Está en la página 1de 15

Guía de Histología (Capítulo 1 – Capítulo 8)

 ¿Qué es histología?
R= O anatomía microscópica, es el estudio científico de las
estructuras microscópicas de los tejidos y los órganos del cuerpo

 Microscopios más importantes:


R= Microscopio electrónico (ME)
ME de transmisión (MET)
ME de barrido (MED)
Microscopio de fuerza atómica (MFA)

 ¿Qué es una autorradiografía?


R= Emplea una emulsión fotográfica que se coloca sobre un corte
histológico para localizar material radioactivo en los tejidos.

 Fijadores de tejidos:
R= Formaldehído (formol)
Permanganato
Tetróxido de osmio

 Tinciones histológicas:
R= Hematoxilina (azul). Se ve el núcleo
Eosina (rosa/rojo). Se ven las estructuras de los tejidos
H&E (hematoxilina y eosina)(violeta). Se ven las células y
estructuras
Orceína
Fucsina-resorcina

 Pasos para la preparación de un tejido u órgano:


R= 1. Fijación para conservar la estructura y prevenir la
degradación.
2. Se prepara la muestra para su inclusión en parafina con el fin
de permitir su corte. Después de la fijación, la muestra se lava y
deshidrata con disoluciones de alcohol. Seguido de esto se hace
el aclaramiento (con solventes orgánicos: xileno o tolueno;
miscibles en alcohol y parafina) para extraer el alcohol antes de la
infiltración de la muestra con la parafina fundida. Después de que
esta se ha endurecido, se corta en un bloque de tamaño adecuado.
Este se pone en un micrótomo (máquina cortadora especial) que
lo secciona. Posteriormente, los cortes se montan en un
portaobjetos de vidrio utilizando un medio de montaje
(solución que se endurece y evita el deterioro de la muestra)
como adhesivo.
3. Se monta la muestra en un portaobjetos de vidrio y se tiñe
para poder examinarla con el microscopio óptico.

 ¿Qué es un micrótomo?
R= Es una máquina cortadora especial con cuchilla de acero

 ¿Inmunocitoquímica?
R= Se basa en la especificidad de una reacción entre un antígeno
y un anticuerpo.

 Partes del microscopio


R=

-
 ¿Qué son las células?
R= Unidades estructurales y funcionales básicas
Se divide en: citoplasma (contiene orgánulos e inclusiones
rodeadas por una matriz citoplasmática) y núcleo (contiene el
genoma)

 ¿Qué son los orgánulos?


R= Son compartimentos complejos o metabólicamente activos.
Se clasifican en: membranosos y no membranosos

 Orgánulos membranosos:
R= Con membranas plasmáticas que separan el ambiente interno
del orgánulo del citoplasma.
Incluyen:
1. Membrana plasmática (es una estructura de bicapa lipídica
visible con MET)
2. Retículo endoplasmático rugoso (RER) (asociado con los
ribosomas)
3. Retículo endoplasmático liso (REL) (compuesto por túbulos
anastomosados no asociados con los ribosomas)
4. Aparato de Golgi (es una serie de cisternas apiladas y
aplanadas)
5. Endosomas
6. Lisosomas (son orgánulos digestivos)
7. Vesículas de transporte
8. Mitocondrias (Orgánulos móviles alargados que contienen la
cadena de transporte de electrones para generar ATP)
9. Peroxisomas (Orgánulos limitados por una membrana y
contienen enzimas oxidativas)

 Orgánulos no membranosos
R= Carentes de membrana plasmática
Incluyen:
1. Microtúbulos (junto con los filamentos forman elementos del
citoesqueleto)(son huecos no ramificados y rígidos)
2. Filamentos: filamentos de actina y filamentos intermedios
(sirven de sostén o estructural general)
3. Centriolos (son un par de cilindros citoplasmáticos cortos
formados por nueve tripletes de microtúbulos)
4. Ribosomas (partícula celular hecha de ARN y proteína que
sirve como el sitio para la síntesis de proteínas en la célula)
5. Proteasomas (complejo multiproteico grande)

 ¿Qué es matriz citoplasmática?


