Está en la página 1de 26

INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1

Ing. Cristina Berretta de Monti


INTRODUCCIÓN-
MEDICIONES – SISTEMA DE UNIDADES - ERRORES

FÍSICA. LEY NATURAL

La palabra Física deriva del griego PHYSIKE, que significa Naturaleza. El


hombre desde sus inicios fue descubriendo la naturaleza, despertando la necesi-
dad de conocimientos que explicaran los sucesos habituales. En los comienzos de
su desarrollo la Física era considerada como una ciencia dedicada a estudiar todos
los fenómenos de la naturaleza, por ello durante años recibió el nombre de Filoso-
fía Natural o amor al conocimiento de la naturaleza.

Hoy los físicos describen al mundo con teorías que ensayan y aplican median-
te técnicas experimentales cuidadosas. Se puede definir a la Física como una cien-
cia que estudia la materia que constituye el universo y las leyes que la gobiernan.
El objetivo primario del físico es descubrir las diferentes interacciones de la materia
(gravitacionales, electromagnéticas y nucleares), una vez estudiada la interacción,
tratar de expresarlas de una manera cuantitativa a través de fórmulas matemáticas.
Finalmente formular reglas generales acerca de la materia en conjunto.

BREVE HISTORIA DE LA FISICA

Los cuerpos celestes interesaron ya a nuestros pueblos primitivos, que los in-
terpretaron como dioses que podían según su voluntad controlar eventos en la tie-
rra, aunque reconocieron y usaron el orden predecible del cielo. La idea de orden
en el universo se originó probablemente en la astronomía. Las pruebas arqueológi-
cas indican que las fases de la luna se registraban hace 100.000 años.
Por el año 600 a.C. los filósofos jónicos concibieron la idea de que las reglas
fijas- leyes naturales- podrían ser válidas tanto en la tierra como en los cielos.
Según ARISTOTELES el primer físico fue TALES de MILETO que en el siglo VI
a.C. sostenía que el universo estaba formado de agua. Tales de Mileto fundó la
escuela jónica, cuyo nombre es el de la región donde vivió y que ahora es la costa
mediterránea de Turquía. Analizó la pregunta ¿ de qué sustancia está formado el
universo? y sugirió que la respuesta es el agua. Aunque la teoría pueda parecer
hoy absurda, para esa época se puede considerar un gran avance, ya que por pri-
mera vez se explicaba la materia por algo no sobrenatural. Algunos de los científi-
cos que contribuyeron al desarrollo de la Física se citan continuación:

ARISTOTELES célebre filósofo griego del siglo IV a.C, cuyos escritos contienen
una síntesis del pensamiento griego, presentó una de las primeras descripciones
detallada de la naturaleza de las causas. Se ocupó del estudio de la naturaleza, de
la astronomía, y la humanidad le debe, aparte de sus aportes a los problemas filo-
sóficos, la iniciación de las ciencias de la observación. Fue el primer filósofo en
presentar una teoría completa y coherente del universo.
Aristóteles afirmaba que al dejar caer cuerpos ligeros y pesados desde una
misma altura, sus tiempos de caída serían diferentes: los cuerpos más pesados
llegarían al suelo antes que los más ligeros. La creencia de esta afirmación perduró
durante casi dos milenios, sin que nadie se preocupara de comprobar su veracidad
con mediciones cuidadosas. Esto sucedió en virtud de la gran influencia del pen-
samiento aristotélico en varias áreas del conocimiento.

1
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
Al analizar la relación entre fuerza y movimiento el filósofo Aristóteles creía
que un cuerpo sólo podría mantenerse en movimiento cuando existiera una fuerza
que actuara sobre él continuamente. Al dejar de actuar esta fuerza el cuerpo vuelve
al estado de reposo.
La física aristotélica se basaba en una perspectiva biológica del mundo, don-
de además de estados reales existían estados potenciales. Sus ideas perduraron
durante veinte siglos hasta la llegada de Galileo Galilei.

PTOLOMEO (siglo II d. C.): De los sistemas ideados para la simplificación del


antiguo modelo griego sobre el universo, el que obtuvo mayor éxito fue la teoría
geocéntrica del gran astrónomo Ptolomeo, quien vivió en Alejandría y era de origen
griego. Ptolomeo consideraba que los planetas se movían en círculos cuyos cen-
tros giraban alrededor de la tierra. Además de ser un modelo más sencillo que el
primitivo de los griegos, logró un mejor ajuste a los movimientos que se observaban
en el cielo. Debido a la razonable exactitud de las previsiones que se hacían con el
sistema de Ptolomeo y como su teoría se adaptaba muy bien a las creencias reli-
giosas de la edad media, sus ideas perduraron prácticamente durante 13 siglos,
pero las sucesivas modificaciones introducidas en tal modelo para que se adaptara
a las observaciones que se fueron acumulando durante un largo período, acabaron
por convertir el sistema ptolomeico en algo también complicado.

NICOLÁS COPÉRNICO (1473-1543): Nacido en Polonia, además de ser un


gran astrónomo y matemático, se destacó como respetado sacerdote, jurista, ad-
ministrador, diplomático, médico y economista. En su famoso libro “ De Revolutio-
nibus Orbium Coelestium” ( Sobre las revoluciones de las esferas celestes) presen-
taba la teoría heliocéntrica, que daba una visión totalmente nueva del universo. Es-
ta obra no pudo publicarse sino hasta 1543, llegando el primer ejemplar a manos
de Copérnico cuando ya se encontraba en su lecho de muerte.
A principios del siglo XVI los cálculos originales de Ptolomeo ya eran muy
inexactos, llegando los astrónomos a la conclusión de que se necesitaba de una
modificación fundamental. Observó que muchas de las complicaciones del esque-
ma de Ptolomeo se podían eliminar de una sola vez al considerar que la tierra y los
demás planetas se mueven alrededor del sol, lo que explicaría los raros movimien-
tos de los planetas. En el modelo de Copérnico, el sol está en reposo, y los plane-
tas incluyendo la tierra giran alrededor de él (teoría heliocéntrica) en órbitas circula-
res, idea que ya había sido propuesta por algunos filósofos de la Grecia antigua.
Con su teoría heliocéntrica, Copérnico lograba una descripción de los movimientos
celestes tan satisfactorias como la que se obtenía con el sistema de Ptolomeo, y
con la ventaja de ser un modelo mucho más sencillo.
Pero un sistema donde la tierra se convertía en un planeta en movimiento
como todos los demás, iba en contra de la filosofía aristotélica y las convicciones
religiosas de la época. En virtud de ello, tuvo gran renuencia a publicar sus ideas y
su libro causó grandes polémicas y terminó por ser colocado en la lista de los libros
prohibidos por la iglesia.

GALILEO GALILEI (1564-1642): El gran físico y astrónomo italiano Galileo


Galilei nació en Pisa en 1564 siendo hijo de una familia pobre de la nobleza de Flo-
rencia. Cuéntase que una vez mientras observaba despreocupadamente las oscila-
ciones de un candelabro en la Catedral de Pisa, se interesó en medir el tiempo de
cada oscilación comparándolo con el número de latidos de su pulso ( en esa época

