Está en la página 1de 2

Procedimiento

• Se revisó los distintos tipos de tarjeta Arduino y de ellos se escogió ARDUINO UNO por ser la que
es mas compacta y suficiente para las conexiones necesarias

• Se descargó e Instaló el programa de Arduino desde el sitio oficial de Arduino

• Se revisó la documentación de Arduino para la conexión básica de la tarjeta

• Se escribió el código básico en el Editor de Arduino para el encendido de un led colocando el led
directamente en la placa Arduino

• Se conectó la tarjeta a un Protoboard para hacer desde ahí las conexiones a los diversos
dispositivos

• Se conectó el sensor de Humedad al protoboard con cables para extender la distancia entre el
protoboard y el sensor para luego colocar este último dentro de la caja del miniinvernadero

• Se escribió el código para el funcionamiento del sensor humedad en el Editor de Arduino, se


hizo la prueba secando y humedeciendo el entorno del sensor.

• Se hizo las pruebas para el funcionamiento de la bomba de agua al conectarlo a una batería.

• Se conectó el relay al protoboard de acuerdo con la documentación y se escribió el código en el


Editor de Arduino, verificándose que es posible activar o detener el relay en función a un valor
de la humedad. Si la humedad es baja se activa el Relay, de lo contrario se apaga

• Se conectó luego la bomba de agua al relay de modo que se encienda o apague en función que
el relay se encienda o apague.

• Para visualizar los valores de la humedad se conectó al protoboard un display, previamente se


soldaron las patitas a unos conectores con soldador de mano.

• De acuerdo con la documentación se conectó el protoboard a la placa ARDUINO UNO para el


funcionamiento del DISPLAY. Como eran demasiados cables se colocó otra placa integrada que
permitía usar menos conectores.

• Se escribió el código correspondiente para el funcionamiento del DISPLAY de modo que los
valores de la humedad y la temperatura se mostraban en la pantalla

• Para que sea mas visual y saber si la bomba de agua está regando se modificó el código para que
muestre le mensaje REGANDO si es que está en ese proceso

• Además, se colocaron en el Protoboard dos leds, uno verde y otro rojo que permitían saber si
está en verde está regando y verde si no lo está, para ello se colocó el código correspondiente
en el editor de código de Arduino

• Para tener un control manual del sistema de regadía se instaló un sensor bluetooth en el
protoboard y se conectó a la placa Arduino y de acuerdo a la documentación se escribió el
código para que pueda recibir señales vía bluetooth. Las señas se enviaron desde un celular
Android mediante un aplicativo ya existente de un tercero que se descargo gratuitamente.
Materiales
Placa Arduino UNO 100
Bolsa de leds 20
Cables Macho Macho 15
Cables Hembra Hembra 15
Cables Macho Hembra 15
Protoboard 25
Sensor de humedad / temperatura 15
Bomba de agua 30
Relay 25
Pantalla led 40
Sensor Bluetooth 35
Soldador de mano 120
Estaño 20
Cintas adhesivas 5
Laptop con software Arduino ----

También podría gustarte