Está en la página 1de 10

https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/4sin/B20.

pdf creado el 6 de julio 2016

Concepto de Auditoria
William Thomas Porter y John C, Burton definen La Auditoria como el examen de la
información por una tercera persona distinta de quien la preparado y del usuario, con la
intención de establecer su veracidad; y el dar a conocer los resultados de este examen, con
la finalidad de aumentar la utilidad de tal información para el usuario. (Porter,1993). Para
garantizar la imparcialidad de los resultados del examen, este debe ser realizado por una
persona diferente del elaborador de la información y usuario.

Arthur W, Holmes obtiene como conclusión en su concepto moderno que la Auditoria es


“El examen critico y sistemático dela actuación y los documentos financieros y jurídicos en
que se refleja, con la finalidad de averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de los
mismos”. (Holmes, 1984) El propósito del examen es determinar la autenticidad integridad
y calidad de la información que produce el sistema.

El Instituto Norteamericano de Contadores Públicos (AICPA), tiene como definición de


Auditoria la siguiente:

“Un examen que pretende servir de base para expresar una opinión sobre la razonabilidad,
consistencia y apego a los principios de contabilidad generalmente aceptados, de estados
financieros preparados por una empresa o por otra entidad para su presentación al publico o
a otras partes interesadas”. (AICPA, 1983). La anterior definición, aunque es de las mas
usadas, es muy sectorizada, pues no comprende toda la gama de auditorias existentes como
por ejemplo auditoria de sistemas de información, auditoria social, y las que se puedan
desarrollar en un futuro y se queda limitada solamente a la Auditoria de estados financieros.

La auditoria aplicada de manera global

Existen Diversas áreas en las que el CPA puede brindar sus servicios profesionales, de
acuerdo a lo que establecen las diferentes universidades que imparten la carrera y por lo
tanto debe dominaras para desempeñar la profesión correctamente y establecer sus
competencias profesionales.

Actualización constante especialmente en Normativa Internacional NIIF, NIAS, US GAAP


El IASB sigue un exhaustivo procedimiento público de actuación en el desarrollo de las
(NIIF incluidas las interpretaciones) . Estos tienen unos requisitos de procedimiento que se
basa en los principios de transparencia, consulta plena y justa teniendo en cuenta los puntos
de vista de aquellas partes afectadas por las NIIF, en todo el mundo y rendición de cuentas.
Los Administradores de la Fundación NIIF, a través de su Comité de Supervisión del
procedimiento de actuación, se encargan de vigilar todos los aspectos de los procedimientos
del IASB del Comité de Interpretaciones NIIF, u de garantizar que dichos procedimientos
reflejan las mejores prácticas.

Las NIIF se utilizan actualmente en gran parte del mundo como base para la preparación de
informes financieros, las normas, modificaciones e interpretaciones que serán de aplicación
obligatoria en ejecución posteriores al ejercicio natural que comenzó el 1 de enero 2016

El Contador Público y Auditor debe estar actualizado, constantemente y especialmente en


Normativa Internacional NIIF, NIAS, US GAAP ya que estas siguen avanzando de forma
lenta, pero continúa. El hecho de que las ultimas IFRS publicadas qua están homogenizadas
con las Normas norteamericanas pone en evidencia el compromiso por parte de los
correspondientes organismos reguladores de conseguir una única normativa contable, de
alta calidad y aceptada a escala mundial. Aunque el futuro es muy alentador, no hay que
perder de vista el punto en el que actualmente nos encontramos, que no es otro que el de
cierta colaboración entre la FASB (Organismo responsable de la regulación de las US
GAAP) y el AISB (Organismo responsable de las IFRS), pero que en ningún caso deja
entrever que ese proceso de convergencia vaya a producirse a corto plazo.

Es evidente la necesidad de tener los principios diferencias existentes entre ambas


normativas para que sea posible una correcta interpretación de los estados financieros
publicados por las empresas independientemente de normativa usada en ellos

En ambas normativas contables prevalece lo objetivo global que debe respetar al interpretar
información financiera, que no es otro que el conseguir la” imagen fiel” de los mismos. A
pesar de compartir ese objetivo común en lo que a su aplicación se refiere, existen
diferencias dignas de mención.

Dominio de un segundo idioma


Actualmente se puede considerar que la información contable tanto a nivel nacional como
internacional debe ser completo en todos los sentidos, tanto en conocimientos teóricos y
prácticos como en las destrezas, principios y valores personales y profesionales.

El CPA debe conocer en forma efectiva deberes y derechos ciudadanos, la realidad socio
económica, cultural y ecológica del país, teniendo el dominio de un idioma extranjero y el
manejo de herramientas informáticas, ya que otros conocimientos requeridos como apoyo
en el desarrollo de actividades, consideras como competencias básicas, están en relación al
idioma extranjero, paquetería contable y programas de cómputo.