2
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
no existían aún los relojes ni los cronómetros). Pudo comprobar sorprendido, que
aún cuando las oscilaciones fueran cada vez menores, el tiempo de cada oscilación
era siempre el mismo. Al repetir el experimento en su casa comprobó lo anterior
utilizando un péndulo (una piedra atada al extremo de una cuerda), encontrando
además que el tiempo de oscilación dependía de la longitud de la cuerda. Estos
descubrimientos llevaron a Galileo a proponer el uso de un péndulo de longitud pa-
trón para medir las pulsaciones en los enfermos. El empleo de este aparato se vol-
vió muy popular entre los médicos de la época.
En su experimentos con el péndulo Galileo descubrió otro hecho importante:
el tiempo de oscilación no depende del peso del cuerpo suspendido del extremo de
la cuerda, es decir el tiempo de oscilación es el mismo tanto para un cuerpo ligero
como para uno pesado. Este descubrimiento llevó a Galileo a formular el razona-
miento siguiente; una piedra ligera y otra pesada, al oscilar en el extremo de una
cuerda, tardan lo mismo para “caer”, es decir para desplazarse desde la posición
más alta a la posición más baja de la trayectoria, y ambas deben tardar el mismo
tiempo en llegar al suelo.
Esta conclusión era contraria a las enseñanzas de Aristóteles, y para compro-
barla, se cuenta que Galileo llevó a cabo el famoso experimento de la torre de Pisa.
Algunos historiadores dudan que Galileo haya realizado verdaderamente este ex-
perimento, pero no hay dudas de que en efecto realizó diversos experimentos ob-
servando distintos objetos en caída, así como péndulos oscilantes quizás en su
propia casa. En otras palabras, Galileo basaba sus conclusiones en cuidadosos
experimentos aunados a un raciocinio lógico. Este modo de proceder constituye la
base del MÉTODO EXPERIMENTAL que él introdujo en el estudio de los fenóme-
nos naturales, por lo cual se lo considera el precursor de la gran revolución que se
llevó a cabo en el campo de la física a partir del siglo XVII.
Además de sus trabajos en el campo de la mecánica, Galileo efectuó impor-
tantes contribuciones para el desarrollo de la astronomía. Aprovechando su gran
habilidad como experimentador logró construir el primer telescopio para emplearlo
en observaciones astronómicas. Con este instrumento realizó una serie de descu-
brimientos, casi todos los cuales contradecían las creencias filosóficas y religiosas
de la época basadas en las enseñanzas de Aristóteles.
Entre los descubrimientos de Galileo en el campo de la astronomía podemos
citar:
 Se dio cuenta de que la superficie de la luna es rugosa e irregular y no lisa y per-
fectamente esférica como se creía.
 Descubrió que hay tres satélites que giran alrededor de Júpiter, contradiciendo
así la idea aristotélica de que todos los astros debían girar alrededor de la tierra.
Algunos filósofos de la época se negaban a mirar a través del telescopio, para no
verse obligados a admitir la realidad, y llegaron a afirmar que las observaciones
eran irreales y sólo trucos inventados por Galileo.
 Comprobó que el planeta Venus presenta fases ( como las de la luna), observa-
ción que llevó a concluir que Venus gira alrededor del sol, como aseguraba el as-
trónomo Copérnico en su teoría heliocéntrica.

Con base en estos descubrimientos Galileo procedió a defender y a divulgar


la teoría de que la tierra, así como los demás planetas se mueven alrededor del sol.
Estas ideas fueron presentadas en su obra Diálogos sobre los dos grandes siste-
mas del mundo, publicada en 1632. Las consecuencias del gran alboroto producido
por la amplia divulgación de este libro son bien conocidas. La obra fue condenada

3
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
por la Iglesia, Galileo fue acusado de herejía, y apresado y sometido a juicio por la
inquisición en 1633. Para evitar que fuese condenado a muerte (quemado vivo)
Galileo se vio obligado a negar sus ideas mediante una “confesión“ leída en voz
alta ante el Santo oficio de la Iglesia. Con todo fue condenado por herejía y obliga-
do a permanecer confinado en su casa, cerca de Florencia, impedido de abandonar
el lugar hasta el fin de sus días, A pesar de encontrarse enfermo y casi ciego, la
prodigiosa actividad mental de Galileo permaneció inalterada, y en 1638 publicó su
última obra titulada “Dos nuevas ciencias”, en la cual expone las bases de la Mecá-
nica. Tres años más tarde, todavía activo y sugiriendo a los científicos de la época
diversas ideas relacionadas con su trabajo, y ya completamente ciego, Galileo mo-
ría en 1642.

JOHANNES KEPPLER ( 1571-1630): aprendió astronomía con Michael


Mästlin, uno de los pocos astrónomos profesionales que creían en el modelo de
Copérnico. Provenía de una familia modesta y parecía estar destinado a ser maes-
tro de escuela, pero su carrera cambió abruptamente por una idea de lo más nota-
ble. Al enseñar una lección de geometría elemental sobre polígonos circunscritos,
concibió una relación entre la existencia de seis planetas en el esquema coperni-
cano y los cinco cuerpos regulares colocados uno dentro de otro con seis esferas
cuyos radios son casi proporcionales a las distancias de los planetas al sol.
El modelo de Kepler funciona con una precisión del 95%, lo que hubiera satis-
fecho a los filósofos antiguos, pero eso no lo detuvo. Dejó su puesto para trabajar
con Tycho Brahe, que recién había terminado observaciones muy fidedignas del
planeta Marte. Partiendo del modelo de Copérnico, Keppler determinó la órbita de
Marte con una precisión 100 veces mayor que cualquier determinación anterior. Se
dio cuenta que el viejo ideal del movimiento circular uniforme que Aristóteles, Pto-
lomeo y Copérnico consideraron obvio era incorrecta y debía ser abandonado.
Después de siete años de trabajo obtuvo finalmente enunciados sencillos de
las formas de las órbitas y las leyes de la velocidad. Los resultados que hoy se co-
nocen como las dos primeras de Keppler permitieron obtener una exactitud sin pre-
cedentes y en la actualidad son herramientas de investigación para comprender el
movimiento de cuerpos en órbita.

1- Un planeta gira alrededor del Sol siguiendo una elipse con el Sol en uno de sus
focos.
2- La línea que une al sol con el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales

Luego en su obra definitiva Armonía del mundo, expuso varias ideas una de
las cuales se conoce como la tercera ley de Keppler:, que define una relación im-
portante entre el tamaño de la órbita de un planeta y su período.

ISAAC NEWTON (1642-1727): En 1642, año de la muerte de Galileo, en una


pequeña ciudad de Inglaterra nació Isaac Newton, el gran físico y matemático que
formuló las leyes básicas de la Mecánica. Durante su infancia fue un niño retraído
que gustaba construir y jugar con pequeños aparatos mecánicos, mostrando ade-
más tendencia especial hacia las matemáticas. A los 18 años fue enviado al Trinity
College de la Universidad de Cambridge para continuar sus estudios. Allí se dedicó
inicialmente a las matemáticas ( aplicadas a la astrología), revelándose como un
alumno excelente y lleno de entusiasmo. A la edad de 23 o 24 años realizó muchos
descubrimientos, elaborando las bases de toda su obra. Entre sus trabajos se pue-

4
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
den citar:
 desarrollo de un binomio en serie de potencias, que suele denominarse como
“binomio de Newton” o “Teorema de Newton para la potencia de un binomio”.
 creación y desarrollo de las bases del cálculo infinitesimal ( o diferencial e inte-
gral), una poderosa herramienta para el estudio de los fenómenos físicos que
él mismo utilizó por primera vez.
 estudio de algunos fenómenos ópticos que culminaron con la formulación de
una teoría acerca de los colores de los cuerpos.
 concepción de las leyes del movimiento (leyes o principios de Newton) estable-
ciendo las bases de la mecánica.
 elaboración de las primeras ideas relativas a la gravitación universal

A los 30 años impartía la cátedra de matemáticas en la Universidad de Cam-


bridge y fue designado miembro de la Real Academia de Ciencias, el más alto título
honorífico otorgable a científicos en Inglaterra.
En esa época, además de presentar en la Real Academia varios trabajos de
investigación publicó su libro “Teoría de la luz y sus colores” que lo involucró en
una gran polémica con los físicos Robert Hooke y Christian Huyghens que lo efectó
profundamente.
Doce años después de estas controversias, Newton recibió la visita de su
amigo Edmund Halley (el astrónomo que determinó la órbita del cometa que lleva
su nombre), quien le pidió orientación en asuntos relativos a problemas de mecáni-
ca. Halley comprobó con sorpresa que Newton pudo aclarar todas sus dudas, y
además tenía en sus manos completamente estructuradas un tratado sobre Mecá-
nica y Gravitación universal. A pesar de sus propósitos de no publicar estos traba-
jos, Halley logró persuadirlo, animándolo y comprometiéndose inclusive a costear
su publicación. Después de dos años de intensa actividad en 1686, Newton presen-
taba a la imprenta la primera edición de su famosa obra “ Principios Matemáticos
de la Filosofía natural” escrito en latín –“Philosophiae Naturalis Principia Mathema-
tica-, que lo consagró como uno de los mayores genios de la historia. Algunos años
después sufrió una crisis nerviosa de la cual se recuperó, pero no volvió a elaborar
ningún trabajo científico importante, dedicándose a estudiar y a escribir sobre te-
mas teología.
A los 50 años Newton abandonó la carrera universitaria, siendo nombrado en
1699 Director de la Casa de la Moneda de Londres que lo convirtió en un hombre
muy rico, desempeñando el cargo brillantemente logrando restaurar las finanzas
del país. Fue miembro del Parlamento inglés y a los 62 obtuvo título de nobleza,
siendo nombrado Caballero de la Reina de Inglaterra que le dio el título de “Sir” .
La grandiosidad de su obra no le impidió reconocer el mérito de los trabajos
de los científicos que le antecedieron como Galileo, Keppler, Copérnico, Descartes,
etc. Newton afirmaba que logró mirar más lejos que muchos de sus colegas porque
se apoyó en “ hombros de gigantes”.

