Está en la página 1de 70

Asociación

Española de
Hematología y
Hemoterapia

Documentación de la
Reunión Administrativa

XLIX REUNIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN


ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

PAMPLONA, OCTUBRE DE 2007


Asociación Española de Hematología y Hemoterapia

DOCUMENTACIÓN DE LA
REUNIÓN ADMINISTRATIVA

XLIX REUNIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN


ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

PAMPLONA, OCTUBRE DE 2007


EDITA: GRUPO ACCIÓN MÉDICA, S.A.

Fernández de la Hoz, 61, entreplanta. 28003 Madrid • Tfno.: 91 536 08 14 - Fax: 91 536 06 07
Balcells, 21-25, bajos, local 1. 08024 Barcelona • Tfno.: 93 285 75 55 - Fax: 93 285 75 56
e-mail: congresosbarcelona@accionmedica.com
Depósito Legal: 0000000000000
ÍNDICE

Acta de la Asamblea General Ordinaria,


celebrada en Granada el 27 de octubre de 2006 . . . . . . . 00

Acta de la Reunión Conjunta de las Juntas


Directivas de la AEHH y de la SETH,
celebrada en el Palacio de Congresos
de Granada el 25 de octubre de 2006 . . . . . . . . . . . . . . . 00

Renovación de la Junta Directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00

Memoria de Actividades de los Grupos


de la AEHH (periodo 2006-2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00

Órdenes del día de las reuniones


de los Grupos de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00

Convocatoria de la Asamblea
General Ordinaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00

3
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL AEHH
Granada, 27 de octubre de 2006

Bajo la presidencia del Luis Hernández Nieto, 2.4. Documento de consenso sobre Alternativas
empieza la Asamblea a las 19:00 horas. a la Transfusión Sanguínea Alogénica

1. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA Recientemente se ha publicado en Medicina Clí-


DE LA ASAMBLEA GENERAL ANTERIOR nica el “Documento Sevilla sobre alternativas a
la Transfusión Sanguínea Alogénica”, en el que
Se aprueba el acta anterior sin enmiendas. han participado expertos de cinco sociedades
científicas: la Asociación Española de Hemato-
2. INFORME DE PRESIDENCIA logía y Hemoterapia, la Sociedad Española de
Anestesiología y Reanimación, la Sociedad Espa-
Informa Luis Hernández Nieto. ñola de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades
Coronarias, la Sociedad Española de Transfusión
2.1. Documento institucional de la AEHH Sanguínea y la Sociedad Española de Trombosis
y Hemostasia.
Se está trabajando en la elaboración del documen-
to “Hematología y Hemoterapia. Situación de la 2.5. Guías clínicas
especialidad en relación con otras especialidades
frontera”. La coordinación corre a cargo de Javier Se está trabajando conjuntamente con la Sociedad
Batlle y de Evarist Feliu. Una vez esté concluido, Española de Trombosis y Hemostasia en la elabo-
está previsto difundirlo a todos los asociados, a los ración de guías clínicas.
centros sanitarios y la administración, tanto autonó-
mica como del Estado. 2.6. Local de la FEHH

2.2. Estudio sociodemográfico Se están acabando de reparar los desperfectos


en relación con la especialidad ocasionados por una inundación provocada por
deficiencias estructurales en el inmueble del piso
La Junta ha acordado contratar los servicios de superior. Las obras han sido sufragadas por los
una agencia consultora, concretamente Antares propietarios del inmueble causante de los desper-
Consulting, para que lleve a cabo un estudio socio- fectos.
demográfico de la especialidad. Este estudio será Un equipo de arquitectos de Madrid ha realizado
de gran utilidad para conocer la situación actual de los planos de las obras de remodelación, que empe-
los hematólogos en España, así como para ver las zarán en breve. Una vez concluidas, el local podrá
tendencias futuras de la especialidad. alojar actividades propias de la Sociedad, como
cursos y reuniones.
2.3. Acuerdo CAT - JACIE - ONT
2.7. Sociedad Española
La AEHH ha contribuido muy activamente en de Transfusión Sanguínea
el acuerdo alcanzado entre el CAT (organismo
dependiente de la AEHH y de la SETS), la JACIE Se han mantenido diferentes reuniones a lo lar-
y la ONT, que contempla la creación de un orga- go del año para tratar temas de interés común.
nismo, el Comité Conjunto de Acreditación, que Se ha acordado intercambiar la organización de
centralizará las acreditaciones de las unidades un simposio en cada uno de los congresos de las
de Progenitores hematopoyéticos. La firma del dos sociedades, esta colaboración se iniciará en el
acuerdo está prevista para el próximo 31 de octu- próximo congreso de la AEHH, que se celebrará
bre en Madrid. en Pamplona.

4
3. INFORME DE SECRETARÍA 3.3. Biblioteca virtual

Informa Enric Contreras. • British Jorunal of Hematology


• Blood
3.1. Movimiento de socios • Bone Marrow Transplantation
• Haematologica
En el último año se han incorporado a la AEHH un • Leucemia
total de 74 nuevos miembros (21 numerarios, 43 • Thrombosisi and Haemostasis
posgraduados y 10 asociados). • Transfusión
El número de bajas ha sido de 44 miembros. • Blood Reviews
El número total de socios es de 1.852.
3.4. Renovación reglamentaria
3.2. Representantes de la AEHH de la Junta Directiva
en diferentes instituciones
Se deben renovar los siguientes cargos:
A lo largo del año se ha procedido a la renovación
reglamentaria de los representantes de la Sociedad • Vicepresidente 1.O: Javier Batlle Fonrodona
en diferentes instituciones. La relación actual de • Secretario general: Enric Contreras Barbeta
representantes es la siguiente: • Tesorero: Rafael Martínez Martínez
• 5 vocales: Florinda Gilsanz Rodríguez
• SEAFORMEC Pilar Giraldo Castellano
– Evarist Feliu José M.a Raya Sánchez
– Ramón Salinas Argente Juan Luis Steegmann Olmedillas
• FENIN Vacante
– Teresa Molero
– Ana Isabel Heiniger Candidaturas presentadas
• UEMS • Vicepresidente 1.O: María Fernanda López
– Juan Luis Steegmann Olmedillas Fernández
– Josep M.a Jou Turallas • Secretario: Enric Contreras Barbeta
• CNE • Tesorero: Rafael Martínez Martínez
– Luz Barbolla • Vocales: Ángel León Lara
– José M.a Ribera Joaquín Martínez López
• ONT José M.a Raya Sánchez
– Enric Carreras Alfonso José Santiago Marí
– Guillermo Sanz Marta Torrabadella Reynoso
– Ana Sureda Balari
– Rafael de la Cámara Las votaciones tendrán lugar el sábado día 28 de
– Javier de la Rubia octubre de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 17:00 h en la
• FUNDACIÓN sala “Salón del Rey”.
CARRERAS
– Luis Hernández Nieto 3.5. Cursos de la FEHH
• SOCIEDAD IBEROAMERICANA
DE TRANSFUSIÓN • Jornada de ENAC sobre la Norma UNE EN ISO
– Luz Barbolla 15189, enero 2006.
• SOCIEDAD INTERNACIONAL • Síndromes mieloproliferativos crónicos. Polici-
DE HEMATOLOGÍA temia vera. Eritrocitosis primaria y secundaria,
– Vicente Vicente febrero 2006.
• COMITÉ CIENTÍFICO PARA • VI Curso de Hemoterapia, marzo 2006.
LA SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: • III Curso de Hematología Pediátrica, noviembre
– Mercedes Corral 2006.

