Está en la página 1de 2

Estimad@ participante:

Luego de una semana me gustaría poder reforzar algunos puntos importantes para
realizar un presupuesto:

Necesitamos un cambio de mentalidad y en dónde quieres ver tu dinero, para esto


debes conocer tu actualidad, conversa con tu familia o haz un alto y evalúa donde
estas gastando tu dinero y si esto va acorde a los ingresos que estas recibiendo.

Te recomiendo realizar una evaluación de tu rentabilidad incluyendo tus deudas,


con la fórmula que vimos en el taller. Recordemos:

Total de tus deudas


(estas son los
compromisos que
se adquirieron con
bancos o
financieras.

Total de tus
ingresos netos (el
saldo menos los
impuestos)

Una vez tengas el resultado de la suma, divides: TOTAL, DE DEUDAS/TOTAL DE


INGRESOS X 100.

Evalúa tus resultados en base a este lineamiento:

De 0 a 40% - Nivel de Endeudamiento Razonable


De 40 a 60% - Nivel de Endeudamiento en Riesgo Moderado
De 60 a 100% - Nivel de Endeudamiento en Alto Riesgo

Si estás en el tope es importante ACTUAR, arma tu presupuesto y genera fuentes


de ingresos extra para bajar tu nivel.

Considera los porcentajes mencionados

En este punto la determinación es el punto de partida, fundamental aplicar los %


en cada rubro de acuerdo a sus necesidades. No todos los rubros aplicarán a tu
presupuesto por lo que te recomiendo utilizar los porcentajes sobrantes para algún
otro rubro personal.
Ejemplo: El porcentaje máximo para seguro de vida es 7% y el de ahorro 15%,
observas que no cuentas con un gasto de seguro de vida, ya que, tu empresa lo
incluye como prestación, entonces, puedes incrementar ese 7% a la cuenta de
ahorros quiere decir que tu porcentaje de ahorro sería de 22% cada mes, significa
que con más ahorros más posibilidad a alcanzar tus metas y en menor tiempo.

Ahorros

No dejes por fuera de tu presupuesto un porcentaje para ahorrar, el peor error que
podemos cometer es sacar todo de una sola quincena, es mejor prevenir que
lamentar. No te sientas mal si es un porcentaje pequeño, determínate y se fiel en
ese porcentaje, lo importante es mantener la constancia hasta que lo crees un
hábito. Sugerencia para tener en tu fondo de emergencia es de mínimo 1,000.00
en ahorro. ¡Vamos tú puedes!

Plantilla

La plantilla es bastante accesible si necesitas volver a recapitular por favor avísame


y con mucho gusto nos tomamos un valioso momento para reforzar. No tengas
pena, no tiene costo, el costo es tu valentía y esfuerzo para quedar claro en lo que
no quedo claro.

Aprovecho también para agradecerles por sus respuestas en la encuesta, estoy


anuente de los inconvenientes y problemas técnicos que tuvimos por zoom por lo
cual Darconta adquirió una licencia de MS Teams para futuras reuniones.

Sé que pudiste sentir incertidumbre y que algunos puntos quedaron inconclusos por
esto nos ponemos a tu disposición para solventar tus dudas y reforzar lo que es
necesario para ti. Tu TIEMPO, PRESUPUESTO e INVERSIÓN en el aprendizaje valen la
pena para ti.

Otra vez GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS

Dania L. Sánchez G.
CEO

Síguenos en nuestras redes sociales

@darcontapanama @darcontapanama @darcontapanama

Visítanos en www.darcontapanama.com

También podría gustarte