SIGLO XVIII: Robert Boyle, Thomás Young y otros desarrollaron la termodi-


námica. Thompson demostró la conversión de trabajo en calor,

SIGLO XIX: hasta este momento la física aparece dividida en distintas ramas
con muy poca conexión entre ellas: Mecánica (movimiento), Calor (temperatura),
Sonido (audición), Òptica (visión, luz) y el Electromagnetismo. La gravitación for-
maba parte de la mecánica.

5
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
La primera mitad de este siglo estuvo dominada por el estudio de los fenóme-
nos de electricidad y magnetismo: Coulomb, Galvani, Faraday, Ohm, Maxwell-
La segunda mitad del Siglo XIX: Roentgen descubre los rayos X, Becquerel
la radiactividad. Los esposos Pierre y Marie Curie dan comienzo a la física nuclear,
Thompson descubre el electrón como partícula que transporta electricidad.

El año 1900 marca la transición entre la física clásica y la física moderna, de-
bido a los grandes descubrimientos que conmovieron los fundamentos de la física
en todos sus campos.
Esta revolución se manifestó en dos campos al mismo tiempo: en el reino del
átomo, dando lugar a la Física de las partículas (que utiliza las leyes de la mecáni-
ca cuántica), y en el de los cuerpos que viajan a velocidades extremadamente ele-
vadas (cercanas a la de la luz), Física Relativista.
Grandes físicos de esta época fueron entre otros: Rutherford, Niels Bhor, De
Broglie, Schrödinger, Heisemberg, Marx Born, Marx Plank, Thompson, Roentgen,
Albert Einstein.

ALBERT EINSTEIN (1879-1956),el gran físico considerado como uno de


los personajes más importantes del siglo XX nació en la ciudad de Ulm-Alemania. A
los 26 años dio a conocer tres artículos de gran importancia y enorme repercusión.
En uno de ellos presentó el estudio teórico del efecto fotoeléctrico interpretándolo
con base en la teoría Cuántica. En otro trataba cuestiones relativas al movimiento y
tamaño de las moléculas, elaborando un análisis matemático del “movimiento
browniano”. El tercero, sin dudas el que desempeñó el papel más importante en el
desarrollo de la Física presentaba las teorías básicas de la teoría de la relatividad,
revolucionando los conceptos clásicos de espacio y tiempo. Después de diez años
de arduo trabajo, Einstein consiguió ampliar las ideas contenidas en su Teoría de la
relatividad presentadas en 1905, publicando en 1915 el resultado de sus nuevos
estudios, dando a conocer una nueva teoría denominada Teoría de la Relatividad
Generalizada. Por sus valiosas contribuciones en varios campos de la Física reci-
bió el premio Nobel en 1921.
En 1933, Adolfo Hitler asumió el poder en Alemania, obligando a Einstein a
huir del país a causa de su origen judío. Al refugiarse en estados Unidos, el gran
físico fue reconocido por la Universidad de Princeton, convirtiéndose en uno de los
miembros más destacados del Instituto de Estudios Avanzados de dicha universi-
dad. Se dedicó principalmente al intento de elaborar una nueva teoría denominada
“Teoría del Campo Unificado”, en el cual trataba de relacionar la gravitación con el
electromagnetismo. Pero no pudo terminar con éxito este trabajo y murió sin haber
alcanzado su objetivo. Pero la idea del “campo unificado” todavía perdura, y varios
físicos importantes siguen investigando en torno de la idea propuesta por Einstein.
En el inicio de la segunda Guerra Mundial, Einstein escribió una carta al pre-
sidente de los estados Unidos Franklin D. Roosevelt, alertándolo acerca de la ame-
naza de una nueva arma ”la bomba atómica” que los alemanes estaban perfeccio-
nando. Esta carta hizo que el gobierno de los EEUU estructurara un intenso plan de
trabajo, con lo cual lograron fabricar la bomba atómica antes que el gobierno nazi.
El uso de armas nucleares contra poblaciones civiles en Japón abatió profunda-
mente el espíritu bondadoso y humanitario del eminente científico. Después de la
guerra, Einstein dedicó gran parte de su tiempo a trabajar en pro de la paz mundial,
tratando de lograr un acuerdo internacional para prohibir las bombas atómicas. En
1955 murió este gran científico reconocido en su propio tiempo como una de las

6
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
mayores inteligencias creativas en la historia de la humanidad.

LA FISICA Y SUS DIVISIONES

METODOS DE LA FISICA

Una teoría física es un intento por comprender, al menos en parte, la estructu-


ra y sustancia del universo. Si una teoría es correcta debe poder explicar varios
fenómenos físicos, esto es determinar sus causas.
La física como todas las ciencias naturales, utiliza la observación, el razona-
miento y la experimentación como método científico para reproducir los fenómenos
observados y enunciar las leyes que las expliquen.
 La observación consiste en un examen crítico y cuidadoso de los fenóme-
nos, analizando los diversos factores y circunstancias que pudieran influenciar-
los.
 La comprobación de todo conocimiento es el experimento. Es el único Juez
de la “verdad científica”. La experimentación consiste en la observación del fe-
nómeno bajo condiciones controladas.
 Con el razonamiento se formulan las reglas generales que rigen el compor-
tamiento de la materia estudiada.
La materia está compuesta de átomos agrupados en moléculas. Los átomos a
su vez están constituidos por partículas fundamentales: electrones, protones y neu-
trones y otras de vida transitorias o inestables. Por lo tanto la descripción del com-
portamiento de la materia es de naturaleza estadística ya que involucra un número
inmenso de moléculas. Por ejemplo en una gota de lluvia puede haber algo así co-

7
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
mo 1020 moléculas de agua.

SISTEMAS DE UNIDADES

Para descubrir las leyes que gobiernan los fenómenos naturales los científicos
deben llevar a cabo mediciones de las magnitudes relacionadas con dichos fenó-
menos, la Física en particular suele ser denominada “ ciencia de la medición”.
El filósofo y matemático griego Pitágoras dijo "el hombre es la medida de to-
das las cosas", pensamiento que supuso toda una nueva concepción de lo humano
en el Renacimiento. Hoy, se podría completar esa frase con esta otra: "el hombre
es el medidor de todas las cosas", ya que la medida desempeña un papel esencial
en la tecnología moderna, por ello se desarrollan aparatos cada vez mas sofistica-
dos en condiciones de efectuar medidas cada vez más afinadas sobre un número
también creciente de fenómenos.
Lord Kelvin, destacado físico inglés del siglo pasado destacó la importancia
de las mediciones en el estudio de las ciencias por medio de las siguientes pala-
bras:
“ Siempre digo que si es posible medir aquello de que se habla y se consigue ex-
presarlo en números, entonces puede saberse algo al respecto, pero cuando no
puede expresarse así el conocimiento es deficiente e insatisfactorio”

En toda buena medición física encontramos varias propiedades comunes:


a) Toda medición es una comparación entre dos cantidades físicas semejantes
b) Para ser válido, un dispositivo de medición debe compararse con un patrón,
norma o estándar de aceptación general.
c) La medición debe tener la exactitud suficiente.
d) El procedimiento debe ser estable
e) La precisión debe ser adecuada.

Sin embargo existen demasiadas unidades para medir una misma magnitud.
Por ejemplo la distancia puede ser medida en metros, kilómetros, millas, pies, pul-
gadas, leguas y hasta en años luz. La masa puede ser medida en kilogramo, gra-
mo, tonelada, libra, onza, etc. Para poder organizar las magnitudes a ser utilizadas
fue necesario determinar un Sistema de Unidades denominándose así a un conjun-
to de las mismas, referentes a diversas magnitudes que guardan entre sí relaciones
que facilitan las operaciones de medición y la aplicación de ecuaciones simplifica-
das. Una vez establecido el sistema de unidades se deben definir las unidades de
medidas, las que deben reunir tres requisitos:

 La unidad patrón debe permanecer fija ( ser invariable).


 Debe ser accesible a cualquiera que desee efectuar mediciones.
 Debe ser utilizable con arreglo a las unidades para medir otras propiedades
(mediante relaciones o ecuaciones simples).

Los principales sistemas de unidades que tuvieron amplia difusión en el


mundo fueron el Anglosajón (basado en la pulgada, el pie, la libra y el segundo) y el
sistema Métrico Decimal basado en el metro, kilogramo y segundo. Antes que el
Sistema Decimal fuese instituido( a fines del Siglo XVIII) las unidades de medida se
definían arbitrariamente y variaban de un país a otro, dificultando las transacciones

8
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
comerciales y el intercambio científico entre las naciones. Las unidades de longitud
tenían que ver por ejemplo con las dimensiones de ciertas partes del cuerpo del
monarca de un país( pie, pulgada, etc). Otro inconveniente eran los múltiplos y
submúltiplos que no eran decimales y dificultaban enormemente la realización de
operaciones matemáticas con dichas medidas (1 libra esterlina= 12 chelines, 1 che-
lín= 20 peñiques, 1 pulgada= 2,54cm, 1pie=30,48cm).

