Está en la página 1de 26

Proyecto Educativo Institucional

Escuela Brisas del Mar

Arauco 2023

1
Nota: El presente Proyecto Educativo Institucional utiliza de manera inclusiva
términos como “el docente”, “el estudiante”, “el apoderado” y otros que se
refieren a hombres y mujeres.

De acuerdo a la norma de la Real Academia Española, el uso masculino se


basa en su condición de término genérico, no marcado en la oposición
masculino/femenino; por ello se emplea el masculino para aludir
conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos
de cada sexo que formen parte del conjunto. Este uso evita además la
saturación gráfica de otras fórmulas, que pueden dificultar la comprensión de
lectura y limitar la fluidez de lo expresado.

La definición de sellos en los establecimientos educacionales constituye uno de los ejes


fundamentales de su trabajo, puesto que establecen lineamientos característicos e
identitarios que movilizan a la comunidad educativa hacia un objetivo común.
Es por ello que se presenta a continuación la síntesis del trabajo realizado por; equipo
directivo y técnico, cuerpo docente, asistentes de la educación, padres y apoderados y
estudiantes en relación a la actualización Proyecto Educativo Institucional.

2
Reseña Histórica
Escuela Brisas del Mar

La escuela Brisas del Mar está ubicada en la caleta pesquera de la localidad


de Tubul, a 18 kilómetros de la ciudad de Arauco.
En el año 1952 se funda como escuela formal, ya que anterior a ella había
profesores particulares, la primera profesora de esta escuela fue la Sra. Carolina
González Arévalo, quien realiza un censo a las veinte o treinta casas que había
en un pequeño villorrio, autorizada por la Directora Provincial de Educación
Sra. Edelmira Vergara Quiñones, encontrando a cuarenta niños en edad escolar,
siendo 30 alumnos de primera preparatoria, cuyas edades fluctuaban entre los
seis y dieciséis años, en esos años llegaba subvención anualmente, al llegar a
cuarto preparatoria.
Por ese entonces se crearon cursos combinados atendidos por un sólo
profesor. La señora Carolina tuvo que invertir en mobiliario ya que el espacio físico
era un bodegón que facilitó la Sra. Juanita del Río Veloso.
Gradualmente con el tiempo la escuela completó sus niveles de básica y pre-
básica.
El terremoto del 27 de febrero del 2010 destruyó el edificio, cuya
construcción data del año 1986, y que, fue el alma Mater de numerosas
generaciones de Tubul y que hoy renace en una moderna edificación.
Actualmente nuestro establecimiento cuenta con una matrícula de 282 alumnos
distribuidos desde Pre-kínder a octavo año básico, de enseñanza básica, en
jornada escolar completa.
Cuenta con una dotación docente de 2 directivos, 21 docentes, 17
asistentes de la educación y un equipo multidisciplinario (psicóloga y 2
fonoaudiólogos).

También cuenta con atención para alumnos con necesidades educativas


especiales, apoyados por profesores especialistas.

3
Antecedentes del Entorno Natural y Cultural

La Escuela Brisas del Mar, se encuentra ubicada en la localidad de Tubul,


de la comuna de Arauco, región del Bio Bío.
Esta localidad se caracteriza por ser una de las caletas que componen la
comuna y a su vez parte constitutiva del borde costero del denominado Golfo de
Arauco.
En esta caleta coexisten 3 comunidades indígenas lafkenche y una
asociación que vivía de la recolección del "pelillo", y actualmente de la pesca
artesanal, además de la ganadería y el comercio. Característica es su playa de
mar calmo y arenas grises.
Una de las principales atracciones es el muelle, el cual cuenta oficinas de
administración, baños y camarines (180m2 de edificaciones), donde el público
puede ingresar y maravillarse de la belleza escénica que entrega el mar de Tubul.
También se puede observar la presencia de humedales, que albergan
diferentes especies de aves.
Sellos Educativos:

Escuela eficiente, entendemos la eficiencia de la enseñanza-aprendizaje, como la


gestión de los procesos educativos, en función del mejoramiento de las
oportunidades del aprendizaje, a través de un enfoque multicultural y diversificado,
reconociendo al estudiante como el centro de su quehacer.