5
• V Curso de Formación Continuada Puesta al Bolsas de Viaje para ampliación
Día en el tratamiento antitrombótico, marzo de formación de residentes
2007. Presupuesto: 18.000 €.
• VII Curso de Hemoterapia, marzo 2007. Solicitudes: 6.
Concesiones: 4.
3.6. Becas y premios de la FEHH Importe total: 14.250 € (79,16%).
• M.a Teresa Cobo Rodríguez (3.500 €). Hospital
Becas de Investigación de la FEHH 2006 Universitario La Paz. Madrid.
Importe: 15.000 €. • Margarita Blanes Company (4.033 €). Hospital
Título: “Estudio de las bases moleculares de la La Fe. Valencia.
apoptosis en los linfomas de la zona marginal”. • Begoña Navas Elorza (3.017 €). Hospital Univer-
Investigador: Laura Astier Villaescusa. sitario de la Princesa. Madrid.
• Miguel Fernández Zarzoso (3.700 €). Hospital
Título: “Análisis de expresión génica en la Universitario Dr. Peset.
trombocitemia esencial y en la anemia refrac-
taria con sideroblastos en anillo asociada a Beca Novartis Oncology FEHH a la Investigación
trombositosis mediante RT-PCR cuantitaiva a en Hematología 2006 (36.000 €)
tiempo real”. Título: “Determinantes celulares, plasmáticos y
Investigador: Eulàlia Puigdecanet Riubugent. genéticos de riesgo de trombosis y hemorragia en
pacientes con síndrome mieloproliferativo crónico
Prórroga 2006 Filadelfia negativo”.
Título: “Asociación de polimorfismos en la infla- Investigadora: M.a José Moreno Belmonte. Hospi-
mosoma con la evolución de pacientes sometidos a tal Morales Meseguer. Murcia.
trasplante hematopoyético”.
Investigador: Miquel Granell Gorrochategui. Premio FEHH Ernst Schering 2006 Investigación
en Síndromes Linfoproliferativos
Bolsas de viaje para incorporación Primer Premio (4.500 €)
de nueva teconología Título:”The proteasone inhibitor bortezomib indu-
Presupuesto: 18.000 €. ces apoptosis in mantle-cell lymphoma trough
Solicitudes: 6. generation of ROS and Noxa activation indepen-
Concesiones: 5. dent of p53 status”.
Importe total: 15.950 € (88,61%). Autores: Patricia Pérez Galán, Gaël Roué, Neus
• Ana M.a Ferrer del Álamo (2.750 €). Hospital del Villamar, Emili Montserrat, Elías Campo, Dolors
Mar. Barcelona. Colomer. Unitat Hematopatologia. Hospital Clínic
• Eduardo Anguita Mandil (1.450 €). Hospital Clí- de Barcelona.
nico San Carlos. Madrid. Segundo Premio (1.800 €)
• María Díez Campelo (3.500 €). Hospital Clínico Se otorga al trabajo conjunto que engloba los
de Salamanca. siguientes títulos:
• Pilar Martínez Sánchez (4.000 €). Hospital Uni- “Downregulation of DBC1 expression in acute
versitario 12 de Octubre. Madrid. lymphoblastic leucemia is mediated by aberrant
• M.a Belén González Sánchez (4.250 €). Hospital methylation of its promoter”.
Universitario de Salamanca. Autores: Edurne San José Enériz, Xabier Agirre,
José Román Gómez, Lucía Cordeu, Leire Garate,
Ayudas Formación Continuada Antonio Jiménez Velasco, Iria Vázquez, María José
de hematólogos Calasanz, Anabel Heiniger, Antonio Torres y Felipe
de Hospitales comarcales Prósper.
Presupuesto: 18.000 €.
Solicitudes: 0. “ASPP1, a common activator of TP53, is inactiva-
Concesiones: 0. ted by aberrant methylation of its promoter in acute
Importe total: 0 € (0%). lymphoblastic leukaemia”.

6
Autores: X. Agirre, J. Román Gómez, A. Jiménez 3.7. Protocolos activos (promotor: FEHH)
Velasco, L. Garate, C. Montiel-Duarte, G. Navarro,
I. Vázquez, M. Zalacaín, MJ Calasanz. A. Heiniger. 1. Profilaxis de la enfermedad injerto contra huésped
A. Torres, JD Minna y Felipe Prósper. aguda (EICHa) en pacientes sometidos a trasplante
alogénico de progenitores hemopoyéticos de san-
“Abnormal methylation of the common PARK2 gre periférica: ensayo clínico fase II con empleo del
and PACRG promoter is associated with downre- anticuerpo quimérico anti-CD20 (Rituximab®).
gulation of gene expression in acute lymphoblastic Javier García Conde. Hospital Clínico Universi-
leukaemia and chronic myeloid leukaemia”. tario. Valencia.
Autores: Xabier Agirre, José Román Gómez, Iria Váz- 2. Ensayo clínico, aleatorizado, abierto para el tra-
quez, Antonio Jiménez Velasco, Leire Garate, Cristina tamiento en primera línea de la LLC.
Montiel Duarte, Paula Artieda, Lucía Cordeu, Idota José A. García Marco. Hospital Universitario
Lahortiga, M.a José Calasanz, Anabel Heiniger, Anto- Clínica Puerta de Hierro. Madrid.
nio Torres, John Minna y Felipe Prósper. 3. Trasplante alogénico de progenitores hemato-
poyéticos de sangre periférica e infusión de lin-
“CpG island methylator phenotype redefines the focitos del donante tras acondicionamiento no
prognostic effect of t(12;21) in childhood acute mieloablativo en pacientes con tumores sólidos
lymphoblastic leukaemia”. (carcinoma de células claras de riñón y carcino-
Autores: José Román Gómez, Antonio Jiménez ma de mama metastásico).
Velasco, Xavier Agirre, Juan A. Castillejo, Germán Felipe Prósper. Clínica Universitaria de Navarra.
Navarro, María J. Calasanz, Leire Garate, Edurne Pamplona.
San José, Lucía Cordeu, Felipe Prósper, Anabel 4. Ensayo clínico en fase I-II de angiogénesis tera-
Heiniger y Antonio Torres”. péutica en pacientes con isquemia crítica cróni-
ca de las extremidades inferiores: inyección de
Premio FEHH Astra Zéneca 2006 al Mejor Artículo células AC133+ obtenidas de sangre periférica
Original de la revista Haematologica (3.600 €) tras movilización con G-CSF.
Título: “Early hematopoietic recovery after single Consuelo del Cañizo Roldán. Hospital Clínico
unit unrelated cord blood transplantation in adults Universitario. Salamanca.
supported by co-infusion of mobilized stem cells 5. Estudio prospectivo, no aleatorizado, multicéntri-
from a tirad party donor”. co, para valorar la eficacia, duración de respuesta
Autores: Elena Magro, Carmen Regido, Rafael y toxicidad de rituximab como tratamiento de
Cabrera, Isabel Sanjuán, Rafael Forés, José A. Gar- primera línea en combinación con fludarabina,
cía Marco, Elena Ruíz, Santiago Gil, Guiomar Bau- ciclofosfamida y como tratamiento de manteni-
tista, Isabel Millán, Alejandro Madrigal, Manuel N. miento en pacientes diagnosticados de linfoma
Fernández. Clínica Puerta de Hierro. no Hodgkin folicular.
Miguel Ángel Canales. Hospital Universitario
Premio Conjunto FEHH-FETH para proyectos de La Paz. Madrid.
Investigación Clínica en Patología Hemorrágica 6. Estudio abierto, de un solo brazo de tratamiento,
con la colaboración de Novo-Nordisk Pharma multicéntrico y prospectivo de darbepoetín alfa
Título: “Papel fisiopatológico de un nuevo poli- en sujetos anémicos con síndrome mielodisplási-
morfismo localizado en el gen de la tubulina β1 co (GEE-2004-01).
(TUBB1 Q43P), proteína específica de megacario- Ana Villegas. Hospital Clínico San Carlos.
citos/plaquetas, en hemorragia intracerebral”.
Autores: Constatino Martínez Gómez, M. a de 3.8. Fondo editorial de la FEHH
Leyre Navarro Núñez, M.a Luisa Lozano Almela,
José Rivera Pozo, José Marín Marín, Juan Anto- • La citología óptica en el diagnóstico hematológi-
nio Iniesta Valera, Vicente Vicente García. Centro co (quinta edición). Autoras: Soledad Woessner,
Regional de Hemodonación, Universidad de Mur- Lourdes Florensa (quinta edición).
cia y Servicio de Neurología del Hospital General • Manual de estructura y funcionamiento de la
Reina Sofía, Murcia. AEHH. Autores: Documento Institucional AEHH.

7
Año de edición: 2002. Actualización: 2003, 2004, cipación del congresista y la inclusión en el pro-
2005 y 2006. grama científico, por primera vez, de un simposio
• Estándares de acreditación (3.a edición). Autores: organizado por la SETS, en virtud a los acuerdos
CAT. alcanzados entre ambas sociedades científicas.
• CD III Jornadas del Club de Citología Hematoló- Evarist Feliu, presidente del Comité Científico,
gica de Madrid: “Revisión y actualización de los expone un resumen del programa científico.
síndromes mieloproliferativos crónicos e inter-
medios”. Editores: M.P. Ricard Andrés, L. García 7. CONGRESO DE MURCIA 2008
Alonso. Año de edición: 2006.
• Biopsia de la médula ósea. Perspectiva Clínico- Enric Contreras informa de que el Congreso tendrá
Patológica. Director: Luis Hernández Nieto. Año lugar en el Palacio de Congresos de Murcia los
de edición: 2006. días 23 a 25 de octubre de 2008.