Estos inconvenientes llevaron a los científicos de los siglos XVII y XVIII a pro-
poner unidades de medidas definidas con mayor rigor y de aceptación universal. Se
presentaron diversas propuestas que no tuvieron aceptación inmediata, hasta que
en Francia se firma en 1795 el decreto que instauró EL SISTEMA MÉTRICO DE-
CIMAL, marcando una de las contribuciones más significativas de la revolución
francesa. Las principales características del sistema de unidades propuesto son:
 El sistema es decimal, es decir múltiplo de 10
 Los prefijos de los múltiplos y submúltiplos se eligieron de modo racional,
empleando palabras griegas y latinas ( kilo, hecto, deca, deci, mili, etc)
 Se tomó a la tierra como base para escoger la unidad de longitud. El metro
se definió originalmente como la diezmillonésima parte (10 –7) de la distancia
del Ecuador al polo ( tomada sobre un meridiano). Esta cantidad se marcó
sobre una barra de platino iridiada que todavía se conserva en París.

La implantación del Sistema Métrico enfrentó grandes dificultades inclusive en


la propia Francia, donde recién su uso de generalizó a partir de 1840 con el dictado
de una ley que declaraba ilegal otro sistema.
En 1875 se efectuó en París la célebre Convención del Metro en la que die-
ciocho de las naciones más importantes del mundo se comprometieron a adoptarlo.
Inglaterra no asistió a dicha reunión negándose a emplear las unidades de este
sistema. Desde entonces el uso del sistema métrico se fue extendiendo poco a po-
co por el mundo, incorporándose nuevas unidades para medir otras magnitudes,
conservando las mismas características que se emplearon en la definición del me-
tro. Así en 1889 se celebró la Primera Conferencia General de Pesas y Medidas
adoptando como unidad de masa la de un cilindro metálico depositado en Sevres-
Francia- dando lugar al nacimiento del “ kilogramo internacional” .

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Se logró un acuerdo internacional con la adopción del Sistema Internacional


(S.I.) de unidades basado en el Sistema M.K.S., en la XI Conferencia General de
Pesos y Medidas celebrada en París en 1960. Estas Conferencias son órganos de
resolución de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas ya establecida desde
1875 en Sevres (París), que mantiene contacto con los laboratorios de normas de
todo el mundo, y es el lugar donde se conservan las unidades elegidas como pa-
trones. La Conferencia General de Pesos y Medidas Nº 14 celebrada en 1971 se-
leccionó siete magnitudes fundamentales.

EL SISTEMA METRICO LEGAL ARGENTINO (SIMELA)

En 1.972 mediante la Ley 19.511 llamada Ley de Metrología, en Argentina se


adoptó el Sistema Internacional de Unidades (SI) con sus múltiplos y submúltiplos
al que se denominó SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO (SIMELA), estable-

9
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
ciendo la obligatoriedad de su uso en todos los actos y documentos públicos y
privados y en todos los instrumentos de medición, encomendándose a la Comisión
Nacional de Metrología la responsabilidad de su difusión y aplicación.
Por Decreto 878/89 se establecen como parte del SIMELA las unidades, múl-
tiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos del SISTEMA INTERNACIONAL (SI), co-
mo también se reconocen unidades ajenas al SI que se incorporan para satisfacer
requerimientos en determinados campos de aplicación. Así encontramos tres cla-
ses de unidades: de base o fundamentales, unidades derivadas y unidades suple-
mentarias

A.-UNIDADES SI DE BASE O FUNDAMENTALES: se establecieron un conjunto


de siete unidades de base que por convención se consideran como dimensional-
mente independientes:

NOMBRE DE LA MAGNITUD SÍMBOLO DE NOMBRE SÍMBOLO DE


LA MAGNITUD UNIDAD LA UNIDAD
1- Longitud l Metro M

2- masa m kilogramo Kg
3-tiempo T segundo S
4-corriente eléctrica I ampere A
5-temperatura termodinámica T, Kelvin K
6- cantidad de materia n Mol Mol
7- Intensidad luminosa Iv candela Cd

DEFINICIONES:

1-El metro: En la 17° Conferencia General de Pesas y Medidas celebrada en 1.983


se adoptó como unidad del metro a la longitud del camino recorrido por la luz en el
vacío durante el lapso de 1/299.792.458 de segundo. Esto significa considerar co-
mo velocidad de la luz el valor de 299.792,458 km/s

2- El kilogramo masa : es la masa del prototipo internacional del kilogramo.


Está materializado en un cilindro de platino e iridio que se conserva el Oficina Inter-
nacional de Pesas y Medidas (Sevres). Se envían patrones secundarios a los labo-
ratorios de normas de otros países para que se puedan determinar las masas de
otros cuerpos considerados como prototipos bajo condiciones rigurosas. La copia
del Patrón Internacional de Masa que se encuentra en EE.UU se llama prototipo
Nº20, está conservado bajo una doble campana y sólo se la saca una vez al año
para corroborar los valores de patrones terciarios.

3 -El segundo: es la duración de 9.192.631.770 períodos de la radiación corres-


pondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del
átomo de Cesio 133. Con esta definición basado en un reloj de Cesio se aumentó
la precisión en la medida del tiempo en relación a las medidas astronómicas. Dos
relojes de Cesio después de 6.000 años de operación diferirán en no más de un
segundo. Mediante la transmisión por radio el patrón se hace accesible en lugares

10
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
remotos. Es la fracción 1/31.556.925,9747 del año trópico para enero de 1.900.

4- El ampere : es la corriente eléctrica constante que al circular por dos conducto-


res paralelos, rectos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y ubica-
dos a una distancia de un metro entre sí en el vacío produciría entre ambos con-
ductores una fuerza igual a 2 x 10-7 N/m.

5- El kelvin es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple


del agua (0°C = 273K).

6- El mol es la cantidad de materia de un sistema que tiene tantos entes elementa-


les como átomos hay en 0,012 kg de carbono 12. Cuando se emplea el mol se de-
ben especificar los entes elementales que pueden ser átomos, moléculas, iones,
electrones u otras partículas o grupos específicos de tales partículas

7- La candela es la intensidad luminosa en una dirección dada de una fuente que


emite una radiación monocromática de frecuencia 540. 10 12 hertz y cuya intensi-
dad energética en esa dirección es 1/ 683 watt por esterradián.

B- UNIDADES DERIVADAS: son las que resultan de productos, cocientes o pro-


ductos de potencias de las unidades SI de base, y tienen como único factor numé-
rico el 1, formando un sistema coherente de unidades. Algunas unidades derivadas
tienen nombres especiales y símbolos particulares. Ello permite simplificar la ex-
presión de otras unidades derivadas.

UNIDADES SI DERIVADAS CON NOMBRES ESPECIALES


EXPRESIÓN EN SÍMBO-
NOMBRE MAGNITUD NOMBRE SÍMBOLO LOS DE OTRAS UNIDA-
UNIDAD UNIDAD DES SI
1- Fuerza newton N kg.m/s2
2-Potencia, flujo energético watt W J/s
3-Energía, trabajo, calor joule J N.m
4-Presión pascal Pa N/m2
5- frecuencia hertz Hz 1/s, s-1
6- carga eléctrica coulomb C A.s
7-Potencial eléctrico, volt V W/A
diferencia de potencial
8-Capacitancia farad F C/V
9-Resistencia eléctrica ohm Ω V/A
10-Conductancia eléctrica siemens S A/V
11-Flujo magnético weber Wb V.s
12-Inducción magnética tesla T Wb/m2
13-Inductancia henry H Wb/A
14-Flujo luminoso lumen lm cd.sr
15- Iluminancia lux lx lm/m2
16-Actividad becquerel Bq l/s
(de un radionucleido)
17-Dosis absorbida gray Gy J/kg
18-Dosis equivalente sievert Sv J/kg

11
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti

PREFIJOS SI (MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS)


Factor mul- Factor mul-
Prefijo Símbolo tiplicador Prefijo Símbolo tiplicador
18
Exa E 10 atto a 10-18
Peta P 1015 femto f 10-15
12
Tera T 10 pico p 10-12
Giga G 109 nano n 10-9

6
Mega M 10 micro 10-6
Kilo K 103 mili m 10-3
hecto H 102 centi c 10-2
1
Deca Da 10 deci d 10-1

ALGUNAS LONGITUDES PARTICULARES


Magnitud Longitud (m)
Radio de nuestra galaxia 6x1019
Distancia a la estrella más próxima,  centauro 4,3x1016
Radio del sol 6,9x108
Radio de la tierra 6,4x106
Altura de una persona 1,7x100
Espesor de la hoja de un libro 1x10-4
Tamaño virus poliomielitis 1,2x10-8
Radio efectivo de un átomo de hidrogeno 5,0x10-11

ALGUNOS INTERVALOS DE TIEMPO PARTICULARES


Intervalo Tiempo(s)
Edad de la tierra 1,3x1017
Vida media humana (EE.UU) 2x109
Periodo de la órbita terrestre alrededor del sol 3,1x107
Tiempo entre latidos del corazón 8x10-1
Periodo de rotación típico de una molécula 1x10-12

ALGUNAS MEDIDAS DE MASAS PARTICULARES


Objeto Masa (kg)
El sol 2x1030
L la tierra 6x1024
L la luna 7,4x1022
U un trasatlántico 7,2x107
Una persona 5,9x101
Una uva 3x10-3
Una partícula de polvo 6,7x10-10
Un protón 1,7x10-27

REGLAS DE ESCRITURA DEL S.I.

