Está en la página 1de 14

SESIÓN 1

Autoridad de las Escrituras


Consejería y Consejero
CURSO C
B F

LA AUTORIDAD DE LAS ESCRITURAS


Consideremos tres aspectos de la autoridad de las Escrituras: lo central de las Escrituras
para la vida cristiana, lo supremo de las Escrituras para la vida cristiana y lo suficiente de
las Escrituras para la vida cristiana. Nuestras iglesias deben ser lugares donde cada persona
pueda darse cuenta de su condición de incapacidad, y aprender de la gracia redentora de
Cristo en la cruz del Calvario.

El fundamento de nuestra vida en Cristo no es cultural, sino que se fundamenta en la cruz


de Cristo, como está revelado en la Escritura. La Palabra de Dios nos une en la familia de
Dios.

LA BIBLIA ES ESENCIAL PARA LA VIDA CRISTIANA


Tres razones por las cuales la Biblia merece el lugar central en la vida cristiana:

1. La Biblia es el único libro inspirado por Dios

2
La Biblia no vino “por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron
siendo inspirados por el Espíritu Santo” (II Pedro 1:21).

2. Es el único libro sin error en su contenido

Un libro que es perfectamente único en su carácter, completamente confiable en todo lo


que dice, debemos hacer de su aprendizaje y de su aplicación, en cuanto a lo que enseña,
la prioridad en nuestras vidas.

3. Es el único libro iluminado por el Espíritu Santo

En 1 Corintios 2:14-15 dice, “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu
de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir
espiritualmente. En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de
nadie”.

Si vamos a entender las Escrituras, debemos de tener al Espíritu Santo para discernirlas. Para
entender la verdad, debemos tener un intelecto honesto. Debemos estar preparado para
creer lo que Dios dice en Su Palabra; debemos creer lo que ésta enseña y estar dispuestos

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
a cambiar nuestros prejuicios. La verdad no es verdad simplemente porque eso es lo que
se te ha enseñado. La Palabra de Dios no tiene como propósito dar información ni recrear
el intelecto, sino el transformar las vidas conforme a la imagen de Dios. La autoridad de lo
que creemos debe ser la Biblia, y no lo que nos hace sentir bien personalmente.

“lo que se te ha enseñado de acuerdo a la Palabra de


Dios, es verdad, y lo que se te ha enseñado y no está de
acuerdo a la Palabra de Dios, no es verdad”
(J. Edwin Hartill, Principios de Hermenéutica Bíblica, p. 68).

LA SUPREMACÍA DE LAS ESCRITURAS


Juan 14:15, Jesús les dijo a sus discípulos, “Si me amáis, guardad mis mandamientos”. En
2 Timoteo 3:16, se nos enseña que, “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para

3
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. La Biblia es el único libro
con prioridad suprema.

En 1 Tes. 5:21, el apóstol Pablo nos reta: “examinadlo todo; retened lo bueno”. Cada cosa
que creemos y cada cosa que hacemos debe ser examinada por lo que es enseñado en la
Biblia. Todo otro libro es de ayuda solo hasta el punto en el cual nos ayudan a entender
y obedecer la Palabra de Dios. Nunca permita que cualquier libro tome el lugar de las
Escrituras en su vida. Para que las Escrituras sean supremas en nuestras vidas, debemos
reconocer que la Biblia es el único libro con autoridad suprema. Tenemos que recordar que
nuestra conducta será juzgada por la Biblia; nuestras creencias serán juzgadas por este
Libro; nuestra cultura será juzgada por este Libro.

LA SUFICIENCIA DE LAS ESCRITURAS


Estamos muy prontos a citar 2 Tim. 3:16 para hablar de la autoridad de la Biblia, pero
muchas veces nos olvidamos del próximo versículo (3:17) que dice que el propósito de las
Escrituras es “que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
obra”. No dice que el fin es que “el hombre de Dios tenga un buen comienzo”, sino dice que
el propósito es que el hombre de Dios tenga todo lo necesario para estar completamente
preparado para hacer todo lo que Dios quiere que la persona haga.

Firmemente creo que hay cinco etapas para hacer esto:

1. Atención a la enseñanza de la Biblia

En Efesios 4:11-13, el apóstol Pablo nos dice el por qué Dios le dio maestros y predicadores a
la iglesia: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas;
a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio,
para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud
de Cristo”.

