Está en la página 1de 3

Anton Weidinger

(Viena, 9 de junio de 1766 - Viena, 20 de septiembre de 1852)

Anton Weidinger nació el 9 de junio de 1766 en Viena. A una temprana edad desarrolló
interés por la música. Peter Neuhold, trompetista de la corte real del emperador, le acogió
como alumno. En 1785, con 19 años, finalizó sus estudios.

Ese mismo año se convirtió en trompetista del regimiento de coraceros del príncipe Adam
Kasimir von Czartorisky, puesto que abandonó en julio de 1787. En octubre de 1787 se unió
al regimiento de dragones del archiduque José. En 1792 renunció al servicio para trabajar
como trompetista en el teatro de la corte. La estabilidad de este nuevo empleo le permitió
desarrollar su idea de la trompeta de llaves.
En abril de 1796 consiguió un puesto como trompetista en la corte imperial. En 1799
ascendió al puesto de primer trompeta, cargo que ostentaría hasta su retiro en agosto de
1850.

Joseph Haydn, al enterarse de las investigaciones de Weidinger, compondría el Concierto


en Mib para trompeta y orquesta Hob.VIIe:1 en 1796. Este concierto fue creado y dedicado
a Weidinger gracias a su estrecha amistad.

El concierto se estrenó en 1800 debido a la falta de desarrollo en el instrumento, que no


permitía interpretar la composición. Días antes del estreno, el Wiener Zeitung (22 de marzo
de 1800) anunció el gran logro: la trompeta dotada de llaves había sido perfeccionada. El 28
de marzo Weidinger tocó por primera vez en público el Concierto de Haydn.

Tras el éxito de esta primera actuación inició una serie de conciertos por todos los teatros
de Viena. Además del concierto de Haydn, interpretaba los conciertos de Kozeluch y Weigl.
Con toda la popularidad adquirida, decidió iniciar giras por el extranjero. Entre 1802 y 1803
viajó por Alemania, Francia e Inglaterra.

Trompeta de llave evolución

También podría gustarte