Está en la página 1de 14

GRAMÁTICA ESPAÑOLA

los artículos determinados: el, la, los, las


los artículos indeterminados: un, una, unos, unas (dei, degli, delle)
(no se usa delante del indefinido otro/-a/-os/as)

masculino y femenino:

-o = -a
termina en consonante = -a
sufijos -esa, -isa, -iz, -ina
-ista, -e = -ista, -e (hay algunas excepciones)

singular y plural:

termina en vocal = -s
termina en consonante (con las vocales acentuadas -í, -ú, -y) = añade -es
-z = cambian por -c y añaden -es
-s = -s (pero los monosílabos -es)

los pronombres personales sujeto:

yo

él/ella/usted
nosotros/nosotras
vosotros/vosotras
ellos/ellas/ustedes

cuantificadores:
(vedi pdf; ha esercizi e soluzioni da vedere con il qr code)

1
SER y ESTAR, HABER y TENER

ser: apariencia física o rasgos de la personalidad; identidad o rasgos identificativos; el origen; relaciones
familiares o personales; posesión; cuándo o dónde tiene lugar un evento; la fecha, las estaciones y la hora; el
momento del día; oraciones pasivas: ser + participio; con la preposición para: destinatario, objetivo o finalidad; el
precio; el material, el origen o la pertenencia de un objeto + preposición de; la profesión.

estar: estados de ánimo, mentales o de salud; aspecto; estado civil; ubicación; la fecha o la estación del año, (no
la hora): 1ª persona del plural + preposiciones a/en; adverbios modales; estados: preposición de + sustantivo; el
precio con la preposición a; el modo de la producción: estar + participio; tiempo verbal: estar + gerundio.

haber: en el sentido de existe (forma impersonal, se conjuga como la tercera persona del singular); en la
perífrasis verbal hay + que + infinitivo (forma impersonal), en el sentido de ser necesario; como verbo auxiliar con
un participio invariable en los tiempos compuestos: pretéritos perfecto, anterior y pluscuamperfecto, futuro
compuesto y condicional compuesto del indicativo, y pretéritos perfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo.

tener: con el sentido de posesión o contenido + complemento directo; en la perífrasis verbal tener + que +
infinitivo (forma personal) en el sentido de deber, estar obligado a… ;como verbo auxiliar, para subrayar la
reiteración de una acción, seguido de un participio variable; para decir la edad.

presente imperfecto pretérito futuro

yo soy era fui seré

tú eres eras fuiste serás

él/ella/usted es era fui será

nosotros/nosotras somos éramos fuimos seremos

vosotros/vosotras sois erais fuisteis seréis

ellos/ellas/ustedes son eran fueron serán

presente imperfecto pretérito futuro

yo estoy estaba estuve estaré

tú estás estabas estuviste estarás

él/ella/usted está estaba estuvo estará

nosotros/nosotras estamos estábamos estuvimos estaremos

vosotros/vosotras estáis estabais estuvisteis estaréis

ellos/ellas/ustedes están estaban estuvieron estarán

2
presente imperfecto pretérito futuro

yo he había hube habré

tú has habías hubiste habrás

él/ella/usted ha había hubo habrá

nosotros/nosotras hemos habíamos hubimos habremos

vosotros/vosotras habeís habíais hubiste habreís

ellos/ellas/ustedes han habían hubieron habrán

presente imperfecto pretérito futuro

yo tengo tenía tuve tendré

tú tienes tenías tuviste tendrás

él/ella/usted tiene tenía tuvo tendrá

nosotros/nosotras tenemos teníamos tuvimos tendremos

vosotros/vosotras tenéis teníais tuvisteis tendréis

ellos/ellas/ustedes tienen tenían tuvieron tendrán

hay: c’è

el presente de indicativo: verbos regulares: comprar, leer, vivir

esempio: COMPRAR

yo compro
tú compras
él/ella/usted compra
nosotros/nosotras compramos
vosotros/vosotras compráis
ellos/ellas/ustedes compran

esempio: LEER

yo leo
tú lees
él/ella/usted lee
nosotros/nosotras leemos
vosotros/vosotras leéis
ellos/ellas/ustedes leen

