Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍAS
LAB. DE FÍSICA II
GRUPO 11
ESTUDIANTES:
PROFESOR:
CARLOS ARTURO HOLGUIN TABARES
1) Resumen:
Una pila es una fuente de alimentación de corriente directa DC, esta le
suministra corriente a una resistencia externa, sin embargo, esta corriente
circula tanto por la resistencia externa como por la propia resistencia externa
de la pila.
I=E/R+r
2) preinforme:
- Consultar que es una fuente de alimentación de corriente directa DC,
su polaridad y qué diferencia presenta con una fuente de alimentación de
corriente alterna AC.
R/ Las fuentes de alimentación directa son los dispositivos que convierten la
tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones continuas;
en las fuentes de corriente directa el flujo de la corriente eléctrica se da en un
solo sentido. Desde un polo a otro, mientras que en la alterna el flujo
eléctrico se da en dos sentidos, alternando uno y otro.
3) Procedimiento
Complete las columnas V1 de la tabla 6.1, allí escriba en cada casilla
correspondiente el valor de la diferencia E - Va-b.
ascendente descendente
V1( V ) V1( V )
I( mA ) Va-b( V ) R( Ω ) Va-b( V ) R( Ω )
4) Análisis gráfico:
a) Representar gráficamente y por separado en sendas hojas de papel
milimetrado V1 en función de I y Va-b en función de I.
b) Determinar la pendiente para cada gráfica construida.
pendiente gráfica 1 = 598,9169037
pendiente gráfica 2= -598,9169037
pendiente gráfica 3= 650,1691031
pendiente gráfica 4= -650,1691031
Ecuación gráfica 2:
y = -598,92 x + 3175,3
Ecuación gráfica 3:
y = 650,17 x - 133,76
Ecuación gráfica 4:
y = -650,17 x + 3429,2
Pregunta:
b. De acuerdo con la expresión anterior ¿podemos medir en forma exacta la fem de una pila
utilizando un voltímetro? Justifique su respuesta.
g. Consultar sobre pilas recargables, del tipo que usan los celulares y las cámaras de vídeo.
R//.
Pilas recargables:
Una pila convencional es descartada cuando su carga se acaba o se queda en un nivel
insuficiente de energía (débil). Con una pila recargable, basta utilizar un dispositivo adecuado
para que la carga de energía sea restablecida. Con eso, la pila puede ser utilizada nuevamente,
numerosas veces.
Es importante recordar que una pila (o batería) convencional no puede ser recargada. Aunque
haya artefactos para eso, la composición química de este tipo de pila no está preparada para
recargas. Como consecuencia, pueden ocurrir fugas (e intoxicaciones), un mal
funcionamiento del dispositivo, y hasta explosiones.
Las pilas recargables son capaces de recibir recarga, aunque tampoco infinitas veces. La
validez patrón de esas pilas depende de su tipo y de su uso adecuado.
Celulares:
● Baterías de Níquel-Cadmio (NiCd)
Este tipo de baterías son consideradas las primeras que se utilizaron cuando comenzaron a
desarrollarse los dispositivos móviles, por lo que es comprensible que su vida útil fuera tan
corta, ya que no se tenía el suficiente conocimiento para crear una que durara más tiempo.
Por esta razón, es que su vida se limitaba a 1,500 ciclos de carga, lo que además de hacerla
ineficaz, la hacía peligrosa, puesto que contaba con elementos contaminantes (Cadmio) que
dañan al medio ambiente. Esta también fue una de las principales razones del por qué se sacó
del mercado, tanto doméstico como industrial.
De igual manera, la NiCid tenía el “efecto memoria”, un problema común que involucra los
químicos con los que se realizan las baterías y que provoca que una vez cargada la batería
(100%), se descargue a los pocos minutos de uso.
Este efecto sucede porque los elementos químicos, que generan la corriente, se comienzan a
cristalizar dentro de la pila, provocando que se deteriore la capacidad de carga y por supuesto,
la vida de las baterías.
Sin embargo, se les tomó como base para crear nuevas y mejoradas pilas que fueran mucho
más duraderas, útiles, menos contaminantes y poco propensas al “efecto memoria”.
Camaras de video:
Las pilas con las que hacemos funcionar nuestras trailcam son un elemento esencial ya que
no sólo proporcionan la energía necesaria para que hagamos usarlas, sino que suelen estar
detrás de la mayor parte de las averías o mal funcionamiento que sufren estos equipos. La
mayoría de las cámaras necesitan pilas AA para funcionar y al contrario de lo que solemos
pensar, no todas son iguales. Hay muchísima documentación y explicación científica que aquí
vamos a obviar para centrarnos en lo fundamental para ayudaros a escoger qué pilas
necesitamos para nuestras trailcam.
Básicamente hay tres tipos de pilas que podemos usar en nuestras cámaras: de litio, alcalinas
y recargables. Pero es importante que nos quedemos con esta idea: la duración de una pila
depende de la temperatura ambiente en la que esté funcionando y de la intensidad de uso que
le estemos dando. Una pila AA no durará lo mismo a -20ºC que a +15ºC. Igualmente, no
durará lo mismo si le pedimos que haga muchos vídeos en un corto periodo de tiempo (pilas
de litio o recargables las más adecuadas) que los mismos en un espacio de tiempo largo
(alcalinas o de litio, las más adecuadas, pero no las recargables).
El negocio de las pilas para cámaras de fotos digitales está ahí. El mercado está
saturado de cámaras que usan pilas de tipo AA o AAA en una proporción de 7 a 3
frente a las baterías recargables de las de gama más alta.
● Las baterías de litio recargables para Canon tienen una elevada densidad de energía,
por lo cual permite acumular una mayor cantidad de energía que el resto de pilas. Se
presentan en una amplia variedad de formas y clases, por lo cual no será difícil
encontrar una que sea compatible con tu modelo de cámara Canon.