reforzar de ser el caso.

Alimentar el presupuesto con los rubros que vaya a ocupar la universidad, recordando

que el valor del presupuesto es solo para la estructura de acero, conexiones, y placa base de un

piso, cada piso debe ser analizado y ajustado a su propio presupuesto, agregando los insumos y

rubros que sean necesarios.

Utilizar el análisis como base para futuros estudios para el diseño y construcción de la

cubierta de acero en la estructura Ingapirca, con el fin de solucionar el problema de humedad

suscitado en la edificación.
115

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguiar, R., Cagua, B., & Pilatasig, J. (2021). Cálculo de las propiedades dinámicas de una

estructura con CEINCI-LAB y aplicación al reforzamiento de parqueadero de ULEAM.

Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras, 26(2), 364-425.

Aceromafe. (16 de Junio de 2022). Obtenido de https://www.aceromafe.com/que-es-el-acero-

estructural/

Aluminios Jovi. (s.f.). Obtenido de https://www.aluminiosjovi.com/todo-lo-que-importa-sobre-

cubiertas-chapa/

Avendaño Restrepo, C. A., Londoño Echeverri, C. A., & Vela Rosero, M. A. (2007). Patologias

por la humedad en los materiales para construcción.

Berrocal, L. O. (2007). Resistencia de materiales. McGraw-Hill.

Capcha, E. (17 de Enero de 2017). Cea ingenieria. Obtenido de

https://ceaingenieria.blogspot.com/2017/01/comportamiento-

estructural.html#:~:text=El%20comportamiento%20estructural%20es%20la,son%20cono

cidas%20usualmente%20como%20relaciones

Castillo, Y. C. (06 de febrero de 2017). comparativa entre el metodo de ingenieria y metodo

cientifico. Obtenido de issuu:

https://issuu.com/yulizan123/docs/cuadro_comparativo_entre_el_metodo__aa55b1b3bef

860#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20ingenieril%20es%20una,en%20la%20detenci%

C3%B3n%20de%20necesidades.

Choulli, Y. (2003). ENGINYERIA DE CAMINS, CANALS I PORTS. Cataluña.

Estrutechos. (s.f.). Obtenido de https://estrutechos.com/la-quinta-fachada/


116

Gongora, K. (11 de Enero de 2019). Laminas y aceros de yucatan. Obtenido de

https://blog.laminasyaceros.com/blog/conexiones-en-acero

importaceros. (s.f.). Obtenido de https://www.importaceros.com/ecuador/perfileria/

Infinita industrial consulting. (15 de Marzo de 2021). Obtenido de infinita research:

https://www.infinitiaresearch.com/noticias/ensayos-propiedades-mecanicas-

materiales/#:~:text=Las%20propiedades%20mec%C3%A1nicas%20de%20un,y%20resis

tir%20fuerzas%20o%20deformaciones.

Laminas y acero de yucatan. (2015-2020). Obtenido de

https://blog.laminasyaceros.com/blog/conexiones-en-acero

Macías Bernal, J. M., & Espino Pérez, U. (2010). Desecación de muros en edifficaciones

existentes. Otra alternativa. Revista aparejadores.

Marchante, A. (08 de Junio de 2022). 3D natives. Obtenido de

https://www.3dnatives.com/es/autocad-cuales-caracteristicas-del-software-020420202/#!

McCormac, J., & Csernak, S. (2013). Diseño de estructuras de acero. Alfaomega.

McCormac, J., & Csernak, S. (2016). Diseño de estructuras de acero. Alfaomega.

Miranda, L. E. (2021). ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA NAVE INDUSTRIAL

PARA LA CANCHA DE USO MULTIPLE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR

DE MANABÍ. JIPIJAPA.

NEC-15. (2015). NEC-SE-GC-Geotecnia y cimentaciones. Quito.

NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION. (2015). QUITO.

Peralta Sanchez, W. A., & Palma Bayas, A. S. (2020). Diseño estructural de sistema de cubierta

tipo galpón para atencion de empacadora de banano en el canton ventanas, provincia de

los rios. Guayaquil.


