Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña

(UNPHU)

Facultad de Ciencias jurídicas y Políticas

TEMA:
La Reforma y la Contrarreforma

ASIGNATURA:
Historia de la Cultura

PARTICIPANTE:
Emelis Altagracia Almonte 22-1960
Treicy Aybal González 23-1200
Danne Pichardo 22-1507
Hernán Marte 22-1558
Ewar Aramboles 23-1047

FACILITADORA:
María Margarita Cabrera P.

FECHA:
03 de Agosto de 2023
INDICE

1. Introducción
2. Reforma y Contrarreforma: Definición y contexto histórico
3. Causas y motivaciones de la Reforma y la Contrarreforma
4. Principales figuras de la Reforma y la Contrarreforma
5. Desarrollo y expansión de la Reforma
6. Respuesta de la Iglesia Católica: La Contrarreforma
7. Consecuencias y legado de la Reforma y la Contrarreforma
8. Conclusiones
9. Bibliografía o Webgrafía
INTRODUCCIÓN

La Reforma y la Contrarreforma fueron dos movimientos religiosos y


culturales cruciales que tuvieron lugar en Europa durante los siglos
XVI y XVII. La Reforma, liderada por Martin Lutero y otros
reformadores, buscaba cambiar y corregir las prácticas y doctrinas
de la Iglesia Católica. Por otro lado, la Contrarreforma fue la
respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma, con el objetivo de
frenar su avance y fortalecer su posición. En este trabajo,
exploraremos las causas, el desarrollo, las figuras clave y las
consecuencias de estos movimientos, así como su impacto
duradero en la historia europea y mundial.
Definición y contexto histórico de la Reforma y la
Contrarreforma:
- Explicación de la Reforma Protestante y sus pilares
fundamentales.
- Contexto histórico y social que propició el surgimiento de la
Reforma.
- Descripción de la Contrarreforma como respuesta de la Iglesia
Católica.

Causas y motivaciones de la Reforma y la Contrarreforma:


- Abusos y corrupción en el seno de la Iglesia Católica.
- Críticas a las indulgencias y otras prácticas eclesiásticas.
- Diferencias teológicas y doctrinales entre la Iglesia Católica y los
reformadores.

Principales figuras de la Reforma y la Contrarreforma:


- Martin Lutero y sus 95 tesis.
- Juan Calvino y la expansión del calvinismo.
- Enrique VIII y la formación de la Iglesia Anglicana.
- Ignacio de Loyola y la fundación de la Compañía de Jesús.

Desarrollo y expansión de la Reforma:


- La propagación de las ideas reformistas en diferentes países
europeos.
- Conflicto entre las autoridades civiles y religiosas debido a la
Reforma.
- Guerras religiosas y persecuciones como resultado del movimiento
reformista.
Respuesta de la Iglesia Católica: La Contrarreforma:
- Concilio de Trento y las reformas internas de la Iglesia Católica.
- Creación de la Inquisición y medidas para frenar la expansión
protestante.
- La labor de órdenes religiosas en la Contrarreforma.
CONCLUSIÓN

La Reforma y la Contrarreforma dejaron una profunda huella en la


historia europea, dividiendo el continente en facciones religiosas y
transformando la relación entre la Iglesia y el Estado. Estos
movimientos marcaron el inicio de una nueva era en la historia
religiosa y política, cuyos efectos se sienten hasta el día de hoy.
BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
1. MacCulloch, D. (2003). *La Reforma: Europa en la época de
Lutero, Calvino y Carlos V.* Madrid: Editorial Taurus.

2. Oberman, H. A. (1991). *Lutero: Hombre entre Dios y el Diablo.*


Madrid: Ediciones Cristiandad.

3. Gonzalez, J. L. (2010). *Historia del pensamiento cristiano: Tomo


II: Desde la Reforma hasta la actualidad.* Miami: Editorial Unilit.

4. Spitz, L. W. (2005). *La Reforma protestante en Europa del siglo


XVI.* Madrid: Ediciones Cristiandad.

5. Cameron, E. (1996). *La Reforma: Europa en la época de Lutero,


Calvino y Carlos V.* Barcelona: Ediciones B.

6. Hillerbrand, H. J. (2009). *La Reforma: Un historia y una


evaluación.* Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

7. Tracy, J. D. (1996). *La era de la Reforma.* Salamanca:


Ediciones Sígueme.

8. MacCulloch, D. (2010). *La Reforma: Una historia muy breve.*


Madrid: Editorial Akal.

9. Betanzos, M. (2004). *La Contrarreforma.* Madrid: Síntesis.

10. Belloc, H. (2018). *Grandes herejes: La lucha por el alma de


Europa en la Reforma.* Valencia: Ediciones Libreria Parroquial.
11. Cortés, J. (2012). *Historia de la Iglesia: Época Moderna: Siglos
XVI-XVIII.* Madrid: Editorial BAC.

12. Chadwick, O. (2006). *El cristianismo primitivo y la idea de


progreso.* Madrid: Ediciones Akal.

También podría gustarte