3
esempio: VIVIR

yo vivo
tú vives
él/ella/usted vive
nosotros/nosotras vivimos
vosotros/vosotras vivís
ellos/ellas/ustedes viven

el presente de indicativo: verbos irregulares: los verbos con diptongación: pensar, querer, preferir, cerrar,
comenzar, despertar, divertirse, encender, encerrar, manifestar, mentir, recomendar, sentarse, sentir, contar,
volver, morir, jugar, acordarse, acostarse, dormir, llover, poder, probar, resolver, rogar, soler, volar

-e → -ie
-o → -ue
-u → -ue

esempio: PENSAR

yo pienso
tú piensas
él/ella/usted piensa
nosotros/nosotras pensamos
vosotros/vosotras pensáis
ellos/ellas/ustedes piensan

esempio: QUERER

yo quiero
tú quieres
él/ella/usted quiere
nosotros/nosotras queremos
vosotros/vosotras queréis
ellos/ellas/ustedes quieren

el presente de indicativo: verbos irregulares: los verbos con alternancia vocálica: pedir, seguir, vestirse, despedir,
freír, impedir, medir, reír, repetir, servir

esempio: PEDIR

yo pido
tú pides
él/ella/usted pide
nosotros/nosotras pedimos
vosotros/vosotras pedís
ellos/ellas/ustedes piden

pasado participio: verbos regulares: añadir -ado/-ido a la raíz de los verbos

4
pasado participio: verbos irregulares:

abrir = abierto
cubrir = cubierto
descubrir = descubierto
morir = muerto
volver = vuelto
devolver = devuelto
envolver = envuelto
resolver = resuelto
componer = compuesto
exponer = expuesto
oponer = opuesto
poner = puesto
ver = visto
prever = previsto
deshacer = deshecho
hacer = hecho
satisfacer = satisfecho
escribir = escrito
romper = roto
hacer = hecho
freír = frito, freído
imprimir = impreso, imprimido
proveer = provisto, proveído

tiempos compuestos: verbo auxiliar haber + participio

pretérito perfecto de indicativo: verbos regulares: forma del presente del verbo auxiliar haber + participio;
acciones realizadas en un espacio de tiempo que se extiende hasta el presente (esta …, hoy);
acciones realizadas en el pasado que dan lugar a una situación o resultado que tiene implicaciones en el
presente o en el futuro

esempio: HABLAR

yo he hablado
tú has hablado
él/ella/usted ha hablado
nosotros/nosotras hemos hablado
vosotros/vosotras habéis hablado
ellos/ellas/ustedes han hablado

5
pretérito imperfecto de indicativo: verbos regulares: eliminar las terminaciones -ar, -er, -ir del infinitivo + añadir las
correspondientes a cada persona; sirve para recalcar la continuidad o regularidad de una acción en el pasado

-ar -er/-ir

yo -aba -ía

tú -abas -ías

él/ella/usted -aba -ía

nosotros/nosotras -ábamos -íamos

vosotros/vosotras -abais -íais

ellos/ellas/ustedes -aban -ían

esempio: HABLAR

yo hablaba
tú hablabas
él/ella/usted hablaba
nosotros/nosotras hablábamos
vosotros/vosotras hablabais
ellos/ellas/ustedes hablaban

pretérito imperfecto de indicativo: verbos irregulares:

esempio: IR, SER, VER

yo iba, era, veía


tú ibas, eras, veías
él/ella/usted iba, era, veía
nosotros/nosotras íbamos, éramos, veíamos
vosotros/vosotras ibais, erais, veíais
ellos/ellas/ustedes iban, eran, veían

pretérito pluscuamperfecto de indicativo: verbos regulares: verbo auxiliar haber en imperfecto + participio;
expresar la anterioridad de una acción pasada respecto a otra también pasada

esempio: HABLAR

yo había hablado
tú habías hablado
él/ella/usted había hablado
nosotros/nosotras habíamos hablado
vosotros/vosotras habíais hablado
ellos/ellas/ustedes habían hablado

6
pretérito indefinido de indicativo: verbos regulares: suprimir las terminaciones -ar, -er, -ir de infinitivo + añadir las
correspondientes a cada persona; expresar acciones que comenzaron y finalizaron en el pasado

