Está en la página 1de 4

Protocolo individual

Descripción del texto o actividad a realizar.


R/ Síntesis de las generalidades de la demografía
Palabras claves.
R/ Demografía
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
Conceptos claves y definiciones
R/ concepto, características, tipos de demografías, historia y relación con otras ciencias
Resumen de la(as) lecturas
Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)
R/ investigación por sitios web
Conclusiones de la lectura o actividad.
R/En conclusión, la demografía proporciona información valiosa sobre la composición,
distribución y dinámica de las poblaciones humanas. Es un campo multidisciplinario que
utiliza diversos métodos y fuentes de datos para examinar las características y tendencias
de la población. Comprender estas generalidades de la demografía es esencial para
formular políticas informadas, planificar el desarrollo sostenible y abordar los desafíos
sociales
Discusiones y recomendaciones.
Bibliografía.
 R/https://www.ine.gob.cl/ine-educa/definiciones-estadisticas/poblacion/demografía
https://concepto.de/demografia/

DEMOGRAFIA
La demografía es la ciencia que estudia a las poblaciones humanas de manera
estadística, es decir, en base a datos numéricos y cálculos que permiten analizar diversos
aspectos como el tamaño, la densidad, la distribución y las tasas de vitalidad de
una población.
Los estadísticos que utiliza se obtienen mediante instrumentos de evidencia científica
(bases de datos, encuestas, censos y otros).
El árabe Ibn Jaldún (1332-1406) es considerado el fundador de la demografía, por ser
el primero en incluir datos estadísticos en sus investigaciones. Le siguieron el alemán
Johann Peter Süssmilch (1707-1767) y los británicos John Graunt (1620-1674) y Thomas
Robert Malthus (1766-1934) por los importantes aportes a la disciplina.

La demografía sirve Para avanzar hacia el desarrollo social y económico de su población.


Un país requiere conocer información estadística de diversa índole, así como también una
interpretación de las relaciones entre los aspectos demográficos y los sociales, económicos
y culturales.
La demografía proporciona una visión de la situación poblacional de una sociedad, aporta
datos sobre la evolución de algunos factores sociales y económicos que han contribuido a
los cambios experimentados por los componentes demográficos de la población:
fecundidad, mortalidad, migración.

LAS PRINCIPALES FUENTE DE INFORMACION DE LA DEMOGRAFIA


 Censo de población: Es el conjunto de operaciones que permiten recoger, compilar, evaluar,
procesar, tabular, analizar y publicar datos demográficos, económicos y sociales, relativos a un
territorio y momento dados. Los censos de población aportan información del tamaño y
estructura por sexo y edad de la población, de sus características, de su distribución geográfica
hasta los niveles más pequeños, junto a otros aspectos necesarios para las políticas sociales.

 Estadísticas vitales: Es la información recogida, recopilada, procesada y publicada en forma


numérica sobre nacimientos, defunciones, muertes fetales, matrimonios, nulidades
matrimoniales y divorcios durante un período específico, entre otros.

 Encuestas demográficas: Consisten en recoger, en parte de un territorio, información


demográfica. Se trata de obtener la información de una porción o muestra de la población que
representa a la totalidad. Las encuestas se usan para complementar los datos provistos por los
censos y las estadísticas vitales o bien para sustituirlos cuando estos últimos no existen o son
deficientes en contenido o calidad.

Características
La demografía analiza una amplia variedad de datos de una población (la edad, el sexo, la
raza, etc.) según determinadas variables, como:
 El tamaño: Se refiere a la cantidad total de individuos y también se denomina “población
absoluta”.
 La densidad: Se refiere al número promedio de habitantes por kilómetro cuadrado de un
territorio.
 La distribución: Se refiere al número de nivel de concentración de habitantes en las diferentes
regiones de una población.
 Las tasas de vitalidad: Se refiere al número estadístico de natalidad, fertilidad, migraciones,
mortalidad, etc.

TIPOS DE DEMOGRAFIA
Existen dos tipos generales de demografía que suelen relacionarse en una investigación:

 Estática. Es el análisis estadístico que examina el tamaño (conjunto de habitantes) y


estructura (conformada por variables de edad, género, raza, etc.) de la población en un
momento de tiempo determinado.
 Dinámica. Es el análisis estadístico que analiza la variación de factores en el transcurso
del tiempo, como la natalidad, la fecundidad, las migraciones y las emigraciones, el
envejecimiento poblacional, etc.
 General. Deduce de los datos anteriores las leyes o principios a que obedece la
población y sus variaciones.

HISTORIA
La historia de la demografía es el estudio de los cambios en la población a lo largo del
tiempo. Esta disciplina analiza la composición de la población, los patrones de natalidad,
mortalidad, migración y otros factores que influyen en el tamaño y la estructura de una
población.
Los primeros indicios de estudios demográficos se remontan a la antigüedad, con
civilizaciones como la China y la India que realizaban censos de su población. Sin
embargo, la demografía como disciplina científica se desarrolló en Europa en los siglos
XVIII y XIX.
Durante el siglo XVIII, el economista y demógrafo inglés Thomas Malthus fue uno de los
primeros en analizar los problemas relacionados con el crecimiento de la población.
Malthus sostuvo que la población tiende a crecer más rápido que los recursos disponibles,
lo que lleva a crisis y desequilibrios.
En el siglo XIX, el demógrafo belga Adolphe Quetelet contribuyó al desarrollo de la
demografía al introducir métodos estadísticos para el análisis de datos demográficos. Su
trabajo sentó las bases para el estudio sistemático de la población.
A lo largo del siglo XX, la demografía se fue consolidando como una disciplina científica y
se ampliaron las áreas de estudio. Surgieron nuevos enfoques que incluyeron el estudio de
la mortalidad, la fecundidad, la migración y la estructura familiar.
En la actualidad, la demografía desempeña un papel importante en la comprensión de los
cambios en la población a nivel global. Los demógrafos estudian las tendencias
demográficas y ayudan a predecir el crecimiento y la distribución de la población en el
futuro.
Es importante destacar que la demografía no solo se centra en los números y estadísticas,
sino que también analiza los factores socioeconómicos, políticos y culturales que influyen
en la dinámica de la población. Esta disciplina proporciona información valiosa para la
planificación de políticas públicas, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones en
diversos ámbitos.

DEMOGRAFIA CON OTRAS CIENCIAS


La demografía es una ciencia que estudia las poblaciones humanas; se distingue de otras
ciencias como la sociología, la antropología, la psicología, las ciencias políticas y la
economía, con las cuales comparte este mismo objetivo, en la medida que ésta se concentra
en el estudio del estado y la dinámica de las poblaciones humanas. En el ámbito de la
demografía, la población es entendida como un conjunto de personas que se ubica en un
cierto territorio en el que está propensa a cambios continuos (CCP, 2006).
Procesos de Análisis Considerados en la Dimensión Demográfica: se presentan datos sobre
la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas. La información se encuentra
clasificada según los siguientes procesos de análisis: i) distribución espacial de la
población, ii) estructura de la población, iii) poblamiento, iv) crecimiento vegetativo, v)
migración, vi) fecundidad y vii) composición de los hogares.

También podría gustarte