Está en la página 1de 4

PROYECTO ESCOLAR COMUNITARIO

Conforme al inicio del ciclo escolar, el personal del Telebachillerato Comunitario Número 93, organiza una
reunion con el comite de la Sociedad de Padres de Familia y Autoridades, en esta reunión se identifica tres
principales problemas . En dicha reunión el Comité de Responsabilidad Social del plantel aplico un
cuestionario para saber la percepción de los asistentes sobre algunos temas en los que destaca; seguridad,
medio ambiente, escolaridad de tutores.

INTRODUCCIÓN A partir de este primer acercamiento el persOnal docente sistematizo la información recabada con la
comunidad en las cuales se identificaros tres principales problemas en la comunidad:
1. Contaminación del suelo y reciclaje de la basura: Debido a que no hay una correcta separación de los
desechos
2. Fuentes de trabajo en la localidad: Esto debido a que no existen personas o que doten de empleo a las
personas.
3. Falta de agua: Con relación a que la comunidad no cuenta con una correcta distribución y captación de
agua para la población

Nota: Establece lo que se busca alcanzar y el impacto que tendrá en la comunidad (a corto y mediano plazo
Ejemplo:
Concientizar los conocimientos y saberes de los estudiantados de primer y segundo semestre del
PROPÓSITOS Y Telebachillerato comunitario Telebachillerato “Lic. Arturo Llorente Gonzales” clave 30ETH08OO0 para
ALCANCE DEL PEC sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del agua y su captación
PROYECTO ESCOLAR COMUNITARIO

DISEÑO DEL PEC Nota: Descripción de las fases, actividades y progresiones de aprendizaje involucradas en el desarrollo del
PEC
Ejemplo:

Fase 1:
Investigación sobre las temporadas en que baja la captación de agua y posibles soluciones de distribución
Actividad 1: Entrevista a los pobladores de la comunidad para conocer el contexto real de la falta de agua
Actividad 2: Lluvia de ideas sobre las principales causas y conciencias de no resolver la problemática sobre la
falta de agua

Fase 2.
Revisión de posibles alternativas para la captación de agua
Actividad 1: Investigar sobre las posibles soluciones en la captación de agua en su comunidad
Actividad 3. Debate sobre las mejores propuestas

Fase 3.
Asambleas informativas con padres el consejo estudiantil, padres de familia y autoridades
Actividad 1: Implementación el primer taller de captación de agua y su distribución en la comunidad
Actividad 2: Conclusiones y acuerdos de los diferentes talleres y foros organizados
PROYECTO ESCOLAR COMUNITARIO

Fase 4:
Asesoría e implementación de los acuerdos establecidos en los diferentes foros

Fase 5:
Evaluación de resultados
Actividad 1.
Estudios de caso a partir de un ejemplo real de la comunidad
Sistematización y reflexión de los alcances y limitaciones

PLAN OPERATIVO Nota: especifica las actividades a realizar en cada fase del proyecto, las progresiones de aprendizaje
vinculadas, las estrategias didácticas, los tiempos en los que se realizarán y los responsables o personas
participantes en cada actividad.
Ejemplo:
El colegiado docente elaboro el siguiente concentrado con las progresiones de aprendizaje que se estarán
trabajando en el PEC

Progresiones de
Recursos/Areas/ aprendiza
Currículums Fase del proyecto
Ámbitos/Competencias
Segundo semestre
Currículum Recursos Cultura digital 1, 4 y 8 1y2
fundamental sociocognitivos
PROYECTO ESCOLAR COMUNITARIO

Leguaje y
2 1
comunicación
Pensamiento
4Y9 4y5
matemático
Áreas de
Humanidades N/A N/A
conocimiento
Practica y
Currículum Recursos Cultura de la
colaboración 3y4
ampliado socioemocionales democrática ( 1 y 2)
ciudadana

ANEXOS

También podría gustarte