Está en la página 1de 35

Sesión 1

Profesor: Álvaro Vidal P.


avidal.profe@gmail.com

ETICA y Negocios

Ética en los
Negocios
NRC 3866
Profesor
• Álvaro Vidal P.
• Ingeniero Comercial (Unab)
• MBA UAI-UCLA

avidal.profe@gmail.com
a.vidalpalomo@uandresbello.edu

Álvaro Vidal
Objetivos Generales del Curso

Descripción General:

Este curso tributa de manera transversal al desarrollo del


perfil de egreso de la carrera y favorece el desarrollo de
habilidades para la toma de decisiones éticas dentro de los
negocios proporcionando un marco que permita identificar,
analizar y resolver problemas en la toma de decisiones. -Los
participantes entenderán la importancia de enfrentar
problemas o conflictos que puedan tener conflictos con los
valores personales u organizacionales.
Objetivos Generales del Curso

Se espera que los alumnos sean capaces de:

• Al finalizar el curso, el alumno debe ser capaz de explicar por qué la


ética es importante en el ámbito de los negocios, explicar la naturaleza
de la ética de negocios como disciplina académica.
• Distinguir la ética de la integridad personal de la ética de la
responsabilidad social, distinguir las normas y valores éticos de otras
normas y valores relacionados con los negocios.
• Diferenciar entre obligaciones legales y obligaciones éticas, explicar por
qué las obligaciones éticas van más allá del cumplimiento legal,
describir la toma ética de decisiones como una forma de razonamiento
práctico.
Objetivos Específicos del Curso
1. Analizar el contexto y conocimiento existente
sobre la importancia de la ética en las
organizaciones.
2. Resolver problemas dentro de los negocios
utilizando buenas prácticas éticas.
3. Construir un marco de acción que permita
enfrentar correctamente los temas éticos
dentro de la organización.
4. Construir un programa que apoye la toma de
decisión efectiva con un marco ético dentro de
las organizaciones.
Unidades de Estudio
UNIDAD 1
La Importancia de la Ética

• ¿Por qué estudiar la ética?


• Desarrollo de la ética de los negocios
• Desarrollo de la cultura ética en las
organizaciones.
• Gobierno corporativo y la perspectiva ética.
Unidades de Estudio
UNIDAD 2
Utilizar Practicas Éticas en los Negocios

• Los dilemas éticos.


• Los retos de determinar asuntos éticos en las
empresas.
• Administración del riesgo ético.
• Leyes que promueven la conducta ética.
• La importancia de la institucionalización de la
ética dentro de las empresas.
• Buenas prácticas éticas.
Unidades de Estudio
UNIDAD 3
Desarrollo de un Marco de Acción
Ético

• Marco ético de toma de decisiones.


• Uso del marco ético de toma de
decisiones para mejorar las
decisiones éticas.
• El rol del líder en la Cultura
organizacional.
Unidades de Estudio
UNIDAD 4
Construcción de un Programa Ético

• Desarrollo de un programa efectivo


de ética.
• Implementaciones de programas
éticos.
• Administración y control de
programas éticos.
• Auditoría de procesos éticos.
Perfil de Egreso
Resultado del Aprendizaje

• Crear una Visión Transversal sobre Ética


en Negocios y Moral Personal
• Desarrollar una visión de la
Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
• Lograr implementar un Programa de
Toma de Decisiones Éticas.
Evaluaciones del Curso
1. Talleres : Se implementarán aproximadamente 9 Talleres de
lectura que en promedio valdrán la nota de controles. Los talleres en
clases son espontáneos y no avisados. Los controles de lectura serán
avisados con anterioridad.
Ponderación 25%

2. Solemnes:
a) 1ª Solemne: Ponderación 25%
b) 2ª Solemne: Ponderación 25%

3. TIG: Conformación de grupos de 6-7 alumnos


Ponderación 25%

4. EXAMEN: Constituye toda la materia del ramo Ponderación 30%


1. NOTA Eximición: 5.5
BIBLIOGRAFIA

Ética en la organizaciones Ética En los Negocios Bussines Ethics


Manuel Guillén Laura Hartman(2° Ed.) O.C. Ferrel 8ª Ed.
TIG Etica
• El grupo TIG debe estar conformado por 6-7 integrantes
• Los grupos deben estar conformados el día 24 de Marzo, solo deben subir un ppr con los
integrantes al Foro TIG

