Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO

PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

ÁREA: QUIMICA GRADO: 1001-1003 PERÍODO: II ASIGNACIÓN: 08/05/22


INTENSIDAD 4 HORAS
Docente: LUIS ANGEL MURILLO ARBOLEDA Tel. 3122727216
códigos de classroom 1001 1002
Docente SANDRA DELGADO Tel. 3102613130
Enlace para realizar
1003
la entrega:

Los docentes atenderán sus inquietudes únicamente en el horario establecido en el horario establecido

COMPETENCIA /DBA / Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química


ESTANDAR / APRENDIZAJE O
TEMA (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación)
posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.
CRITERIOS DE ENTREGA MEDIOS O FORMAS DE ENTREGA
GUÍA 3
 Participación activa en la Esta guía deberá desarrollarse en los tiempos acordados, y se enviará evidencia o
realización de la guía producto al maestro titular. Si tiene preguntas o interrogantes, podrá hacerlo
 Lee cuidadosamente la guía dentro del horario establecido.
 Realizar los ejercicios teniendo
en cuenta el video

RECURSOS Y FUENTES
Estados de OXIDACIÓN y VALENCIA (Bien fácil) https://www.youtube.com/watch?v=gKXmkSObb48
Nomenclatura de ÓXIDOS BÁSICOS (Metal con Oxígeno) https://www.youtube.com/watch?v=_aqYPa_qbng
Nomenclatura de Anhídridos y Óxidos. https://www.youtube.com/watch?v=3fK1dWZSXpU
Nomenclatura de Hidróxidos https://www.youtube.com/watch?v=6w_1LvasVZM&t=81s

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS PLANTEADAS


Actividades de realimentación:
Bienvenidos, a continuación podrán ver un resumen de la temática tratada en la guía anterior

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

Actividades de Exploración.

 TEMA : NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS


 Sub temas: Óxidos, Hidróxidos
● Objetivo : aprender a combinar los diferentes elementos para formar distintos compuestos
inorgánicos
● PREGUNTA : ¿Cómo podemos combinar los elementos químicos para formar compuestos
inorgánicos?

Nomenclatura química
Todos los días, podemos relacionarnos con las personas que nos rodean, gracias a que utilizamos el mismo
idioma o lenguaje. De la misma manera, los químicos, sin importar qué idioma hablen en su lugar de origen,
necesitan comunicarse entre sí, de manera muy específica. Para ello, han creado un lenguaje propio. Te
invitamos a que lo conozcas.

Valencia y número de oxidación


Valencia
Se denomina capa de valencia de un átomo a su capa más externa de electrones. Los electrones de esta capa
reciben el nombre de electrones de valencia y determinan la capacidad que tienen los átomos para formar
enlaces. Existen dos tipos de valencia:
Valencia iónica: es el número de electrones que un átomo gana o pierde al combinarse con otro átomo
mediante un enlace iónico. Así, por ejemplo, cada átomo de calcio pierde dos electrones al formar enlaces
iónicos, y por eso la valencia iónica del calcio es dos. Así mismo, cada átomo de oxígeno gana dos electrones al
combinarse iónicamente con otro átomo, por lo tanto, su valencia iónica es dos.
Valencia covalente: es el número de electrones que un átomo comparte con otro al combinarse mediante un
enlace covalente. Por ejemplo, cada átomo de carbono comparte cuatro electrones al formar enlaces covalentes
con otros átomos, y por eso su valencia covalente es cuatro. Algunos elementos poseen más de un número de
valencia, lo cual quiere decir
que pueden formar más de un compuesto.
Número de oxidación
Se conoce como número de oxidación de un elemento a la carga que posee un átomo de dicho elemento, cuando
se encuentra en forma de ion. Los números de oxidación pueden ser positivos o negativos según la tendencia
del átomo a perder o ganar electrones. Los elementos metálicos siempre tienen números de oxidación positivos,
mientras que los elementos no-metálicos pueden tenerlos positivos o negativos. Similar a lo que ocurre con la
valencia, un mismo átomo puede tener uno o varios números de oxidación para formar compuestos

Normas para calcular el número de oxidación en compuestos


En la formulación de un compuesto conviene tener en cuenta las siguientes
normas:
 El número de oxidación de cualquier elemento en estado libre (no combinado) siempre es cero, no importa
cuan complicada sea su molécula.
 Un compuesto siempre está formado por unos elementos que actúan con número de oxidación positivo y
otros con número de oxidación negativo.
 Al escribir la fórmula del compuesto se coloca primero el o los elementos que actúen con número de
oxidación positivo.
 En todo compuesto, la suma algebraica de los números de oxidación de sus elementos multiplicados por
los subíndices correspondientes de los mismos, debe ser igual a cero. Por ejemplo, en la fórmula del óxido

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

de aluminio: Al2O3, el aluminio tiene número de oxidación 3+ y el oxígeno 2-, de manera que: 2 (3+) +3
(2-) = 0.
 Cuando todos los subíndices de una fórmula son múltiplos de un mismo número, se pueden dividir entre
este número, obteniéndose así la fórmula simplificada del compuesto. Por ejemplo, H2N2O6 se debe escribir
HNO3.
 La suma algebraica de los números de oxidación de los elementos en un ion debe ser igual a la carga del
ion. Por ejemplo, en el ion carbonato, CO22-3, llamamos X al número de oxidación del carbono. Como el
oxígeno actúa con número de oxidación 2-, se debe cumplir que (X+) + 3(2-) = 2-, donde X debe ser igual
a 4; así, el carbono actúa con 4+.