117

Perez Murrieta, G. S., & Huaman Zubiate, J. E. (2019). Optimizacion de diseño en tijerales de

acero para naves industriales con grandes luces considerando diversas condiciones de

carga. Loreto.

Valderrama Garcia, Y. L. (2018). Estudio preliminar y diseño estructural academico de un

elemento de una cubierta metalica para una cancha deportiva en el colegio Santa Isabel

de Hungria. Bucaramanga.
118

VIII. ANEXOS

Evidencia fotográfica de los problemas causados por la humedad y filtración de agua por

la losa de cubierta del edificio.


119
miércoles, 1 de marzo de 2023 21:35

CUBIERTA METALICA página 1


CUBIERTA METALICA página 2
TUTOR:

CONTENIDO AUTOR UBICACIÓN DEL PROYECTO


PROYECTO: ING. ERIK GABRIEL VILLAVICENCIO
CEDEÑO
DISEÑO DE CUBIERTA EN ACERO ESTRUCTURAL PARA EL EDIFICIO
DETALLE ARQUITECTONICO DE INGAPIRCA, CAMPUS LOS ANGELES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL
EDIFICACIÓN "INGAPIRCA" RICARDO OLDEMAR SUR DE MANABÍ
PLANO

ALVAREZ FIGUEROA FORMATO A4

ESCALA NORTE FECHA

INDICADAS 03/23
TUTOR:

CONTENIDO AUTOR UBICACIÓN DEL PROYECTO


PROYECTO: ING. ERIK GABRIEL VILLAVICENCIO
CEDEÑO
DISEÑO DE CUBIERTA EN ACERO ESTRUCTURAL PARA EL EDIFICIO
DETALLE ARQUITECTONICO DE INGAPIRCA, CAMPUS LOS ANGELES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL
EDIFICACIÓN "INGAPIRCA" RICARDO OLDEMAR SUR DE MANABÍ
PLANO

ALVAREZ FIGUEROA FORMATO A4

ESCALA NORTE FECHA

INDICADAS 03/23
09

11
10

12
13

14

15

16

17
18

19
08
07
04 05 06
01 02 03

07 06 05 04 03 02 01

08

09
11
09

10

12

13

14

15
16

17
18

19

10
08

11

12
06 07

13

14
04 05

15

16
01 02 03

17
18

19

07 06 05 04 03 02 01

08

09
11
09

12

13

15

19
10

14

16
17

18

10
08

11

12
06 07

13

14
03 04 05

15

16

17
01 02

18

19

07 06 05 04 03 02 01

08

09
11
09

10

12

13
14
15

16

17

18

19

10
SALA 4
08

11

12
05 06 07

13

14

15
01 02 03 04

0.60 0.60
16 2.00 2.00

17

18

19

SSHH 1.00
2.00

1.00
2.00
SALA 3

1.00
2.00
BODEGA
O
ES

07 06 05 04 03 02 01

08
GR
IN

09

10
0. 00
2.
80

11

12
0.60
2.00
13
N
0. 00

IO
2.
80

14
PR E A

SSHH
C
D AL

EC

15
S

OY

16

17

18 1.00
2.00

19

BODEGA
1.00
2.00

1.00
2.00

SALA 1 SALA 2
L
UA
RT
VI
LA
SA

TUTOR
CONTENIDO AUTOR: UBICACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO: ING. ERIK GABRIEL VILLAVICENCIO
CEDEÑO
DISEÑO DE CUBIERTA EN ACERO
DETALLE ARQUITECTONICO DE ESTRUCTURAL PARA EL EDIFICIO
EDIFICACIÓN "INGAPIRCA" RICARDO OLDEMAR INGAPIRCA, CAMPUS LOS
ANGELES DE LA UNIVERSIDAD PLANO