-ar -er/-ir

yo -é -í

tú -aste -iste

él/ella/usted -ó -ó

nosotros/nosotras -amos -imos

vosotros/vosotras -asteis -isteis

ellos/ellas/ustedes -aron -ieron

esempio: HABLAR

yo hablé
tú hablaste
él/ella/usted habló
nosotros/nosotras hablamos
vosotros/vosotras hablasteis
ellos/ellas/ustedes hablaron

pretérito indefinido de indicativo: verbos irregulares: algunos verbos transforman su raíz antes de añadir las
terminaciones: -e, -iste, -o, -imos, -isteis, -ieron/-eron

andar = anduv-
caber = cup-
dar = d-
decir = dij-
estar = estuv-
haber = hub-
hacer = hic-/hiz-
poder = pud-
poner = pus-
querer = quis-
saber = sup-
tener = tuv-
traer = traj-
venir = vin-
ver = v-

esempio: IR y SER

yo fui, fui
tú fuiste, fuiste
él/ella/usted fue, fue
nosotros/nosotras fuimos, fuimos
vosotros/vosotras fuisteis, fuisteis
ellos/ellas/ustedes fueron, fueron

7
pretérito anterior de indicativo: verbos regulares: verbo auxiliar haber en indefinido + participio; expresar la
anterioridad de una acción pasada con respecto a otra también pasada

yo hube hablado
tú hubiste hablado
él/ella/usted hubo hablado
nosotros/nosotras hubimos hablado
vosotros/vosotras hubisteis hablado
ellos/ellas/ustedes hubieron hablado

futuro simple de indicativo: verbos regulares: infinitivo + terminaciones; se utiliza en español para expresar una
acción venidera, una intención o una probabilidad

terminaciones

yo -é

tú -ás

él/ella/usted -á

nosotros/nosotras -emos

vosotros/vosotras -éis

ellos/ellas/ustedes -án

futuro simple de indicativo: verbos irregulares: verbos que añaden una -d-: poner, salir, tener, valer, venir;
reemplazan la vocal de la terminación de infinitivo (-er, -ir) por una d + añadir las terminaciones de futuro

esempio: PONER

yo pondré
tú pondrás
él/ella/usted pondrá
nosotros/nosotras pondremos
vosotros/vosotras pondréis
ellos/ellas/ustedes pondrán

futuro simple de indicativo: verbos irregulares: verbos que pierden una vocal: caber, haber, poder, saber; pierden
la e de la terminación de infinitivo (-er) + añadir las terminaciones de futuro

*la conjugación haber se usa para la formación del futuro compuesto

esempio: CABER

yo cabré
tú cabrás
él/ella/usted cabrá
nosotros/nosotras cabremos
vosotros/vosotras cabréis
ellos/ellas/ustedes cabrán

8
futuro simple de indicativo: verbos irregulares: verbos con raíz irregular: decir, hacer; transforman su raíz + añadir
las terminaciones de futuro

esempio: DECIR

yo diré
tú dirás
él/ella/usted dirá
nosotros/nosotras diremos
vosotros/vosotras diréis
ellos/ellas/ustedes dirán

futuro compuesto de indicativo: verbos regulares: verbo auxiliar haber en futuro simple + participio; una acción
futuro se completará antes de un momento dado que se indica a través de una referencia temporal, una
suposición sobre el pasado; una suposición o conjetura sobre el futuro.

esempio: HABLAR

yo habré hablado
tú habrás hablado
él/ella/usted habrá hablado
nosotros/nosotras habremos hablado
vosotros/vosotras habréis hablado
ellos/ellas/ustedes habrán hablado

condicionales simples: verbos regulares: añadir las terminaciones + infinitivo del verbo, las terminaciones son
siempre las mismas; expresar acciones o situaciones hipotéticas, así como preguntas en tono de cortesía o
deseos

esempio: HABLAR

yo hablaría
tú hablarías
él/ella/usted hablaría
nosotros/nosotras hablaríamos
vosotros/vosotras hablaríais
ellos/ellas/ustedes hablarían

condicionales simples: verbos irregulares: los verbos que se conjugan de forma irregular en condicional simple
también son irregulares en futuro simple, las terminaciones que añaden son las mías que las de los verbos
regulares: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían

Verbos que añaden una -d-: los verbos poner, salir, tener, valer y venir reemplazan la vocal de la terminación de
infinitivo (-er, -ir) por una d antes de añadir las terminaciones
Verbos que pierden una vocal: los verbos caber, haber, poder y saber pierden la e de la terminación de infinitivo
(-er) antes de añadir las terminaciones
*En futuro simple se usa solo la 3ª persona del singular del verbo haber para formar oraciones impersonales. El
resto de la conjugación se usa para la formación del condicional compuesto