12
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti

1-. Los nombres de las unidades y de los prefijos se escriben con minúscula.
Cuando el nombre de la unidad es un nombre propio, o deriva de un nombre pro-
pio, se recomienda no pluralizar. En los restantes casos, el plural se forma agre-
gando “s” o “es”, según corresponda. Ejemplo: 1 farad, 5 farad; 1 metro, 8 metros;
0,5 lumen, 5 lúmenes

2-. Los símbolos de las unidades se escriben en general con minúscula y sin punto.
Cuando corresponden a nombres de unidades derivadas de nombres propios, la
letra inicial se escribe con mayúscula. Los símbolos de las unidades, sus múltiplos
y submúltiplos no se pluralizan. Ejemplo: 0,5 kg, 10 kg; 1 V, 220 V

3-. Los símbolos de los prefijos son letras del alfabeto latino, excepto el correspon-
diente a micro, μ; se escriben sin dejar espacio delante del símbolo de la unidad.

4-. Los símbolos de los prefijos se escriben con minúscula hasta el que correspon-
da al factor 106, a partir del cual se escriben con mayúscula.

5-. Cuando un exponente afecta a un símbolo que contiene un prefijo el múltiplo o


el submúltiplo de la unidad está elevada a la potencia expresada por el exponente.
2 -2 2 -4 2
Ejemplo: (1 cm) = (10 m) = 10 m

6-. El nombre de la unidad de base kilogramo, por razones históricas, contiene un


prefijo. Los nombres de los múltiplos y submúltiplos de la unidad de masa se for-
man con los prefijos y la palabra gramo, o sus símbolos. (13ª. CGPM, 1967).
Ejemplo: miligramo (mg), y no microkilogramo (μkg)

7-. En la expresión de una unidad derivada no debe utilizarse a la vez símbolos y


nombres de unidades. Ejemplo: m/s, pero no; metro/s

8- Para la expresión de múltiplos y submúltiplos de una unidad no deben utilizarse


9
combinaciones de prefijos. Ejemplo: 10 m debe expresarse manómetro (nm), pero
no milimicrómetro (mμm)

9_. Cuando se expresa una unidad derivada por su símbolo, la multiplicación se


indica con un punto o un espacio en blanco; y la división con una barra oblicua o
línea horizontal o potencia de exponente negativo.
Ejemplo: A.s o bien A s; m/s, m o bien: m.s-1
s
10-. Cuando se expresa una unidad derivada por su nombre, la multiplicación se
indica escribiendo o enunciando los nombres de las unidades sin unirlos; y la divi-
sión, separándolos mediante la preposición “por”. Ejemplo: pascal segundo (Pa.s);
joule por mol (J/mol)
.
MEDICIONES Y ERRORES

La observación, el razonamiento y la experimentación constituyen la base del


conocimiento científico. Ellas suministran la información necesaria para armar, es-
tructurar y verificar teorías científicas. Cuanto más precisa sea esta información,
más cerca de la realidad serán las descripciones y predicciones de las correspon-

13
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
dientes teorías. Dicha información está constituida por un conjunto de datos o me-
diciones.
El proceso de medición es fundamental para la física y es el punto de partida
de toda teoría física. Medir significa comparar una magnitud de valor desconocido
con una magnitud de referencia de igual especie, previamente elegida, que se de-
nomina unidad de medida. Entonces, es un proceso físico, una operación física
experimental en la que intervienen necesariamente tres sistemas: el sistema objeto
al cual queremos medir, el sistema de medición o instrumento de medida, y el sis-
tema de comparación que definimos como unidad, y que suele estar incluido en el
instrumento de medición.
Cada proceso de medición define una magnitud física ( longitud, masa, tem-
peratura) y da como resultado el valor de esa magnitud , un número real que indica
la cantidad de veces que la unidad está contenida en la magnitud en cuestión( 3m,
250g, 30ºC)
Los procedimientos de medida de las magnitudes físicas son evolutivos y de-
penden del grado de desarrollo de la física y de los avances tecnológicos en el di-
seño de los instrumentos de medida. ( ej: un intervalo de tiempo puede medirse por
el ángulo de barrido en ese intervalo de tiempo por la Tierra en su rotación, por un
determinado número de oscilaciones de un péndulo, por las vibraciones de un cris-
tal de cuarzo de cierto espesor, por la distancia recorrida por un rayo de luz, etc).
Asimismo todo progreso de la física permite mejorar los procedimientos de medida
y todo perfeccionamiento de estos procedimientos asegura nuevos adelantos de
las teorías físicas.
De lo expuesto surge que no es posible medir una determinada magnitud físi-
ca con verdadera exactitud, ya que no existen procedimientos de medida perfectos,
sino que además los instrumentos sólo permiten efectuar lecturas dentro de los
límites de apreciación del mismo.
Al repetir la medición de una misma cantidad o magnitud (longitud, masa, ve-
locidad, densidad, fuerza, temperatura, etc.) en iguales condiciones y por el mismo
procedimiento, no se obtiene generalmente el mismo valor, sino una distribución
estadística de valores, que dependerá del instrumento utilizado, del proceso de
medición, de la destreza del observador, de las condiciones ambientales. Entonces
no tiene sentido hablar de un valor absoluto o verdadero, y si de la mejor estima-
ción de la cantidad medida y su error probable a partir de una distribución estadísti-
ca de valores.
Los resultados de los experimentos observados son distribuciones estadísti-
cas de valores. Entonces la base experimental de la ciencia está íntimamente rela-
cionada con la teoría de probabilidad y la estadística matemática. La teoría de erro-
res permite calcular el valor más probable de la medición y el error que le corres-
ponde a ese valor.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE ERRORES

Cuanto mayor sea el número de observaciones y menos difieran entre sí, más
se acercarán los resultados a la verdad. Llenamos ésta última condición mediante
la elección adecuada de los métodos de observación, la precisión de los instrumen-
tos y el cuidado que tomemos de observar atentamente. Luego determinamos por
medio de la teoría de probabilidades los resultados promedio más ventajosos o
aquellos que den el menor error. Pero eso no es suficiente, es necesario estimar
además la probabilidad de que los errores de estos resultados estén dentro de lími-