3.9. XLVIII Reunión Nacional AEHH, XXII 8. PROPUESTAS DE SEDES PARA


Congreso Nacional SETH LOS PRÓXIMOS CONGRESOS

• Inscripciones: 1.498 Jordi Sierra propone la ciudad de Barcelona como


• Comunicaciones: sede del Congreso del año 2009. Se aprueba.
– Recibidas: 690
– Aceptadas: 603 9. AUDITORÍA DE LA FEHH
- Orales: 152
- Pósteres: 443 Joan Antón Abad presenta el informe de la audito-
- Sesión Plenaria: 8 ría anual de la FEHH (anexo II).
– Rechazadas: 87
– Índice de rechazo: 12,6% 10. ASUNTOS SOBREVENIDOS
• Acreditación:
– ECAH: máximo créditos: 27 Enric Contreras informa del acuerdo de la Junta
– Programa educacional: 1,3 Directiva de la AEHH de proponer a la asamblea
la expulsión de la Sociedad de José Luis Merino en
4. INFORME DE TESORERÍA cumplimiento de lo establecido en el artículo 14.o
apartado 2.o de los Estatutos de la AEHH: “per-
Rafael Martínez presenta el Informe de Tesorería derán la condición de miembros de la AEHH los
(anexo I). socios que, a juicio de la Junta Directiva, tengan
actuaciones que vayan contra los intereses de la
5. ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS especialidad de Hematología y Hemoterapia o de
GRUPOS COOPERATIVOS la propia AEHH”.
Después de algunas intervenciones, se procede a
El resumen de las actividades de los grupos cooperati- una votación secreta con el siguiente resultado:
vos de la AEHH se encuentran en el documento admi- • Votos emitidos: 20
nistrativo entregado a todos los asistentes al Congreso. • A favor de la expulsión: 17
• En contra de la expulsión: 1
6. CONGRESO DE PAMPLONA 2007 • En blanco: 2
Se aprueba la propuesta de la Junta Directiva.
Informa, en nombre del Comité Organizador local,
Teresa Orue. 14. RUEGOS Y PREGUNTAS
La preparación del Congreso se está desarro-
llando según el calendario previsto. Destaca, como Ángel Remacha interviene para preguntar si la FEHH
novedades respecto a congresos anteriores, una seguirá actuando como promotor de ensayos clíni-
organización encaminada a incrementar la parti- cos. Luis Hernández Nieto responde que, a raíz de

8
la publicación de la nueva ley de ensayos clínicos, el asamblea de las conversaciones con SEAFORMEC
Patronato de la FEHH consideró que no se disponía (organismo responsable de la acreditación del sis-
de la infraestructura necesaria para seguir actuando tema nacional de salud) para que la AEHH pueda
de promotor, por lo que se han establecido contactos acreditar oficialmente actividades de Hematología
con la Fundación PETHEMA para canalizar todos los y Hemoterapia.
ensayos clínicos de los grupos de la AEHH o de aso- Luis Hernández Nieto toma la palabra para
ciados a través de dicha institución. agradecer la presencia a los asistentes y comenta la
Ramón Salinas informa de que se está valoran- conveniencia de realizar acciones para promover
do la posibilidad de poner a la venta en librerías la asistencia a la asamblea de los asociados, como
algunas de las publicaciones del fondo editorial el cambio de horario que probablemente se realiza-
de la FEHH. rá en el próximo congreso de Pamplona.
Ramón Salinas, coordinador del Grupo de For- Y sin más asuntos a tratar se da por finalizada la
mación y Acreditación de la AEHH informa a la reunión a las 21:00 h.

9
ANEXO I
INFORME ECONÓMICO DE LA AEHH
Balance del ejercicio 2005-2006

Periodo del 2 de septiembre de 2005 al 3 de octubre de 2006

RELACIÓN DE PARTIDAS ANALIZADAS

INGRESOS GASTOS
1. Cuotas de asociados 1. Facturas Acción Médica
2. Intereses bancarios 2. Cuotas FACME
3. Retrocesión cuotas
4. Gastos actividades AEHH
5. Gastos bancarios
6. Gastos trabajos de Tesorería
7. IRCM
8. Junta Directiva
9. Recibos devueltos
10. SETS: Hemovigilancia
11. Actualización base de datos

Saldo a 13/09/2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140.109,69 €


INGRESOS
1. Cuotas de asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116.992,68 €
2. Intereses bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264,44 €
Subtotal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117.257,12 €

Total ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257.366,81 €

GASTOS
1. Facturas Acción Médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.314,68 €
2. Cuotas FACME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.750,00 €
3. Retrocesión cuotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108,18 €
4. Actividades AEHH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.606,94 €
5. Gastos bancarios (comisiones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 947,57 €
6. Gastos bancarios (devolución recibos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426,31 €
7. Gastos trabajos de Tesorería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.800,00 €
8. IRCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33,79 €
9. Junta Directiva (asistencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.096,33 €
10. Junta Directiva (gastos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390,30 €
11. Recibos devueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.795,92 €
12. Programa Hemovigilancia (SETS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.438,09 €
13. Actualización Base de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.250,40 €

Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128.958,51 €

TOTAL BALANCE A 03/10/2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128.408,30 €


10
ANEXO II
INFORME ECONÓMICO DE LA FEHH
Balance de situación a 30 de junio de 2006

ACTIVO

Inmovilizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701.768,55 €
Inmovilizado material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701.768,55 €
Activo circulante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979.511,60 €
Clientes/deudores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394.041,15 €
Bancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585.470,15 €
PGCLC 309.805,92 €
Eritropatología 8.574,07 €
GETH 29.734,04 €
CAT 430,33 €
Principal 201.874,71 €
Otros 35.051,08 €
Total activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.681.280,15 €

PASIVO

Fondos propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918.345,24 €


Dotación fundacional y reservas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793.901,06 €
Reservas
Beneficio 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124.444,18 €
Acreedores a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246.283,58 €
Acreedores a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516.651,33 €
Acreedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516.187,83 €
Hacienda Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463,50 €
Total pasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.681.280,15 €

11
Cuenta de pérdidas y ganancias a 30 de junio de 2006

GASTOS

Gastos PGCLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346.064,53 €


Margen PGCLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.670,47 €
Gastos CAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.870,98 €
Margen CAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.101,02 €
Gastos GETH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.487,98 €
Margen GETH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –1.187,98 €
Becas y bolsas de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77.120,18 €
Gastos protocolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.383,04 €
Otros gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243.581,46 €

INGRESOS

Ingresos PGCLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477.735,00 €


Ingresos CAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.972,00 €
Ingresos GETH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.300,00 €
Otros ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314.945,35 €

BENEFICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124.444,18 €

12
1313
ANEXO III
GRUPO DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA

COMPOSICIÓN DEL GRUPO Marrow Transplantation Registry. EBMT” (14,


15 de febrero de 2007, Madrid).
Coordinador: Ramón Salinas • Curso práctico de implantación del sistema de calidad
• Javier Corral según el modelo JACIE y el EBMT de acreditación
• Enric Contreras de centros de trasplante de progenitores hematopoyé-
• Javier de la Rubia ticos (28, 29 de mayo de 2007, Barcelona).
• Florinda Gilsanz • Curso práctico de actualización en la evaluación
• Pilar Giraldo diagnóstica y tratamiento de la enfermedad injer-
• Jesús M.a Hernández to contra huésped crónico en pacientes tratados
• José Manuel Hernández (†) con trasplante de progenitores hematopoyéticos
(17 de mayo de 2007, Madrid).
Resumen de actividades realizadas en el • Jornada “Nuevos horizontes en enfermedades
ejercicio 2006-2007 por el Grupo de Formación mieloproliferativas crónicas (EMPC)” (de 31 de
Médica Continuada de la FEHH mayo a 2 de junio, Madrid).
• II Curso interrelaciones entre hepatología, hema-
1. ACREDITACIONES tología y oncología (20, 21 de septiembre de
2007, Toledo).
Durante el presente ejercicio se han acreditado por • Curso actualización en síndromes mielodisplási-
SEAFORMEC y por la AEHH las siguientes acti- cos (27, 28 de septiembre de 2007, Barcelona).
vidades:
• II Curso de iniciación a la edición y escritura 2. AUSPICIOS CIENTÍFICOS
científica (8 y 9 de febrero de 2007, Zaragoza).
• VII Curso de Hemoterapia (22 y 23 de marzo de Durante el presente ejercicio, se han concedido los
2007, Tarragona). siguientes auspicios por parte de la AEHH:
• IV Curso de hibridación in situ fluorescente (FISH) • Primer Simposio GCECGH: “Avances de las técni-
aplicada al diagnóstico hematológico (12, 13 de cas citogenéticas en el diagnóstico de las hemopatías
febrero de 2007; 11, 12 de junio de 2007, Barcelona). malignas” (18 de abril de 2007, Barcelona).
• IV Curso de hematología pediátrica. • Curso de soporte en hemopatías malignas.
• Curso de gestión de la calidad en hematología y • Curso de actualización en síndrome mielodisplásico
hemoterapia (14, 15 de junio de 2007, Alicante). (19 de julio de 2007 hasta 19 de julio de 2008).
• Jornadas sobre Aplasia Medular, Eritroblastope- • Curso de actualización en mieloma múltiple (19
nia y HPN: Novedades Terapéuticas (29, 30 de de julio de 2007 hasta 19 de julio de 2008),
marzo de 2007, Madrid). • Manual de LMC para pacientes.
• V Curso de formación continuada: “Puesta al día • Curso de linfomas.
en tratamiento antitrombótico, de la evidencia • Curso “Nuevos horizontes en enfermedades mie-
científica a la práctica clínica (19, 20 de abril de loproliferativas crónicas” (31 de mayo a 2 de
2007, Barcelona). junio de 2007, Madrid).
• VIII Congreso del Grupo Español de Trasplan- • Reunión de Consenso Profilaxis Antifúngica.
tes Hematopoyético y Terapia Celular (17, 18 de • Simposio de Tratamiento de Soporte en Oncohe-
mayo de 2007, Madrid). matología (10 de mayo de 2007, Madrid).
• Curso práctico de registro, importación y análisis • Stand Alone. Actualizaciones en mieloma múlti-
de datos referidos a trasplantes hematopoyéticos ple (20 y 21 de abril de 2007, Madrid).
con ProMISe 2, herramienta informática nor- • III Workshop de Síndromes Mieloproliferativos
malizada por The European Grupo f Blood and Crónico (5, 6 de octubre, Barcelona).

