Está en la página 1de 18

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE VILLAHERMOSA

MATERI A : I NST- PRES- EMPRESARI AL

ALUMNOS:
VALERIA GUTIERREZ DE LA CRUZ
ANA KARINA CONTRERAS BALAN
CARLOS ENRIQUE HERNÁNDEZ MAGAÑA
JOSELYN LÓPEZ IZQUIERDO
EQUIPO #3

ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN DE LA INTRODUCCIÓN A


LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

PROFE: VICTOR MANUEL LEÓN LEÓN

CIUDAD: VILLAHERMOSA TABASC0


INTRODUCCIÓN
A LA CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
1.1 Comparación de la contabilidad
financiera y administrativa.

La diferencia entre
contabilidad administrativa
y financiera es la suma de
características que
distinguen y, por ende,
separan ambas
modalidades contables.
Estas características están
basadas, principalmente,
en la utilidad que dichas
modalidades presentan.
1.1.1 Concepto de contabilidad
administrativa y financiera.

Contabilidad Financiera
Se enfoca en información para personas e instituciones externas relacionadas
con la empresa.

Contabilidad Administrativa

Es un sistema de información al servicio de las necesidades de


la administración, con orientación pragmática destinada a
facilitar las funciones de planeación, control.
1.2. Iportancia de la contabilidad
administrativa en la planeación,
control y toma de decisiones
La planeación se hace necesaria por diferentes motivos:

1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que


anticipándose a ellos sea más fácil la adaptación de las
organizaciones y se logre competir exitosamente en
estrategias.
2. Para integrar los objetivos y decisiones de la organización.
3. Como medio de comunicación, coordinación y cooperación
de los diferentes elementos que integran la empresa..
planeación
Planear significa elegir, definir opciones frente al futuro, pero también significa, proveer los medios necesarios para alcanzarlo.
Se trata de trazar con premeditación un mejor camino desde el presente con el propósito de obtener o impedir un determinado
estado futuro de las cosas.

Orientación al futuro. La planeación siempre apunta hacia delante, principalmente, se direcciona a un objetivo que se quiere
alcanzar, a un punto al que se quiere llegar.
Causalidad. Ante todo, su propósito es hacer que el futuro sea diferente del que hubiera sido sin su intervención. Por tanto,
tiene una función de causalidad entre las acciones planeadas y los futuros resultados deseados.
Continuidad. La planeación no es una acción de un único esfuerzo, en efecto, se requiere de su permanente actualización
para seguir alcanzando las metas proyectadas.
Flexibilidad. Dado que está ligada al futuro, la planeación requiere de capacidad de adaptación al cambio y a las posibles
interferencias que se puedan presentar.
Amplitud. Es una función que se lleva a cabo en cualquier ámbito y actividad. Planifican tanto los estudiantes como los
maestros, el ama de casa y la ejecutiva bancaria pueden hacerlo por igual.
Control
VE RIFIC AR SI TO DO OC UR RE DE CO NF OR MIDAD
EL CONTROL CONSISTE EN
, CO N LA S IN ST RU CC IO NE S EM ITID AS Y CON LOS
CON EL PLAN ADOPTADO
IDOS . TI EN E CO M O FIN SEÑA LA S LA S DEBILIDADES Y
PRINCIPIOS ESTABLEC
DE RECT IFICA RL OS E IM PEDI R QU E SE PR ODUZCAN
ERRORES A FIN
NUEVAMENTE.
Características del control
A DE CO NT RO L VARI ARÁ DE AC UE RD O CON LA
EL DISEÑO DE UN SISTEM
DE LA OR GA NIZA CIÓN EN CUES TIÓN . SIN EMBARGO
REALIDAD PARTICULAR
CA RACT ERÍST ICAS COM UNES QU E PR OC URAN LA
EXISTEN UNA SERIE DE
EFICACIA DE UN SISTEMA:
Tipos de controles