14
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
tes dados, sin esto tendremos solamente un conocimiento imperfecto del grado de
exactitud
Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, un fenómeno o una sustan-
cia, que puede determinarse cuantitativamente, es decir, es un atributo susceptible
de ser medido. Ejemplos de magnitudes son la longitud, la masa, la potencia, la
velocidad, etc.
Para establecer el valor de una magnitud tenemos que usar instrumentos de
medición y un método de medición. Asimismo es necesario definir unidades de
medición. Por ejemplo, si deseamos medir el largo de una mesa, el instrumento de
medición será una regla. Si hemos elegido el Sistema Internacional de Unidades
(SI), la unidad será el metro y la regla a usar deberá estar calibrada en esa unidad
(o submúltiplos). El método de medición consistirá en determinar cuántas veces la
regla y fracciones de ella entran en la longitud buscada.
En ciencias e ingeniería, el concepto de error tiene un significado diferente del
uso habitual de este término. Coloquialmente, es usual el empleo del término error
como análogo o equivalente a equivocación. En ciencia e ingeniería, el error,
como veremos en lo que sigue, está más bien asociado al concepto de incerteza en
la determinación del resultado de una medición. Más precisamente, lo que inten-
tamos en toda medición es conocer las cotas (o límites probabilísticos) de estas
incertezas.
En todo proceso de medición existen limitaciones dadas por los instrumentos
usados, el método de medición, el observador (u observadores) que realizan la
medición. Asimismo, el mismo proceso de medición introduce errores o incertezas.
Por ejemplo, cuando usamos un termómetro para medir una temperatura, parte del
calor del objeto fluye al termómetro (o viceversa), de modo que el resultado de la
medición es un valor modificado del original debido a la inevitable interacción que
debimos realizar. Es claro que esta interacción podrá o no ser significativa: Si es-
tamos midiendo la temperatura de un metro cúbico de agua, la cantidad de calor
transferida al termómetro puede no ser significativa, pero si lo será si el volumen en
cuestión es de una pequeña fracción del mililitro.
Tanto los instrumentos que usamos para medir como las magnitudes mismas
son fuente de incertezas al momento de medir. Los instrumentos tienen una preci-
sión finita, por lo que, para un dado instrumento, siempre existe una variación mí-
nima de la magnitud que puede detectar. Esta mínima cantidad se denomina la
apreciación nominal del instrumento. Por ejemplo, con una regla graduada en milí-
metros, no podemos detectar variaciones menores que una fracción del milímetro.
A su vez, las magnitudes a medir no están definidas con infinita precisión.
Imaginemos que queremos medir el largo de una mesa. Es posible que al usar ins-
trumentos cada vez más precisos empecemos a notar las irregularidades típicas del
corte de los bordes o, al ir aún más allá, finalmente detectemos la naturaleza ató-
mica o molecular del material que la constituye. Es claro que en ese punto la longi-
tud dejará de estar bien definida. En la práctica, es posible que mucho antes de
estos casos límites, la falta de paralelismo en sus bordes haga que el concepto de
la "longitud de la mesa" comience a hacerse cada vez menos definido, y a esta limi-
tación intrínseca la denominamos incerteza intrínseca o falta de definición de la
magnitud en cuestión.

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

15
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
En las mediciones debemos distinguir además dos conceptos diferentes que mu-
chas veces son confundidos y que tienen que ver con los instrumentos de medi-
ción:

MAGNITUD FÍSICA: es un atributo de un cuerpo, un fenómeno o una sustancia,


que puede determinarse cuantitativamente, es decir un atributo susceptible de ser
medido. Ej: longitud, temperatura, velocidad, `potencia, energía

APRECIACIÓN NOMINAL de un instrumento es la menor división de escala de


ese instrumento.

PRECISIÓN de un instrumento o un método de medición está asociada a la sensi-


bilidad o menor variación de la magnitud que se pueda detectar con dicho instru-
mento o método. Indica repetibilidad de los resultados, es decir el grado con el cual
las medidas arrojan idénticos valores. Así, decimos que un tornillo micrométrico
(con una apreciación nominal de 0,01μm) es más preciso que una regla graduada
en milímetros; o que un cronómetro es más preciso que un reloj común, etc.

EXACTITUD de un instrumento o método de medición está asociada a la calidad


de la calibración del mismo. Imaginemos que el cronómetro que usamos es capaz
de determinar la centésima de segundo pero adelanta dos minutos por hora, mien-
tras que un reloj de pulsera común no lo hace. En este caso decimos que el cro-
nómetro es todavía más preciso que el reloj común, pero menos exacto. La exacti-
tud es una medida de la calidad de la calibración del instrumento respecto de
patrones de medida aceptados internacionalmente. En general los instrumentos
vienen calibrados, pero dentro de ciertos límites. Es deseable que la calibración de
un instrumento sea tan buena como la apreciación del mismo.

Decimos que conocemos el valor de una magnitud dada, en la medida en que co-
nocemos sus errores. En ciencia consideramos que la medición de una magnitud
con un cierto error no significa que se haya cometido una equivocación o que se
haya realizado una mala medición. Con la indicación del error de medición expre-
samos, en forma cuantitativa y lo más precisamente posible, las limitaciones que
nuestro proceso de medición introduce en la determinación de la magnitud medida,
es decir la incerteza de la medición.

CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES

Existen varias formas de clasificar y expresar los errores de medición. Según su


origen los errores pueden clasificarse del siguiente modo:

Errores según su carácter


Según su carácter los errores pueden clasificarse en :

16
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti

  a) teóricos 
 b)instrume ntales 
1) Sistemátic os  
  
 c) ambientale s 

Errores  d) de observació n 




2) Accidentales, casuales o debidos al azar

1- ERRORES SISTEMÁTICOS: se deben a diversas causas y son determinables y


corregibles si se conoce la física del proceso. Se los llama sistemático porque dan
efectos consistentes ( valores que son consistentemente altos o bajos) . Estos erro-
res pueden ser:

Error sistemático constante: es el tipo de error que tiene siempre la misma direc-
ción y magnitud, aún cuando cambia la el valor de la variable analítica.

Error sistemático proporcional: error que se halla siempre en la misma dirección


y cuya magnitud es un porcentaje del valor de la variable analítica que se mide.

Se los puede agrupar en cuatro categorías

a) ERRORES TEÓRICOS: conciernen a las ecuaciones o relaciones que se usan


en el diseño de los aparatos de medición o en su calibración. Otros errores teóri-
cos son aquellos que se toleran o corrigen para permitir el uso de ecuaciones apro-
ximadamente correctas en lugar de formulaciones complejas o inabordables (Ej.
Considerar g =cte)

b) ERRORES INTRODUCIDOS POR EL INSTRUMENTO: se originan por las im-


perfecciones de los instrumentos o métodos de medición. Por ejemplo, pensemos
en un reloj que atrasa o adelanta, o en una regla dilatada, el error de paralaje, etc.
Los errores introducidos por estos instrumentos o métodos imperfectos afectarán
nuestros resultados siempre en un mismo sentido. Imaginemos por ejemplo el caso
de una balanza bien calibrada que se usa para conocer el peso de las personas en
los centros comerciales u otros negocios, como es usual que las personas (en pú-
blico) se pesen vestidas, los valores registrados con estas balanzas tendrán un
error sistemático por el peso de la vestimenta. La única manera de detectarlos y
corregirlos es comparar nuestras mediciones con otros métodos alternativos y rea-
lizar una análisis crítico y cuidadoso del procedimiento empleado. También es
aconsejable intercalar en el proceso de medición patrones confiables que permitan
calibrar el instrumento durante la medición. Los errores sistemáticos afectan direc-
tamente a la exactitud de una medición.

Error de apreciación (a): si el instrumento está correctamente calibrado la incer-


tidumbre que tendremos al realizar una medición estará asociada a la mínima divi-
sión de su escala o a la mínima división que podemos resolver con algún método
de medición. Se puede definir como el a:

1) La mínima división del instrumento.

17
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
2) La mínima división discernible por el observador del instrumento.
3) La mitad de la mínima división del instrumento.

La mínima cantidad que puede medirse con un dado instrumento la denominamos


apreciación nominal. El error de apreciación puede ser mayor o menor que la apre-
ciación nominal, dependiendo de la habilidad (o falta de ella) del observador. Así,
es posible que un observador entrenado pueda apreciar con una regla común frac-
ciones del milímetro mientras que otro observador, con la misma regla pero con
dificultades de visión sólo pueda apreciar 2 mm.

Error de exactitud (e): representa el error absoluto con el que el instrumento en


cuestión ha sido calibrado.

Error de interacción (i): esta incerteza proviene de la interacción del método de


medición con el objeto a medir. Su determinación depende de la medición que se
realiza y su valor se estima de un análisis cuidadoso del método usado.

Falta de definición en el objeto sujeto a medición (d): como se dijo antes, las
magnitudes a medir no están definidas con infinita precisión. Con d se designa la
incertidumbre asociada con la falta de definición del objeto a medir y representa su
incertidumbre intrínseca.

En general, en un dado experimento, todas estas fuentes de incertidumbres esta-


rán presentes, de modo que resulta útil definir el error nominal de una medición n,
como:

n2 = a2 + e2 + i2 + d2

Este procedimiento de sumar los cuadrados de los errores es el resultado de la es-


tadística y proviene de suponer que las distintas fuentes de errores son indepen-
dientes entre sí

c) ERRORES AMBIENTALES: se refieren a factores ambientales como la Tempe-


ratura, presión, humedad que pueden afectar la medición. Para corregirlos se debe:
aislar el sistema de medición o controlar el ambiente. (Ej:dilatación de recipientes
de vidrio por el calor, variación de la densidad con la temperatura, etc.)

d) ERRORES DE OBSERVACIÓN: los fabricantes de instrumentos de medición


hacen lo posible para evitar que el observador cometa errores en la medición, me-
diante el diseño de instrumentos y las instrucciones que proporcionan, reduciendo
la posibilidad de que el experimentador haga las mediciones a su juicio. Estos erro-
res se eliminan mediante la lectura cuidadosa de los manuales que acompañan a
los equipos y la observación de los procedimientos de medición, el entrenamiento
adecuado, la debida atención durante el proceso, revisión de los procedimientos y
de los resultados en equipo.