El método de Dios para enseñarle a su pueblo es primeramente a través de los pastores y


evangelistas. Debemos darle atención a la Palabra de Dios “hasta que todos lleguemos… a
la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”.

2. Diligentes en el estudio de la Biblia

4
En Hechos 17:11 se pone como ejemplo a los creyentes en Berea por su estudio personal de
las Escrituras, diciendo que “estos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues
recibieron la Palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver
si estas cosas eran así”. Pablo retó al joven pastor Timoteo a amaestrarse en la Palabra a
través del estudio personal, cuando dice en 2 Tim. 2:15: “Procura con diligencia presentarte
a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la Palabra
de verdad”.

Solamente se puede reconocer el error en algún maestro, predicador o escritor, si se


comparan sus enseñanzas con las Escrituras.

3. Meditar en la Biblia

En Salmos 1:1-2 se resalta la importancia de la meditación en la Palabra de Dios al decir,


“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de
pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que en la ley de Jehová está su
delicia, y en su ley medita de día y de noche”. Tenemos que aplicarnos la Palabra a nosotros
mismos, preguntándonos, “¿qué es lo que este pasaje dice que debo hacer, decir o pensar
para ser más conforme a la imagen de Cristo?”

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
4. Ponerla en práctica

En Santiago 1:22 dice, “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores,
engañándoos a vosotros mismos”. Dios quiere que su Palabra cambie nuestra manera de
vivir. Para que la Palabra haga su obra cambiando nuestras vidas, tomará verdadera valentía
de parte nuestra.

5. Proclamarla con denuedo

De acuerdo con Hechos 4:31, la evidencia de la llenura del Espíritu Santo no es una experiencia
de éxtasis, sino una proclamación con denuedo. “Cuando hubieron orado, el lugar en que
estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con
denuedo la palabra de Dios”.

La Biblia es central, es suprema y es suficiente para la vida cristiana. Nosotros decimos


creer que la Palabra de Dios es inspirada, sin error y que tiene toda autoridad, ¿vivimos de
tal manera que otros puedan decir que creemos lo que clamamos creer?

Estamos en el faro, no porque seamos superiores a otros, sino porque estamos anclados

5
en la Roca Firme de Jesucristo y su Palabra. No debemos ser intimidados por capitanes en
barcos de guerra. Tenemos que mantenernos con la frente en alto y confiados en la Palabra
de Dios como el único fundamento seguro y la suprema autoridad de nuestras vidas.

La Biblia da las respuestas que Dios demanda al hombre, como


creador Él sabe lo que necesitamos. La Psicología finalmente da
respuestas que el hombre desea tener para vivir en confort.

LA AUTORIDAD DE LAS ESCRITURAS


Tres son las opciones principales que se suelen presentar, a las que añadiremos una cuarta.

1. La razón. Esta es la postura asumida por los teólogos llamados “liberales”. Por encima
de las Escrituras está la razón humana, con derecho a juzgar el contenido de la palabra

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
para encontrar errores, discrepancias y defectos, y pronunciar sobre lo que realmente es
palabra de Dios y lo que no lo es. Pero la razón humana no puede actuar como fuente final
de autoridad debido a su corrupción por el pecado.

2. La Iglesia. La respuesta evangélica a estos argumentos sería: (i) que fue la Palabra de
Dios, primeramente predicada y luego escrita, la que dio origen a la iglesia, y no viceversa;
(ii) que el Señor criticó severamente la tendencia judía a añadir tradiciones humanas a
la revelación divina, con el resultado de invalidar el mandamiento de Dios para guardar
esta tradición (Mr. 7:5—13). Debemos a todo costo evitar caer en el mismo error. Ninguna
declaración doctrinal ni práctica religiosa puede ser válida si está en clara oposición a las
Escrituras.

3. La Biblia. Esta es la posición evangélica, e históricamente la de las iglesias reformadas,


resumida en el Artículo VI de la Iglesia de Inglaterra: “Las Sagradas Escrituras contienen
todo lo necesario para la salvación; de modo que no ha de requerirse de ningún hombre
que crea como artículo de fe lo que no se halla en ellas, ni sea probado por las mismas”. La
Confesión de Fe de Westminster reconoce la lista de los 39 libros del A.T. y los 27 del N.T.
como “todos... dados por inspiración de Dios para ser la regla de fe y de vida.’

