Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DOCENTE ÁREA MATEMÁTICA


90 FECH
GRADO 3° SECCIÓN DURACIÓN 14 09 2023
MINUTOS A

1. TITULO DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará INSTRUMEN


CAPACIDADES evidencias de TO DE
aprendizaje? EVALUACIÓ
N
RESUELVE PROBLEMAS DE • Expresa con material  Calcula de manera Lista de cotejo
FORMA MOVIMIENTO Y concreto su comprensión aproximada la
LOCALIZACIÓN sobre las medidas de medida de objetos y
 Modela objetos con formas longitudes de un mismo figuras empleando
geométricas y sus objeto con diferentes cuadrículas como
transformaciones. unidades. Asimismo, su unidades.
 Comunica su comprensión sobre las comprensión de la medida de  Establece relaciones
formas y relaciones geométricas. la superficie de objetos para medir la
 Usa estrategias y procedimientos planos de manera cualitativa longitud del
para orientarse en el espacio. con representaciones perímetro de
 Argumenta afirmaciones sobre concretas, estableciendo “es objetos y figuras de
relaciones geométricas. más extenso que”, “es menos su entorno.
extenso que” (superficie  Encuentra el
asociada a la noción de perímetro de
extensión) y su conservación. figuras geométricas
en centímetros
empleando la regla o
el centímetro.
COMPETENCIA TRASVERSAL

Gestiona su aprendizaje de manera  Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus


autónoma. necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que
le permitan lograr la tarea.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones. estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en los entornos  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas
virtuales generados por las TICS. fuentes y materiales digitales.

 Personaliza entornos virtuales.


 Gestiona información del entorno
virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
ENFOQUES TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN

Orientación al bien común 


Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

RECURSOS
 Pizarra digital
 Material Base Diez, canicas (botones, semillas), palitosde helado (palitos o sorbetes).
 Lápiz y borrador
 Colores
 Plumones
 Ficha
 USB

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


INICIO
20 MINUTOS
Inicio saludando amablemente a las niñas y los niños. Recordamos la actividad anterior.

Organizamos a los estudiantes en grupos y les entregamos una ficha e indicamos que vamos a contar los
cuadraditos que forman el cuerpo de un muñeco para ello pedimos observar y seguir las indicaciones.

Pedimos a los estudiantes realizar el conteo de cuadraditos para medir la cabeza, cuerpo y
extremidades del muñeco de la imagen para luego completar y explicar lo que hicieron para encontrar la
medida de cada parte del cuerpo del muñeco. (Anexo 1)
 El propósito de la sesión:

Criterios de evaluación:

Cuerdos de convivencia

DESARROLLO
50 MINUTOS

1. Leemos el siguiente problema:

Los estudiantes se organizan en grupos.


Presento dos problemas a resolver en la pizarra, luego pido a los estudiantes a leer
individualmente en forma silenciosa.

 Un jardinero prepara su terreno para sembrar lechuga; observa el terreno que es de


forma rectangular

¿Cuánto mide el contorno del terreno que sembrará lechugas si cada lado del mide
1 m?

 La familia de Alex tiene una parcela de forma triangular cuyos lados mide 9 m, 12 m y 11
m y necesita cercarla con una valla ¿cuántos metros de valla necesita para acercarla?

12m 9m

11m
Comprendemos el problema:
Responde las preguntas

• ¿De qué trata el problema 1?

• ¿de qué trata el problema 2?


 ¿qué van a averiguar?¿Qué instrumento o material puedes utilizar?

 Propiciamos situaciones en las que elaboren sus propias estrategias y con esta finalidad
preguntamos: ¿cómo resolverán las situaciones?
 ¿qué deben hacer?
 ¿cómo podemos comprobar nuestras estimaciones?
En la situación uno
 ¿Cómo podríamos contar?
En la segunda situación
 ¿cuántos metros de valla se necesitan para cercar la parcela?

Dialogamos con los estudiantes y preguntamos:


 ¿qué significa el perímetro?
 ¿Podemos utilizar medidas arbitrarias y medidas convencionales para hallar el perímetro de
objetos figuras o lugares?
 ¿Qué medidas crees que son exactas?
 organizamos a los estudiantes en grupo para buscar la solución a los problemas planteados.

Colocamos un cartel en la pizarra con la frase “RECONOCEMOS Y ENCONTRAMOS EL


PERÍMETRO DE OBJETOS FIGURAS Y LUGARES DE NUESTRO ENTORNO”

Recomendamos a los estudiantes que deben elegir qué elementos usarán para encontrar el perímetro
de objetos figuras y lugares de su entorno.

SITUACION 1

Primero contamos cada cuadradito que equivale a 1 m y observamos las medidas que tiene cada lado.
De manera horizontal tiene cuatro cuadraditos que equivale a 4 m y de altura tiene 2 cuadraditos que
equivale a 2 m.
1m + 1m + 1m + 1m = 4m
1m + 1m = 2m
4m + 2m = 6m

SITUACION 2

La persona tiene forma triangular cuyos lados mide 9m, 11m, y 12m.

Primero hallamos cuanto mide el contorno de la parcela.


9m. + 11m. + 12 m. = 32 m.
¿Cuántos metros mide la parcela?
Mide 32 metros, es decir que para cercar la parcela necesitará 32 metros de valla

Reflexionamos con los estudiantes sobre los procesos desarrollados para ello preguntamos:
¿Qué pasos debemos seguir para encontrar el perímetro de objetos figuras y lugares de nuestro
entorno?
¿Qué operaciones debemos utilizar para hallar la medida exacta en los perímetros?
¿Qué instrumento debes utilizar para encontrar el perímetro como medida exacta?
¿Qué es el perímetro?
Es la suma de los lados de una figura geométrica es decir es su entorno

Para saber cuál es el perímetro de la figura debes de contar los cuadritos que tiene en cada
uno de sus lados, en esta ocasión son 7, 9, 7 y 9
Después de tener al número de cuadraditos, solamente debes de sumar todas las cantidades
obtenidas
El perímetro de esta figura es igual a 63 unidades, es decir a su alrededor hay 63 cuadraditos.

El siguiente caso

Para hallar el perímetro de un objeto , figura o lugar debemos sumar la longitud de cada uno de
sus lados.

Sumar
6 +6 +6 +6 = 24 m
Multiplicar:4 x 6 = 24 m

Calcula el perímetro de un polígono en cuadrículas

El perímetro es:

Calcula el perímetro de un polígono conociendo la longitud de sus lados.

El perímetro es:

El perímetro es:

CIERRE
20 MINUTOS
 Realiza la meta cognición con los estudiantes:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hicimos para dar nuestra opinión?
¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué dificultades se observaron durante el
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
aprendizaje y la enseñanza?
AREA: MATEMÁTICA FECHA: 14 -09 - 2023

LISTA DE COTEJO
COMPETENCA DESEMPEÑO
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA Establece relaciones entre
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN las características de los
CAPACIDADES objetos del entorno, las
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS  Modela objetos con formas asocia y representa con
Nro
ESTUDIANTES geométricas y sus transformaciones. formas tridimensionales
 Comunica su comprensión sobre las (cuerpos redondos y
formas y relaciones geométricas. compuestos), sus elementos
 Usa estrategias y procedimientos y su capacidad.
para orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Calcula de manera aproximada la medida de objetos y figuras
empleando cuadrículas como unidades.
 Encuentra el perímetro de figuras geométricas en centímetros
empleando la regla o el centímetro.
Si No
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

También podría gustarte