Escuela saludable: Concebimos la educación saludable, como el proceso


educativo y formativo centrado en el bienestar físico y emocional de nuestra
comunidad educativa, favoreciendo al reconocimiento y manejo emocional, como
también al desarrollo de la actividad física y autocuidado.

Escuela Medioambiental: Reconocemos la educación medioambiental, como la


promoción de personas activas y comprometidas en el cuidado del medioambiente,
creando conciencia sobre la protección, preservación y conservación de nuestra
naturaleza y entorno.

4
Visión y Misión:

“Para que una visión sea ética y eficaz en un mundo altamente complejo y
potencialmente democrático tiene que estar presente la variedad de voces que
intentan buscar un sentido a su vida, tanto individual como colectiva (…) la
articulación de una visión sigue siendo importante para esa nueva clase de líder
apasionado. Ser capaz de traducir las posibilidades en palabras es una destreza
importante (…) la imaginación, como dijo John Dewey, es el principal instrumento
del bien”. (Novak, 2008)

VISIÓN
Ser reconocidos como una escuela promotora en la gestión de los procesos de enseñanza
aprendizaje, con alto foco en la vida saludable, desde una perspectiva física y emocional,
a través de un trabajo educativo eficiente, ético y en constante armonía con nuestro medio
ambiente, entorno social y la interculturalidad.

MISIÓN
Garantizar una formación educativa eficiente y ética, basada en la promoción de los
hábitos de vida saludable a nivel físico y emocional, fomentando el autocuidado, la
preservación del medio ambiente y la interculturalidad.

Objetivos Estratégicos:

La Escuela Brisas del Mar desarrolla su planificación estratégica bajo las


orientaciones del Modelo de Calidad emanado del Ministerio de Educación, por lo
cual ha diseñado su Plan de Mejoramiento Educativo bajo las cuatro dimensiones
que se establecen para el logro de los objetivos institucionales:

Gestión pedagógica:
Fortalecer la gestión de la implementación curricular, promoviendo la sistematicidad
en los procesos de planificación, evaluación y retroalimentación a través de
estrategias efectivas, y variadas para la adquisición de habilidades, conocimientos
y actitudes asegurando el logro de aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

5
Liderazgo:
Conducir el logro de objetivos institucionales, propiciando que toda la comunidad
educativa trabaje colaborativamente en función de esos objetivos, promoviendo la
mejora continua, a través de la presencia activa en los diferentes procesos
escolares.

Convivencia escolar:
Desarrollar una cultura de sana convivencia, a través de la formación
socioemocional, deportiva y en concordancia con el medio ambiente, con la finalidad
de favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

Gestión de recursos:
Gestionar de forma adecuada la administración de los recursos humanos y
educativos, que permitan apoyar la implementación del curriculum, para el logro de
aprendizaje en todas y todos los estudiantes, mediante diversos procesos, que
implican la promoción de la asistencia, la adquisición de recursos pedagógicos, de
acuerdo a las necesidades de los y las estudiantes, la mantención y mejoramiento
de los distintos espacios de la escuela y la promoción de un clima laboral positivo
entre el personal.

Finalidad Educativa

La Escuela Brisas del Mar desarrolla su acción educativa bajo la inspiración y


directriz que emana de la Ley General de Educación (Ley N°20.370) y comparte los
sentidosy las finalidades de esta, que se expresan en el siguiente párrafo.
“La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas
de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo
espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión
y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y
valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la
diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a
las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en
forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y
para trabajar y contribuir al desarrollo del país.