6
4. La experiencia. En ciertos círculos evangélicos hoy en día existe una tendencia a dar
más importancia e. experiencias en la vida cristiana que a las enseñanzas de la Palabra de
Dios, de manera que la exposición de la Palabra queda relegada a un lugar de poquísima
importancia.

Es importante aquí recordar (i) que las experiencias han de interpretarse a la luz de las
enseñanzas de la Palabra, y no viceversa; (ii) que es de vital importancia en la iglesia local
dar prioridad a la exposición de la Palabra de Dios, para que ésta llegue en la práctica a
desarrollar su función como guía suprema en todos los aspectos de la vida cristiana.

LA BIBLIA Y LA PSICOLOGÍA
La Biblia es la sabiduría de Dios, es la Palabra de Dios, es el conocimiento infinito de Dios,
quien nos creó y sabe de la estructura y funcionamiento humano. Mientras que la Psicología
es el conocimiento finito del hombre, de una ciencia cambiante conforme evolucionan sus
pensamientos e intereses. La Biblia da las respuestas que Dios demanda al hombre, como
creador Él sabe lo que necesitamos. La Psicología finalmente da respuestas que el hombre
desea tener para vivir en confort.

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
BASES BIBLICAS DE LA CONSEJERIA

1. La Biblia es la infalible Palabra de Dios dada al hombre; representa y contiene toda la


verdad necesaria para el desarrollo, la corrección, la orientación y la estabilidad de la mente
humana (Salmo 19:7-8; 119:9; Isaías 40:8; II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12).

2. La integridad de la Biblia (Salmo 19:7). La Biblia es sin error y confiable porque fue dada
por un Dios perfecto y omnisciente que solo puede hablar la verdad.

3. La autoridad de la Biblia (Juan 17:17). La Orientación Bíblica siendo que es derivada de la


Biblia basa toda su metodología en la creencia que la Biblia tiene autoridad sobre la vida
del ser humano.

4. La suficiencia de la Biblia (II Timoteo 3:16-17). La Biblia se testifica que es la verdad


absoluta, y por eso es una fuente adecuada de información sobre la mente humana y la
orientación de su vida (Juan 8:31-32; 17:17).

7
“El Espíritu Santo espera que los consejeros utilicen Su Palabra,
las Sagradas Escrituras… El las dio con este propósito, y son
poderosas cuando se utilizan con este propósito. Su obra de
orientación se efectúa, generalmente, por medio del ministerio
de la Palabra”. (Adams, p.50)

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
LA CONSEJERÍA Y EL CONSEJERO BÍBLICO
Aconsejar bíblicamente es mostrarle a la luz de la Palabra de Dios a la persona quién es
Dios y quién es esa persona en Cristo; y qué es lo que Dios desea que el aconsejado haga
en cuanto a su relación con Él. Es mostrarle mediante la sabiduría de la Biblia y la guía e
iluminación del Espíritu Santo, la solución a sus problemas de cada área de su vida.

“Una extensa variedad de estudios han demostrado que los


consejeros eficaces triunfan, no solo por lo que dicen en la
consejería, sino por lo que son. Se han descubierto que los buenos
consejeros son cariñosos y amigables, son personas sinceras que
quieren ayudar y tienen la habilidad de entender los problemas
y sentimientos de los demás. Si usted quiere llegar a ser un
consejero cristiano efectivo, primero sea un hombre o una mujer
de Dios”.

8
¿EN QUÉ CONSISTE, ENTONCES, LA CONSEJERÍA CRISTIANA?

La consejería cristiana consiste principalmente en que el consejero tenga una íntima relación
con Jesucristo, dejándose transformar para que pueda conocer cuáles son los problemas que
más aquejan al ser humano. Por medio de esta relación con Jesús, el consejero recibe una
capacitación sobrenatural del Espíritu Santo y de la Palabra de Dios, que lo irá perfeccionando,
para que pueda expresar las palabras exactas que restaurará al aconsejado.