Actualmente va avanzando la tecnología y un alto porcentaje de la contabilidad se lleva por


medio de esta y muchas veces estos programas vienen en ingles que es delos idiomas
predominantes a nivel mundial porque tendría que ser un requisito indispensable para los
CPA porque esto laboralmente ayuda mucho y mejor remunerado. Incluso las normativas
utilizadas por CPA son traducidas al español para poder utilizarlas acá en Guatemala
esperando a que traduzcan algún cambio que tenga estas mismas.

Relaciones Interpersonales

El CPA debe cuidar sus relaciones con colegas, sus colaboradores y las instituciones que
agrupan a los profesionales de su especialidad de manera que sus acciones no menoscaben
la dignidad de la profesión, sino que tiendan a enaltecerla.

En el Código de Ética se rige la conducta del CPA en sus relaciones con el público en sus
relaciones con clientes y compañeros de profesión y le ser aplicable cualquiera fuere la
forma que revista su actividad la especialidad que realice o la naturaleza de la retribución
que perciba por sus servicios

Presentacion

El CPA es un experto en el área contable, auditoria sistemas de procesamiento de


información, contraloría y finanzas

El profesional egresado de la facultad de ciencias económicas de una universidad, en el


grado de licenciado con Titulo de CPA. Su campo de acción es sumamente amplio ya que
tiene que prestar su colaboración en todo lo que se relaciona a contabilidad y auditoría.
Cumplimiento de Código de Ética especialmente la independencia y confidencialidad.

ElCPA debe ser, ante todo, una persona int

yegra que genere confianza a la sociedad,alaempresa,alususarioy alEstdo.Juega un


papeldecisivo dentro delaeconomia y por lo tanto debe comportarse aesenivel, debe
proyectrar su imagen atrabes deltrabajo, la puntualidad,ladedicacion,responsabilidad
dominio de laprofesion laactuacion permanente ,elreseto ,ladiscresion y la eticaen
todossusactos

La eticaprofesionalen elrabjo que realiza elprofesional de lacontaduria publica y


auditoriaeselconjuunto devalores y priciios éticos,morales y profesionalesque periten
regular laactituda delprofesionaldedicado alasabiduria con elfin de mejorarsuactuacion
elasempresaseslasque restasisservics,asi comoestablecer laresponsabilidad que este
adquiere con eldesarrollo de esaprofesion.

L ética profesiona en lacontaduriapublica y auditoriasuponeuna garantía en laprestacion de


losservicios profesionae congribue adecisiones a laconsolidacion de laprofesion no solo
por ser expertos sino también porque laprofesion implica una ética,puestoquesiempre
serelaciona de unaformau otra con los seres humanos,y el ejercitar esta profesión
esnecesario acatar los principios morales,en las circunstancias peculiares y en
cualquiermomento dentro del ejercicio profesional.

Laetica profesional adhiere al CPA a lasreglasonoras generales que orienta a sus miembros
en sus relaciones con los demás,paramantener un elevado niveldedesempeño en beneficio
delinteresny de la felicidad del individuo y de las sociedad .Las normasdeeticaprofesiona
han sido creadas por razones de conveniencia y costumbres de intercambio humano.,son
principios de observación general,necesarios paramantener laactuacion adecuada década
indidvviudo encalidad de profesionales y para la prestación de servicio en pro deldesarrollo
deuna sociedad mediante adecuda de todos losconocimientos

Los principios ue sedetallan acontinuacion son de carácter general y determinan un


conjunto de quelos CPA deben observarlos rigurasamente
Integridad

El CPA debe mantener inviolable su integridad moral en elejercicio profesional.De


elseespera,rectitud,probidad, jonestidad,digninidad y sinceridad en toda circunstancia

Objetividad

Para elCPA objetividad representa imparcialidad, desinteres y actuación sin prejuicios


entodos losasutos quencorrespondan al campo de su actuación profesional

Independencia

ELcpa en el ejercioprofesiona deberá tener y demostrar absoluta indepencia mental y


decriterio con respecto atodo interés que pudiera considerarse incompatiblecon lo
principios deintegridd y objetivaidad,junto alos cuales laindependencia de criterio es
esencial y concomitante

COMPETENCIA Y CUIDADO PROFESIONAL

eLcpa deberá contratar solamente trabajos para los cuales elosusasociados colaboradores
cuenten con lacapacidad e idoneidad necesaria paraquelosservicios comprometidos se
reli8cn enformaeficaz y satisfactoriamente obligado aactualizaso loscconocimientos
necesarios para su actuación profesional y especialmente aquellosrequeridos parea elbien
común y los imperativos deprogreso social y económico.El CPA actuara con
laintencion,cuidado,diligencia de un profesional responsable conmigo mimo y con
lasociedad, asuiendo siempreuna responsabilidad personal indelegble por los trabajos por el
ejecutado o realizados bajosu dirección

