Está en la página 1de 2

ESTUDIANTE: Miguel Angel Córdoba Figueroa

ESTADO DE ARTE

Partiendo desde el problema central en nuestro proyecto quisimos entender la pobreza como un
problema social, Superación de la Pobreza Extrema en Colombia, Diego Alejandro Herrera Día (2019)
nos contextualiza en las diversas estrategias que el gobierno colombiano a tomado desde hace un
tiempo para combatir la pobreza, llegando a entornos como el ICBF además de otras organizaciones
que generan ayudas sociales. Partiendo desde la esencia de nuestro proyecto encontramos un
documento que nos ayudó para plantear nuestra propuesta desde un punto de vista social sobre
cómo enfrentar la problemática de forma responsable, El rol del comunicador para el desarrollo en
el diseño, ejecución y monitoreo de programas de responsabilidad social corporativa. El caso del
programa de donación de alimentos “Bueno por Dentro”, Vizcarra Meza, Cristina Guillermina (2021),
este documento nos pareció bastante ilustrativo para mostrar las responsabilidades y deberes de
actores sociales orientado a este tipo de proyectos.

Para nuestra propuesta, nos basamos en la idea de Quiroga Taborda, Juan Sebastián (2020) quien
como trabajo de grado para la universidad católica de Pereira propuso durante la pandemia una
herramienta web móvil para la repartición de alimentos para personas de escasos recursos que se
vieron afectados en su momento por la pandemia, también visualizamos nuestra propuesta en la
idea de Herrera Vaca, Paola Isabel; Poveda Páez, Roberto Augusto; Torres Campozano, Manuel
Alejandro (2014) para el desarrollo e implementación de una aplicación web interactiva para
donaciones, registro de voluntarios, campañas y publicaciones en el banco de alimentos Diakonía de
Guayaquil.

También se tomó como referencia la propuesta tecnológica para la implementación de una


plataforma web y móvil para la gestión de donaciones humanitarias dentro de la parroquia santa
marinita de Jesús, Rodríguez correa carlos Hernán y Zambrano Jiménez Richard Joel (2023) que
facilito la entrega de donaciones humanitarias en una parroquia local, este proyecto intereso
bastante ya que supo identificar de forma clara hacia que personas iría dirigida la propuesta, de la
misma manera nos pareció de mucha utilidad el documento sobre la aplicación móvil orientada a
dispositivos Android para la fundación del banco de alimentos de Bogotá, Miller John Barrera
Becerra(2016) que permitió contextualizar nuestro proyecto en base a los lineamientos del banco de
alimentos de Bogotá organizando y en parte estructurando el proyecto desde lo técnico (orientado a
dispositivos Android). Para aterrizar nuestro proyecto a un entorno web con usuarios tomamos
como referencia Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información
(2014), para el diseño lógico de nuestra base de datos nos orientamos en dos textos ilustrativos
Diagrama Entidad Relacion, Aguilera Sergio (2015) (orientado a modelado y conceptos lógicos), y
Curso de Introducción a la Administración de Bases de Datos, Miguel Ángel Benítez, Ángel Arias
(2015) (orientado a un entorno SQL)

Introducción a PHP y HTML, Matáis Fossati (2018) nos sirvió para modelar unas vistas optimas en el
aplicativoPor último, Usabilidad en aplicaciones móviles, Juan Gabriel Enríquez y Sandra Isabel Casas
(2015) que en su investigación hablan sobre las buenas prácticas y como crear aplicaciones móviles
desde cero para todo tipo de dispositivos móviles.

También podría gustarte