EL PROPÓSITO DE LA CONSEJERÍA

Así como Jesús vino al mundo para restaurar, enseñar, animar, guiar y a aconsejar al hombre,
así la consejería cristiana tiene el propósito de:

1. Traer sabiduría a las personas que están confundidas por las crisis que afrontan sean o
no por pecado.

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
2. Traer consuelo.

3. Traer soluciones.

4. Traer libertad.

5. Trae restauración

METAS DE LA CONSEJERÍA

1. Cambiar actitudes que a un creyente le desvían del propósito que Dios tiene para su
vida.

2. Transformar a una persona que aún no conoce del amor de Dios

3. Desarrollar habilidades,

4. Guiarle a reconocer sentimientos como ansiedad, temor, soledad o ira que obstaculizan
tener una vida victoriosa, un gozo genuino.

5. Entender las causas de los problemas,

9
6. Tomar responsabilidad por cambios de conducta y de actitudes, conduciéndole al
aconsejado a generar una nueva amistad a quienes él ha herido o le han herido.

7. Mantenerse en Victoria.

¿QUÉ NO ES Y QUÉ SI ES CONSEJERÍA?

NO ES CONSEJERÍA

• El lugar en donde tienen las respuestas de por qué mi hijo consume drogas.

• El lugar en donde harán que mi esposo deje de beber.

• El sitio que puede hacer que mi pareja vuelva al hogar.

• En donde pueden conseguirme trabajo.

• Una forma de reclutamiento

• Sobre todo: NO ES UNA PSICOTERAPIA.

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
SÍ ES CONSEJERÍA

• Cuando podemos conversar de las cosas que siento que me causan daño

• En donde puedo objetivar cuales son los problemas de relación que tengo con las
personas y qué los causa.

• El sitio en el que puedo analizar la relación con mi cónyuge, mis hijos, padres, hermanos,
etc,

• Conocer de los recursos y acciones que puedo tomar ante el consumo de drogas,
alcohol, y otros farmacos que crean dependencia, las instituciones que existen,

• El sitio en donde puedo conocer que la separación, el duelo y la cesantía, son crisis, que
lo que siento no me pasa solo a mí.

• Conocer cuál es el punto de mis relaciones que me afecta.

• Tener en cuenta que el Diazepam no me soluciona los problemas y que tengo que
afrontarlos.

10
REQUISITOS DEL CONSEJERO CRISTIANO

ESPIRITUAL

• En buena comunión con Dios.

• Desarrolla disciplinas espirituales.

• Conocedor de la Biblia y tiene como autoridad a la Palabra de Dios.

• Sirve al Señor.

• Busca ser guiado por el Espíritu Santo.

• Sabiduria y discernimiento espiritual

MINISTERIAL

• Sujeto a la autoridad Pastoral.

• Dedica tiempo para prepararse

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
• Estudia permanentemente la Palabra de Dios.

• Tiene buen trestimonio dentro y fuera de la Iglesia.

ÉTICO

• Ser confidente con la información

• No se burla ni subestima al aconsejado.

• No buscar lucrar con el aconsejado.

• No se involucra sentimentalmente con la persdona aconsejada.

• Es tolerante, y no juzga al aconsejado ni lo ridiculiza.

• Es autocrítico y sabe cuándo delegar a otra persona el caso.

• No se aprovecha del aconsejado ni pide favores.

11
ANÍMICO

• Tiene buen trato con las personas.

• Es sensible a las necesidades de los demás.

• Es de buen carácter y de buen trato.

• Inspira confianza.

• Es asertivo y empático.

COMPETENCIAS DEL CONSEJERO CRISTIANO

1. Entiende que es el Poder de la Palabra de Dios y del Espíritu Santo quien tiene el poder
de curar las heridas emocionales y espirituales del aconsejado.

2. Debe vivir en llenura del Espíritu Santo.

3. Respetar los principios profesionales y de la iglesia.

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
4. Equiparse del conocimiento y técnicas para aconsejar.