Confidencialidad ossecreto profesional

ElCPA tienela obligación de guargdad elsecreto profesional,no revelado por ningún motivo
los hechos o circunstancias quetenga conocimiento durante el curso delapresentacion de sus
servicios profesionales a menos que exista laoblifacino el derecho legal o profesional para
hacerlo.

https://es.scribd.com/document/519167474/Grupo-12-Perfil-Del-Cpa#
https://www.clubensayos.com/Negocios/Historia-De-CPA-En-Guatemala/2330144.html

Perfil actual del Contador Publico y Auditor

El CPA es el profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una


organización o una persona, con la finalidad de producir informes para la gerencia y para
terceros de manera independiente y dependiente que sirva para la toma de decisiones.

De forma general, un contador publico se desenvuelve en las áreas de contabilidad,


derecho, estadísticas, matemáticas financieras, informática, matemáticas, administración,
economía, recursos humanos finanzas, auditoria entre otros.

Como lo menciona el Profesor Alfredo Enrique Ruiz Orellana, nos indica que el contador
publico y auditor es “El profesional egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de una
Universidad en el grado de Licenciado con el titulo de Contador Publico y Auditor. Su
campo de acción es sumamente amplio ya que tiene que prestar su colaboración en todo lo
que se relacione a contabilidad y auditoría.

Debe ser capaz de realizar las siguientes funciones entre otras:

Ser auxiliar eficaz de abogados y cuando se trate de dilucidar asuntos complicados con
motivo de cuentas.

Prestar asesoría en negocios de dudosa recuperación, materia de impuestos, sistemas de


registro, costos, presupuestos, control interno y muchos actos mas ,

Procurar evitar que se cometan fraudes y malversaciones

Preparación Profesional y Académica


El Contador Publico y Auditor en Guatemala

Durante el año 2001 surgio lainquietud de un grupo de profesionales de la contaduría


publica y auditoria para formar parte de la Comision de Reestructuracion delInstituo
Guatemalteco de Contdores Publbicos y Auditores (IGCPA) PORINICIATIVA DE
LOSLICENCIADOS Oscar Veralsquez Flores,RaulFrancisco Lemus giRON Y Oscar Cjile
Monrouy se inicio la reestructuración de la Profesion del CPA en Guatemala,como
profesionales dedicacods al 100% a la profes ion ycob la única visión de lograr mejoras
técnicas y profesionales para todo el gremio, asi como tambien lograr la cfeacion de un
entre con mauor identificación en la defensa y desarrollo legal y ético del contador publico
y audigtori, dicos profesionales aceptaro el reto.

FGue a princiíos de noviembre del2001 cuando en representación de laComision de


Reestructuracion del IGCPA, se cisito el Congreso de la Republica a a efecto de conocer el
esttus de un proyecto que estaba por discutirse en el pleno del Congreso de la Republica.

Cuando la comisión reviso dicho proyecto, se encontraron 10 articulos que afectaban las
profesione en general, por lo que presento al Presidente laComision de Legislacion y
Puntos Constitucionale del Congreso de la Republica, licenciado OTTO Rene
Cabrera,porpuestas de cambioque en sumayoria fueron atendidas para bien de todos los
rofesionales.

Posteriormente surgio la Ley de COlegiacion profesional OGLIBATORIA,CONTENIDA


EN EL dCTOnO. 72¿2001 del Congreos de la Republica, publicado el 21 de diciembre
quienes interpusieron recursos legales contra algunos de los artículos de esta ley, los que
fueron declarados con lugar por parte dela Corte Constitucioal declarando desde ese
momento dicha ley vigente en los demás artículos

Estos problemasseresolviernon en el transcujrsode 8 meses,tiempo durante elcual


lacomison se mabtuvo a la espera de lasresoluciones, genrando algunos
boletinesinformativos sobra lanueva Ley de Colegiacion Profesiona Obligayoria y sobre la
situación del proyecto del CoLEGIO DE Congtadore Puvlicos y Auditores de
GuatemalaCCPA; Asi mismo, se yrato deconocerel intyeres que podía existir parala
creación legal deun Colegio de exclusivo de CPA, invitandores a firma algunas listas como
constancia desu aval paracreacion.Fueaasi comodurante los meses dejulio y agosto 2002 se
emitieron boletines informativos y el 2 deseptimbre de 2002 se convoco auna
primerreunionaexdirectivos y ex colaboradores decomisones del IGCPA, en lasede de
dicho instituto

LacOMICIOSN DrEESTRUCTURACION DELigcpa INVITO A 28 cpa A una


reunión a efectuarse el 3 de septiembre de 2002 , en la sede delIGCPA,ubicada en la 6ª
avenida 0’60 zona 4, oficina 603 6º nivel ,Torre Profesional i CentroComercial Ona 4 de
laciudad de Guatemala