INSTRUCCIONES DEL TRABAJO


PARTE I
En esta primera parte del TIG y a la luz de los contenidos relevantes tratados en la asignatura en relación con los
Principios, los Valores morales y la Ética, los grupos de trabajo buscarán y analizarán, dentro de los últimos cinco años
como máximo, casos de empresas y/o empresarios nacionales, o de otros países, relacionados con el tema ya descrito y
que se tradujeron en escándalos que causaron gran impacto en todos los sectores de una comunidad.

PARTE II
La ética asociada a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como se analiza en la asignatura, necesita plasmarse en
convicciones y actitudes, decisiones y acciones concretas que ante tantos desafíos por resolver debe aplicarse en forma
auténtica, responsable y proyectiva en el quehacer del Estado, de las Empresas e instituciones privadas y en el
desempeño de los profesionales. Ello es muy relevante en el managment actual ya que se ha comprendido que en el
actuar responsable de las organizaciones está en juego su sustentabilidad.
Reglas del Curso
1. Hora de Entrada es las 19.00pm hasta.
2. Solo habrá 1 recreo intermedio de 15 minutos, con esto el
cierre de la clase será a las 22.00hrs
3. La primera parte de la clase será de Cátedra, y la 2ª parte
será de desarrollo de casos grupales (Nota Controles)
4. Se pasará lista durante la clase.
5. Celulares en Silencio durante la clase.
6. Contestar el Celular solo por URGENCIAS durante la clase.
7. No “chats” ni “Whats App” durante la clase.
8. Notebooks apagados y guardados durante la clase.
9. Para las pruebas Solemnes sin celulares ni Notebooks
(Apagados).
10. En Controles, Talleres y Solemnes, se debe asistir solo con
“Lápiz” y/o Calculadora cuando sea solicitada.
¿¿¿PREGUNTAS???
Algunas Preguntas

1.Que expectativas tiene del


Curso?

2.¿Que entienden por la Ética?

3.¿Se puede enseñar la Etica?


ETICA en los
NEGOCIOS
Informe Lapidario de la ONU
¿Cual debería ser el Mea Culpa Ético
respecto del calentamiento global?
¿Como Entendemos la Ética?
• La palabra ética proviene de 2 palabras
Griegas: ethikos (“carácter”) y ethos
(“costumbre”).

• Se trata del estudio de la moral y del accionar


humano para promover los comportamientos
deseables. Una sentencia ética supone la
elaboración de un juicio moral y una norma
que señala cómo deberían actuar los
integrantes de una sociedad.
• Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando
un juicio moral. La ética entonces, estudia la moral y determina cómo deben actuar los
miembros de una sociedad. Por lo tanto, La Etica se la define como la ciencia del
comportamiento moral.

• Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son
leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho,
pero en sí misma no es de castigo desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una
autorregulación.
3 Ramas de la Ética
• La Etica Normativa: fundamenta
teóricamente los principios, ideales y normas
morales, e investiga en forma teórica las
mismas cuestiones que surgen de manera
espontánea y se resuelven por la conciencia
moral de una u otra sociedad o clase.

• La Etica Aplicada: es un modo de aplicar


conceptos éticos a cuestiones concretas de la
actividad humana, y ha mostrado su utilidad
en campos como la bioética o la ética de las
profesiones.

• La Etica Descriptiva: Cuando decimos que son


descriptivas, nos referimos al hecho de que
proporcionan un recuento de cómo y por qué
la gente actúa en la forma en que lo hace.
Que Entendemos Por Ética

La ética hace referencia a la calidad


humana de las personas y de sus
acciones, es decir, nos dice como
debemos vivir

Actuar bien supone actuar de modo que


la acción realizada edifique al individuo
como persona.

Por eso, el bien, en sentido ético, es


aquello que contribuye a la perfección
de la persona como tal, al desarrollo de
su dimensión propiamente humana.
Definición de Etica
Definición General Consensuada
Se considera una rama de la filosofía
relacionada con la naturaleza del juicio
moral, que medita sobre lo que es correcto
o incorrecto en nuestra sociedad y en
nuestra conducta diaria.

