Está en la página 1de 4

Tarea S06

PRESENTAR LAS PRINCIPALES VARIABLES QUE AYUDAN A LAS


POLÍTICAS MONETARIAS Y FISCALES

APELLIDOS Y NOMBRES: CÓDIGO:

Victor Grey Zegarra Apaza 1313175


Carlos Abraham manchego U20100584
Dalia Paola Huanca Jove 1512551
Mariela Chuquicondo Santa Cruz U20220457

UTP-MACROECONOMÍA

DOCENTE: Marco Antonio Cáceres Calderón


POLÍTICA FISCAL EN LA ECONOMÍA

Se puede decir que es un conjunto de acciones gubernamentales que se refieren


fundamentalmente a la administración y aplicación de instrumentos discrecionales para
modificar los parámetros de los ingresos, gastos y financiamiento del Sector Público.

Su objetivo es estabilizar de forma exitosa la economía y su ciclo. Por ejemplo, intentar


estabilizar una inflación exagerada. Incrementar el crecimiento del país a través del gasto
público, tales como inversiones creadas para el beneficio y el crecimiento económico de un
pueblo.

Políticas Fiscales

Es un conjunto de acciones gubernamentales que se refieren fundamentalmente a la


administración y aplicación de instrumentos discrecionales para modificar los parámetros
de los ingresos, gastos y financiamiento del Sector Público del mismo modo que la política
de cambios.

El financiamiento del gasto público productivo a través de impuestos no distorsionadores es


la mejor manera de estimular el crecimiento económico, es también destacable la
responsabilidad que se adquiere a la hora de controlar y redistribuir la riqueza de un estado
por medio de los servicios públicos y la gestión tributaria.

IMPUESTOS: Estimular el crecimiento económico, obteniendo aumentos permanentes de


la renta per cápita a largo plazo. En ese sentido, es preferible gravar con impuestos
indirectos (consumo) que, por ejemplo, con impuestos al rendimiento del trabajo.

INFLACIÓN: Esta al ser controlada, debe dar un buen resultado ya que entrarían cobro de
impuestos hacia el estado y este daría un buen ingreso fiscal.
DÉFICIT PUBLICO: Mantener a raya y cuidar un déficit público, este se origina cuando
un Estado no es capaz de recaudar suficiente dinero para afrontar sus gastos. Normalmente
se representa en porcentaje del PIB del Estado, para que sea más fácil su comparación con
otros Estados.

DÉFICIT EXTERNO: hay que también evitar el déficit externo en negativo, esto pasa
cuando el valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones, esto no realiza
un buen aporte fiscal

Adicionando que todo esto debe ser seguido de un orden, un flujo circular interno, que
aporte además que todo esto debe ser bien administrado para un correcto gasto de gobierno
y administración para repartir una correcta administración a las regiones y sus alcaldes.

POLÍTICAS MONETARIAS.

La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores


monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

Consumo: el consumo de todos los bienes y servicios debe ser regulado, a un precio justo
ya que sin esto el consumo seria cero por que en la curva de la demanda bajaría bastante a
mayor precio menos personas al consumir productos o bienes.

Inversión: Los factores monetarios necesitan saber el crecimiento económico para asi
invertir y generar más y más.

Prestamos: Para entender su relevancia y el impacto que generan sobre la economía real,
analizamos el concepto de política monetaria y las principales relevancias

Tipos de interés: Ayudan a esta política monetaria porque genera dinero.


Cantidad de dinero: Esta se mide para ejecutar el crecimiento económico de la poltica
monetaria.

Pbi de empleo preciso

Referencias

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-179/moneda-
179.pdf

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5559/1/S00030174_es.pdf

Conomipedia(2019). Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/politica-


monetaria.html.

Gestión(2021). Recuperado de
https://gestion.pe/?signwallPremium=1&ref=/economia/balon-de-gas-envasadoras-de-glp-
alertan-aparicion-de-mercado-negro-con-subsidio-al-balon-de-gas-domiciliario-noticia/.

MEF(2021) Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/?


option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100694&view=article&catid=23&id=62&lang=es-ES.

También podría gustarte