Está en la página 1de 40

INFORME DE EVALUACION DE RESISTENCIA

DE LOSA DE MUELLE DE CONCRETO


MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

PROYECTO:

RESISTENCIA DE LOSA EN EL

MUELLE 1

ICA, OCTUBRE DEL 2,020


CONTENIDO

1. ALCANCES DEL INFORME

2. UBICACIÓN

3. OBJETIVO

4. PROCEDIMIENTO

5. TRABAJOS REALIZADOS

6. ANALISIS DE RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. ANEXOS

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 2


MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:
RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

SOLICITA: STN PROJECT MANAGER S.A.C

UBICACION:
DEPARTAMENTO - CUZCO
PROVINCIA - LA CONVENCION
FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. ALCANCES DEL INFORME

En el presente informe se va a presentar e interpretar los resultados de los


ensayos de pulso ultrasónico e índice de rebote – esclerometría para estimar una
resistencia a compresión.
Al momento de evaluar con ensayos no destructivos (END) se debe tener una
mínima data de resultados de ensayos destructivos (ED), ya que no fue posible la
extracción de un núcleo diamantino, se interpretará los resultados en base a
curvas de resistencia establecidas o formulas por investigadores o entidades
internacionales.

Se usará la metodología SONREB para estimar una resistencia a la compresión


in situ de la estructura.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 3


Formula general del método SONREB:

En este caso se usará la ecuación de la Norma RILEM (1989).

La siguiente tabla son datos estimados de calidad del concreto vs pulso


ultrasónico:

Tabla 1: Resultado cualitativo del concreto tomado de la tabla siguiente, que


tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M. Patología y terapéutica del
hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 4


La siguiente tabla son datos estimados de calidad del concreto vs Índice de
rebote:

Tabla 2: Revista Facultad de Ingeniería (Rev. Fac. Ing.) Vol. 29 (54), e10486.
2020. Tunja-Boyacá, Colombia.

2. UBICACIÓN
La zona, materia del presente informe está ubicado en la PLANTA DE GAS
MALVINAS – PROVINCIA DE LA CONVENCION – DEPARTAMENTO
CUZCO – MUELLE 1

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 5


3. OBJETIVO
Determinar la resistencia a compresión de la losa de muelle #1 mediante ensayos
no destructivos.

4. PROCEDIMIENTO
Se hicieron ocho ensayos de pulso ultrasónico y ocho ensayos de números de
rebote con esclerómetro para así correlacionar los resultados con una resistencia a
compresión aproximada y se evaluó de la siguiente manera:

-INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE PULSO ULTRASONICO

-INTERPRETACION DE RESULTADOS DE ESCLEROMETRIA

-INTERPRETACION DE RESULTADOS DE RESISTENCIA A COMPRESION


CORRELACIONADOS CON ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 6


5. TRABAJOS REALIZADOS

Se muestra un croquis del del cimiento corrido y los puntos donde se hicieron los
ensayos.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 7


5.1 NUMEROS DE REBOTE - ESCLEROMETRIA

Se hicieron ocho ensayos de esclerometría:

Ensayo E-1 de esclerometría en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 8


Ensayo E-2 de esclerometría en losa de muelle.

Ensayo E-3 de esclerometría en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 9


Ensayo E-4 de esclerometría en losa de muelle.

Ensayo E-5 de esclerometría en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 10


Ensayo E-6 de esclerometría en losa de muelle.

Ensayo E-7 de esclerometría en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 11


Ensayo E-8 de esclerometría en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 12


5.2 PULSO ULTRASONICO

Se hicieron ocho ensayos de pulso ultrasónico mediante método indirecto y


método semidirecto, por los laterales se usó el método semidirecto y sobre la losa
el método indirecto:

Ensayo P-1 de pulso ultrasónico por método SEMIDIRECTO en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 13


Ensayo P-2 de pulso ultrasónico por método INDIRECTO en losa de muelle.

Ensayo P-3 de pulso ultrasónico por método INDIRECTO en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 14


Ensayo P-4 de pulso ultrasónico por método INDIRECTO en losa de muelle.

Ensayo P-5 de pulso ultrasónico por método INDIRECTO en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 15


Ensayo P-6 de pulso ultrasónico por método INDIRECTO en losa de muelle.

