Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DERECHO AGRARIO Y DESARROLLO RURAL


ALUMNA FLORES ESQUIVEL M. YUSELIN

I. “ EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN EL CAMPO. “


ASPECTOS TEÓRICOS.

La dinámica de los medios y modos de producción económica, política y social


ha evolucionado completamente. Podemos advertir en un primer momento que
el siglo pasado es netamente distinto a la fecha de hoy. La cadena de bloques
tecnológicos proporciona una modificación o manipulación al cuerpo central del
gobierno. Por ello, la adaptación bajo las distintas condiciones de acuerdo a las
exigencias actuales. Sin embargo, no debe perderse de vista las necesidades
reales y concretas de las personas trabajadoras del campo y que es la materia
que nos ocupa. Toda vez, que a través de esto comienza la cadena de los
modos de producción.

Desgraciadamente los modos de producción se ven afectados por la


globalización y la producción en masas de un nuevo mercado comercial
nacional e internacional. El mundo de aquel entonces, vivía pensando en
industrializar sus naciones y no era la excepción de México quedarse atrás.
Conviene subrayar que el principal objetivo era inyectar fondos para los medios
y/o nuevos modos de comunicación terrestre, marítimo y espacial, dejando en
un segundo término los modos de producción primarios.

Se debe agregar que los trabajadores fueron privados de sus derechos tras la
época colonial, los impuestos de cultivo fueron una limitante en generar una
riqueza personal, las nuevas formas de administración limitaron lo que ya se
tenía trabajando. Hubo un freno total y descuido al trabajo de campo.

El campesino no libre, es decir, el campesino no asalariado comenzó a notarse


más por la violacion a sus derechos como trabajadores del campo. De la
misma forma el campesino se vio obligado a cambiar su estilo de trabajo
pasando de trabajo del campo a trabajo de ciudad, es decir, se vio a la
necesidad de renovarse y generar una nueva forma de trabajo para su
subsistencia aprendiendo las nuevas demandas de trabajo.
El primer requerimiento fue el Banco de Avío, parte de una promoción en la
industria textil en México y el cual tenía como objetivo principal la dependencia
y el atraso económico bajo el otorgamiento de créditos dadas las condiciones
sociales de la nación, tenía un porcentaje de tasas muy bajas y de alcance. No
obstante el Banco de Avío no permitía los préstamos a todas las áreas y/o
zonas de desarrollo, sino eran específicas.

Otra figura importante fue La Ley Lerdo, lo que originó ser un símbolo de
valorización de los bienes raíces de la Nación y de los que eran de la Iglesia,
pues esta última manejaba y tenía todo el monopolio sobre la tierra que se
manejó desde los años coloquiales. Otro momento importante en la historia de
la humanidad fue la Guerra de Tres Años o Guerra de Reforma, escaló más el
rumbo de la valorización humana que obligó en gran medida a minimizar el
poder del clero y la milicia. La nación mexicana volvió a dividirse entre los
liberales y los conservadores, estos últimos buscaban seguir con las
tradiciones de los gobiernos monárquicos, lo que era contradictorio y era parte
de la secuela que aún no se había terminado del todo tras la independencia de
México.

En la época del Porfiriato, podemos concebirla como una etapa capitalista y


transformadora, pues el objetivo principal pretende hacer o volver a México una
nación modernizada. Puesto que esto a su vez podría ser de gran oportunidad
para la llegada de inversionistas y extranjeros en el medio turístico con la
finalidad de elevar la economía del país. No obstante, no debemos olvidar que
el Porfiriato fue distinguido por ser una dictadura. Añadiendo la desigualdad
social, la falta de libertad de expresión y otros factores, ocasionó el estallido de
la Revolución Mexicana porque su dictadura duró 35 años y el pueblo
mexicano no soportó más este gobierno autoritario.

Tras dejar el modo antiguo de los modos de producción en pausa total, solo se
retomó hasta los años 90 's, cuando México le vuelve a dar importancia a las
industrias de cemento, dinamita, siderúrgica, petrolera y eléctrica. Uno de los
trabajos de renta en especie fue el claro ejemplo de la falta de implementación
de gasto público en los campos. Pues obligaba a los arrendatarios a entregarle
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DERECHO AGRARIO Y DESARROLLO RURAL
ALUMNA FLORES ESQUIVEL M. YUSELIN

la mitad o la mayoría de sus tierras a cambio de obtener un ingreso para


mejorar y seguir con el desarrollo de la producción del trabajo. La falta de
oportunidades obligó a que se creara una explotación en el trabajo ajeno.
Todos estos aspectos internos fueron los antecedentes de la Revolución de
1910, la cual más adelante marcó nuevamente un hito por los derechos
reconocidos.