5. Ser prudente con las citas en cuanto a horas y lugares para aconsejar.

6. Ser puntual tanto a la hora de llegada a la entrevista así como respetar el tiempo de
entrevista.

7. Debe ser el nexo entre el Pastor y la comunión en la Iglesia.

8. Cuida la ética del ministerio y respeta el trabajo de otros consejeros.

9. Evitar causar daño a sus clientes, su prioridad es dar bienestar al aconsejado.

10. Siempre está dispuesto a aconsejar sin ninguna restricción pues tiene bien claro que
sirve a Dios.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL CONSEJERO.

En toda situación de consejería, el consejero debe plantear al menos cuatro preguntas:

1. ¿Cuál es el problema?

12
2. ¿Debo intervenir y tratar de ayudar?

3. ¿Qué puedo hacer para ayudar?

4. ¿Hay alguien más que esté mejor calificado para brindar ayuda en esta situación?

ACTITUDES DE LAS QUE DEBEMOS CUIDARNOS

Un Consejero Cristiano no es juez de nadie. Es un hombre o mujer al servicio de la Iglesia


y debe reflejar el amor de Cristo cuando desempeña su labor. No hay nada más chocante
que alguien venga en nuestra búsqueda y respondamos con intolerancia, sin un ápice de
comprensión y ayuda por la situación que atraviesa.

¿Cuáles son las actitudes de las que debemos cuidarnos y por qué?

Son en esencia cinco:

1.- Actitud Inquisidora:

2.- Actitud Interrogativa:

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
3.- Actitud Generalizante:

4.- Actitud Amonestadora

5.- Autosuficiencia

Por esa razón, antes de emitir un consejo, es necesario que hayamos orado al Señor
Jesucristo pidiendo su guía y estemos seguros de que aquello que recomendamos, esté en
consonancia con las Escrituras.

JESÚS COMO CONSEJERO

1. Jesús tenía compasión por los demás. Mc. 6:34, Mc. 8:2-3

2. Jesús aceptaba a las personas tal y como eran. Creía en ellas y en lo que podían llegar a
ser. Juan 4: 1-26. Juan 8: 1-11. Lc. 19: 1-10

3. Jesús procuraba que la persona se amara y respetara y valorizara a sí misma. Mt. 10:
29-31

4. Jesús discernía cuáles era las necesidades de las personas. Jn 3:7. Además usaba un

13
acercamiento distinto de acuerdo a las diferentes necesidades de cada persona.

5. Jesús usó de las palabras adecuadas. Mc. 3:1-5.

6. Jesús enfatizó el comportamiento apropiado. Jn 8:10-11

7. Jesús enfatizó que el dolor y los problemas humanos era por ignorar la Palabra de Dios.

8. Jesús confrontaba a las personas para que renunciaran a sus creencias erróneas. Lc. 12:
15-21, 22_31. Era muy importante centrar a las personas en lo importante y quitar lo
innecesario.

9. Jesús animaba a las personas que ministraba. Mat. 11: 28-30. Esto ayudaba al cambio en
la persona.

10. Jesús procuraba que las personas aceptaran su responsabilidad en el proceso de


restauración. Jn. 5: 3-6.

11. Jesús les daba Esperanza a las personas. Mc. 10: 26-27.

12. Jesús enfatizaba y otorgaba la Paz a las personas en crisis.

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA
CURSO C
B F
13. Jesús confrontó la necesidad de reconocer el pecado para ser sanado.

14. Jesús usaba las parábolas tanto para enseñar como para aconsejar.

15. Jesús habló con autoridad. Mat. 7: 28-29.

FACTORES DE LA EFECTIVIDAD DEL MINISTERIO DE JESUCRISTO

Fue muy efectivo en motivar a las personas ayudándolas a desarrollar a desarrollar su


capacidad para resolver sus problemas, conflictos y cargas en la vida.

JESÚS FUE
OBEDIENTE
AL PADRE
VIVÍA VIVÍA
LLENO DEL UNA VIDA
ESPÍRITU PODEROSA
SANTO DE FE
VIDA EN
DEPENDENCIA
AL ESPÍRITU
SANTO Y LA

14
PALABRA DE
DIOS
VIVÍA
HABLABA
UNA VIDA
CON
DE COMUNIÓN
AUTORIDAD
Y ORACIÓN
SE
INVOLUCRÓ
TOTALMENTE

CENTRO PARA
EL DESARROLLO
DE LA FAMILIA

También podría gustarte