Ensayo P-7 de pulso ultrasónico por método SEMIDIRECTO en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 16


Ensayo P-8 de pulso ultrasónico por método SEMIDIRECTO en losa de muelle.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 17


6. ANALISIS DE RESULTADOS

En primer lugar, en cuestión de resistencia a compresión del concreto, se le debe juzgar


en base a la edad que tenga, ya que su crecimiento de resistencia es gradual, mientras
pasan los días el concreto va ganando resistencia.

El concreto de la losa analizada tiene aproximadamente 20 años, según lo indicado por


el solicitante.

Hay muchos gráficos de crecimiento de resistencia de investigadores, obviamente, es


mas certero usar la curva de crecimiento de resistencia del tipo y marca del cemento que
se ha usado.

Ya que se desconoce el tipo y marca del cemento y las características de los agregados
usados en el concreto de la estructura analizada, usaremos de referencia una curva de
crecimiento de resistencia general, en el siguiente grafico:

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 18


Podemos ver que se considera que la resistencia del concreto llega a su 100% a los 28
días, luego crece levemente con los meses, si bien el concreto puede haber aumentado a
más de su 100% de resistencia, también se ha deteriorado a través del tiempo por el
ambiente o simplemente por su uso, así que, por fines prácticos, se evaluara al 100% de
la resistencia especificada en los planos, a continuación, se muestra un cuadro de
resumen con estos datos:

f´c - kg/cm2 (Resistencia f´c según Resistencia según edad


ESTRUCTURA ANALIZADA Edad
especificada en los planos) edad(%) (f'c corr) - kg/cm2

MUELLE # 1 245 20 años 100 245

Sin embargo, esta resistencia se basa en probetas estándar de concreto, la NTE. E.060
nos indica que para la resistencia de la estructura (normalmente medida mediante
núcleos diamantinos), el promedio de 3 núcleos debe ser por lo menos el 85% del f´c, y
que ningún valor individual debe ser menor que el 75% del f´c, se muestra un resumen
en el siguiente cuadro:

ESTRUCTURA Resistencia según edad Criterio 1 de la NTE E Criterio 2 de la NTE E


ANALIZADA (f'c corregida) - kg/cm2 0.60 (85% f'c corr) 0.60 (75% f'c corr)

MUELLE # 1 245.0 208.3 183.8

Si bien se ha realizado ensayos no destructivos (END), se esta analizando la resistencia


de la estructura, por lo que se toman los criterios indicados en la norma técnica de
edificación E.060.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 19


RESUMEN DE RESULTADOS DE NUMERO DE REBOTE (ESCLEROMETRIA):

Se hicieron los ensayos de esclerometría que consisten de 16 disparos por punto, su


certificado de ensayo se encuentra como anexo al final, a continuación, se muestra el
cuadro de resumen de los resultados:

INDICE DE CALIDAD DEL


PUNTO ESTRUCTURA
REBOTE CONCRETO

1 Entre eje G-H y eje 9 38.67 MEDIA

2 Entre eje C-D y eje 7-8 30.86 MEDIA

3 Entre eje A y eje 6-7 40.50 BUENA

4 Entre eje C-D y eje 3-4 36.73 MEDIA

5 Entre eje C-D y eje 1 42.53 BUENA

6 Entre eje G-H y eje 2-3 38.54 MEDIA

7 Entre eje E-F y eje 3-4 37.31 MEDIA

8 Entre eje E-F y eje 6-7 35.38 MEDIA

Según los resultados, analizando únicamente los valores de rebote, se tiene una losa
aparentemente uniforme, con resistencia MEDIA a BUENA, según la tabla N°2 de la
pág. 5 del presente informe.