14
• II Seminario interactivo sobre nuevas estrategias - Coordinador único: 700 euros
terapéuticas en las hemopatías malignas. (8 de - Dos coordinadores: 550 euros
noviembre, Zaragoza). - Coordinador y ponente: 1.000 euros
• Manual Hematología Práctica. • Para cursos de 5 días:
• Simposio sobre “Avances terapéuticos en síndro- - Ponencia: 350 euros
me mielodisplásico, linfoma no Hodking, leuce- - Dos ponencias: 600 euros
mia linfática crónica y mieloma múltiple” (25-27 - Coordinador único: 1.200 euros
de octubre de 2007, Pamplona). - Dos coordinadores: 700 euros
• I Curso de Formación Continuada: actualización
en síndromes mielodisplásicos”. (27 y 28 de sep- 5. NUEVOS PRECIOS DE
tiembre de 2007, Seva, Barcelona). MATRÍCULA DE CURSOS
• Cuadernos de Hematología.
• Reunión Uso y Manejo de la Antigregación Pla- Se aprueba la propuesta de incrementar el precio de
quetaria (13 de diciembre de 2007, Zaragoza). matrícula a los cursos en un 10% y repercutir el IVA.
• Sesiones Clínicas Conjuntas de Hematología-
Citogenética. Varios Hospitales (1 de septiembre
a 31 de marzo de 2008). 6. PROYECTOS EDITORIALES
• Publicación contenido del curso “Nuevos horizon-
tes en enfermedades mieloproliferativas crónicas”. 6.1. Seguimiento de los proyectos editoriales
• Revista Hematología Pediátrica. ya iniciados

Se ha elaborado un nuevo formulario para las soli- • “Implantación de un sistema de gestión de la


citudes de auspicios científicos. calidad ISO 9001:2000, en bancos de sangre
y centros de transfusión”. Elena Franco, Abril
3. SOLICITUDES DE AYUDAS 2007. Se han obtenido 20.000 euros de Ortho
ECONÓMICAS PARA CURSOS Y/ para la financiación del proyecto. Ortho repartirá
O REUNIONES DE LOS GRUPOS 500 ejemplares a personas interesadas en Ban-
COOPERATIVOS co de Sangre. El resto, 250 para cada una de las
sociedades (AEHH y SETS), quedan en propie-
• CECH: Jornadas científico-administrativas. Reu- dad de las mismas y se distribuirán por solicitud
nión interanual del Grupo Español de Citología personalizada. Cada una de las sociedades ha
Hematológica. 9 de marzo de 2007. Barcelona. financiado los libros solicitados.
• Grupo de ERITROPATOLOGÍA. Reunión anual • “La citología óptica en el diagnóstico hemato-
del Grupo Español de Eritropatología. 30 de lógico. V edición”. Libro y CD interactivo. Sole-
mayo 2007. Madrid. dad Woessner y Lourdes Florensa. En febrero de
2007 se ha puesto a la venta en librerías. Dispo-
4. NUEVOS HONORARIOS DE nemos de un adecuado canal para la distribución
COORDINADORES Y PONENTES en librerías. Se solicita a la Junta la entrega gra-
DE CURSOS tuita de unos 100 ejemplares de regalo para dis-
tribuirlos entre las sociedades sudamericanas.
• Para cursos de 2-3 días:
- Ponencia: 350 euros El precio de dicho libro es el que refleja la
- Dos ponencias: 600 euros siguiente tabla:

FECHA IMPORTE
Congreso AEHH Granada 2006 Socios AEHH:150 € No socios: 250 €
Hasta 28 de febrero 2007 Socios AEHH: 175 € No socios: 250 €
A partir de 1 de marzo 2007 Socios AEHH: 200 € No socios: 250 €

15
Se han editado 2.000 ejemplares. • Manual de medicina transfusional (cuarta edi-
A fecha de 17 de junio de 2007 se han vendido 284 ción). Enric Contreras, M.a del Mar Pujol, Luz
libros, lo que suma un importe de 50.861,46 euros. Barbolla. Sin fecha prevista de presentación.
• “Biopsia de la médula ósea. Perspectiva clínico- Valorar distribución a librerías.
patológica”. Libro y CD rom. 2.a edición. Direc- • Atlas de coagulación, del laboratorio a la clí-
tor: Luis Hernández Nieto, octubre de 2006. Se nica. Buscar posible coordinador del proyecto.
han insertado anuncios de dicha publicación en Valorar distribución a librerías. Proponer partici-
los siguientes medios: pación a la SETH.
• En revista de anatomía patológica. • Manual de índices diagnósticos y pronósticos en
• En la web de la Sociedad Española de Anatomía hemopatías malignas. José M.a Ribera. 2.a edición.
Patológica (SEAP). Lo patrocinaría Sanofi-Aventis. Se trataría de una
• En la revista Haematologica. edición con la misma estructura del libro que la
anterior y con mínimos cambios en la autoría pero
Se han editado 1.000 ejemplares. con un contenido totalmente actualizado.
A fecha de 17 de junio de 2007 se han vendi-
do 193 ejemplares, lo que suma un importe de 7. CURSOS PROYECTADOS
10.291,92 euros. PARA EL EJERCICIO 2007-2008

6.2. Proyectos editoriales en desarrollo (sin Se han diseñado dieciocho posibles cursos res-
concreción) pecto de los cuales se está analizando actualmente
su viabilidad económica e interés científico. Se
• Manual de quimioterapia antineoplásica en concretará su celebración a lo largo del ejercicio
Hematología (cuarta edición): se han realizado 2007-2008.
tres versiones del manual, en soporte papel y en
CD interactivo aplicable a cada Hospital. Está 8. OTRAS ACTIVIDADES DEL GRUPO
bastante implantado y con adecuada aceptación
por los asociados. Esteve propone una nueva edi- 8.1. Proyecto e-learning
ción con similares características, con una tirada
de 4.000 ejemplares. Se encarga el desarrollo del Actualmente se está diseñando y analizando la
proyecto a los mismos autores de las anteriores posibilidad de un proyecto de formación médica
ediciones. Fecha prevista de edición del manual: continuada en forma de e-learning.
octubre de 2007.
• Utilización clínica del plasma y los derivados 8.2. SEAFORMEC
plasmáticos. Ramón Salinas Argente. Lo finan-
ciaría totalmente Movaco-Grífols. Sin fecha Se ha mantenido una reunión con Helios Pardell
prevista de presentación. Valorar distribución a (coordinador formación médica continuada a nivel
librerías. estatal) para concretar las relaciones de la FEHH
• Guía de aféresis. Joan Ramón Grífols. Sin fecha y SEAFORMEC en el ámbito de la acreditación de
prevista de presentación. Valorar distribución a actividades de formación médica continuada en la
librerías. especialidad.