Preparacion Pfovdional u academca

En su preparaion incluye todo tipo de conocimientos en las divefsa materias y disciplinas


esistentes dentro de laciencias empriricas y sociales

Uno delos requisitosdentp del Codigo dr Etica delaJunta Directivadel Codifo sw


Contadofres Publio y AuitrES DE Guatemala, para que elContador Publico y Auditor
acepte prestar servicios debe contar con la preparación profesiona y tecica con la capacidad
necesaria para realizar lasactividades profesionales satisfactoriamente

La formación del CPA lo capacita para llevar a cabodiversas actividades queson muy
importantes en su desarrollo profesional y laboral. Entre esteas ssepueede hacer mención de
las siguientes

Participar en el diagnostico, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de sistemas


integrados de información y contro para lagestion global interna y ezterna de la entidad

Desarrollar auditorias externas,lo que significa planificar y ejecutar auditorias financieras


triutaiaa, de gestión y emititr opción independiente sobre lo auditado.

Desrrollar auditorias internas,comounaactividad deevaluacionpermanente e independiente


dentro de una entidad, destianada a valorar operaciones contables,financieras y la gestión
misma, lo cual imp,ica evaluar el uso correcto y eficiente de los recursos de laorganizacion
contribyendo,asi como la dirección como parte de un proceso efectivo de calidad,
Participaren la dirección de unidades estratégicas de gestión, tales como contabilidad
finacera y costos, planificiacion y control financiero, contraloria,tributación y otras áreas de
administración.

Brindar asesoría a las personas y alas entidades de asuntos propios de sy profesión como
CPA.

Existen Diversas áreas en las que elCPA puede brindar sus servicios
profesionales,deacuerdo alo que establecen las diferentes universidades que imparten
lacarrera y por lo tanto debe dominaras para desempeñar laprofesion correctamente y
establecer su competencia profesional.

Actualizaion constante especialmente en Normativa Internaciona NIIF, NIAS, US,GAAP

El IASB sigue un exhaustivo procedimientopublico de actuación en eldesarrollo delasNIIF


inculdaslasinterpretaciones ) . Estostiene unos requisitos de procedimiento quesebasa en
losprincipios de transparencia,consulta plena y justa teniendo en cuentalospuntos devista
deaquellas partes afectadas por las NIIF, en todo el mundo y renducuon de cuentas. Los
Administradores delaFundcion NIIF, atraves de su Comité deSupervision
delPROCEDIMIENTO DE Actuacion, se encargan de vigilar todos los aaspectosdelos
procedimientos del IASB delComite de Interpretaciones NIIF, u de garantizarque dichos
procedimientos reflejan las mejores practicas.

Las NIIF se utilizan actualmente en gran parte delmundo como base parala preparación
deinformes financieros,lasmormas,modificaciones e interpretaciones que serán deaplicacion
obligatoria en ejecución posteriores alejercicio natural que comenzó el 1 deenero 2016

El Contador Publico y Auditor debeestar actualuzado,constantemente y especilamete en


Normativa Internacional NIIF, NIAS, US GAAP ya que estas siguen avanzando de forma
lenta pero contiunua.E lhecho de que lasultimas IFRS publicadas uaestan
homogenizadas conlas ortamas norteamericanas pone en evidencia el compromiso por parte
de loscorrespondientes organismos reguladores deconseguir una única normativa
contable,de alta calidad y aceptada aescala mundial.Aunque elfuturo esmuy alentador, no
hay que perder devista el punto en elque actualmente nosenocontramos,que no es otro
queeldecieta colaboración entre la FASB( Organismo responsabledelaregulacion de las US
gaap) y el AISB( Organismo responsable delasIFRS) ,EROQUE ENNINUN CASO DEJA
ENTREVER QUE ESE PROCESO DE CONVERGENCIAVAYA A PRODUCIRSE
ACORTO plazo.

Es evidente lanecesidad deentener losprincipios diferencas exixtentes entre ambas


normativas para que seaposbible unacorrecta interpretación de losestadosfinancieros
publicados por las empresas independientemente denormativa usada en ellos

En ambas normativas contables prevaleelobjetivo global que debe repestar al


prentarinformacion financiera, que noes otro ue elconsegujir la”imagen fiel” de los
mismos.A pesar decompartir eseobjetivo común en lo que a su aplicación se refiere, existen
diferencia dignas de mención.

https://es.scribd.com/document/519167474/Grupo-12-Perfil-Del-Cpa#

https://www.clubensayos.com/Negocios/Historia-De-CPA-En-Guatemala/2330144.html

Tipos de Auditoria

A) Externa
B) Interna

También podría gustarte