Está en la página 1de 11

SESIÓN4:

Simplificación de sistema de fuerza –par-Composición de


fuerzas coplanares y Momento de una fuerza
MOMENTO DE UN PAR
Definición de par

Dos fuerzas paralelas de igual


magnitud (o módulo) y de sentidos 𝐿1
opuestos forman un par. 𝐿2
𝑭
La suma de estas fuerzas en
−𝑭
cualquier dirección es nula. Su único 𝐿1 ∥ 𝐿 2
efecto es producir una tendencia de
rotación.

El momento producido por un par se denomina momento de par, y tiene la


propiedad de que el momento que ejerce es el mismo respecto a cualquier
punto y es normal al plano.
Momento de un par
El momento de un par es la suma de los momentos de las fuerzas respecto a
un punto O. Por lo tanto

𝑴 = 𝒓𝐵 × 𝑭 + 𝒓𝐴 × −𝑭
𝐵
𝑭
𝒓 𝑴 = 𝒓 𝐵 × 𝑭 + −𝒓𝐴 × 𝑭 : multiplicación por
un escalar
−𝑭
𝒓𝐵 𝐴 𝑴 = 𝒓𝐵 − 𝒓𝐴 × 𝑭 : propiedad distributiva
𝒓𝐴
Si se define 𝒓𝐵 − 𝒓𝐴 = 𝒓 , donde 𝒓 es el
𝑂 vector que une los punto de aplicación de
las dos fuerzas.

Expresamos el momento de un par como

𝑴=𝒓× 𝑭
Como 𝒓 no depende de la posición de O, el
momento 𝑴 de un par es un vector libre que
puede ser aplicado en cualquier punto y es 𝑴
perpendicular al plano que contiene a las 𝐵
dos fuerzas. 𝑑
𝑭
𝒓 𝜃 −𝑭
La magnitud 𝑴 del momento de un par está
definido por 𝒓𝐵 𝐴
𝑀 = 𝑟𝐹𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝐹 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 𝒓𝐴

𝑀 = 𝐹𝑑
𝑂
donde 𝐹 es la magnitud de una de la fuerzas y d es la distancia perpendicular
entre las líneas de acción de 𝑭 y −𝑭

La dirección y sentido del momento 𝑴 de un par son determinados mediante la


regla de la mano derecha.
Pares equivalentes
Debido a que un par no tiene fuerza resultante, su único efecto sobre un
cuerpo rígido es su momento.

Por esta razón, dos pares son equivalentes si producen un momento con la
misma magnitud y dirección.
Momento de par resultante

Dado que son vectores, los momento de par obedecen a las reglas que rigen
el comportamiento de tales magnitudes (ley del paralelogramo).

𝑴 = 𝑴1 + 𝑴 2
SUSTITUCIÓN DE UNA FUERZA POR UN SISTEMA FUERZA–PAR

El efecto de una fuerza sobre un cuerpo es la de trasladar y girar un cuerpo, y


la medida en que lo hace depende de dónde y cómo es aplicada la fuerza.

La representación de este doble efecto suele facilitarse sustituyendo la fuerza


dada por otra igual y paralela más un par que compense el cambio del
momento de la fuerza.

Por tanto, cualquier fuerza 𝑭 que actúe sobre un cuerpo rígido puede ser
trasladada a un punto arbitrario O siempre y cuando se agregue un par cuyo
momento sea igual al momento de 𝑭 con respecto a O.
PROBLEMA EJEMPLO 5

Determine la distancia d entre A y B de modo que el momento de par


resultante tenga una magnitud 20 N ∙ m.
PROBLEMA EJEMPLO 6

Reemplace el sistema de fuerzas que actúa sobre la armadura por una fuerza
resultante y un momento de par en el punto C.

También podría gustarte