EXISTEN TRES TIPOS BÁSICOS DE CONTROL, EN FUNCIÓN DE LOS RECURSOS, DE LA ACTIVIDAD Y DE


LOS RESULTADOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, ESTOS SON: EL CONTROL PRELIMINAR,
CONCURRENTE Y DE RETROALIMENTACIÓN.
Control preliminar o preventivo
SE ENFOCA EN LA PREVENCIÓN DE LAS DESVIACIONES EN LA CALIDAD Y EN LA CANTIDAD DE
RECURSOS UTILIZADOS EN LA ORGANIZACIÓN. DESDE ESTA PERSPECTIVA, LAS POLÍTICAS SON
MEDIOS IMPORTANTES DEL CONTROL PRELIMINAR DEBIDO A QUE SON DIRECTRICES PARA LA
ACCIÓN FUTURA E INCLUYEN TODOS LOS ESFUERZOS PARA AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE QUE
LOS RESULTADOS ACTUALES CONCUERDEN FAVORABLEMENTE CON LOS RESULTADOS DESEADO Y
PLANIFICADOS.
Control concurrente o permanente
CONSISTE EN VIGILAR LAS OPERACIONES EN FUNCIONAMIENTO PARA ASEGURARSE QUE LOS
OBJETIVOS SE ESTÁN ALCANZANDO. CUANDO EL CONTROL SE APLICA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO,
LA GERENCIA PUEDE CORREGIR LOS PROBLEMAS EN FORMA OPORTUNA, ANTES DE QUE SE VUELVAN
ALTAMENTE COSTOSOS.
Control posterior, correctivo o de retroalimentación
ESTE CONTROL SE REALIZA DESPUÉS DE QUE LA ACTIVIDAD HA LLEGADO A SU TÉRMINO. LA
PRINCIPAL DESVENTAJA DE ESTE TIPO DE CONTROL ES QUE CUANDO SE RECIBE LA INFORMACIÓN, EL
DAÑO YA ESTÁ HECHO. LOS INFORMES FINANCIEROS SON UN CLARO EJEMPLO DE ESTE TIPO DE
CONTROL.
1.2.3Toma de decisiones
. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida
teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia
relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras que otras son gravitantes en
ella. Para el directivo o los administradores de una empresa, el proceso de
toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades
Contabilidad Administrativa como Herramienta
para la Toma de Decisiones
ofrece “lineamientos que ayudan a los contadores administrativos a
proveer el valor máximo a sus compañías en la toma de decisiones
estratégicas y operacionales.

SE TOMAN DECISIONES, UTILIZANDO EL MÉTODO


CIENTÍFICO...
Definir el problema
identificar alternativas
Identificar los costos y beneficios de cada alternativa factible
Considerar factores cualitativos y cuantitativos
Seleccionar la estrategia que ofrezca mayor beneficio
Monitorear la alternativa seleccionada

De allí que la contabilidad administrativa tiene un rol importante en la calidad de la


información, facilitando la construcción de escenarios y sus análisis desde diferentes
perspectivas, según el tipo de industria y actividad que se trate, para tomar decisiones en
congruencia con los objetivos y estrategias empresariales.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES

La contabilidad administrativa juega


un papel muy importante a la hora de
gestionar una empresa, pero, hay que
conocer la diferencia entre ella y la
contabilidad financiera y, es que, a
través de este tipo de contabilidad se
generarán unos informes que serán
necesarios a nivel interno para la toma
de decisiones del día a día en la
empresa.
1.1.2 Establecer diferencias entre la administrativa y la
contabilidad financiera.

¿QUÉ ES LA
02
01
¿QUÉ ES LA
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
FINANCIERA? ADMI8NISTRATIVA?

Para empezar, la contabilidad


Por otro lado, la contabilidad
financiera es un sistema de
administrativa es una de las
información mandatorio en cualquier
tipo de sociedad mercantil con fines
ramas de la contabilidad que
de lucro legalmente constituida. recopila y organiza los datos
Se enfoca principalmente en contables de los procesos claves
proporcionar información para actores en el funcionamiento interno de
externos y con intereses en la empresa una organización
DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD
AMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDADADMINISTRATIVA

Quienes utilizan su información son .La información está dirigida para


actores internos actores internos que toman decisiones
y actores externos que examinarán el
Su objetivo es proporcionar
negocio.
información acertada y oportuna para Su principal objetivo es dar a conocer
la toma de decisiones internas. los estados financieros.
No tiene restricciones en cuanto al La información es utilizada para
manejo de las políticas contables. evaluar gestiones con un enfoque
Utiliza los registros y presupuestos retrospectivo
para un enfoque prospectivo. Debe ser implementada para efecto
contable y tributario.
No se acepta para fines fiscales.
Es obligatoria para determinar el pago
de impuestos.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa tienen un enfoque


distinto, en esencia ambas persiguen un mismo fin: mostrar información de valor
para apoyar la toma de decisiones.

Mientras la administrativa recaba y organiza información para analizar el presente y


proyectar hacia el futuro; la contabilidad financiera observa detalladamente el
pasado, para analizar los resultados.

También podría gustarte