El ensayo en el punto 2 esta muy cercano a una calidad POBRE según la tabla N°2.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 20


RESUMEN DE RESULTADOS DE PULSO ULTRASONICO:

Se hicieron los ensayos de pulso ultrasónico donde existen tres métodos: directo,
semidirecto e indirecto, en este caso se usaron los métodos indirecto y semidirecto, su
certificado de ensayo se encuentra como anexo al final, a continuación, se muestra el
cuadro de resumen de los resultados:

VELOCIDAD
CALIDAD DEL
PUNTO ESTRUCTURA DE PULSO
CONCRETO
(m/s)

1 Entre eje G-H y eje 9 5000 EXCELENTE

2 Entre eje C-D y eje 7-8 3666 BUENA

3 Entre eje A y eje 6-7 4136 BUENA

4 Entre eje C-D y eje 3-4 3743 BUENA

5 Entre eje C-D y eje 1 3814 BUENA

6 Entre eje G-H y eje 2-3 3678 BUENA

7 Entre eje E-F y eje 3-4 5407 EXCELENTE

8 Entre eje E-F y eje 6-7 4079 BUENA

Según la tabla N°1 de la pág. 4 del presente informe, el concreto presenta una calidad de
BUENA A EXCELENTE. Es posible que en los valores relativamente bajos pueda
haber alguna cangrejera, fisura o delaminación; o también por el mismo uso de
maquinarias, el concreto se haya dañado puntualmente.

Los puntos 1 y 7 son notablemente mayores con respecto al resto, esto puede ser a que
justo en esa parte la onda se haya transmitido por una parte cargada de acero, ya que es
muy difícil encontrar una parte únicamente de concreto por la gran cantidad de acero
que esta especificado en los planos.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 21


RESUMEN DE RESULTADOS DE ESTIMACION DE RESISTENCIA POR
METODOS NO DESTRUCTIVOS “SONREB” (SONIDO-REBOTE):

Se muestra una tabla de datos resumida con su resistencia a la compresión estimada con
la fórmula de RILEM y los criterios de aceptación según la NTE E.060:

f´c sonreb
VELOCIDAD PROMEDIO 85% f´c CRITERIO 1 75% f´c CRITERIO 2
INDICE DE Xi
ESTRUCTURA DE PULSO (X prom) corregida - X ≥ 85% f'c corregida Xi>75% f'c
REBOTE (kg/cm2)
(m/s) (b) (a) (b ≥ a) (d) (c ≥ d)
(c)

Entre eje A y eje 8-9 38.67 5000 653.40 CUMPLE

Entre eje C-D y eje 8-9 30.86 3666 212.62 CUMPLE

Entre eje C-D y eje 4-5 40.50 4136 425.70 CUMPLE

Entre eje E-F y eje 6-7 36.73 3743 286.40 CUMPLE


417.70 208.30 CUMPLE 183.80
Entre eje G-H y eje 4-5 42.53 3814 369.25 CUMPLE

Entre eje G-H y eje 8-9 38.54 3678 292.70 CUMPLE

Entre eje E-F y eje 1 37.31 5407 761.70 CUMPLE

Entre eje E-F y eje 13 35.38 4079 339.80 CUMPLE

Después de juzgar los resultados con los criterios de la NTE E0.060, se puede ver que
cumplen con ambos.

Los puntos 1 y 7 resultan considerablemente mayores que los otros, lo mas probable es
que se haya detectado una zona de acero y los valores hayan incrementado, es algo
normal ya que los END tienen ciertas limitaciones y desviaciones, sin embargo, los
demás puntos tienen mucha coherencia y se considera que deben estar cercanos a esos
valores.

El resultado del punto 2 es relativamente bajo respecto a los demás, la razón puede ser
que, según la ubicación, es la zona donde se ubican maquinarias y la grúa.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 22


7. CONCLUSIONES
• Se concluye como resultado final una resistencia a la compresión que cumple
con los dos criterios que establece la NTE E0.60, estos resultados
provenientes de la correlación de los ensayos no destructivos pulso
ultrasónico y esclerometría (SONREB).

• En términos generales, la losa mantiene sus bondades con respecto a


resistencias mecánicas, siendo probable solo daños puntuales que con el
tiempo necesiten reparación o mantenimiento correctivo, de ser posible se
recomienda una tomografía ultrasónica o radar de toda la losa para
determinar exactamente estos puntos.

• Si se retiran del promedio los puntos 1 y 7 se tendría un promedio de 320, lo


que indica que el rango de valores de la mayoría de los resultados estaría
entre 280 y 360 kg/cm2.

• Se recomienda determinar la profundidad de carbonatación o el potencial de


corrosión del acero.

