Está en la página 1de 3

PROPUESTAS DE TEMAS PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PARA QUIMICA

1) Gas natural
El gas natural es una mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor
proporció n el metano.  La proporció n en la que se encuentra este
compuesto es del 75% al 95% del volumen total de la mezcla. El
desarrollo del empleo del gas natural se ha realizado con posterioridad al
uso del petró leo. Hoy Europa es abastecida por una red de gasoductos
que recorren miles de kiló metros y está n en proyecto otros nuevos con
Asia y Argelia.
El gas natural se utiliza como combustible doméstico e industrial y como
materia prima en la industria petroquímica.

2) GLP (Gas Licuado del Petróleo)


El Gas Licuado del Petró leo- GLP es un combustible que proviene de la
mezcla de dos hidrocarburos principales: el propano y butano y otros en
menor proporció n. Es obtenido de la refinació n del crudo del petró leo o
del proceso de separació n del crudo o gas natural en los pozos de
extracció n.
El GLP es un combustible verde, versá til, moderno y de mú ltiples usos
con potencial para ampliar la canasta energética del país.
El gas natural se encuentra naturalmente en los yacimientos del subsuelo,
incluyendo los grandes depó sitos en el mar. Mientras que el gas LP se
obtiene como subproducto del proceso de refinació n del petró leo o
incluso del mismo gas natural. El gas natural es principalmente metano,
mismo que se produce por la descomposició n de plantas. El GLP, en
cambio, se forma gracias al propano, butano y propileno.
3) Baterías
La mayoría de las baterías que se usan en los coches, todoterrenos, y
camiones de hoy en día está n selladas por lo que no puedes estar
expuesto a los contenidos de la batería, que incluyen ácido sulfú rico y
plomo. Sin embargo, cuando está activada, la solució n de electrolitos en la
batería produce gases explosivos que se pueden prender con facilidad.
Las baterías que contienen ácido sulfú rico deben de indicarlo en la
etiqueta. Los humos del ácido sulfú rico son altamente irritantes y estar en
contacto con los mismos puede causar quemaduras y chamuscó n en la
piel, o ceguera si te toca los ojos. El plomo es veneno en todas sus formas
y se acumula en nuestro cuerpo y en el medio ambiente.

4) Lejia
La lejía doméstica contiene el producto químico hipoclorito de sodio en
diferentes concentraciones que van de 0.7 por ciento a 5.25 por ciento.
Estos porcentajes son la cantidad de producto químico en el líquido; el
resto del líquido es sobre todo agua. El líquido y los vapores de la lejía con
cloro pueden irritar la piel, los ojos, la nariz, y la garganta. Si hay contacto
directo con la piel puede resultar en dermatitis. La ingestió n puede
causar lesiones en el esó fago, irritació n del estó mago, y nauseas y
vó mitos prolongados. Acaba con los malos olores ya que ademá s de
destruir los gérmenes, rompe las sustancias malolientes que estos
producen. Probablemente uno de los beneficios má s conocidos de la lejía
es su excelente poder blanqueador y quitamanchas en la ropa.

5) Benceno, el componente de muchos de los productos presentes en nuestro día


a día
El benceno es un hidrocarburo aromá tico líquido, volátil, transparente e
inflamable, con un aroma muy característico. Se usa principalmente como
materia prima en la síntesis de un gran nú mero de productos y es
también un componente de la gasolina. 
El benceno es la materia prima base para la fabricació n del ó xido de
propileno y el estireno y sus derivados (polioles y glicoles propilénicos).
El benceno se usa como punto de partida para manufacturar otros
productos químicos usados en la fabricació n de plá sticos, resinas y fibras
sintéticas. También se usa benceno para hacer ciertos tipos de
lubricantes, tintes, detergentes y pesticidas.

También podría gustarte