6
Así mismo, la Escuela Brisas del Mar se reconoce como uno de los ejes
fundamentales del sistema de educación pública, en tanto es capaz de
representar los principios emanados de la Ley de Educación Pública (Ley
21.040)
a) Calidad Integral: La Escuela Brisas del Mar orientará su trabajo en función
de implementar un sistema de calidad que permita a los estudiantes a
acceder a oportunidades de aprendizaje para un desarrollo integral,
desarrollar sus proyectos de vida y ser partícipes del desarrollo social,
político, cultural y económico del país. Por ello se buscará promover el
desarrollo de los estudiantes en sus distintas dimensiones, incluyendo la
espiritual, ética, moral, cognitiva, afectiva, artística y el desarrollo físico, entre
otras, así como las condiciones para implementar y evaluar el cumplimiento
del currículum, y las necesidades y adaptaciones que la comunidad
educativa convenga en lo pertinente.

b) Mejora Continua de la Calidad: La escuela Brisas del Mar debe velar por el
mejoramiento sostenido de los procesos educativos que se desarrollen al
interior de su unidad, a través de la evaluación constante de su práctica,
como también del análisis permanente de los cambios externos que afecten
el contexto en el cual se desarrolle, de manera tal de estar permanentemente
actualizando su quehacer en pro de los aprendizajes de los estudiantes.

7
Perfiles y Compromisos Éticos de Cada Estamento

El siguiente apartado establece qué actores necesita la escuela, para que nuestro
Proyecto Educativo Institucional, pueda ser implementado.
En este sentido, cada uno de los actores que componen nuestra escuela, requieren
contar y/o desarrollar ciertas competencias que posibiliten el adecuado desarrollo
de nuestros idearios.

a) Equipo Directivo:

El equipo directivo, compuesto por el director(r) y jefe de la unidad


técnico-pedagógica, tiene como misión apoyar, orientar y conducir a la
comunidad escolar hacia el logro de su identidad y excelencia
académica, de acuerdo a las directrices establecida en el Proyecto
Educativo, que permite movilizar a los actores de la comunidad
educativa, para promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes.
Esto es:
- Liderar el establecimiento, sobre la base de sus responsabilidades, y
propender a elevar la calidad de él.
- Desarrollarse profesionalmente.
- Promover en los docentes el desarrollo profesional necesario, para el
cumplimiento de metas educativas.
- Velar por los logros institucionales y de satisfacción de la comunidad
educativa.
- Establecer las definiciones ´pedagógicas, administrativas y de clima
organizacional adecuadas en el Establecimiento Educacional.
- Gestionar jornadas e instancias de reflexión, entre los docentes del
establecimiento.
- Conocer las bases curriculares del nivel básico y Educación
Parvularia, con el objeto de asegurar una adecuada cobertura,
implementación y evaluación del curriculum.
- En el ejercicio de su autonomía, los establecimientos educacionales y en
particular sus directores y equipos directivos, tendrán como una de sus labores
prioritarias el desarrollo- de las competencias profesionales de sus equipos
docentes, asegurando a todos ellos una formación en servicio de calidad. (Ley
2903, Art. 1 N°12/ Art. 11 Ley 19.070)
b) Docentes:

Deben asumir un compromiso libre, ético y responsable con el Proyecto


Educativo Institucional, como también asumir roles y funciones asociada al
cumplimiento de los objetivos pedagógicos que emanan de las expectativas
de la comunidad educativa y de los cuales son especialistas. Deben también
8
contribuir a la formación de individuos aptos y con sentido de
responsabilidad ante los requerimientos de una sociedad que se encuentra
permanentemente en un proceso de modernización. Esto es:

- Educar a los estudiantes e impartir aprendizajes significativos de acuerdo


a la normativa vigente y la expresada en este Reglamento.
- Planificar, ejecutar y evaluar sistemáticamente las actividades de
aprendizaje de las cuales está a cargo.
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de índole técnico pedagógica
impartidas por el MINEDUC y transmitidas por el establecimiento.
- Entregar y mantener actualizadas las planificaciones, según las directrices
entregadas por la Unidad Técnico Pedagógica.
- Mantener la comunicación permanente con los padres y apoderados, de
sus estudiantes, proporcionándoles información sobre el desarrollo del
proceso de aprendizaje y orientación e sus hijos o pupilos.
- Informar de los problemas e inquietudes que le sean representados por
los padres o apoderados, al responsable correspondiente, ya sea
Dirección, UTP, Inspector General, etc.
- Contribuir a desarrollar, en el alumno, habilidades, conocimientos y
actitudes, en concordancia con los objetivos de la educación nacional y
del PEI del Establecimiento.
c) Profesionales de apoyo:

El rol de apoyo que profesionales asistentes de la educación realizan en la escuela


es fundamental para favorecer la inclusión educativa: identifican recursos de apoyo
a los procesos educativos, a la función educativa docente, a las y los estudiantes y a
sus familias, contribuyendo al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional.
d) Administrativos y personal auxiliar:

Deben asumir responsable y seriamente el compromiso del buen servicio a


la escuela y el continuo perfeccionamiento de su labor, desarrollándola de
manera eficiente en beneficio de la comunidad escolar, del Proyecto
Educativo y de sus idearios. Esto es:

- Ejercer su función en forma idónea y responsable.


- Velar por el cumplimiento de prevención, higiene y seguridad dentro del
establecimiento.
- Mantener, en condiciones, materiales entregados a su cargo para el
desarrollo de sus funciones.
- Velar por el mantenimiento de todos los bienes del establecimiento.
- Comunicar a Inspectoría, en forma oportuna, de situaciones anómalas por
ellos detectadas.
- Velar por el uso adecuado de los insumos del establecimiento (alumbrado,
servicios higiénicos, etc.)
9
- Demostrar buena disposición para colaborar en situaciones en que sean
requeridos sus
servicios.
e) Estudiantes:

Deben comprometerse en forma libre a ser constructores permanentes


de su formación, teniendo como meta ser individuos con una carga
valórica basada en los principios de los valores universales que
promueve nuestra Constitución Política de la República de Chile.
Además, y con el permanente apoyo de la comunidad educativa, deben
desarrollar competencias que les permitan desenvolverse en forma libre y
autónoma, con el objetivo de que puedan desarrollarse en función de todas
sus preferencias y capacidades. Para eso, el estudiante debe:
- Asistir regularmente a clases y de manera puntual y cumplir con el horario de
Jornada Escolar Completa.
- Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes
de la comunidad educativa.
- Asistir a clases, estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de
sus capacidades.
- Colaborar en mejorar la convivencia escolar, cuidar la infraestructura
educacional y respetar el proyecto educativo y el Reglamento Interno de
Convivencia Escolar del establecimiento.
- Justificar, con su apoderado, sus inasistencias y atrasos.
- Cumplir con al menos el 85% de asistencia anual a clases.
- Cuidar y responder por el daño a la propiedad del establecimiento.
- Utilizar en forma adecuada dependencias destinadas al Servicio Higiénico (WC,
lavamanos, etc).
- Respetar el aviso de Timbre, tanto para la salida como para la entrada a la sala
de Clases y jornada en general.
- Cumplir con la presentación de materiales y tareas asignadas por los profesores.
- Utilizar en forma cuidadosa vías de acceso al establecimiento, tanto interiores
como exteriores.
- Informar oportunamente, cualquier situación constitutiva de accidente escolar.

10
f) Padres y apoderados:

Son agentes activos e insustituibles en la responsabilidad que es


compete en el proceso de educación de las y los estudiantes. Deben ser
apoyo permanente del educando a fin de que éste desarrolle con plenitud
sus capacidades intelectuales y emocionales en su compromiso escolar.
Esto es:
- Educar a sus hijos modelándolos en hábitos y actitudes positivas.
- Informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del
Establecimiento Educacional.
- Respetar y cumplir con la Normativa Interna del establecimiento Educacional
(Reglamento Interno de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación y
Promoción Escolar, entre otros).
- Cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional;
- Apoyar el Proceso educativo de sus hijos y/o pupilos.
- Brindar un trato respetuoso a todos los integrantes de la comunidad educativa.
- Contribuir a un ambiente de tranquilidad y seguridad de sus hijos a través de
buenas relaciones.
- Cumplir con la asistencia regular a reuniones ordinarias y extraordinarias,
citadas por el Centro general de Padres, subcentros y Dirección.
- Justificar la inasistencia y atrasos de sus hijos y/o pupilos.
- Responder por la restitución de daños ocasionados por su hijo y/o pupilo en la
escuela.
- Enviar regularmente a su hijo y/o pupilo a la escuela, velando por el cumplimiento
del horario de jornada escolar completa.
- Suministrar los materiales solicitados a sus hijos para el desarrollo de las
actividades escolares.
- Cumplir con la asistencia a entrevista, citadas por algún profesional de la
educación.
- Propiciar espacio y tiempo a sus hijos y/o pupilos para el cumplimiento o
desarrollo de tareas propias del estudiante: trabajos de investigación, estudio,
etc.
- Asignar en el momento de la matrícula, a un apoderado suplente.
- Respetar el horario de atención de los profesores.
- Mantener actualizados los datos de domicilio, especialmente los contactos
telefónicos de la o el estudiante.

11
Políticas y lineamientos educacionales a las que se adscribe la
Escuela Brisas del Mar

1. Política educacional emanada de la institucionalidad pública del


Gobierno de Chile.
2. Gestión del currículum con enfoque en los aprendizajes.
3. Modelo educativo centrado en el estudiante.
4. Gestión de la enseñanza basada en la interacción pedagógica.
5. Atención a las necesidades educativas especiales a través de la
aplicación del Diseño Universal de Aprendizajes (DUA).
6. Formación inicial basada en los conceptos centrales: Enfoque de
Derechos, Inclusión, Juego, Liderazgo, Trabajo Colaborativo,
Reflexión Educativa.

12
Objetivos de Aprendizaje Transversales
Escuela Brisas del Mar

a. Dimensión física:

Integra el autocuidado y cuidado mutuo, la valoración y respeto por el


cuerpo; promoviendo la actividad física y hábitos de vida saludable.
Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:
1. Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el
contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, a través de hábitos
de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
2. practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.

b. Dimensión afectiva:

Apunta al crecimiento y desarrollo personal de los estudiantes a través de la


conformación de una identidad personal y del fortalecimiento de la
autoestima y la autovalía, del desarrollo de la amistad y la valoración del rol
de la familia y grupos de pertenencia, y de la reflexión sobre el sentido de
sus acciones y de su vida.

Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:


1. Adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima
y confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto de
sus potencialidades como de sus limitaciones.
2. Comprender y apreciar la importancia que tienen las
dimensiones afectiva, espiritual, ética y social, para un sano desarrollo
sexual.
3. Apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia
para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros y toda la
sociedad.

c. Dimensión cognitiva:
Los objetivos que forman parte de esta dimensión orientan los procesos
de conocimiento y comprensión de la realidad; favorecen el desarrollo de
las capacidades de análisis, investigación y teorización; y desarrollan
la capacidad crítica y propositiva frente a problemas y situaciones nuevas
que se les plantean a los estudiantes.
Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:

13
1. Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; y
organizar la información relevante acerca de un tópico o problema.
2. Organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la información
y establecer relaciones entre las distintas asignaturas del aprendizaje.
2. Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de
diversas y variadas formas de expresión.
3. Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar,
familiar y social utilizando tanto modelos y rutinas como aplicando de
manera creativa conceptos y criterios.

d. Dimensión socio-cultural:

Los objetivos que se plantean en esta dimensión sitúan a la persona


como un ciudadano en un escenario democrático, comprometido con su
entorno, y con sentido de responsabilidad social. Junto con esto se
promueve la capacidad de desarrollar estilos de convivencia social
basadas en el respeto por el otro, en la resolución pacífica de conflictos;
así como el conocimiento y valoración de su entorno social, de los grupos
en los que se desenvuelven, y del medio ambiente.

Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:


1.valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del
crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de
convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y
responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los
otros.
2. Valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y
al acordar contratos: en la amistad, en el amor, en el trabajo, y al
emprender proyectos.
3.-Participar solidaria y responsablemente en las actividades y
proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

14
4. Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los
símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto
de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.
5. reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien
su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.
6.proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de
desarrollo humano.

e. Dimensión moral:

Esta dimensión promueve el desarrollo moral de manera que los


estudiantes sean capaces de formular un juicio ético acerca de la
realidad, situándose en ella como sujetos morales. Para estos efectos
contempla el conocimiento y adhesión a los derechos humanos
como criterios éticos fundamentales que orientan la conducta personal y
social.
Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:

1. Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y


autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la
solidaridad y honestidad, respeto, bien común, y generosidad.
2.Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos
esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición
física, etnia, religión o situación económica; y actuar en concordancia con el
principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal
de Derechos Humanos, Artículo 1º).
3.valorar el carácter único de cada ser humano y, por tanto, la
diversidad que se manifiesta entre las personas y desarrollar la
capacidad de empatía con los otros.
4.Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las
ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares,
familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como fuente de
crecimiento, superación de diferencias y acercamiento a la verdad.

15
f. Dimensión espiritual:

Esta dimensión promueve la reflexión sobre la existencia humana, su


sentido, finitud y trascendencia, de manera que los estudiantes
comiencen a buscar respuestas a las grandes preguntas que acompañan
al ser humano. Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:
1.Reconocer la finitud humana.

2.Reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o


religiosa de la vida humana.
g. Proactividad y trabajo:

Los objetivos de esta dimensión aluden a las actitudes hacia el trabajo


que se espera los estudiantes desarrollen, así como a las disposiciones
y formas de involucrarse en las actividades en las que participan. Por
medio de ellos se favorece el reconocimiento y valoración del trabajo, así
como el de la persona que lo realiza. Junto con esto, los objetivos de esta
dimensión fomentan el interés y compromiso con el conocimiento, con el
esfuerzo y la perseverancia, así como la capacidad de trabajar tanto de
manera individual como colaborativa, manifestando compromiso con la
calidad de lo realizado, y dando a la vez cabida al ejercicio y desarrollo
de su propia iniciativa y originalidad.
Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:
1.Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

2.Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu


emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.
3.Trabajar en equipo, de manera responsable, construyendo
relaciones basadas en la confianza mutua
4.Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el
cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación
de consejos y críticas y el
5.-Reconocer la importancia del trabajo –manual e intelectual–
como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al
bien común, valorando la dignidad esencial de todo trabajo, y el valor
eminente de la persona que lo realiza.

16
h.Tecnologías de información y comunicación (TICs):

El propósito general del trabajo educativo en esta dimensión es proveer


a todos los alumnos y las alumnas de las herramientas que les permitirán
manejar el “mundo digital” y desarrollarse en él, utilizando de manera
competente y responsable estas tecnologías. Los Objetivos de
Aprendizaje en esta dimensión son28. buscar, acceder y evaluar la
calidad y pertinencia de la información de diversas fuentes virtuales.
1.Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de información,
comunicación, expresión y creación dentro del entorno educativo y
social inmediato.
2.Utilizar aplicaciones para presentar, representar, analizar y
modelar información y situaciones, comunicar ideas y argumentos,
comprender y resolver problemas de manera eficiente y efectiva,
aprovechando múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
3.Participar en redes virtuales de comunicación y en redes
ciudadanas de participación e información, con aportes creativos y
pertinentes.
4.Hacer un uso consciente y responsable de las tecnologías de
la información y la comunicación aplicando criterios de autocuidado y
cuidado de los otros en la comunicación virtual, y respetando el
derecho a la privacidad y la propiedad intelectual

17
Seguimiento y evaluación

La evaluación de nuestro PEI, está estrechamente ligado a la


estrategia del Plan de Mejoramiento educativo, realizando un
seguimiento anual de los resultados académicos de nuestros y
nuestras estudiantes, así como el monitoreo permanente durante el
año, en función del trabajo a partir de los idearios de nuestro PEI,
siempre apuntando a mejorar los aprendizajes, mediante un trabajo
articulado con la gestión de convivencia escolar. Y además la
evaluación al finalizar el ciclo de PME, esto es cada cuatro años, de
manera de revisar sistemáticamente los instrumentos de gestión de la
escuela.

