Está en la página 1de 1

Con base en tus hallazgos responde las preguntas:

¿Qué has hecho para que los niños aprendan a leer y a escribir?
(Descríbelo grosso modo)

Hay muchas maneras de fomentar la lectura y la escritura en nuestros


pequeños de una manera creativa y sin la necesidad de que el niño se
agote. En el aula me gusta mucho pegar imágenes que ellos saben y
anotar el nombre de cada una de ellas para que valla familiarizándose con
las letras y comprendan que cada letra tiene sonidos cuando se juntan
para formar una palabra. Aplico el método Doman se trata de mostrar en el
niño series de cinco tarjetas con palabras, escritas con letras grandes y
que corresponden a una misma categoría (por ejemplo: partes del cuerpo
humano, colores, animales…), de forma rápida, tres veces al el día En la
voz alta y clara; poco a poco se iran añadiendo nuevas categorías (con sus
cinco palabras correspondientes). En otras fases,
En casa, por ejemplo, podemos tener una mano libros infantiles y
cuentacuentos, y leer un poco todos los días para que se familiaricen con
la lectura, también se pida el apoyo de los padres que se apoyen en su
proceso con las palabras vistas en clases
También se puede hacer teatro, juegos y escenificaciones relacionadas
con el libro en cuestión. Es vital tener cuentos de su interés y su
contextualización.

¿Qué resultados has obtenido?

¿Qué niños han aprendido fácilmente? Este proceso y sus padres no están
disponibles para respaldar, le gusta leer y comentar sobre el contenido del
texto, la fascina que los cuentos magros y cuentos fantásticos y leyendas
de misterio, suspenso y terror. Me gusta ver sus caritas cuando se
escriben y se escriben formas de confianza y seguridad de aprender,
ellos / as escriben y se hacen muchas formas, pequeños recados a sus
compañeros, cartitas de agradecimiento a su maestra, rayan el pizarrón,
pero dan un mensaje, etc. Claro que como los niños aprenden de
diferentes formas y ritmos me enfrento a unos cuantos tienen barreras
para su alfabetización y lamentablemente está asociado en su núcleo
familiar (inasistencias frecuentes, mala alimentación, herencia de
inteligencia.

También podría gustarte