ALVAREZ FIGUEROA ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FORMATO A4

ESCALA NORTE FECHA

INDICADAS 03/23
B
A B C D E F G H I J K L

24.19
2.77 6.28 2.28 3.10 9.76
2.77 3.28 2.82 2.46 0.85 2.25 1.03 2.12 0.70 2.46 3.10

1 1

2.77
2.77 2.77

2 2

3.463.28 3.28

3 12.53 3

2.82 2.82

4 4

2.28
2.46 2.46

5 5
24.19 0.85 0.85
24.19
6 6
3.10
2.25 2.25

7 7
1.04 1.04
8 6.10 8

2.11 2.11

9 9
0.70 0.70
10 10
9.76
2.46 2.46 2.46

11 11

3.10 3.10
3.10

12 12
2.77 3.28 2.82 2.46 0.85 2.25 1.03 2.12 0.70 2.46 3.10
12.53 6.10 2.46 3.10
24.19

A B C D E F G H I J K L

TUTOR
CONTENIDO AUTOR: UBICACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO: ING. ERIK GABRIEL VILLAVICENCIO
CEDEÑO
DISEÑO DE CUBIERTA EN ACERO
DETALLE ARQUITECTONICO DE ESTRUCTURAL PARA EL EDIFICIO
EDIFICACIÓN "INGAPIRCA" RICARDO OLDEMAR INGAPIRCA, CAMPUS LOS
ANGELES DE LA UNIVERSIDAD PLANO

ALVAREZ FIGUEROA ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FORMATO A4

ESCALA NORTE FECHA

INDICADAS 03/23
A
A B C D E F G H I J K L

V 2.70 V 2.70 V 2.70


2.40 0.80 2.40 0.80 2.30 0.80

1 1

V 2.70
2.65 0.80

11
09

10

12

13
14

15
16

17

18

19

SALA 4
08
2 2

01 02 03 04 05 06 07
0.60 0.60
2.00 2.00

V 2.70
2.65 0.80

V 2.70
1.80 0.80

SSHH 1.00
3 2.00
3
1.00
2.00

V 2.70
2.40 0.80

SALA 3
1.00
2.00

4 4

BODEGA
O
ES

07 06 05 04 03 02 01

08
GR

V 2.70 V 2.70
1.80 0.80 2.40 0.80
IN

5 09
5
10
0 .00
.8
2

11
0

6 12 0.60
2.00
6
13
N
0 .00

IO
.8
2

14
0

PR E A

SSHH
CC
D AL

15
S

YE

16
O

17

18 1.00
2.00
7 7
19

BODEGA
1.00
2.00

8 8
V 2.70
2.40 0.80 1.00
2.00

SALA 1 SALA 2
9 9
L
UA

10 10
RT
VI

V 2.70
LA

2.40 0.80
SA

11 11

V 2.70
2.30 0.80

12 12
V 2.70 V 2.70
2.65 0.80 2.65 0.80

A B C D E F G H I J K L

TUTOR
CONTENIDO AUTOR: UBICACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO: ING. ERIK GABRIEL VILLAVICENCIO
CEDEÑO
DISEÑO DE CUBIERTA EN ACERO
DETALLE ARQUITECTONICO DE ESTRUCTURAL PARA EL EDIFICIO
EDIFICACIÓN "INGAPIRCA" RICARDO OLDEMAR INGAPIRCA, CAMPUS LOS
ANGELES DE LA UNIVERSIDAD PLANO

ALVAREZ FIGUEROA ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FORMATO A4

ESCALA NORTE FECHA

INDICADAS 03/23
A B C D E F G H I J K L

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 11

12 12

A B C D E F G H I J K L

TUTOR
CONTENIDO AUTOR: UBICACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO: ING. ERIK GABRIEL VILLAVICENCIO
CEDEÑO
DISEÑO DE CUBIERTA EN ACERO
DETALLE ARQUITECTONICO DE ESTRUCTURAL PARA EL EDIFICIO
EDIFICACIÓN "INGAPIRCA" RICARDO OLDEMAR INGAPIRCA, CAMPUS LOS
ANGELES DE LA UNIVERSIDAD PLANO