R= Es un gel acuoso concentrado compuesto por moléculas de
diferentes tamaños y formas

-
 ¿Qué es el núcleo?
R= Es un compartimento limitado por una membrana, el cual
contiene el genoma (información genética) en las células
eucariotas (animal)

 ¿Qué es la cromatina?
R= Es el material nuclear organizado como eucromatina o
heterocromatina

 ¿Qué es la envoltura nuclear?


R= Proporciona una barrera membranosa permeable selectiva
entre el comportamiento nuclear y el citoplasma que encierra la
cromatina

 ¿Qué son los cromosomas?


R= Estructuras que se encuentran en el núcleo de las células que
transportan fragmentos largos de ADN.

 ¿Qué es el nucléolo?
R= Es una región no membranosa del núcleo que contiene los
genes ARN transcripcionalmente activos
 Examen microscópico simple:
R= Proporciona mucha información del buen funcionamiento de
la célula. Las células en proceso de muerte presentan alteraciones
nucleares visibles.

 Regiones morfológicas:
R= Centros fibrilares: contienen asas de ADN de 5 cromosomas
diferentes
Material fibrilar: contiene genes ribosómicos
Material granular: representa el sitio del armado ribosómico
inicial

 ¿Cómo se forman los poros nucleares?


R= Se forman a partir de la fusión de las membranas interna y
externa de la envoltura nuclear

 Ciclo celular:
R= Comprende toda una serie de etapas que tienen lugar en la
célula durante su crecimiento y división
Fases:
1. Interfase 2. Mitosis (Promete Ana tejer)
· 1.1 G1 · 2.1 Profase · 2.4 Telofase
· 1.2 S · 2.2 Metafase
· 1.3 G2 · 2.3 Anafase

 Interfase:
R= G1: La célula se prepara para dividirse
S: La célula sintetiza una copia de todo su ADN
G2: Condensa y organiza el material genético y se prepara para
la división celular

 Mitosis vs Meiosis
R= Mitosis Meiosis
Células somáticas: Células de línea
Germinal
· Células epiteliales · Espermatozoides
· Neuronas · Ovocitos
· Células musculares

 Mitosis
R= Profase: Aparición de centriolos y desaparición de la
membrana nuclear
Metafase: Alineación cromosomática a la mitad
Anafase: Separación cromosomática hacia ambos lados
Telofase: Reconstitución de envoltura nuclear y citocinesis

 Muerte celular:
R= Puede ocurrir como resultado de una lesión celular aguda o de
un programa de suicidio codificado internamente. Principales
mecanismos de muerte celular: necrosis y apoptósis

 ¿Qué es la necrosis?
R= Es un proceso patológico que ocurre cuando se expone a un
entorno físico o químico desfavorable

 ¿Qué pasa durante la apoptósis?


R= Las células que ya no son necesarias son eliminadas del
organismo. Las células que sufren este suceso tienen
características morfológicas y bioquímicas típicas:
· La fragmentación de ADN
· La disminución del volumen celular
· La pérdida de la función mitocondrial
· La vesiculación de la membrana
· La formación de cuerpos apoptóticos

 Otras formas de muerte celular programada


R= · La autofagia
· La catástrofe mitótica
· La paraptosis
· La piroptosis
· La necroptosis
· La entosis
-
 ¿Qué son los tejidos?
R= Son cúmulos o grupos de células organizadas para llevar a
cabo una o más funciones específicas
La célula forma tejidos
Los tejidos forman órganos
Los órganos forman sistemas

 Clasificación de tejidos:
R= Tejido epitelial: cubre las superficies corporales y se
caracteriza por la estrecha aposición de sus células y su presencia
en una superficie libre
Tejido conjuntivo: sostiene estructural y funcionalmente a los
otros tres tejidos
Tejido muscular: compuesto por células contráctiles y es
responsable del movimiento
Tejido nervioso: recibe, trasmite e integra información de los
medios interno y externo para controlar las actividades del cuerpo

 Tipos de epitelio
R=
Se llama seudoestratificado porque tiene varias células
amontonadas, no se puede saber cuántas hay

 Tejido conjuntivo:
R= Se define por su matriz extracelular. Sus células están
separadas entre sí
La matriz extracelular ayuda a que las células se unan y se
comuniquen con las células cercanas