2) ERRORES ESTADÍSTICOS O ALEATORIOS: La existencia de otra clase de


errores llamados indeterminados o aleatorios, se revela por pequeñas variaciones
en los sucesivos resultados de una serie de mediciones, aún cuando éstas sean
realizadas por un mismo operador, instrumento, etc., en condiciones similares. es-

18
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
tos errores surgen de pequeñas variaciones fortuitas en el instrumento usado, ope-
rador, método, etc.. Tienen origen en la imposibilidad de controlar todas las varia-
bles que afectan a las mediciones.

De lo anterior se deduce que estos errores no son evitables ni previsibles por


parte del operador; pero trabajando en condiciones controladas y tomando ciertas
precauciones es posible reducir estas variaciones aleatorias en mediciones su-
cesivas.

Estos errores aleatorios, siguen con bastante aproximación la distribución normal, y


por lo tanto pueden tratarse estadísticamente. Son los que se producen al azar. En
general son debidos a causas múltiples y fortuitas. Estos errores pueden cometerse
con igual probabilidad por defecto como por exceso. Por tanto, midiendo varias ve-
ces y promediando el resultado, es posible reducirlos considerablemente. Es a este
tipo de errores a los que comúnmente hace referencia la teoría estadística de erro-
res.

VALOR MEDIO O VALOR MAS PROBABLE

Dada una serie de n mediciones z1, z2, ...., zn, se determina como valor más
probable el valor medio z que se determina como la media aritmética de los valo-
res medidos,

z
 zi
n

La diferencia entre un valor medido y la media aritmética de una serie de medicio-


nes de las que forma parte dicho valor, se denomina desviación de ese valor:

ERROR ABSOLUTO Y RELATIVO

Una medida es más exacta y por lo tanto de mejor calidad cuanto menor sea su
error absoluto. Si se ha medido la misma magnitud usando dos instrumentos distin-
tos, la comparación del error absoluto indica cual es la de mayor calidad.

Pero si se quiere comparar la calidad de una medición de una magnitud ( longitud)


pero de distintas especies como por ejemplo diámetro y altura, o bien dos magnitu-
des distintas se debe recurrir al error relativo.

 Error absoluto: Se denomina error absoluto de una medición a la diferencia en-


tre el valor observado (zi)y el valor más probable (z)
zi = zi - z

 Error Relativo : El error absoluto no permite comparar dos magnitudes distintas.


Para ello se recurre al error relativo, que es el cociente entre el error absoluto y
el valor más probable de la medición.
Δz
Er =
z
 Error Relativo Porcentual : Es el error relativo expresado en porcentaje.

19
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
Δz
Er.% = x100
z

Si tenemos que medir el espesor de un alambre cuyo diámetro es d = 3 mm y su


longitud L = 1 m y recurrimos al mismo instrumento, una regla graduada en milíme-
tros, resulta claro que los errores absolutos de medición, dados por la apreciación
del instrumento, será en ambos casos la misma (Δd = ΔL = 1 mm). Sin embargo,
resulta evidente que la determinación de la longitud del alambre es mucho mejor
que la del diámetro.

El error relativo porcentual refleja esta diferencia, ya que para el caso del diámetro
su valor es:
Erd % = (1mm / 3mm) x 100 = 33%, y para el caso de la longitud tenemos
Erl% = (1mm / 1000mm) x 100 = 0,1%.

El error relativo porcentual es un índice inverso de la exactitud de una medición

TEORIA DE ERRORES DE MEDICIONES

La Teoría de errores se aplica para corregir los errores accidentales, azarosos


o casuales. Estudia fundamentalmente el tratamiento matemático que debe efec-
tuarse con los diferentes resultados obtenidos al medir una determinada magnitud,
para determinar la mejor aproximación de la medida buscada y su límite probable
de error.
No es un teorema matemático. Es una teoría física basada en hechos experi-
mentales. No se busca el valor exacto de la magnitud a medir , lo cual no tiene sen-
tido físico, sino que, dentro del entorno en el cual están acotadas todas las medi-
ciones , se trata de hallar el valor más probable de la misma, es decir la mejor es-
timación de la medida deseada.
Dado el carácter azaroso de las perturbaciones que intervienen, una sola me-
dida no puede proporcionar una estimación aceptable de la cantidad medida. Para
hallar una buena estimación es necesario hacer múltiples medidas y de ellas dedu-
cir el valor más probable o que más se acerca al valor verdadero.
Los resultados obtenidos en cada medición se llaman datos de la magnitud
que se mide, y del proceso repetido de medir una magnitud física un número ilimi-
tado de veces utilizando un mismo operador e instrumento y procedimiento idéntico
de medición, surge un conjunto infinito de datos que constituyen un universo de
medidas. Dada la imposibilidad de realizar infinitas mediciones, en la práctica es
suficiente considerar un número finito de determinaciones y utilizar el concepto de
Probabilidad, utilizando funciones de distribución (de Bernoulli, de Poisson, de
Gauss).
La teoría de errores permite inferir a partir de un número finito de mediciones
el valor probable de la medición z y el entorno z dentro del cual es posible que el
correspondiente valor pueda variar al efectuarse nuevas mediciones. El valor de la
medición quedará así expresado:
lo que significa que
z = z1 ± z 
 z1 - z  z  z1 + z

La acotación del error exige el cálculo de probabilidades, por cuanto dicho en-
torno se fija sobre la base de que la probabilidad de que una medida esté com-

20
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
prendida en el referido entorno sea mayor o menor que un determinado número , el
que será menor que 1. Lo anterior se expresa;
P (z1- z  z  z1 +z) = c  1

Si c = 1  se tendría la certeza ( seguridad de que cualquier nueva medi-


ción estaría comprendida dentro del intervalo indicado).
Si c= 0,5  al intervalo Z se lo denomina Error más probable ( indica que
del resultado de n mediciones efectuadas n/2 caerían en promedio den-
tro de dicho entorno).
Si c= 0  el intervalo o error Z= 0, indica que la probabilidad de que una
nueva medición repita el valor anterior es nula.
Por ello al hablar de intervalo de error es necesario especificar el valor de la
constante c que lo determina.

CONCEPTO DE PROBABILIDAD

De acuerdo con la definición de Laplace “ Probabilidad es la relación entre el


número de casos favorables sobre el número total de casos, siempre que cada uno
sea igualmente posible “
Esta definición es aplicable a los juegos de azar en los que se conoce perfec-
tamente el instrumento que se utiliza ( dados, ruleta, naipes, etc) y aplicando leyes
elementales de la física se puede verificar el postulado que todos los casos son “
igualmente posibles”. Por ejemplo la probabilidad de que aparezca en la cara supe-
rior de un dado el 1, según esta definición es 1/6, pero esto exige que el dado sea
perfecto.
En Ciencias, en general no se conoce la naturaleza del proceso ( por ej. si el
dado está cargado o no) y se desea inferir esta situación a través de los resultados
observacionales o experimentales. Por ello el concepto de probabilidad en Ciencias
requiere una verificación experimental, es decir una definición operacional.
La definición se mejora observando que si un experimento se repite mante-
niendo las condiciones constantes, se observa una dispersión discreta de valores.
Se llama frecuencia f del evento favorable a la relación entre las ni veces que la
medición o el evento se repite y el número total de mediciones o de eventos f = ni/
n.
En general para distintos valores de ni, la frecuencia f será distinta.
Es un hecho experimental que cuando n crece indefinidamente, la frecuencia f
tiende a un valor límite, que se define como probabilidad P del evento favorable o
de una medida dada cuando el número total de medidas o de eventos se hace muy
grande.
n
P  lím i
n  n

En el caso del dado si el límite de frecuencias de cada cara tiende a 1/6 se ha


de determinar por medio de un ensayo físico la calidad del dado, verificando la hi-
pótesis inicial con un cierto margen de error. La definición de probabilidad como
límite de frecuencia sólo es aplicable a fenómenos azarosos y carece de significado
para fenómenos que no lo son.