ALVAREZ FIGUEROA ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FORMATO A4

ESCALA NORTE FECHA

INDICADAS 03/23
A B C D E F G H I J K L

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 11

12 12

A B C D E F G H I J K L

TUTOR
CONTENIDO AUTOR: UBICACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO: ING. ERIK GABRIEL VILLAVICENCIO
CEDEÑO
DISEÑO DE CUBIERTA EN ACERO
DETALLE ARQUITECTONICO DE ESTRUCTURAL PARA EL EDIFICIO
EDIFICACIÓN "INGAPIRCA" RICARDO OLDEMAR INGAPIRCA, CAMPUS LOS
ANGELES DE LA UNIVERSIDAD PLANO

ALVAREZ FIGUEROA ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FORMATO A4

ESCALA NORTE FECHA

INDICADAS 03/23
A B C D E F G H I J K L

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 11

12 12

A B C D E F G H I J K L

TUTOR
CONTENIDO AUTOR: UBICACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO: ING. ERIK GABRIEL VILLAVICENCIO
CEDEÑO
DISEÑO DE CUBIERTA EN ACERO
DETALLE ARQUITECTONICO DE ESTRUCTURAL PARA EL EDIFICIO
EDIFICACIÓN "INGAPIRCA" RICARDO OLDEMAR INGAPIRCA, CAMPUS LOS
ANGELES DE LA UNIVERSIDAD PLANO

ALVAREZ FIGUEROA ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FORMATO A4

ESCALA NORTE FECHA

INDICADAS 03/23
A B C D E F G H I J K L A B C D E F G H I J K L

3,00 3,50 3,00 2,50 1,00 2,50 1,00 2,00 0,50 2,50 3,00

PL15*280 PL15*280 PL15*280 3,00 3,50 3,00 2,50 1,00 2,50 1,00 2,00 0,50 2,50 3,00
HEB160 HEB160 HEB160 HEB160 VS VS VS
12 12
PL15*280
G1
C C
C

G1
3,00

3,00
VP1 G1

PL15*280
HEB160 HEB160
VS
11 11
PL15*280 G1
C

G1

VP2 VP1
3,50

3,50
VP1 VP2 VP2

G1
C
C C C
PL15*280 PL15*280 PL15*280 PL15*280 PL15*280
HEB140 HEB140 HEB140 HEB160 VS
VS VS VS
10 10
HEB160 G1
C C C C

G1
3,00

3,00
G1

HEB140 VP1
PL15*280
9 9
G1
2,50

2,50
G1

VP1 VP2 VP1


VP2 VP2
VP1

HEB160 PL15*280 HEB160 VP1


HEB140 VP1 G1 G1
8 8
PL15*280
PL15*280 C C C
1,00

1,00
PL15*280 PL15*280 PL15*280 PL15*280 G1 VS
HEB140 HEB140 HEB140 HEB140
G1
7 7
VS
C VS
C C G1 G1
VP1
G1 VP2
2,50

2,50
G1
VS G2
G1 G1 G1 VS G1
VP2
PL15*280 G1 G1
PL15*280 PL15*280 G1
HEB160 HEB160 HEB140 VP1
G2
6 6 VP2
C
VP2 VP2
HEB140
PL15*280 G1
1,00

1,00
PL15*280 G2
HEB140
5 5
C G1
C C
C VP3 G2

G1
VS VS
2,00

2,00
G2
VS
G1
G2
PL15*280 VP2 VP1
VP2
4 4 G1
HEB140
0,50

0,50
HEB160 HEB140 PL15*280
PL15*280 HEB140
3 PL15*280 3 G1
G1 VP2 VP3

C C C
G1 G1 C G1
C G1 G1 G1 G1
2,50

2,50
VS G1
VS VP1
VS
HEB160 PL15*280 PL15*280 PL15*280 G1 G1
HEB140 HEB140 HEB140 VP2 VP2 G1
2 2
HEB140 VP2 VP1
PL15*280 PL15*280