 Tejidos conjuntivos:
R= Tejido conjuntivo denso:
 Fibras más densas
 Células limitan el fibroblasto
Tejidos conjuntivos especializados:
 Son el hueso, cartílago y sangre
Tejido conjuntivo laxo:
 Se apoya de epitelios
 Contiene abuandantes células

 Tejido muscular
R= Se define según una propiedad funcional: la capacidad
contráctil de sus células
Células musculares: se caracterizan por poseer grandes
cantidades de proteínas contráctiles de actina y miosina en su
citoplasma. También por su organización celular en el tejido

 Tejido nervioso:
R= Está formado por células nerviosas (neuronas) y los distintos
tipos de células de sostén asociadas
Las células nerviosas están especializadas en la trasmisión de
impulsos eléctricos de un sitio a otro del cuerpo; también están
especializadas para integrar esos impulsos
 Sistema Nervioso Central (SNC):
R= Incluye el encéfalo y la médula espinal, las células de sostén
se denominan células de la glía

 Sistema Nervioso Periférico (SNP):


R= Comprende los nervios del resto del cuerpo, las células de
sostén se denominan células de Schwann (neurilémicas) y
células satélite

 Células de sostén:
R= Cumplen varias funciones importantes
· Separan las neuronas unas de otras
· Producen la vaina de mielina que aísla y acelera la conducción
en ciertos tipos de neuronas
· Realizan la fagocitosis activa para eliminar los detritos celulares
· Contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica en el
SNC

 ¿Cuáles son las capas germinales?


R= El ectodermo, el mesodermo y el endodermo, las cuales dan
origen a todos los tejidos y órganos.

 ¿Qué es el ectodermo?
R= Es la capa más externa de las tres. Se divide en dos: los
derivados del ectodermo de superficie y los derivados del
neuroectodermo
Ectodermo de superficie:
Da origen a:
 Epidermis y sus derivados (pelo, uñas, glándulas
sudoríparas, glándulas sebáceas y el parénquima y los
conductos de las glándulas mamarias)
 Epitelios de la córnea y el cristalino del ojo
 Órgano del esmalte y esmalte dentario
 Componentes del oído interno
 Adenohipófisis (lóbulo anterior de la hipófisis)
 Mucosa de la cavidad bucal, así como partes inferiores del
conducto anal

Neuroectodermo de superficie:
Da origen a:
 Tubo neural y sus derivados, incluidos los componentes
del SNC
 Cresta neural y sus derivados, incluidos los componentes
del SNP

 ¿Qué es el mesodermo?
R= Es la capa intermedia de las capas germinales primarias del
embrión.
Da origen a:
 Tejido conjuntivo
 Músculos estriados y músculos lisos
 Corazón, vasos sanguíneos y vasos linfáticos, incluido su
revestimiento endotelial
 Bazo
 Riñones y gónadas (ovarios y testículos) con los conductos
genitales y sus derivados (uréteres, trompas uterinas, útero,
conductos deferentes)
 Mesotelio, el revestimiento epitelial de las cavidades
pericárdica, pleural y peritoneal
 Corteza suprarrenal

 ¿Qué es el endodermo?
R= Es la más interna de las tres capas.
Estructuras:
 Epitelio del tubo digestivo
 Epitelio de las glándulas digestivas extramurales
(hígado, páncreas y vesícula biliar)
 Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y de la
mayor parte de la uretra

 ¿En qué se basa el reconocimiento de los tejidos?


R= Se basa en la presencia de componentes específicos dentro de
las células y en relaciones celulares específicas

-
 ¿Qué es el epitelio?
R= Es un tejido avascular que está compuesto por células que
recubren las superficies externas del cuerpo y revisten las
cavidades internas cerradas (incluido el sistema vascular)

 Partes de las células epiteliales


R= - Microvellosidades: son evaginaciones citoplasmáticas
digitiformes
- Estereocilios: son microvellosidades inmóviles de una
longitud inusual
- Cilios: son modificaciones superficiales abundantes que se
encuentran en casi todas las células del organismo

 Clasificación del epitelio:


R=
 Simple, cuando tiene un solo estrato celular de espesor
 Estratificado, cuando posee dos o más estratos celulares.
La composición del epitelio, de acuerdo con la forma de las
células individuales:
 Plano (escamoso, pavimentoso), cuando el ancho de las
células es mayor que su altura
 Cúbico, cuando el ancho, la profundidad y la altura son
aproximadamente iguales
 Cilíndricos (columnar), cuando la altura de las células
excede claramente el ancho.

