Está en la página 1de 4

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

Juárez Rodríguez Diego Alexis

Grupo 5CM1

Prevención de riesgos en instalaciones de archivos

Práctica 3
¿Cuáles son los riesgos que existen en las zonas elegidas? (parte
2)

Zacatlán, Puebla. Presenta altos riesgos de sequías, tormentas eléctricas y laderas; aunado al
excesivo calor de la región

Cuauhtémoc, Ciudad de México. Los mayores riesgos que se presentan en esta zona en
un primer escalón se deben a las constantes inundaciones, sin embargo, también abundan las
sustancias inflamables y tóxicas. En un segundo escalón se tienen los problemas relacionados a las
condiciones meteorológicas como el granizo, las tormentas o las altas temperaturas.
Tecolutla, Veracruz: A pesar de ser una zona con cercanía al Golfo de México, sus mayores
peligros se deben únicamente a inundaciones y a la aparición de laderas.

Tepalcingo, Morelos: Los mayores problemas de este municipio se deben a las


tormentas eléctricas; sin embargo, los sismos y las laderas pueden provocar daños a su
superficie.
Venustiano Carranza, CDMX: Los mayores peligros de esta zona se deben a las
condiciones meteorológicas de la lluvia y a los sismos.

Tonalá, Chiapas: Los mayores riesgos de este municipio se presentan por catástrofes
naturales como tsunamis y sismos; además de ser propenso a inundaciones debido a su
cercanía con el mar.

También podría gustarte