Función química y grupo funcional


Se llama función química a un conjunto de compuestos o sustancias con características y
comportamiento comunes. Las funciones químicas se describen a través de la identificación de grupos
funcionales que las identifican. Un grupo funcional es un átomo o grupo de átomos que le confieren a
los compuestos pertenecientes a una función química, sus propiedades principales.
En la química inorgánica las funciones más importantes son: óxido, ácido, base y sal. A continuación
profundizaremos en cada una de ellas, centrándonos especialmente en los aspectos de nomenclatura de cada
una de las funciones.

Función óxido
Los óxidos son compuestos inorgánicos binarios, es decir, constituidos por dos elementos, que resultan de la
combinación entre el oxígeno y cualquier otro elemento. Por ejemplo, el cobre arde en presencia del oxígeno.
Cuando el elemento unido al oxígeno es un metal, el compuesto se llama óxido básico, mientras que si se trata
de un no metal, se le denomina óxido ácido. Para nombrar este tipo de compuestos basta recordar las
siguientes reglas:

 El oxígeno en la gran mayoría de sus compuestos actúa con número de oxidación 2-.
 En todo compuesto la suma algebraica de los números de oxidación de sus elementos debe ser igual a
cero.

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

Para formar óxidos se debe tener presente los siguientes pasos


1. Identificamos la valencia del elemento con el cual formaremos nuestro oxido tomemos como ejemplo el
litio (Li) el cual su numero de oxidación es +1 ; este lo combinaremos con oxígeno, el numero de
oxidación del oxígeno es -2 y lo escribimos de la siguiente manera

Li +1 + O-2
2. Algo que debemos tener en cuenta es si el estado de oxidación del elemento que vamos a combinar con
oxigeno es impar o es par para realizar nuestro siguiente proceso.
 Si el estado de oxidación es par lo que hacemos es una simplificación o una multiplicación sencilla.
Ejemplo vamos a tomar el azufre (S) y su estado de oxidación +6 , sabemos que en el caso de los
óxidos el estado de oxidación del oxígeno es -2 hacemos lo siguiente :

 Escribimos la ecuación con los elementos y su estado de oxidación con sus signos

S+6 + O-2

 En este caso como el estado de oxidación del azufre es +6 buscamos un numero que multiplicado
por la valencia del oxigeno no de como resultado 6 es decir buscamos un numero que multiplicado
por 2 (valencia del O) nos de como resultado 6 (valencia del S). en este caso el numero es 3 sin
signo
 Al final escribimos completa nuestra ecuación y el numero encontrado se lo asignamos al oxigeno
en la parte inferior de la siguiente manera:

S+6 + O-2 ------- SO3

 Si el estado de oxidación es impar solo hay que hacer un intercambio de valencias entre los
elementos; tomemos de nuevo el litio (Li) su estado de oxidación en +1 procedemos a escribir la
primera parte de la ecuación :
Li +1 + O-2
 como ya notamos es un numero impar procedemos a intercambiar los estados de oxidación, lo cual
quiere decir que el oxigeno quedará con el numero 1 y litio con el numero 2. Al final estos se
ubicarán en la parte inferior de los elementos sin los signos que tenían antes de la siguiente manera:

Li +1 + O-2 ---- Li2O


 El número uno no se escribe ya que denota que si no se escribe el número es por que solo hay un
átomo del respectivo elemento

Existe otro sistema de nomenclatura denominado stock en el cual se nombra el óxido incluyendo en el nombre
el número de oxidación del elemento. Dicho número se escribe dentro de un paréntesis en números romanos.
Por ejemplo, el FeO es óxido de hierro (II) y el Fe2O3, óxido de hierro (III). En ocasiones se emplea otro sistema
de nomenclatura para óxidos ácidos (no metal y oxígeno) denominado nomenclatura sistemática.
Según este sistema los óxidos se nombran con la palabra genérica óxido anteponiéndole prefijos de origen
griego, como mono, di, tri, tetra, penta, etc., para indicar la cantidad de átomos de oxígeno presentes en la
molécula. Algunos ejemplos son: CO: monóxido de carbono, NO2: dióxido de nitrógeno y SO3: trióxido de azufre
 Elementos con tres o cuatro números de oxidación: en este caso se forman tres o cuatro óxidos
con fórmulas, nombres y propiedades distintas, según el caso

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

— Vamos a ilustrar en primer lugar el caso de un elemento que actúa


con tres números de oxidación, como el azufre: S2+, S4+ y S6+. Las
fórmulas de los tres óxidos son: SO, cuando el azufre actúa con número
de oxidación 2+; SO2, cuando actúa con 4+, y SO3, cuando su número
de oxidación es 6+. Para nombrar el segundo y tercer óxido basta con
aplicar la misma norma del caso anterior.