 ¿Qué son las glándulas?


R= Es una asociación grande y compleja de células cuya función
principal es la secreción.

-
 ¿Qué es el tejido conjuntivo?
R= Consta de células y una matriz extracelular

 ¿Cómo se divide el tejido conjuntivo?


R= Se divide en tres:
 Tejido conjuntivo embrionario: mesénquima y tejido
conjuntivo mucoso
 Tejido conjuntivo del adulto: tejido conjuntivo laxo y
tejido conjuntivo denso (regular e irregular)
 Tejido conjuntivo especializado: tejido cartilaginoso,
tejido óseo, tejido adiposo, tejido sanguíneo, tejido
hematopoyético, tejido linfático

 ¿Qué es el GAG?
R= Glucosaminoglucanos

 Ejemplo de tejido denso irregular:


R= Tendón de Aquiles, piernas, muñecas

 Tipos de colágeno:
R= Hay XX tipos de colágeno

 ¿De qué está formada la matriz extracelular?


R= Está formada de ácido hialurónico (hialurano) y GAG
 Tipo de colágeno más común:
R= Colágeno I (cartílago fibroso) y colágeno II (cartílagos
hialinos)

 ¿Qué es la matriz extracelular?


R= Es una compleja e intrincada red estructural que rodea y
sustenta las células dentro del tejido conjuntivo

 ¿Qué hace la matriz extracelular?


R= Proporciona sostén mecánico y estructural al tejido; también
influye en la comunicación extracelular

-
 ¿Qué es el cartílago?
R= Es un tejido avascular compuesto por condrocitos y una
matriz extracelular extensa. Es sólido y firme; en ocasiones tiene
movilidad.

 ¿Qué son los condrocitos?


R= Células especializadas en producir cartílago

 División del tejido cartilaginoso:


R= Se divide en tres:
- Hialino: es rico en ácidos hialurónicos
-Superficie articular
-Laringe
-Cartílagos costales
-Anillos traqueales
- Elástico:
-Pabellón auricular
-Conducto auditivo externo
-Cartílagos laríngeos
-Trompa de Eustaquio
- Fibroso: (Ej. Pelvis para dar a luz)
-Es intracolumnar/ vertebrales
-Detrás viene soporte de hueso

 ¿Con qué se tiñen los tejidos cartilaginosos?


R= Todos se tiñen con H&E

 ¿Qué es la condrogenésis?
R= Proceso del desarrollo del cartílago (condrocitos)

 Tipos de crecimiento del cartílago:


R= Por aposición e intersticial

 ¿Qué es el crecimiento por aposición? (Reparación)


R= Se forma cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago
preexistente
Ej. Personas mayores (aumenta el tamaño y se hace flácido)

 ¿Qué es el crecimiento intersticial? (Nuevo)


R= Ej. En los bebés o niños

 GAG Condrosito Cartílago

-
 Diferencia del tejido óseo con los demás:
R= Es el único que tiene matriz extracelular mineralizada

 ¿Qué es un osteoclasto?
R= Células encargadas de destruir el hueso Clasto=
muerte

 ¿Qué es el osteoblasto?
R= Célula precursora del osteocito
 ¿Qué es un osteocito?
R= Célula propulsora del sistema óseo

 ¿Qué es el periostio?
R= Capa madura que recubre el hueso

 ¿Por qué está compuesto el tejido óseo?


R= Por calcio y fosfato

 ¿Cuál es la división histológica del tejido óseo?


R= Esponjoso y compacto

 ¿Cuál es la división anatómica del tejido óseo?


R= Epífisis: parte superior
Diáfisis: parte inferior

 ¿Cuáles son las funciones del tejido óseo?


R= Dar soporte, estructura, función hematofollética (se regenera
cuando hay fracturas)

 ¿Qué es el tejido óseo esponjoso?


R= Es la parte porosa interior del hueso

 ¿Qué es el conducto de Volkmann? (Horizontal)


R= Son túneles en el hueso laminillar por los que pasan vasos
sanguíneos y nervios

 ¿Qué es el conducto de Havers? (Vertical)


R= Contiene el suministro vascular y nervioso de la osteona

También podría gustarte