C C C
3,00

3,00
C G1 G1 G1 G1 G1

VS VS
VS
PL15*280 PL15*280
HEB160 HEB140
1 1
HEB160 VP1
VP1
PL15*280

82 160
73 140

13
7

12
64

7
55

6
5 8
6

160

160
140
5

140
4 7

120
100

12

13
7
6

7
6

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ


VS VP1 VP2 VP3
IPE-100 IPE-120 IPE-140 HEB-140 HEB-160
IPE-160 FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS
ESC 1:10 ESC 1:10 ESC 1:10 ESC 1:10 ESC 1:10 ESC 1:10
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
Diseño de la cubierta en acero estructural para el edificio Ingapirca, Campus
Los Ángeles de la Universidad Estatal del Sur de Manabí

AUTOR:
50
40 30 40 Ricardo Oldemar Alvarez Figueroa
15

100

80
80

3
60

2 3 TUTOR:
Ing. Erik Gabriel Villavicencio Cedeño.
2
G1 G2 CP C Tensor=T
G-80x40x15x2 G-100x50x15x3 C-60x30x2 C-80x40x3 D=16mm
ESC 1:10 ESC 1:10 ESCALAS: LAMINA:
ESC 1:10 ESC 1:10 ESC 1:10
Indicadas 1/3
CONTIENE:
-Planos vista en Planta y 3D
-Perfiles
A B C D E F A B C D E F G H I J A B C D E F G H I J K

3,00 3,50 3,00 2,50 1,00 3,00 3,50 3,00 2,50 1,00 2,50 1,00 2,00 0,50
6,00 6,00 3,50 3,00 2,50

+5600 +5600 +5600


VP1 VP2 VP2 VP1 VP2 VP2
VP2
VP1

HEB140 HEB140 HEB140


HEB140 HEB140 HEB140
HEB160 HEB140 HEB160 HEB160

HEB160

+2800 +2800 +2800

+0 +0 +0

A B C D E F G H I J K B C D E F G H I J K L
B C D E F G H I J K L

3,00 3,50 6,00 3,50 3,00 2,50 1,00 2,50 3,00 3,00 3,00
3,00 3,00 3,00

+5600 +5600 +5600


VP1 VP2 VP2 VS VS VS VP1 VP1

HEB140 HEB140
HEB160 HEB140 HEB140 HEB140
HEB160 HEB140 HEB140 HEB160 HEB160

+2800 +2800 +2800

+0 +0 +0

1 2 3 4 5 6
E F G H I J K L E F G H I J K L
G H I J K L
1 2 3 4 5 6 7 8
3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00

+5600 +5600 +5600 +5600 +5600


VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS

HEB160 HEB160 HEB160


HEB160 HEB160 HEB160
HEB140 HEB160 HEB160 HEB160 HEB160 HEB160 HEB160
HEB160 HEB140 HEB140 HEB160

+2800 +2800 +2800 +2800 +2800

+0 +0 +0 +0 +0

1 2 3 4 5 6 7 8

3,00 3,00 3,00 3,00


3,00 3,00 3,00 2,50 3,50 3,00 3,50

+5600 +5600 +5600


VS VS VS VS VP1 VP1
IPE120
IPE140
IPE140
HEB160 HEB140
HEB140
HEB140 HEB160 HEB140 HEB160 HEB160 HEB140
HEB140 HEB160 HEB160

+2800 +2800 +2800

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS

+0 +0 +0
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
Diseño de la cubierta en acero estructural para el edificio Ingapirca, Campus
Los Ángeles de la Universidad Estatal del Sur de Manabí

AUTOR:
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ricardo Oldemar Alvarez Figueroa
7 8 9 10 11 12

+5600

IPE140
+5600
IPE120 IPE140 IPE140 IPE140
+5600
IPE120
IPE120
TUTOR:
IPE140

HEB140 HEB140
Ing. Erik Gabriel Villavicencio Cedeño.
HEB160 HEB140 HEB160
HEB140 HEB140 HEB140 HEB140 HEB160 HEB160