II. “CAMBIO ESTRUCTURALES EN EL MÉXICO RURAL:


DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN EL CAMPO 1877-1910.”

México se ubica en una nueva etapa imperialista que controla nuevamente todo
el sistema económico, político y social. Comienza la necesidad de someter a la
nación préstamos a cambio de establecer relaciones diplomáticas en comercio
exterior. Parte de la deuda externa es ocasionada por la necesidad de adquirir
un gran monto que lograra cubrir parte de las necesidades económicas para un
reconstrucción de la modernización del país.

El autor hace una cita de cita muy puntual cuando rescata datos sobre la
“Inversión total en México”, misma que deseo mencionar para ilustrar mejor, la
cual se establece en las siguientes tablas:

TIPO MILLONES DE PESOS PORCENTAJE TOTAL

Inversión total 94 100.0

Inversión extranjera 42 45.0

Inversión nacional 47 50.0

Inversión pública 5 5.0


Fuente: Aguilera Gomez, Manuel (1969), La reforma agraria en el desarrollo
económico de México, Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas, p.99.

El monto de la deuda pública fue utilizado para la generación de comercio,


industria petrolera, bienes raíces, minas y metalurgica, servicios públicos,
ferrocarriles, bancos, mismo que deseo ilustrar con el “Monto general
aproximado de las inversiones extranjeras por ramas en México” con la
siguiente tabla:

DESTINO PESOS PORCENTAJE

Deuda pública 498,013,990 14.6

Bancos 165,880,200 4.9

Ferrocarriles 1,130,545,462 33.2

Servicios públicos 237,711,000 7.0

Minas y metalurgia 917,199,140 24.0

Bienes raíces 194,410,000 5.7

Industria 130,948,168 3.9

Comercio 122,130,000 3.6

Petróleo 104,000,000 3.1


Fuente: D’Olweer, Luis Nicolan (1974), “Las inversiones extranjeras”, Historia Moderna
de México, México, El Colegio de México, 2º, edición, p. 1154.

El poder capitalista no se pudo derrocar y ante ello surge la Ley Juárez de 1855
que tiene como objetivo principal acabar con los sectores conservadores que
aún permanecen y que cobraban fuerza sutilmente, principalmente el clero, y la
Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de
Corporaciones Civiles y Eclesiásticas aprobada y decretada en 1856.

Dicho cambio no fue reconocido formalmente hasta la promulgación de la Ley


sobre adiciones y reformas a la Constitución, publicada el 25 de septiembre de
1873, misma que establece la separación de la Iglesia y el Estado y eliminando
cualquier atribución al fuero eclesiastivo. Por ello me permito ilustrar con el
artículo 1º que establece:
“Artículo 1.- El Estado y la Iglesia son independientes entre sí. El
Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo religión
alguna.” (Orden Jurídico Nacional)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DERECHO AGRARIO Y DESARROLLO RURAL
ALUMNA FLORES ESQUIVEL M. YUSELIN

IV. “REBELIONES CAMPESINAS.”


El Valle del Yaqui.

El principal reto fue la desposesión de sus tierras. El capitalismo y el


imperialismo se apoderó de los pueblos de los yaquis, su expulsión fue terrible.
Principalmente una de las principales razones fue que la zona de agricultura
extensas se comenzó a fomentar y desarrollar en escala en la zona habitada
por los yaquis. Los pueblos yaquis afectados fueron: Belem, Huiriyis, Nahum,
Potam, Vicam, Torin, Cocórit y Bacum.