16
ACTA DE LA REUNIÓN CONJUNTA DE LAS JUNTAS
DIRECTIVAS DE LA AEHH Y DE LA SETH
25 de octubre de 2006 en el Palacio de Congresos de Granada

Se reúnen ambas juntas directivas con el siguiente científicos oficiales del Congreso y en uno de los
orden del día: hoteles de la organización.
1. Aprobación, si procede, del acta de la Se acuerda dirigir una nota firmada por ambas
reunión anterior juntas a los organizadores del simposio y a su coor-
2. Edición española de Haematologica dinador informando de que el simposio no debería
3. Congreso de Granada 2006 realizarse, ya que coincide con otros actos científi-
4. Congreso de Pamplona 2007 cos oficiales, por lo que contraviene el actual regla-
5. Congreso del año 2008 mento de Congresos vigente. En la misma carta se
6. Modificaciones del Reglamento de informará de la prohibición de utilizar el nombre o
Congresos los símbolos del Congreso.
7. Becas y premios conjuntos FEHH-FETH
8. Asuntos sobrevenidos 4. CONGRESO DE PAMPLONA 2007
9. Ruegos y preguntas
José Antonio Páramo, presidente del Comité orga-
Preside la reunión Luis Hernández Nieto, pre- nizador local, informa de que la organización del
sidente de la AEHH, y actúa de secretario Enric Congreso se desarrolla según el calendario previsto
Contreras Barbeta, secretario de la AEHH. y en total sintonía con el Comité Científico.
Destaca algunos cambios organizativos, dirigi-
dos a incrementar el papel del congresista.
1. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA Evarist Feliu explica el programa científico,
DE LA REUNIÓN ANTERIOR la incorporación por vez primera de un simposio
organizado por la SETS, en virtud de los acuerdos
Se aprueba por unanimidad sin modificaciones. alcanzados en una reunión AEHH-SETS.
Pascual Marco se muestra de acuerdo en incor-
2. EDICIÓN ESPAÑOLA porar modificaciones en la organización del Con-
DE ‘HAEMATOLOGICA’ greso, siempre y cuando no vulneren el actual
reglamento.
Se da lectura a la carta de intenciones de Acción
Médica para hacerse cargo de la edición española 5. CONGRESO DEL AÑO 2008
de Haematologica. Se aprueba el contenido de este
documento vinculante con el único cambio de la El Congreso del año 2008 se celebrará en Murcia.
duración, que se establece por un periodo. El presidente del Comité Organizador local será
Mario Cazzola no acudirá al Congreso, por lo Vicente Vicente. La SETS tiene previsto nombrar
que no se convocará la reunión anual de ambas jun- en breve el vicepresidente.
tas con el editor de Haematologica.
6. MODIFICACIONES DEL
3. CONGRESO DE GRANADA REGLAMENTO DEL CONGRESO

3.1 Simposio organizado por Bio Rad Joan Carlos Reverter propone que las modifica-
ciones organizativas que Acción Médica considera
Luis Hernández Nieto informa de la organización que redundarían en beneficio del Congreso sean
de un simposio por el Laboratorio Bio Rad, al mar- valoradas separadamente por cada una de las juntas
gen del programa científico, coincidiendo con actos directivas. Se aprueba.
17
7. BECAS Y PREMIOS el informe económico que elabora Auditing S.L. cir-
CONJUNTOS FEHH-FETH cule entre los miembros del Comité Gestor con sufi-
ciente antelación al cierre definitivo del Congreso.
7.1. Beca conjunta Novo Nordisk
Sin más asuntos que tratar se levanta la reunión
Después de conocer las decisiones del jurado, se a las 20:00 h.
aprueba nombrar ganador de la beca al proyecto
presentado por Constantino Martínez, del Hospital
Morales Meseguer de Murcia. Luis Hernández Nieto
Presidente de la AEHH
8. ASUNTOS SOBREVENIDOS
Enric Contreras Barbeta
No hay intervenciones. Secretario de la AEHH

9. RUEGOS Y PREGUNTAS Pascual Marco


Presidente de la SETH
José Mateo, tesorero de la SETH, manifiesta las difi-
cultades para que se reúna el Comité Gestor del Con- Joan Carles Reverter Calatayud
greso y se proceda al cierre económico y solicita que Secretario de la SETH

18
RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA
RESULTADO DE LAS ELECCIONES CELEBRADAS
EN OCTUBRE DE 2006 EN GRANADA
VOTOS EN BLANCO NULOS
Vicepresidente 1.o
María Fernanda López Fernández 87
Secretario
Enric Contreras Barbeta 102
Tesorero
Rafael Martínez Martínez 92
Vocales
Ángel León Lara 67
Joaquín Martínez López 69
José M.a Raya Sánchez 54
Alfonso José Santiago Marí 53
Marta Torrabadella Reynoso 52
Número total de votos emitidos: 120
Número total de votos nulos: 3

ELECCIONES 2006 NORMATIVA ELECTORAL


(artículo 26 de los Estatutos)
De acuerdo con lo establecido en los Estatutos de
la AEHH en su artículo 27.1, los cargos cuyos titu- Todos los cargos de la Junta Directiva serán ele-
lares cesan y han de ser cubiertos en esta Asamblea gidos por votación secreta, de acuerdo con la
son los siguientes: siguiente normativa electoral:
1. Para cada uno de los cargos vacantes se pre-
Presidente: Luis Hernández Nieto sentarán candidatos con una antelación mínima
Vicepresidente 2.o: Evarist Feliu Frasnedo de 60 días a la fecha de celebración del Congreso
Secretario Adjunto: Francesc Solé Ristol anual de la Asociación, para cuya proclamación
Contador: Rafael de la Cámara de Llanzá deberán ser propuestos por un mínimo de 10 miem-
Vocales: Teresa Molero Labarta bros fundadores numerarios y posgraduados.
Carlos Solano Vercet 2. Estas candidaturas se presentarán en el cen-
Ana Villegas Martínez tro administrativo de la Asociación y serán remi-
tidas a todos los socios por correo, una vez el
Continúan en sus cargos de la Junta Directiva los Secretario de la Asociación haya tomado razón
siguientes miembros: de ellas. El plazo de presentación de candidatos
finalizará a las 14:00 horas del día anterior natu-
Vicepresidente 1.o: María Fernanda López ral al primero del plazo de 60 días precedentes a
Fernández la fecha de celebración del Congreso anual de la
Secretario general: Enric Contreras Barbeta Asociación.
Tesorero: Rafael Martínez Martínez 3. La totalidad de los candidatos presenta-
Vocales: Ángel León Lara dos para cada cargo permanecerá expuesta en el
Joaquín Martínez López tablón de anuncios del centro administrativo de la
José María Raya Sánchez AEHH.
Alfonso José Santiago Marí 4. A partir de las 9:00 horas del día último del
Marta Torrabadella Reynoso Congreso anual de la AEHH se constituirá una

19
mesa electoral en la Secretaría local de la AEHH, gante. No serán válidas las delegaciones hechas de
atendida por el personal administrativo de dicha otra forma.
Secretaría y controlada por tres miembros de la 7. Serán elegibles todos los socios fundadores,
Junta Directiva, previamente designados por ésta. numerarios y posgraduados.
Esta mesa electoral estará abierta de 09:00 a 14:00 8. Serán electos con derecho a voto todos los
horas y de 16:00 a 17:00 horas, efectuándose a las socios de la AEHH cuya pertenencia a la misma
17:30 horas el escrutinio público de las votaciones ya haya sido ratificada por la Asamblea General.
por los miembros directivos de la mesa. Los resul- La Junta Directiva podrá acordar que las votacio-
tados de las votaciones serán comunicados al final nes sean por correo. Para este caso, la proclamación
del escrutinio y, de nuevo, en el transcurso de la de candidaturas y la remisión de las papeletas se
cena de clausura. organizará y ejecutará con la antelación necesaria a
5. Para remitir el voto se emplearán exclusiva- la fecha de la reunión de la Asamblea, con el obje-
mente las papeletas facilitadas en la mesa electoral. to de que todos los socios puedan ejercer su derecho
La votación para los cargos de presidente, vicepre- de voto. Los votos se formularán en los impresos
sidente primero y segundo, y tesorero, contador, que se remitirán al efecto a los socios. El voto por
secretario y secretario adjunto se hará individual- correo se ejercerá con secreto mediante su remisión
mente en papeletas separadas. La votación para los al centro administrativo, con una antelación mínima
puestos de vocales se hará conjuntamente, procla- de 10 días a la fecha de celebración del Congreso
mándose electos los que totalicen mayor número anual de la Asociación. Las papeletas con los votos
de votos. emitidos por correo se entregarán al presidente, que
6. La delegación de voto deberá efectuarse los abrirá al tiempo del recuento de los votos presen-
empleando necesariamente el boletín de convoca- ciales. En el supuesto de que por razón de la materia
toria que se remitió o entregará a los miembros con fuera necesario evaluar documentos o informes, los
derecho a voto, debidamente firmado por el dele- socios podrán solicitar su remisión gratuita.