INFORME DE RESISTENCIA A COMPRESION 23


ENSAYO DE REBOTE EN CONCRETO ENDURECIDO - ESCLEROMETRIA
NTP 339.181

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

OBRA: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA DE
06 DE OCTUBRE DEL 2022
ENSAYO:

1.- IDENTIFICACION E INFORMACION SOBRE LOS PUNTOS DE ENSAYO

CONDICION DE CARACTERIS- PROFUNDI-DAD TAMAÑO MAXIMO


IDENTIFICACION DE PUNTOS FECHA DE EDAD DEL AREA DE
N° HUMEDAD TICA DE LA DE PULIDO DE NOMINAL DEL
DE ENSAYO ENSAYO CONCRETO ENSAYO
SUPERFICIAL SUPERFICIE SUPERFICIE AGREGADO

ENRASADO /
1 Entre eje A y eje 8-9 5/10/2022 SECO 20 AÑOS 20 x 20 cm PINTADO
2 mm 3/4''

2 Entre eje C-D y eje 8-9 5/10/2022 SECO 20 AÑOS 20 x 20 cm ENRASADO 1 mm 3/4''

3 Entre eje C-D y eje 4-5 5/10/2022 SECO 20 AÑOS 20 x 20 cm ENRASADO 1 mm 3/4''

4 Entre eje E-F y eje 6-7 5/10/2022 SECO 20 AÑOS 20 x 20 cm ENRASADO 1 mm 3/4''

5 Entre eje G-H y eje 4-5 5/10/2022 SECO 20 AÑOS 20 x 20 cm ENRASADO 1 mm 3/4''

6 Entre eje G-H y eje 8-9 5/10/2022 SECO 20 AÑOS 20 x 20 cm ENRASADO 1 mm 3/4''

7 Entre eje E-F y eje 1 5/10/2022 SECO 20 AÑOS 20 x 20 cm ENRASADO 1 mm 3/4''

8 Entre eje E-F y eje 13 5/10/2022 SECO 20 AÑOS 20 x 20 cm ENRASADO 1 mm 3/4''

NOTA: LA INFORMACION REFERENTE A LA ZONA, CANTIDAD E IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS DE ENSAYO


HAN SIDO PROPORCIONADOS POR EL SOLICITANTE.
2.- RESULTADOS

VALOR QUE
N° DE INDICE DE PROMEDIO SIN INDICE DE
ELEMENTO N° DE TOMA DIFIERE DE LA Orientacion
DISPAROS REBOTE CORREGIR REBOTE
MEDIANA

1 1 42 -3.33
2 1 35 3.67
3 1 38 0.67
4 1 39 -0.33
5 1 38 0.67
6 1 46 -7.33
7 1 42 -3.33
8 1 40 -1.33
1 39.13 (+) 90 ° 38.67
9 1 40 -1.33
10 1 34 4.67
11 1 34 4.67
12 1 36 2.67
13 1 44 -5.33
14 1 38 0.67
15 1 38 0.67
16 1 42 -3.33

NOTAS:

1) VALORES QUE NO SE HAN CONSIDERADO EN EL PROMEDIO. **

2) El 6.25% DE LOS VALORES TOMADOS EN LA MEDIA NO SE ACERCAN A LA DIFERENCIA DE 6 CON RESPECTO


A ELLA.
VALOR QUE
N° DE INDICE DE PROMEDIO SIN INDICE DE
ELEMENTO N° DE TOMA DIFIERE DE LA Orientacion
DISPAROS REBOTE CORREGIR REBOTE
MEDIANA

1 1 38 -7.14
2 1 32 -1.14
3 1 31 -0.14
4 1 36 -5.14
5 1 32 -1.14
6 1 27 3.86
7 1 27 3.86
8 1 26 4.86
2 31.75 (+) 90 ° 30.86
9 1 38 -7.14
10 1 29 1.86
11 1 32 -1.14
12 1 29 1.86
13 1 36 -5.14
14 1 32 -1.14
15 1 29 1.86
16 1 34 -3.14

NOTAS:

1) VALORES QUE NO SE HAN CONSIDERADO EN EL PROMEDIO. **

2) El 12.5% DE LOS VALORES TOMADOS EN LA MEDIA NO SE ACERCAN A LA DIFERENCIA DE 6 CON RESPECTO


A ELLA.
VALOR QUE
N° DE INDICE DE PROMEDIO SIN INDICE DE
ELEMENTO N° DE TOMA DIFIERE DE LA Orientacion
DISPAROS REBOTE CORREGIR REBOTE
MEDIANA

1 1 40 0.50
2 1 44 -3.50
3 1 36 4.50
4 1 44 -3.50
5 1 40 0.50
6 1 44 -3.50
7 1 36 4.50
8 1 38 2.50
3 40.50 (+) 90 ° 40.50
9 1 44 -3.50
10 1 39 1.50
11 1 36 4.50
12 1 46 -5.50
13 1 39 1.50
14 1 36 4.50
15 1 40 0.50
16 1 46 -5.50

NOTAS:

1) VALORES QUE NO SE HAN CONSIDERADO EN EL PROMEDIO. **

2) El 0% DE LOS VALORES TOMADOS EN LA MEDIA NO SE ACERCAN A LA DIFERENCIA DE 6 CON RESPECTO


A ELLA.
VALOR QUE
N° DE INDICE DE PROMEDIO SIN INDICE DE
ELEMENTO N° DE TOMA DIFIERE DE LA Orientacion
DISPAROS REBOTE CORREGIR REBOTE
MEDIANA

1 1 36 0.73
2 1 34 2.73
3 1 37 -0.27
4 1 40 -3.27
5 1 39 -2.27
6 1 37 -0.27
7 1 33 3.73
8 1 34 2.73
4 36.31 (+) 90 ° 36.73
9 1 30 6.73
10 1 35 1.73
11 1 35 1.73
12 1 38 -1.27
13 1 36 0.73
14 1 38 -1.27
15 1 42 -5.27
16 1 37 -0.27

NOTAS:

1) VALORES QUE NO SE HAN CONSIDERADO EN EL PROMEDIO. **

2) El 6,25% DE LOS VALORES TOMADOS EN LA MEDIA NO SE ACERCAN A LA DIFERENCIA DE 6 CON RESPECTO


A ELLA.
VALOR QUE
N° DE INDICE DE PROMEDIO SIN INDICE DE
ELEMENTO N° DE TOMA DIFIERE DE LA Orientacion
DISPAROS REBOTE CORREGIR REBOTE
MEDIANA

1 1 42 0.53
2 1 39 3.53
3 1 36 6.53
4 1 46 -3.47
5 1 43 -0.47
6 1 42 0.53
7 1 40 2.53
8 1 42 0.53
5 42.13 (+) 90 ° 42.53
9 1 46 -3.47
10 1 41 1.53
11 1 47 -4.47
12 1 42 0.53
13 1 41 1.53
14 1 46 -3.47
15 1 41 1.53
16 1 40 2.53

NOTAS:

1) VALORES QUE NO SE HAN CONSIDERADO EN EL PROMEDIO. **

2) El 6,25% DE LOS VALORES TOMADOS EN LA MEDIA NO SE ACERCAN A LA DIFERENCIA DE 6 CON RESPECTO


A ELLA.
VALOR QUE
N° DE INDICE DE PROMEDIO SIN INDICE DE
ELEMENTO N° DE TOMA DIFIERE DE LA Orientacion
DISPAROS REBOTE CORREGIR REBOTE
MEDIANA

1 1 36 2.54
2 1 36 2.54
3 1 39 -0.46
4 1 40 -1.46
5 1 36 2.54
6 1 39 -0.46
7 1 40 -1.46
8 1 32 6.54
6 38.19 (+) 90 ° 38.54
9 1 38 0.54
10 1 46 -7.46
11 1 44 -5.46
12 1 32 6.54
13 1 36 2.54
14 1 36 2.54
15 1 41 -2.46
16 1 40 -1.46

NOTAS:

1) VALORES QUE NO SE HAN CONSIDERADO EN EL PROMEDIO. **

2) El 18.75% DE LOS VALORES TOMADOS EN LA MEDIA NO SE ACERCAN A LA DIFERENCIA DE 6 CON RESPECTO


A ELLA.
VALOR QUE
N° DE INDICE DE PROMEDIO SIN INDICE DE
ELEMENTO N° DE TOMA DIFIERE DE LA Orientacion
DISPAROS REBOTE CORREGIR REBOTE
MEDIANA