9
Verbos con raíz irregular: los verbos decir y hacer sufren un cambio en la raíz y añaden a esta las terminaciones.
Esta forma nueva de la raíz sirve para todas las personas

condicionales compuesto: verbos regulares: se toma el verbo auxiliar haber en condicional simple + participio de
verbo principal; se utiliza prácticamente en los mismos casos que el condicional simple, con la particularidad de
que el condicional compuesto se refiere a acciones ya finalizadas

esempio HABLAR

yo habría hablado
tú habrías hablado
él/ella/usted habría hablado
nosotros/nosotras habríamos hablado
vosotros/vosotras habríais hablado
ellos/ellas/ustedes habrían hablado

imperativo: verbos regulares y irregulares: todas las formas del imperativo se conjugan sin el pronombre
personal; se conjugan en presente, correspondiendo en cada caso con las formas del indicativo o del subjuntivo;
dar órdenes, consejos o hacer peticiones a una o más personas de forma directa

segunda persona del singular, tú: para el imperativo afirmativo se conjuga como el presente del indicativo de la
3ª persona del singular; para el imperativo en forma negativa, se usa la 2ª persona del singular en presente del
subjuntivo
segunda persona del plural: vosotros/as: para el imperativo afirmativo se toma el infinitivo del verbo y se
sustituye la r final por una d; para la forma negativa se usa la 2ª persona del plural en presente del subjuntivo
(ires, el imperativo está idos)
usted y ustedes: a forma de cortesía en singular y en plural se conjugan como la 3ª persona del singular y del
plural en presente del subjuntivo
primera persona del plural, nosotros/as, se conjuga como la 1ª persona del plural en presente de subjuntivo

imperativo reflexivos: el imperativo afirmativo de los verbos reflexivos se conjuga dejando el pronombre reflexivo
unido al verbo: en la 1ª persona del plural se omite la s; en la 2ª persona del plural se omite la d;
En el imperativo negativo, los pronombres reflexivos se colocan entre la partícula de negación, no, y el verbo.
Si un verbo reflexivo en imperativo va además acompañado de un pronombre de complemento directo, este se
coloca inmediatamente después del pronombre reflexivo, en la forma afirmativa, y entre el pronombre reflexivo y
el verbo, en la forma negativa.
(imperativo: CD y CI)

presente de subjuntivo: verbos regulares: eliminar las terminaciones de infinitivo (-ar, -er, -ir) + añadir -e, -es, -e,
-emos, -éis, -en a los verbos acabados en -ar; añadir -a, -as, -a, -amos, -áis, -an a los verbos que acaban en
-er/-ir; el presente de subjuntivo se utiliza en enunciados que presentan un escenario presente o futuro
En presente de subjuntivo, las terminaciones de los verbos acabados en -ar comienzan con e y las
terminaciones de los verbos acabados en -er/-ir comienzan con a

10
presente de subjuntivo: verbos irregulares:

*En presente, el verbo haber solo se usa en la 3ª persona del singular en oraciones impersonales: Espero que
haya palomitas.

11
verbos que ganan una tilde
por la combinación de vocales que presentan, ciertos verbos se escriben tanto en presente de indicativo como
en presente de subjuntivo con tilde en la raíz en la 1ª, 2ª y 3ª personas del singular y en la 3ª del plural

verbos que añaden una z


los verbos (re)conocer, conducir, (des)obedecer, padecer, parecer y traducir añaden una z antes de la c previa a
la terminación

verbos que añaden una g


algunos verbos acabados en -er e -ir añaden una g antes de las terminaciones del presente de subjuntivo.

*Los verbos con el hiato -ae- añaden una i antes de la g.


**Los verbos decir y hacer pierden la c.

12
pretérito perfecto de subjuntivo: verbos regulares: se toma el verbo auxiliar haber en presente de subjuntivo + el
participio del verbo principal; se utiliza cuando la acción se ha completado y es anterior a la de la oración
principal, la acción puede ser pasada o futura

esempio: HABLAR

yo haya hablado
tú hayas hablado
él/ella/usted haya hablado
nosotros/nosotras hayamos hablado
vosotros/vosotras hayáis hablado
ellos/ellas/ustedes hayan hablado:

perifrasis verbales:

13
14

También podría gustarte