20
MEMORIA DE ACTIVIDADES
DE LOS GRUPOS DE LA AEHH
PERIODO 2006-2007

CAT
COMITÉ DE ACREDITACIÓN EN TRANSFUSIÓN

INFORME DE ACTIVIDAD DEL COMITÉ DE ACREDITACIÓN EN TRANSFUSIÓN


(junio de 2006-junio de 2007)

1. MIEMBROS DEL CAT ción, Procesamiento y Almacenamiento de Células


Progenitoras Hematopoyéticas Sanguíneas del CAT,
Coordinadora: Julia Rodríguez Villanueva para autoevaluación del centro que solicita la Acredi-
Miembros: José Luis Arroyo Rodríguez tación y para registro e instrumento imprescindible
Luisa M.a Barea García para el auditor en el desarrollo de la auditoría.
Virginia Callao Molina • En el mes de junio, coincidiendo con el congreso
M.a José Candela García internacional de la ISBT en Madrid, se ha presenta-
M.a Azucena Castrillo Fernández do la 3.a edición de los Estándares de Acreditación
José M.a García Gala en Obtención, Procesamiento y Almacenamiento de
Lluís Massuet Bosch Progenitores Hematopoyéticos de Cordón Umbilical
Fernando Monsalve Gil-Fournier del CAT.
Pilar Ortiz Murillo • Está ya operativa la página Web del CAT www.
M.a Pilar Rodríguez Vicente catransfusion.es, a través de la cual se puede tener
M.a Dolores Ruiz Romero de la Cruz acceso a una serie de documentos necesarios para
Marta Torrabadella Reynoso la tramitación de la Acreditación de los Centros de
Transfusión, Servicios de Transfusión, Unidades de
2. ACTIVIDADES Obtención y Procesamiento de Células Progenitoras
Hematopoyéticas, Bancos de Cordón, y Bancos de
• Una nueva edición, la tercera, de los Estándares de Tejidos, entre ellos: Procedimiento de Acreditación,
Acreditación de Unidades de Obtención y/o Procesa- Solicitud de Acreditación, Tarifas, Manuales de Eva-
miento de Células Progenitoras Hematopoyéticas ha luación y los Estándares de Acreditación. También se
visto la luz. Esta nueva edición supone la adecuación puede encontrar en dicha página web la información
de los estándares a la legislación vigente y la actua- relativa a la historia, actividades y novedades del
lización de las normas técnicas y de gestión de la CAT y del Comité Conjunto de Acreditación.
calidad que, junto con los nuevos requisitos de biovi- • Se han realizado publicaciones periódicas de la acti-
gilancia, permitirán garantizar la calidad y seguridad vidad del CAT en el Boletín de la SETS .
en el trasplante de progenitores hematopoyéticos en • La coordinadora del CAT ha participado en el acto de
todos los centros que dispongan del certificado de reconocimiento público de la 1.a Comunidad Autó-
acreditación. Esta edición ha contado con un amplio noma de España, Les Illes Balears, con toda la red
grupo de expertos para su elaboración y con correc- transfusional, un centro y 10 servicios de transfusión
tores externos. Matesanz, presidente de la ONT y de entidad publica y privada, acreditada por el CAT.
presidente actual del Comité Conjunto de Acredita- • El 31 de octubre, en la sede del Ministerio de
ción, ha prologado esta 3.a edición de los Estándares Sanidad y Consumo, se ha firmado el acuerdo de
de Acreditación en Obtención y Procesamiento de colaboración entre el Comité de Acreditación en
Células Progenitoras Hematopoyéticas. Transfusión (CAT), la Joint Accreditation Com-
• Se ha publicado la 3.a edición del Manual de Acredi- mittee of the European Bone Marrow Transplant
tación y Evaluación CAT de las Unidades de Obten- Group and International Society of Cell Therapy

21
(JACIE) y la Organización Nacional de Trans- • Servicio de Transfusión Clínica Juaneda de Pal-
plante (ONT) para el desarrollo de un sistema ma de Mallorca: Actividad Transfusional. Siste-
de acreditación de las unidades de transplante de ma de Gestión de la Calidad.
células progenitoras hematopoyéticas. La firma • Servicio de Transfusión Hospital San Juan de
del acuerdo ha sido presidida por el secretario Dios de Palma de Mallorca: Actividad Transfu-
general de Sanidad, José Martínez Olmos. En sional. Sistema de Gestión de la Calidad.
este acto han estado presentes el coordinador • Servicio de Transfusión Hospital Verge del Toro
Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz; el de Menorca: Actividad Transfusional. Sistema de
representante de JACIE, Álvaro Urbano; la coor- Gestión de la Calidad.
dinadora del CAT, Julia Rodríguez Villanueva; • Servicio de Transfusión del Hospital Son Dureta
el presidente de la Sociedad Española de Trans- de Palma de Mallorca: Actividad Transfusional.
fusión Sanguínea, Isidro Prat, y el presidente de Sistema de Gestión de la Calidad.
la Asociación Española de Hematología y Hemo- • Servicio de Transfusión del Hospital de Manacor
terapia, Luis Hernández Nieto. La inspección de de Mallorca: Actividad Transfusional. Sistema de
las unidades de obtención-procesamiento-alma- Gestión de la Calidad.
cenamiento será responsabilidad del CAT y las • Servicio de Transfusión de La Cínica Plamapla-
unidades de implante de JACIE. La acreditación nas de Palma de Mallorca: Actividad Transfusio-
será concedida por el Nuevo Comité Conjunto de nal. Sistema de Gestión de la Calidad.
Acreditación, constituido por la ONT, la JACIE • Servicio de Transfusión de La Policlínica Mira-
y el CAT. mar de Palma de Mallorca: Actividad Transfusio-
• La coordinadora del CAT ha participado en la jor- nal. Sistema de Gestión de la Calidad.
nada Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbi- • Servicio de Transfusión del Hospital de Can Mis-
lical con la ponencia acreditación de BSCU por ses de Ibiza: Actividad Transfusional. Sistema de
CAT-JACIE-ONT, celebrada en enero 2007 en Gestión de la Calidad.
Madrid. • Servicio de Transfusión Hospital Provincial de
Pontevedra Chop: Actividad Transfusional. Sis-
3. RENOVACIÓN DE MIEMBROS tema de Gestión de la Calidad.
• Servicio de Transfusión del Hospital de Móstoles: Acti-
En el mes de febrero del 2007 cesó Mercedes vidad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.
López Soques como miembro del CAT, a la que • Servicio de Transfusión del Hospital Clínico Uni-
agradecemos su trabajo y dedicación. versitario de Valencia: Actividad Transfusional.
En la convocatoria realizada en el mes de marzo Sistema de Gestión de la Calidad.
de 2007 se incorporaron: Virginia Callao del Banc • Servicio de Transfusión del Hospital de Montilla:
de Sang i Teixits de Tarragona y Lluís Massuet del Actividad Transfusional. Sistema de Gestión de
Banc de Sang i Teixits de Bellvitge. la Calidad.
• Centro de Transfusión de Sevilla: Donación:
4. CENTROS ACREDITADOS POR EL CAT selección de donantes y extracción de sangre y
componentes sanguíneos. Producción de Com-
• Servicio de Transfusión USP Hospital. Santa ponentes. Pruebas Analíticas. Almacenamiento.
Teresa Coruña: Actividad Transfusional. Sistema Distribución. Sistema de Gestión de la Calidad
de Gestión de la Calidad. • Centro de Transfusión de Galicia: Donación:
• Servicio de Transfusión Clínica El Ángel de selección de donantes y extracción de sangre y
Málaga: Actividad Transfusional. Sistema de componentes sanguíneos. Producción de Com-
Gestión de la Calidad. ponentes. Pruebas Analíticas. Almacenamiento.
• Servicio de Transfusión Hospital Xanit de Mála- Distribución. Sistema de Gestión de la Calidad.
ga: Actividad Transfusional. Sistema de Gestión • Centro de Transfusión de Navarra: Donación:
de la Calidad. selección de donantes y extracción de sangre y
• Servicio de Transfusión Clínica Dr. Gálvez de componentes sanguíneos. Producción de Com-
Málaga: Actividad Transfusional. Sistema de ponentes. Pruebas Analíticas. Almacenamiento.
Gestión de la Calidad. Distribución. Sistema de Gestión de la Calidad