18
l. PRESENTACIÓN MODELO IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

19
20
II. PRESENTACIÓN: ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

P A R I T A R I O DIRECTOR

CONSEJO ESCOLAR
SECRETARIA
CENTRO GENERAL
DE PADRES Y
APODERADOS

EQUIPO DE GESTIÓN ESCOLAR


SUB CENTROS
APODERADOS
C O M I T É

INSPECTOR GENERAL JEFE DE U.T.P.

CENTRO DE CONVIVENCIA DUPLA

COORDINADOR
ENCARGADO
EXTRAESCOLAR
DOCENTES P.I. E.

ASISTENTE
COORDINADORA
PSICÓLOGA
S DE LA
INTEGRACIÓN
EDUCACIÓN
FONOAUDIÓLOGO
COORDINADORA

BIBLIOCRA

DOCENTES NT1- DOCENTES DOCENTES DOCENTES DOCENTES DOCENTES DOCENTES DOCENTES DOCENTES
NT2 1ro 2do 3ro 4to 5to 6 7° 8

PÁRVULOS NT1- ESTUDIANTES ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTES
NT2 1 ro S S S S S S 8 rvo
2 do 3 ro 16 5to 6 rto 7 rmo
Información Institucional

Identificación y funcionamiento del establecimiento educacional

Identificador Detalle
Nombre Brisas del Mar
Dirección Avenida del Mar s/n, Tubul, Arauco.
Dependencia Municipal
Comuna Arauco
Provincia Arauco
Región Bio Bío
Teléfono 412536013
Director José Luis Santander Vega
Inspector General
Jefe de UTP Myrna Abigail Muñoz Sáez
Encargada de Convivencia
Francisco Javier Soto-Barría Muster
Escolar
Coordinador Extraescolar José Luis Huerta
RBD 5073-0
Modalidad Básica Completa
Parvularia (NT1 – NT2)
Cursos 1ro “A”, 2do “A”, 3ro “A”, 4to “A”, 5to “A”
,
6to “A”, 7mo “A” y 8vo “A”,
7° “A” Opción 4
Párvulo: 38
Matricula Total: 284
Básica:
246
Docentes
Jornada Jornada Escolar Completa Diurna
Año Escolar:
Período Escolar 2023 01/03/2023
Ingreso Docentes

17
Profesionales de la Educación

Área Cargo Número


d
e
Profesionale
s
Dirección Director 1

Equipo de Gestión Inspector General O

Jefe de Unidad Técnico-pedagógica 1

Encargada Convivencia Escolar 1

Encargado Extra-Escolar 1

Coordinadora PIE 1

Representante Docente 1

Docente Docentes de aula 14

Docentes Otras Funciones 6

Asistentes de la Educación

Área Cargo Número de Profesionales

Profesional Psicólogos 3

Asistente Social 1

Fonoaudiólogo 1

Técnico Asistente de Aula 6

Inspectores 3

Bibliotecaria 1

Auxiliares 5

18
Dependencias del Establecimiento

Área Número

Salas de Clases 11

Salas PIE 1

Sala Computación 1

Biblioteca 1

Comedor Estudiantes 1

Comedor Docente 1

Sala de Profesores 1

Baños Funcionarios 4

Baños Estudiantes 5

Enfermería 1

Oficinas Administrativas 3

Sala Fonoaudiólogo 1

Sala equipo convivencia escolar 1

Patios 2

Oficinas Psicólogos 1

Sala Ciencias 1

19
Matrícula por curso 2023

Variación de la matrícula (últimos tres años)

AÑO MATRICULA

2021 299

2022

2023 284

20

También podría gustarte