1 1 34 3.31
2 1 34 3.31
3 1 36 1.31
4 1 38 -0.69
5 1 36 1.31
6 1 42 -4.69
7 1 36 1.31
8 1 36 1.31
7 37.31 (+) 90 ° 37.31
9 1 36 1.31
10 1 34 3.31
11 1 40 -2.69
12 1 40 -2.69
13 1 40 -2.69
14 1 39 -1.69
15 1 36 1.31
16 1 40 -2.69

NOTAS:

1) VALORES QUE NO SE HAN CONSIDERADO EN EL PROMEDIO. **

2) El 0% DE LOS VALORES TOMADOS EN LA MEDIA NO SE ACERCAN A LA DIFERENCIA DE 6 CON RESPECTO


A ELLA.
VALOR QUE
N° DE INDICE DE PROMEDIO SIN INDICE DE
ELEMENTO N° DE TOMA DIFIERE DE LA Orientacion
DISPAROS REBOTE CORREGIR REBOTE
MEDIANA

1 1 36 -0.63
2 1 36 -0.63
3 1 35 0.38
4 1 34 1.38
5 1 39 -3.63
6 1 33 2.38
7 1 32 3.38
8 1 30 5.38
8 35.38 (+) 90 ° 35.38
9 1 34 1.38
10 1 40 -4.63
11 1 33 2.38
12 1 39 -3.63
13 1 32 3.38
14 1 36 -0.63
15 1 41 -5.63
16 1 36 -0.63

NOTAS:

1) VALORES QUE NO SE HAN CONSIDERADO EN EL PROMEDIO. **

2) El 0% DE LOS VALORES TOMADOS EN LA MEDIA NO SE ACERCAN A LA DIFERENCIA DE 6 CON RESPECTO


A ELLA.
ENSAYO DE PULSO ULTRASONICO EN CONCRETO
NTP 339.237

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

PROYECTO: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION: PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. DE LA ZONA DE ENSAYO:

ESTRUCTURA: MUELLE #1

METODO : SEMI DIRECTO

CONDICIÓN: SECA

2. RESULTADO DE ENSAYO:

SEPARACION DE TIEMPO DE
PUNTO DE ENSAYO VELOCIDAD DE PULSO
TRANSDUCTORES (m) TRANSMISION (u)
1 0.113 22.6 5000

3. Calidad cualitativa del concreto tomado de la tabla siguiente, que tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M.
Patología y terapéutica del hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

VELOCIDAD DE PULSO: 5000

CALIDAD DEL CONCRETO: EXCELENTE


ENSAYO DE PULSO ULTRASONICO EN CONCRETO
NTP 339.237

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

PROYECTO: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION: PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. DE LA ZONA DE ENSAYO:

ESTRUCTURA: MUELLE #1

METODO : INDIRECTO

CONDICIÓN: SECA

2. RESULTADO DE ENSAYO:

VELOCIDAD DE PULSO
PUNTO DE ENSAYO SEPARACION FIJA (m) INCREMENTOS FIJOS
(m/s)
2 0.10 4 3666

3. Calidad cualitativa del concreto tomado de la tabla siguiente, que tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M.
Patología y terapéutica del hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

VELOCIDAD DE PULSO: 3666

CALIDAD DEL CONCRETO: BUENA


ENSAYO DE PULSO ULTRASONICO EN CONCRETO
NTP 339.237

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

PROYECTO: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION: PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. DE LA ZONA DE ENSAYO:

ESTRUCTURA: MUELLE #1

METODO : INDIRECTO

CONDICIÓN: SECA

2. RESULTADO DE ENSAYO:

VELOCIDAD DE PULSO
PUNTO DE ENSAYO SEPARACION FIJA (m) INCREMENTOS FIJOS
(m/s)
3 0.10 4 4136

3. Calidad cualitativa del concreto tomado de la tabla siguiente, que tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M.
Patología y terapéutica del hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