22
GCBTC
GRUPO DE CRIOBIOLOGÍA Y TERAPIA CELULAR
24 de agosto de 2007

Situación de los proyectos viabilidad de los progenitores hemopoyéticos


posdescongelación mediante la técnica de cito-
1. Ensayo clínico en fase I/II de angiogénesis metría de flujo. El estudio finalizará en diciem-
terapéutica en pacientes con isquemia crí- bre de 2007.
tica crónica de las extremidades inferiores:
inyección de células AC133 positivas obte- 3. Terapia celular en pacientes con esclerosis
nidas de sangre periférica tras movilización lateral amiotrófica.
con G-CSF.
Coordinador: José M.a Moraleda Jiménez y
Coordinadora: M.a Consuelo del Cañizo Fer- Miguel Blanquer
nández-Roldán Hospital Morales Meseguer
Servicio de Hematología y Unidad de Terapia Unidad de Trasplante de Médula Ósea
Celular Marqués de los Vélez s/n
Hospital Universitario de Salamanca 30008 Murcia
P.o San Vicente, 182 Tel.: 34 968 360 969; Fax: 34 968 261 914
37007 Salamanca e-mail: jmoraled@um.es
Tel.: 34 923 291384/34 923 291 316 Estado actual: Estudio aprobado por la Agen-
Fax: 34 923 294624 cia Española del Medicamento. Se han valorado
e-mail: cancarol@usal.es 7 pacientes, de los 10 que está previsto que entren
Estado actual: El estudio se ha reabierto en el estudio. Prevista la primera infusión a finales
tras obtener la aprobación de la AGEMED y la de agosto 2007.
renovación del seguro de los pacientes. Se han
incluido cuatro pacientes, todos procedentes 4. Regeneración cardiaca mediante mioblastos
del Hospital Clínico de Salamanca y el objetivo autólogos cultivados.
es llegar a seis antes de que finalice el plazo
del seguro. Coordinador: Felipe Prósper Cardoso
El estudio sigue abierto hasta finales de 2008. Clínica Universitaria de Navarra
Área de Térapia Celular
2. Quality assessment of hematopoietic stem cell Av. Pío XII, 36
grafts. 31008 Pamplona
Tel.: 34 948 255 400; Fax: 34 948 172 294
Coordinador: Jordi Petriz e-mail: fprosper@unav.es
Institut de Recerca de Hospital Vall d’Hebrón Estado actual: Existen dos protocolos en marcha
Lab. N.o 123 • Implante percutáneo intracavitario de mio-
Paseo Vall d’Hebron, 119-129 blastos en personas afectas de infarto agudo de
08035 Barcelona miocardio (IAM) no candidatos a revasculariza-
Tel: 34 93 274 68 73 ción quirúrgica. Estudio abierto en 2006 y en el
e-mail: jpetriz@ir.vhebron.net participan dos centros. Actulmente hay 8 pacientes
Estado actual: Se han incluido datos de 800 incluidos y que están pendientes de evaluación de
donaciones y se espera llegar a 1.000 casos la eficacia.
para cerrar el estudio y realizar el análisis esta- • Implante mediante inyección quirúrgica de
dístico. Además, ha surgido la inquietud de mioblastos esqueléticos autólogos en personas
elaborar un protocolo común de análisis de la afectas de IAM, de más de 4 meses de evolución

23
y candidatos revascularización por regeneración Participación en el desarrollo de la normativa
asimétrica/disquinesia no viable. Estudio fase II sobre terapia celular y normas GMP
abierto en el año 2007, en el que han mostrado
interés 15 centros y en el que, de momento, no se El grupo participa, a través de su representante, en
han incluido pacientes. la adaptación de las recomendaciones del parla-
Los dos protocolos están aprobados por la mento europeo sobre terapias avanzadas a la legis-
Agencia Española del Medicamento y requieren lación española.
condiciones GMP para la preparación del producto
celular, por lo que se ha centralizado la producción Cambios estructurales y funcionales del GETH
de mioblastos en un solo centro (Clínica Universi-
taria de Navarra). Diversos grupos de trabajo del GETH se fundirán
con sus sinónimos de PETHEMA. De momento
5. Regeneración miocárdica mediante la sólo los grupos de enfermedades autoinmunes
administración de células CD133 +, por y de tumores sólidos quedan pendientes de su
inyección, en personas afectas de IAM anti- integración. El grupo GETH quedará formado
guo candidatas a regeneración vascular por subgrupos técnicos del trasplante y además
quirúrgica del nuestro participarían el grupo de inmunología
del trasplante, el de complicaciones, el de acredita-
Coordinador: Felipe Prósper Cardoso ción y el de sangre de cordón umbilical. El GETH
Clínica Universitaria de Navarra cambia de nombre y pasa a denominarse como
Área de Terapia Celular Grupo Español de Trasplante y Terapia Celular.
Av. Pío XII, 36 Estos cambios permitirán poder acogerse a los
31008 Pamplona beneficios de uso de la condición de Fundación de
Tel.: 34 948 255 400; Fax: 34 948 172 294 PETHEMA.
e-mail: fprosper@unav.es
Estado actual: Estudio abierto en el año 2003, Acuerdos CAT-JACIE-ONT
en el que han mostrado interés 12 centros y en el
que, de momento, se han incluido cinco pacientes, Se ha firmado el acuerdo CAT-JACIE-ONT para
pendientes de evaluación de la eficacia. Este pro- unificar el sistema de acreditación de las unidades
yecto no requiere condiciones GMP para la prepa- de obtención, procesamiento y criopreservación de
ración del producto celular. células progenitoras.

24
CECH
CLUB ESPAÑOL DE CITOLOGÍA HEMATOLÓGICA
MEMORIA DE ACTIVIDADES

COMPOSICIÓN ACTUAL • Organización de un Simposio de Citología y


DE LA DIRECTIVA Gestión de Laboratorio y presentación de Casos
Clínicos Citológicos, dentro del II Congreso de la
Presidentes honorarios: Soledad Woessner y Asociación Madrileña de Hematología.
Agustín Ríos.
Presidente: Lourdes Florensa. Club Valenciano y Murciano de Citología
Vicepresidente: Fuensanta Millá. Hematológica
Secretarias: Teresa Vallespí y M.a Antonia Durán. Ha efectuado reuniones periódicas, con presenta-
Tesorero: María Rozman. ción de 22 casos, celebradas en el Hospital Clínico
Vocales: M. Barbón, M.J. Muruzabal, A. Domingo, Universitario de Valencia.
M.aA. Durán, L. Escribano, C. Jiménez, F.
Ortuño, E. Luño. T. Molero, M.aD. Nava- Club Canario de Citología Hematológica
rro, T. Navarro, C. Pérez-Barrachina, L. • Ha efectuado presentación y discusión de
Pérez Sirvent, M.aA. Piñán, G. Ramírez, casos citológicos en la reunión de la ACAHEM en
J.C. Raya, E.Tusset, A. Villegas. abril de 2006 y ha presentado comunicaciones en
el Congreso Nacional de la AEHH 2006 y en el de
REUNIONES DE TRABAJO Y OTRAS la EHA Amsterdam 2006.
ACTIVIDADES DEL GECH • Se envían comunicaciones por el club citológi-
co canario para la reunión nacional de la AEHH de
Reunión extraordinaria en Barcelona 9 de marzo 2007 en Pamplona.
2007 para revisión del simposio y casos clínicos • Se presentan comunicaciones en las reunio-
citológicos que se presentarán en el próximo con- nes internacionales de la SIC (Sociedad Ibérica de
greso de Pamplona 2007. Seguimiento de la evo- Citometría) en Barcelona 2007 y en la EHA Viena
lución de la página web del GECH. Se presentan 2007.
los resultados preliminares del trabajo cooperativo
del GECH sobre la A. Refractaria Sideroblástica Club de Citología Vasco-Navarro
con Trombocitosis coordinado por L. Florensa y • Reuniones trimestrales para comentar casos de
J.M.a Raya. interés clínico-citológicos.
Preparación del simposio del congreso a cele- • Jornada de citología (21-VI-2007) dedicada a
brar en Murcia 2008. la citología pediátrica.

GRUPOS DE TRABAJO POR AUTONOMÍAS Club Citohematológico de Castilla y León


Ha efectuado una reunión anual con presentación de
Club Madrid Centro de Citología Hematológica casos clínico-citológicos y discusión de temas sobre
• Se han efectuado reuniones mensuales en las aspectos actuales relacionados con la citología.
que se revisan los distintos casos presentados,
la sección bibliográfica y se diseñan protocolos Club Catalán de Citología Hematológica
cooperativos. • Ha efectuado reuniones mensuales con presen-
• Seguimiento de un registro de leucemias agu- tación de casos clínico-citológicos.
das de la Comunidad de Madrid en el que partici- • Seguimiento de la evaluación de la linfocitosis
pan 14 hospitales y diseño de una leucemoteca. B policlonal persistente.