+2800 +2800 +2800 ESCALAS: LAMINA:


Indicadas 2/3
+0 +0 +0
CONTIENE:
-Planos en Elevación
40 200 40
PL-70x40x8
40 200 40
Ø 5/8" Ø 5/8" PL-80x130X8 PL-70x40x8
40

40
5 E70xx
5 E70XX 5
2PL-130x70x8 PL-80x130X8
HEB140
5 E70XX
HEB160
200

280

200

280
e=15mm

E70xx 5
5 e=15mm
40

40
280 Grout 280 CONEXION A CORTE
Grout CONEXION A CORTE
PLACA BASE 280x280mm PLACA BASE 280x280mm VIGA-COLUMNA(ALMA) VIGA-COLUMNA(ALMA)
COLUMNA HEB140 COLUMNA HEB160 ESC 1:5 ESC 1:5
ESC 1:5 ESC 1:5

PL-80x130X8 2PL-130x70x8
APOYO CORREA CORREA
PL-70x40x8
C60x30x2 G80x40x15x2
HEB
3 Perfil
HEB E70XX E70xx
Ø 5/8" E70XX 5
Ø 5/8"
E70XX
e=15mm e=15mm
50

Grout Grout E70XX ep =espesor del


15

menor perfil
200

CONEXION A CORTE
VIGA-COLUMNA(ALMA)
40 40 ESC 1:5
VISTA 3D DE PLACA BASE ELEVACIÓN DE PLACA BASE
ESC 1:5 ESC 1:5

CORREA

PL-70x40x8
CONEXIÓN CORREA

ESPECIFICACIONES SUELDA
b 8 VIGA PRINCIPAL 1.- Para todos los procesos de suelda se tomarán en cuenta los criterios de seguridad de la ANSI Z49.1.
d
2.- La soldadura no será realizada cuando las condiciones climáticas influyan negativamente.
3.- Las basuras y escoria serán retiradas de cada cordón y empalme, antes del comienzo del siguiente pase de
a

e
c

soldadura.
4.- La aceptación o rechazo de los cordones de soldadura se realizarán según los criterios especificados en las
partes A y C de la sección 6 del código AWS D1.1
5.- En todos los casos la suelda será continua.
6.- En todos los casos se deberá seguir las recomendaciones de Precalificación, Calificación, Fabricación e
Inspección de Elementos Metálicos y Soldadura del código AWS D1.1
7.- En todos los casos se utilizará electrodo E70XX, los espesores de suelda corresponderán al menos al espesor
menor de los elementos que forman parte de la unión

CONEXIÓN TENSOR
C-30x2
c

e
a

d TENSOR Ø=16mm
b
CONEXION WUF-W UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
VIGA-COLUMNA(ALA)
ESC 1:5 FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
DESCRIPCION DIMENSIONES MÍNIMAS AISC-358 Diseño de la cubierta en acero estructural para el edificio Ingapirca, Campus
PLACA DE ALMA DE VIGA a b c d e
Los Ángeles de la Universidad Estatal del Sur de Manabí
IPE-120 6mm 25mm 30° (±10°) 50mm 25mm PL-70x40x8
IPE-140 6mm 25mm 30° (±10°) 50mm 25mm
IPE-160 6mm 25mm 30° (±10°) 50mm 25mm 8 AUTOR:
NOTA: Ricardo Oldemar Alvarez Figueroa
la geometría del orificio de acceso a la soldadura debe cumplir con los
requisitos de AWS D1.8/ D1.8M Sección 6.11.1.2. Los requisitos de calidad
del orificio de acceso a la soldadura deben cumplir a los requisitos de AWS D1.8.
TUTOR:
Ing. Erik Gabriel Villavicencio Cedeño.

ESCALAS: LAMINA:
CONEXION WUF-W
VIGA-COLUMNA(ALA) Indicadas 3/3
ESC 1:5

CONTIENE:
-Planos de Detalles
-Planilla de aceros
-Conexiones y detalles isometricos

También podría gustarte