Es decir, el SO2 recibirá el nombre de óxido sulfuroso, mientras el SO3


se llamará óxido sulfúrico. Para nombrar el óxido que tiene el menor
número de oxidación de los tres, es decir, S2+, es necesario anteponer
al nombre del óxido el prefijo hipo, que quiere decir “por debajo de”,
seguido de la raíz del nombre del elemento
con la terminación oso. En este caso el nombre del SO será óxido
hiposulfuroso.

Función hidróxido
Los hidróxidos, también llamados bases, se caracterizan por liberar iones OH-, en solución acuosa (figura 11).
Esto le confiere pH alcalino o básico a las soluciones. Se caracterizan también por tener sabor amargo. Son
compuestos ternarios formados por un metal, hidrógeno y oxígeno (figura 11). Todos los hidróxidos se ajustan
a la fórmula general M(OH)x, donde M es el símbolo del metal y x corresponde al valor absoluto de su número
de oxidación, ya que el ion OH tiene una carga negativa.
Se denominan con la palabra hidróxido seguida del elemento correspondiente. Si se trata de un metal con más
de un número de oxidación, se adiciona el sufijo oso al nombre, para el menor, e ico para el mayor.
Empleando la nomenclatura stock se escribe el número de oxidación entre paréntesis como en el caso de los
óxidos. Veamos.
— Hidróxido de sodio: se forma por la reacción,
Na2O + H2O ----- 2NaOH
— Hidróxidos de cromo: dado que el cromo puede formar dos óxidos, se tienen las siguientes reacciones que
dan lugar a los correspondientes hidróxidos:
CrO + H2O ----- Cr(OH)2 hidróxido de cromo (II)
Cr2O3 + H2O ------- Cr(OH)3 hidróxido de cromo (III)

— Hidróxidos de hierro: similar a lo que ocurre con el cromo, tenemos:


FeO + H2O ------ Fe(OH)2 hidróxido ferroso
Fe2O3 + H2O ----- Fe(OH)3 hidróxido férrico

Las bases son importantes para la industria puesto que son reactivos indispensables en la fabricación de jabones,
detergentes y cosméticos.

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

Actividades de afianzamiento.
1. Calculando estados de oxidación
Debes resolver cada una de las tablas que se presentan a continuación (ten en cuenta el video el
link esta en la guía)

2. Realice los siguientes ejercicios : escriba la formula correspondiente al nombre(ten en cuenta el


video el link esta en la guía)

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

3. Escriba los nombres de los siguientes compuestos:

4. Escribir los nombres de los siguientes compuestos: (ten en cuenta el video el link esta en la guía)

LiOH

NH4OH

CsOH

Ni(OH)2

Pb(OH)2

5. Completa la siguiente tabla (ten en cuenta el video el link esta en la guía)

Formula N. Sistemática N. Stock N. Tradicional


Hidróxido cúprico
Hidróxido de
estaño (IV)

Dihidróxido de
cobalto

Mn(OH)2

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

Actividades transversales
Investiga cuales óxidos e hidróxidos tienes en tu entorno escribe 5 de cada uno dando su nombre químico y su
nombre común

Café
Glosario: escriba el significado químico de 15 palabras que se encuentren en esta guía

MEJOREMOS JUNTOS EXPLÍCANOS COMO TE PARECIO ESTA GUÍA https://forms.gle/FDcy8LkfDoZGfYfe8


¿Te gustaron las imágenes?
¿Te gusto lo que aprendiste hoy?
¿Cuál actividad te agrado más?
¿Cuál actividad fue más difícil?
¿Los colores de la guía te gustan?
NOTAS PARA TODO EL COLEGIO
NOTA 1: Las actividades serán desarrolladas individualmente.
NOTA 2: Si no cuenta con internet para subir su trabajo, un compañero lo puede hacer por usted. Ánimo.
NOTA 3: Los docentes de área y directores de grupo estarán atentos a atender sus inquietudes en los siguientes horarios
PREESCOLAR: 8:00 a.m. A 12:00 m.
PRIMARIA: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
SECUNDARIA: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
NOTA 4: Visite la página https://iecolgalan.wixsite.com/gaitan descarga todas las guías y compártelas con tus amigos

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta

También podría gustarte