Está en la página 1de 4

Comercio

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste en el

intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y

venta de bienes o servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.

Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor o ya sea

por dinero. Por actividades comerciales entendemos tanto intercambio de bienes

o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.

El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma

habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra

comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.

Tipos de comercios

El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que
esté constituido: Entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio
se abaratan los servicios.

El comercio mayorista (conocido también como «comercio al por mayor» o «comercio al


mayor») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador por lo regular no es el
consumidor final de la mercancía: la compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o
a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en
otra mercancía o producto.

El comercio minorista (conocido también como «comercio al por menor», «comercio al


menor», «comercio detallista» o simplemente «al detalle») es la actividad de compra-venta de
mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía; es decir, quien usa o
consume la mercancía. Comercios al por menor en Kasane, Botsuana.

Y estos dos tipos de comercio incluyen a los siguientes:

El comercio interior es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo
país, sujetos a la misma jurisdicción.

El comercio exterior es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro.

Comercio terrestre, comercio marítimo, comercio aéreo y comercio fluvial hacen referencia al
modo de transportar la mercancía y cada uno es propio de una rama del derecho mercantil,
que lleva el mismo nombre.

El comercio por cuenta propia es el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo.

El comercio por comisión es el que se realiza a cuenta de otro.

El comercio electrónico el término comercio electrónico (o e – commerce), hace referencia a


cualquier forma de transacción o intercambio electrónico de bienes, información o servicios, la
cual facilita las operaciónes comerciales y que genera políticas gubernamentales específicas
para mejorar la posición competitiva de las economías; cuyo intercambio se basa en la
transmisión de datos sobre redes de comunicación como internet.

QUE ES UNA EMPRESA

Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de
obtener beneficios.

Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad
económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de
empresas.

En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de
personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio
que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.

Clasificación de las empresas según su actividad comercial

Empresas Industriales

Las empresas industriales es el principal sector que se encarga de desarrollar un sinfín de


productos para cumplir con las necesidades del ser humano. El sector primario y
manufacturero se encargan de extraen, tratan y procesan la materia prima para originar los
productos que tenemos disponibles y que favorece nuestra calidad de vida. Estás empresas
producen una extensa gama de productos como: materiales metálicos, alimentos, ropa, papel,
productos químicos, electrodomésticos entre muchos más. Pero todos estos procesos si no son
controlados adecuadamente pueden forman residuos que logran contaminar el aire, lagos, ríos y
suelos afectando también la calidad de vida de los seres vivos.

Empresas comerciales
Este tipo de empresa ofrece una manera eficaz para que los proveedores de negocios grandes y
micro-negocios generen ingresos desde el primer día de ejecución.

Si su empresa está rodeada de una infraestructura famosa con operadores de pensamientos


modernos o ubicados en los mejores lugares de flotas o sitios de trabajo, en tu empresa nunca
pueden faltar las siguientes recomendaciones para lograr un mayor ingreso comercial:

Mantener una solución inteligente dentro de una empresa, bien sea grande o micro, eso te
ayuda a aumentar tu producción y venta.

Lo ideal es recibir los datos de cobro en tiempo real esto te ayuda a controlar sus inversiones.

Opte por ofrecer cargos de pago mínimo.

Trata de tener menos costos administrativos, por eso elige un comité fácil de usar y manejar.

Ofrece un producto confiable que logre resolver las necesidades del usuario.

Mantén un equipo de trabajo duradero, lo ideal es ofrecer un cargo a largo plazo, eso te evitara
muchos inconvenientes.

Utiliza nueva tecnología de fácil instalación y manejo.

Incorpora un software automático de seguridad de este modo podrá obtener nuevas


actualizaciones de seguridad para tu empresa o negocio garantizando tu bienestar y la de los
empleados.

Empresas de servicios
Son aquellas empresas que ofrece un servicios especifico a cierta comunidad, sin tomar en cuenta su
resultado final, es decir si logra tener fines lucros o no. Este tipo de empresa tiene gran relación con
las empresas comerciales, su única diferencia es que ofrece un valor intangible.
LAS EMPRESAS DE SERVICIOS SE CLASIFICAN EN:
 Empresas de servicios públicos variados, como agua, luz y medios de
comunicación.
 Empresas de servicios privados, esto abarca los servicios contables,
administrativos, jurídicos, entre otros.
 Empresas de transporte.
 Empresas turísticas.
 Empresas de educación.
 Empresas de salud.

También podría gustarte