VELOCIDAD DE PULSO: 4136

CALIDAD DEL CONCRETO: BUENA


ENSAYO DE PULSO ULTRASONICO EN CONCRETO
NTP 339.237

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

PROYECTO: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION: PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. DE LA ZONA DE ENSAYO:

ESTRUCTURA: MUELLE #1

METODO : INDIRECTO

CONDICIÓN: SECA

2. RESULTADO DE ENSAYO:

VELOCIDAD DE PULSO
PUNTO DE ENSAYO SEPARACION FIJA (m) INCREMENTOS FIJOS
(m/s)
4 0.10 4 3743

3. Calidad cualitativa del concreto tomado de la tabla siguiente, que tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M.
Patología y terapéutica del hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

VELOCIDAD DE PULSO: 3743

CALIDAD DEL CONCRETO: BUENA


ENSAYO DE PULSO ULTRASONICO EN CONCRETO
NTP 339.237

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

PROYECTO: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION: PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. DE LA ZONA DE ENSAYO:

ESTRUCTURA: MUELLE #1

METODO : INDIRECTO

CONDICIÓN: SECA

2. RESULTADO DE ENSAYO:

VELOCIDAD DE PULSO
PUNTO DE ENSAYO SEPARACION FIJA (m) INCREMENTOS FIJOS
(m/s)
5 0.10 4 3814

3. Calidad cualitativa del concreto tomado de la tabla siguiente, que tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M.
Patología y terapéutica del hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

VELOCIDAD DE PULSO: 3814

CALIDAD DEL CONCRETO: BUENA


ENSAYO DE PULSO ULTRASONICO EN CONCRETO
NTP 339.237

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

PROYECTO: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION: PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. DE LA ZONA DE ENSAYO:

ESTRUCTURA: MUELLE #1

METODO : INDIRECTO

CONDICIÓN: SECA

2. RESULTADO DE ENSAYO:

VELOCIDAD DE PULSO
PUNTO DE ENSAYO SEPARACION FIJA (m) INCREMENTOS FIJOS
(m/s)
6 0.10 4 3678

3. Calidad cualitativa del concreto tomado de la tabla siguiente, que tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M.
Patología y terapéutica del hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

VELOCIDAD DE PULSO: 3678

CALIDAD DEL CONCRETO: BUENA


ENSAYO DE PULSO ULTRASONICO EN CONCRETO
NTP 339.237

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

PROYECTO: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION: PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. DE LA ZONA DE ENSAYO:

ESTRUCTURA: MUELLE #1

METODO : SEMI DIRECTO

CONDICIÓN: SECA

2. RESULTADO DE ENSAYO:

SEPARACION DE TIEMPO DE
PUNTO DE ENSAYO VELOCIDAD DE PULSO
TRANSDUCTORES (m) TRANSMISION (u)
7 0.113 20.9 5407

3. Calidad cualitativa del concreto tomado de la tabla siguiente, que tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M.
Patología y terapéutica del hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

VELOCIDAD DE PULSO: 5407

CALIDAD DEL CONCRETO: EXCELENTE


ENSAYO DE PULSO ULTRASONICO EN CONCRETO
NTP 339.237

SOLICITANTE: STN PROJECT MANAGER S.A.C

PROYECTO: RESISTENCIA DE LOSA EN EL MUELLE 1

UBICACION: PLANTA DE GAS LAS MALVINAS - PROVINCIA DE LA CONVENCION - REGION CUZCO

FECHA: 06 DE OCTUBRE DEL 2022

1. DE LA ZONA DE ENSAYO:

ESTRUCTURA: MUELLE #1

METODO : SEMI DIRECTO

CONDICIÓN: SECA

2. RESULTADO DE ENSAYO:

SEPARACION DE TIEMPO DE
PUNTO DE ENSAYO VELOCIDAD DE PULSO
TRANSDUCTORES (m) TRANSMISION (u)
8 0.113 27.7 4079

3. Calidad cualitativa del concreto tomado de la tabla siguiente, que tiene por referencia bibliográfica: Fernández, M.
Patología y terapéutica del hormigón armado. CICCP. Madrid 1.994. España. Pág. 254.

VELOCIDAD DE PULSO: 4079

CALIDAD DEL CONCRETO: BUENA

También podría gustarte