TEORIA DE GAUSS. CURVA DE DISTRIBUCION DE LOS ERRORES ACCIDEN-

21
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
TALES

Dado un conjunto de mediciones z1 ,z2 , z3 ,..., zn de una determinada magni-


tud, Gauss admite a los efectos de deducir la ecuación que rige la ley de distribu-
ción de los errores accidentales, cuatro postulados:

PRIMER POSTULADO: el valor más probable de la medida buscada es la


media aritmética de los valores medidos:

 zi  z  valor más probable


z 
n n  número de mediciones

SEGUNDO POSTULADO: es igualmente probable cometer errores del mismo


valor numérico y distinto signo. La función Probabilidad es una función par. Si se
llama P(z).z a la probabilidad de encontrar el error comprendido entre z y z±z (en
un entorno determinado) y suponiendo que el valor más probable sea el valor me-
dio y z la apreciación del instrumento, se tiene

zi-z  z  zi+z
P(zi - z) z = P(z- zi) z Si Xi = zi - z
P(Xi) z = P(-Xi) z
(a) (b)
La probabilidad de encontrar el error será igual en ambos entornos (a) y (b), lo
que significa que P(z) es una función par.

TERCER POSTULADO: un error es tanto más probable cuando menor es su


valor absoluto, lo cual significa que los errores más pequeños son los más proba-
bles de cometer:
P(X) z > P(X') z si |X| < |X'|, donde X = |zi - z|.
Esto significa que la probabilidad máxima se va a dar cuando X sea igual a
cero, es decir cuando el valor medido coincida con el valor más probable
(zi = z).

CUARTO POSTULADO: como se ignora cuál es la distribución de probabili-


dad de los distintos valores que puede asumir la medida, se supone que estas pro-
babilidades son constantes.

ERROR ESTADÍSTICO DE UNA SERIE DE n MEDICIONES

Dada una serie de n mediciones: z1, z2, ………….zn , el valor más probable resulta-
rá:

Z i  Z  valor más probable


Z  
n n  número de mediciones

Se define el error absoluto de cada medición a la desviación de cada medi-


ción con respecto al valor medio: Xi = zi –z
Estos valores pueden ser positivos , negativos e incluso igual a cero, por lo que su

22
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
sumatorio no tiene significado físico. Se recurre al cuadrado de cada una de esas
desviaciones. Así tenemos:

 ( zi  z ) 2
VARIANZA 2 
n
La dispersión de esos promedios se llama

xi2 zi  z 
2

DESVIACIÓN ESTÁNDAR ………………….   


n n

Es una medida de la dispersión de estos valores alrededor del valor medio. Un va-
lor grande de σ indica que las medidas están alejadas del valor medio y una des-
viación pequeña indica que los valores está agrupados en torno al valor medio.

CURVA DE DISTRIBUCION NORMAL DE GAUSS

Partiendo de estos postulados se deduce la función de Gauss o Ley de distri-


bución normal. Dado un conjunto de n mediciones de z, cada una de ellas dentro
de su intervalo de clase z, la función de distribución de errores es;
x2

P( x)  C  e 2 2
donde
  x  f ( z ) y C  cons tan te

El valor de la constante C se deduce considerando que la certeza está dada


por la probabilidad de obtener un error comprendido entre - y +.

Si se integra  
P( x )dx  1 se tendrá la certeza.
x2
   1
Es decir que  
P ( x) dx  

C e 2 2
dx  1 resolviend
 o  C 
2 
xi2  z i  z 
2
Donde    ( Desviación Standar)
n n
1
Llamando h  , donde h es una constante de precisión que indica la
2 
agrupación de los valores en torno al valor medio (a mayor h más agrupados los
h h
valores) entonces C  P( x )   e h x
2 2
y;
 
Y graficando esta función de Probabilidad P(x) en función de las observacio-
nes realizadas se tiene la llamada Curva de Gauss:
P(x)

23
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti

3σ 2σ σ Z σ 2σ 3σ x

La representación gráfica se llama “curva de distribución de Gauss”.


La curva presenta un máximo en x =z que corresponde al valor h/  .
La campana de Gauss está centrada en z y su ancho está determinado por la des-
viación estándar σ. Sigma () es un índice de la dispersión de los valores en torno
al valor medio. A mayor  mas abierta será la curva.
Los puntos de inflexión de la curva están entre z - σ y z + σ . El área de esta
curva entre estos dos puntos constituye el 68,3% del área total, El área entre z-2 σ
y z +2σ resulta el 96% del área total.

PARA UN NÚMERO FINITO DE MUESTRAS   N 1 


 zi  z  
2

(n  1)
Aunque es imposible saber con certeza la proximidad del valor medio al valor real,
si se puede saber la probabilidad que se tiene de que el valor real se halle en un
entorno del valor medio z. Para ello se define como error más probable el error
cuadrático medio

ERROR MEDIO CUADRÁTICO O ERROR DEL VALOR MEDIO

Em 



 zi  z 
2

n n( n  1)
Siendo z el valor medio obtenido mediante medidas sucesivas, el valor medido
quedará expresado de la siguiente manera:

Z  Z  Em
MEDIDA INDIRECTA DE UNA MAGNITUD FÍSICA
PROPAGACION DE ERRORES

Cuando se utiliza una fórmula para calcular magnitudes a partir de otras que se han
medido directamente y a partir de constantes físicas, decimos que estamos reali-
zando una medida indirecta. En algunas ocasiones, una magnitud física es medida
indirectamente a partir de otra/s magnitud/es. Cada una de estas otras magnitudes,
viene afectada por un margen de error.

24
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
Supongamos que y sea una magnitud que va a ser medida indirectamente median-
te una fórmula a partir de otras magnitudes x1, x2,...,xn que han sido medidas direc-
tamente y que tienen como errores absolutos Δx1, Δx2,...,Δxn, respectivamente.

El problema a resolver es cómo los errores de x1, x2, ……xn afectan al error de y.
Para ello, se expande la función y= f(x1, x2, ……xn ) mediante su serie de Taylor:

2 2
f f f 2 f f
y  x1  x2  ....  xn  x1  x2  ...............
2 2

 x1  x2  xn  x1
2
 x2

donde las derivadas parciales están evaluadas en los valor medidos (o en los valo-
res promedios, en el caso de varias mediciones) y se toman EN VALORES ABSO-
LUTOS.
Despreciando los términos de orden superior a uno y teniendo en cuenta que la
incerteza no pude ser nula, resulta una aproximación para el error absoluto Δy en
función de los errores absolutos de las variables directas:

Escribiremos por tanto, como resultado:

Ejemplos:
a) ERROR EN UNA SUMA O RESTA DE MAGNITUDES
Consideremos que tenemos dos longitudes medidas cada una con su error de
apreciación L1 + ΔL1 y L1 + ΔL1
y queremos conocer el error al sumar las dos medidas:
L= L1+ L1
Aplicando propagación de errores tenemos
L L
L  L1  L2
L1 L2
L  1.L1  1.L2
L  L1  L2
La medición sería expresada como : Ltotal  ( L1  L2 )  (L1  L2 )

Como las derivadas se toman en valores absolutos da lo mismo que sea suma o
resta de magnitudes.

EN UNA SUMA O RESTA DE MAGNITUDES EL ERROR ABSOLUTO DE LA ME-


DICIÓN INDIRECTA RESULTANTE SERÁ LA SUMA DE LOS ERRORES OBSO-
LUTOS DE CADA UNA DE LAS MEDICIONES DIRECTAS REALIZADAS

25
INGENIERÍA CIVIL Física I – TEMA 1
Ing. Cristina Berretta de Monti
b) ERROR EN UNA MULTIPLICACIÓN O DIVISIÓN
Si tenemos que hallar el área de un rectángulo donde tenemos las medidas de la
base y la altura con sus errores correspondientes ; b +Δb y h+Δh
A= b. h
A A
A  b  h
b h
A  h.b  b.h
A b h b h
 h.  b.  h.  b. 
A A A b.h b.h
A b h
 
A b h
erA  erb  erh

EN UNA MULTIPLICACIÓN O DIVISIÓN DE MAGNITUDES EL ERROR RELATI-


VO DE LA MEDICIÓN INDIRECTA RESULTANTE SERÁ LA SUMA DE LOS
ERRORES RELATIVOS DE CADA UNA DE LAS MEDICIONES DIRECTAS REA-
LIZADAS

C) ERROR EN UNA POTENCIACIÓN


Si tenemos que hallar el volumen de una esfera V=4/3. π.r3 donde tenemos el valor
del radio y su error como r +Δr

V
V  r  (4 / 3). 3.  .r .2 .r  4.  .r 2 .r
r
V r r
 4.  .r 2 .  4.  .r 2 . 
V V 4 / 3. .r 3
V r
 3.
V r
erV  3.err
EN UNA POTENCIACIÓN EL ERROR RELATIVO DE LA MEDICIÓN INDIRECTA
RESULTANTE SERÁ LA SUMA DE LOS ERRORES RELATIVOS DE CADA UNA
DE LAS MEDICIONES DIRECTAS REALIZADAS MULTIPLICADAS POR EL VA-
LOR DE LA POTENCIA.

26

También podría gustarte