La riqueza ecológica y de cultivo privado fue desapareciendo y cayendo en


manos del capitalismo para la producción privada de la Nación. Evidentemente
fueron despojados con promesas falsas y engaños. Su inexperiencia fue parte
de la mala fe de quienes se apropiaron en gran medida de sus zonas de
cultivo. Para ejemplificar mejor, me permito rescatar el artículo 5 de la
Constitución de 1857 que dice:
“Artículo. 5. Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales, sin
la justa retribución y sin su pleno consentimiento. La ley no puede
autorizar ningún contrato que tenga por objeto la pérdida, o el
irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de
trabajo, de educación, ó de voto religioso. Tampoco puede autorizar
convenios en que el hombre pacte su proscripción o destierro.” (Orden
Jurídico Nacional)
Podemos mencionar en un primer momento que fue un acto completamente
violatorio de derechos humanos, los trabajadores campesinos se obligaron a
ellos mismos dentro de las circunstancias que vivían a explotar su trabajo a
cambio de una mala retribución económica. El autor menciona al respecto lo
siguiente:
“Podríamos resumir que las rebeliones de los yaquis en esta época
obedecieron siempre a la causa: defender las tierras de su comunidad
de la rapiña y votación del capital. Para lograr este objetivo, llegaron
incluso a cambiar tradiciones y costumbres, convirtiendo a su pueblo en
un pueblo guerrero por excelencia. El heroísmo de esta raza fue
admirado hasta por sus enemigos” ( Señor, Año:185)
No hay mejor forma de explicar esto, los guerreros yaquis pese a que se
dispersaron en distintos y pequeños grupos mantuvieron la lucha guerrillera por
combatir lo que a su sociedad le derrotaba con tanta desigualdad e invasión a
sus comunidades.

Lo mismo sucedió con la Rebelión en la Huasteca Potosina (1887-1883), el


pueblo estaba inconforme porque les habían arrebatado sus tierras e incluso
atacar sus haciendas. La Rebelión tenía justa causa por la inseguridad, su
patrimonio familiar estaba en riesgo. Consecuentemente, el gobierno sabía que
tenía que mantener a los campesinos bajo control y no dudo en tomar cartas
sobre el asunto para calmar la tempestad de la guerra, pero dicho acuerdo de
paz no garantizo la devolución de tierras.

De forma equidistante se dieron las Rebeliones en Hidalgo (1879-1880) y el


levantamiento en San Martín Texmelucan fueron las principales rebeliones que
tuvieron una mayor y mejor trascendencia al crear un cuerpo normativo como lo
fue la Ley Agraria, Plan Agrarista de Tezontepec, Ley del Pueblo, sirvieron para
que dejaran de combatir de forma aislada y apoyarse en conjunto, desde su
zona, para elevar sus luchas y derechos de estos pueblos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DERECHO AGRARIO Y DESARROLLO RURAL
ALUMNA FLORES ESQUIVEL M. YUSELIN

CONCLUSIONES
Nuestro país es y será muy importante para el país vecino y demás países en
el comercio exterior para desarrollar los bienes y servicios de producción. La
modernización de la nación juega un arma de doble filo, el claro ejemplo es lo
que pueda suceder tras la noticia de la venta del maíz transgénico y lo que
puede ocasionar si Estados Unidos demanda a México por incumplimiento al
T-MEC. Pero lo cierto es que no podemos obligarnos a trabajar con una semilla
que hará tardar restablecer una nueva cosecha.

Como mencionamos en las líneas de arriba, la tierra siempre será casa del
trigo, maíz, frijol, alfalfa, algodón y árboles frutales preponderadamente en
distintos puntos focales. Por ello es importante recordar que las grandes
haciendas iniciaron con el uso de maquinaria y tecnología industrial para cubrir
y extender la comunicación de producción de hacienda en haciendas locales
productoras. Sin embargo, la diversidad biológica del planeta, en específico en
México, representa la riqueza natural.

Esta riqueza natural trae beneficios en diferentes aspectos, tanto en la salud,


ya que son órganos naturales que producen oxígeno y absorben dióxido de
carbono; como en lo económico por su utilización como materia prima en la
elaboración de alimentos y medicinas y para la construcción de viviendas; sin
embargo se ha llegado a lucrar con esto, destruyendo dicha riqueza. La
naturaleza y su desarrollo es un asunto de todos, no solo de las autoridades.
Puesto que, como ciudadanos debemos tomar bajo una introspección sobre
nuestra actitud para su protección al igual que las autoridades para el propio
aprovechamiento de los recursos naturales y la seguridad jurídica y el estado
de derecho que necesitamos en general y en especial los trabajadores del
campo.

Bibliografía
Desarrollo capitalista en el campo y rebeliones indígenas (1.a ed.). (2021). María
Luisa González Marín.

También podría gustarte