También se dice que es la obligación


efectiva del ser humano que lo debe llevar
a su perfeccionamiento personal es decir el
compromiso que se adquiere con uno
mismo de ser siempre más persona;
refiriéndose a una decisión interna y libre
que no representa una simple aceptación
de lo que otros piensan, dicen y hacen.
Definición de Etica
Etica y Moral
Definición de Etica
Etica y Moral
¿Cómo Debemos Vivir?

La Ética entonces,
debiera guiarnos
por un buen
camino y decirnos:
¿Cómo debemos
vivir?
¿Cómo Debemos Vivir?
Interpretación 1
Este significado de la
Es una pregunta ética se basa en nuestra
acerca de cómo debo estructura de valores ,
vivir mi definida por nuestros
sistemas morales ; y, por
vida, cómo debo lo tanto, a veces se le
actuar, qué debo designa como Moralidad.
hacer, y qué tipo de
Este es el aspecto de la
persona debo ser. ética al que nos
(2 Interpretaciones) referimos con la frase
“integridad personal ”.
¿Cómo Debemos Vivir?
Interpretación 2
Orientada a cómo
Es una pregunta vivimos dentro de una
acerca de cómo debo comunidad.
vivir mi Es una pregunta acerca
de cómo una sociedad y
vida, cómo debo las instituciones sociales,
actuar, qué debo tales como las
hacer, y qué tipo de corporaciones, deberían
ser estructuradas y cómo
persona debo ser. deberíamos convivir. En
(2 Interpretaciones) ocasiones se designa a
esta área como
Ética Social ,
Ética en los Negocios
…Entonces, ¿Como aplicamos estos conceptos de Etica
en los Negocios?

¿Qué razones
justifican
considerar la
dimensión ética
en las
organizaciones?
¿¿¿PREGUNTAS???
Ética en los Negocios y la RSC
En este sentido, la ética en los
negocios trata sobre la forma en que
deben estar estructuradas las
instituciones de negocios, acerca de
cómo tienen una obligación para con
la sociedad (responsabilidad social
corporativa o RSC ).

Este aspecto de la ética en los


negocios nos conduce a examinar las
instituciones de negocios desde una
perspectiva social y no desde un
punto de vista individual. Nos
referimos a este aspecto más amplio
de la ética como toma de decisiones
para la responsabilidad social .
Ética en la Organización
¿¿Cuándo es posible hablar de una Cultura Etica en la
Organización??
¿¿¿PREGUNTAS???
Caso: Volkswagen
¿Qué sabe del caso Volkwagen?
La falta de ética en los negocios sale muy cara. El
“dieselgate” ya le ha costado a Wolkswagen demasiadas
calamidades:
• Más de 25.000 millones de dólares en multas e
indemnizaciones en Estados Unidos.
• Lla dimisión del consejero delegado Martin
Winterkorn.
• Multas de hasta 400.000 dólares y penas de
cárcel de hasta 7 años a los ejecutivos que no
denunciaron el fraude en Estados Unidos.

En septiembre de 2015, la Agencia de Protección


Ambiental de Estados Unidos denunció que Volkswagen
había trucado durante años los motores para ocultar
que sus emisiones de óxido de nitrógeno, eran muy
superiores a lo permitido por la legislación
estadounidense.
Se calcula que el fraude habría llegado a los 11 millones
de vehículos diesel en todo el mundo
Caso: Volkswagen
Únase en Grupos de 5 personas y prepare una PPT de no mas de 4 Slides y
responda estas 4 preguntas respecto del caso Volkswagen y luego suben el
archivo al “Taller Volkswagen”
1. ¿Por qué cree ud. Que Volkswagen
implementó este software que manipulaba
las emisiones de los autos cada vez que
estos eran testeados?

2. ¿Qué variables de la Ética Personal, de


Negocios y de la Moral quebrantó
Volkswagen?

3. ¿Cómo y en que factores, Volkswagen


afectó la imagen de su marca?

4. ¿Qué acciones debiera ejecutar


Volkswagen para re-posicionar su Marca?
FIN

También podría gustarte