25
CEH
COMITÉ DE ESTANDARIZACIÓN EN HEMATOLOGÍA
MEMORIA DE ACTIVIDADES (julio de 2006-junio de 2007)

1. En diciembre de 2006, como parte de los COMUNICACIONES Y


requerimientos del sistema de gestión de la calidad PONENCIAS A CONGRESOS
implantado en el Laboratorio de Evaluación Exter-
na de la Calidad en Hematología del Hospital Clí- • Programa de evaluación externa de la cali-
nic, se hizo una encuesta del grado de satisfacción dad en hematología-AEHH. Evaluación anual
de los participantes con el programa. De las 601 de resultados de Coagulación 2005.
encuestas enviadas respondieron 150 laboratorios G. Gutiérrez, J.C. Reverter, J.M. Jou, A. Domingo,
(25%). La valoración global del servicio fue con- A. Remacha, M. Vacas, D. Tàssies.
siderada entre buena y muy buena por el 88% de Comité de Estandarización de la AEHH-Hospi-
los laboratorios que respondieron. Los puntos peor tal Clínic i Provincial de Barcelona.
valorados fueron: XLVIII Reunión Nacional de la AEHH. XXII
• El funcionamiento de la entrada de resultados Congreso Nacional de la SETH. Granada, octubre
a través de Internet, con el 31,9% entre muy de 2006.
insatisfactorio, insatisfactorio o regular. Se ha • Programa de evaluación externa de la cali-
tomado la decisión de cambiar de proveedor para dad en hematología-AEHH. Evaluación anual
el sistema informático con el objeto de mejorar el de resultados de hematimetría 2005.
servicio de envío de resultados por parte de los G. Gutiérrez, J.M. Jou, J.C. Reverter, A. Domingo,
participantes. A. Remacha, M. Vacas, D. Tàssies.
• Días que tardan en recibir los informes de eva- Comité de Estandarización de la AEHH-Hospi-
luación: 49,3% entre insatisfactorio y regular. tal Clínic i Provincial de Barcelona.
Los informes de evaluación se envían con un XLVIII Reunión Nacional de la AEHH. XXII
plazo máximo de 10 días de la fecha límite de Congreso Nacional de la SETH. Granada, octubre
respuesta de cada envío. Se ha contemplado de 2006.
que se envíen por correo electrónico a partir • International normalized ratio discrepancy
de 2008, para que lleguen a los destinatarios de in the oral anticoagulant therapy spanish exter-
forma inmediata. nal quality assessment scheme.
2. Se realizó una encuesta para conocer el inte- G. Gutiérrez(1,2), A. Perez(1), M. Vacas(2), D. Tas-
rés de los centros en la puesta en marcha de nuevos sies(1,2), J.C. Reverter(1,2).
programas de evaluación externa de la calidad, con (1)
Servei d’Hemoterapia-Hemostasia-Hospital
los siguientes resultados: Clínic, Barcelona (Spain). (2) AEHH Standardiza-
• VSG para sistemas que utilizan tubos con EDTA: tion Committee.
49%. International Society for Laboratory Hematolo-
• Proteína C: 15%. gy, Miami 8-11 de mayo de 2007.
• Proteína S: 17%. • Monocyte counting by pentra 120 dx (Hori-
• Factor von Willebrand: 13%. ba-ABX): comparison with flow cytometry and
• Factor V Leiden-mutación G20210A gen factor manual differential leucoyte count.
II: 9%. J.M. Jou, M. Díaz-Ricart, R. Brugués, F. Nava-
• Educacional morfología celular: 65%. lon, A. Alonso, E. Jiménez, L. Marés, G. Escolar.
3. En 2007 el total de los programas a los que se Servei d’Hemoteràpia-Hemostàsia. Core Lab.
han inscrito los participantes supera ya los 1.200 y, Hospital Clinic. University of Barcelona.
además, los analizadores adicionales asociados a International Society for Laboratory Hematolo-
dichos programas son más de 400. gy, Miami 8-11 de mayo de 2007.

26
• Gestión de la calidad en el laboratorio de Participación en cursos
hematología.
J.M. Jou. Servei d’Hemoteràpia-Hemostàsia. • XI Curso de Citología de Sangre Periférica.
Laboratorio Core. Hospital Clinic. Hospital Clínic. Barcelona, 16-20 de abril de 2007.
Curso de Gestión de la Calidad en Hematología • I Jornada de tratamiento antitrombótico del
y Hemoterapia. AEHH. Alicante. 14 y 15 de junio Barcelonés Norte y Maresme. Hospital Germans
2007. Trias i Pujol. Badalona, 31 de mayo de 2007.
• Haematology laboratory: from internal • Gibraltar’s 1st International Conference of Bio-
quality control to total quality management. medical Science. Gibraltar, 30 de mayo a 1 de junio
J.M. Jou. Servei d’Hemoteràpia-Hemostàsia. Core de 2007.
Lab. Hospital Clínic. University of Barcelona. • Curso de Formación de Auditores Internos en
Gibraltar’s 1st International Conference of Bio- Laboratorios Clínicos. Barcelona, 11 a 13 de junio de
medical Science. Gibraltar 30 de mayo a 1 de junio 2007.
2007. • Curso de Gestión de la Calidad en Hematolo-
• Control de calidad en tratamiento anticoagu- gía y Hemoterapia. AEHH. Alicante, 14 y 15 de
lante oral (TAO). junio de 2007.
J.C. Reverter. Servicio de Hemoterapia y Hemos- • Curso de Citología de Sangre Periférica y Diag-
tasia Hospital Clínic de Barcelona. nóstico Clínico. Sociedad Española de Bioquímica
I Jornada de tratamiento antitrombótico del Bar- y Patología Molecular, 15 de junio de 2007.
celonés Norte y Maresme. Hospital Germans Trias • Jornada del Grupo de Calidad Analítica del
i Pujol. Badalona, 31 de mayo de 2007. Centro de Diagnóstico Biomédico del Hospital
Clínic. Barcelona, 22 de junio de 2007.
Publicaciones
Nombramientos
• Relevancia de los concentrados de tecnología
recombinante en la estandarización de la determi- • J.M. Jou ha sido nombrado vicepresidente
nación de la actividad coagulante de los factores del Internacional Council for Standardization in
VIII y IX. J.C. Reverter. Hematologica 2006; 91 Haematology (ICSH) en Miami, el 11 de mayo de
(supl 5): 52-62. 2007.
• Guidelines for setting up an external quality • J.M. Jou ha sido nombrado miembro del Clini-
assessment scheme for blood smear interpretation. cal and Laboratory Standards Institute (CLSI antes
Part II. Survey preparation, statistical evaluation NCCLS) en mayo de 2007. También ha sido nom-
and reporting. EQALM-Hematology Working brado director del Working Group on Reference
Group. Clin Chem Lab Med 2006; 44: 1039-43. Procedures for ESR (H2-A5).

27
GBMH
GRUPO DE BIOLOGÍA MOLECULAR EN HEMATOLOGÍA
Memoria de actividades 2006-2007

A. Programa de control de calidad externo de bcr/ C. Página web del grupo:


abl cuantitativo. Durante este año y gracias a la financiación de
Durante este año se han realizado dos envíos: 1) Novartis se ha puesto en marcha la página web
los controles de calidad mundiales de los grupos del grupo http://grupobmh.onmedic.net. En estos
de Australia y Alemania. 2) En segundo un control momentos, está empezando su andadura y se está
de calidad nacional elaborado en el Hospital Clínic realizando el registro de los miembros. En un futu-
para evaluar los métodos pre-PCR. ro nos será de gran utilidad.
Además, se ha realizado una reunión el 18 de
septiembre de 2007 en relación con el programa de D. Comunicaciones a congresos:
control de calidad de la de la AEHH. “Estudio cooperativo para la estandarización de
la cuantificación del gen bcr-abl por PCR a tiempo
B. Programa de control de calidad en técnicas real (RQ-PCR). Participación del Grupo Español
moleculares: de Biología Molecular (Grupo GEBM) en los con-
Ha sido aprobado por la junta directiva de la troles de calidad internacionales”. Congreso de la
AEHH desarrollar y facilitar un programa de con- AEHH, Pamplona.
trol de calidad externo en técnicas moleculares
dentro de su seno, en estos momentos estamos en
la fase de diseño y a finales de año esperamos ini- Coordinadores:
ciar los primeros envíos. Joaquín Martínez y Antonio Jiménez

28
GCECGH
GRUPO COOPERATIVO ESPAÑOL DE CITOGENÉTICA HEMATOLÓGICA
MEMORIA DE ACTIVIDADES

ESTRUCTURA
• CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIO-
La estructura actual es la siguiente: NES ONCOLÓGICAS (UNIDAD DE CITOGE-
Presidenta: Blanca Espinet NÉTICA). MADRID
Laboratori de Citogenètica i Bio-
logia Molecular. Servei de Patolo- • CENTRO PARA LA INVESTIGACIÓN MÉDI-
gia. Hospital del Mar. Barcelona CA APLICADA CIMA (ONCOLOGÍA MOLE-
CULAR). PAMPLONA
Coodinadores: Ana Carrió
Unitat d’Hematopatologia. Hospi-
• CLÍNICA PUERTA DE HIERRO (GENÉTICA).
tal Clínic i Provincial. Barcelona
MADRID
Rosa Collado
Servicio de Hematología, Con- • FUNDACIÓN JIMÉNEZ-DÍAZ (SERVICIO DE
sorcio Hospital General Univer- GENÉTICA). MADRID
sitario. Valencia
Dolors Costa • GENERAL LAB, LABORATORIS D’ANÀLISIS
Unitat d’Hematopatologia. Hospi- (DEPARTAMENTO DE GENÉTICA). BARCE-
tal Clínic i Provincial. Barcelona LONA

Javier Grau • HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (2.a PLANTA)


Servei d’Hematologia. Hospital (SERVICIO DE GENÉTICA). MADRID
Universitari Germans Trias i
Pujol. Badalona • HOSPITAL CENTRAL DE ASTURIAS (SER-
Alberto Valiente VICIO DE HEMATOLOGÍA).OVIEDO
Servicio de Genética. Hospital
Virgen del Camino. Departamen- • HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA
to de Genética. Universidad de (SERVICIO DE RADIOTERAPIA ONCOLÓ-
Navarra. Pamplona GICA). MADRID

Web: http://es.geocities.com/gcecgh/index.htm • HOSPITAL CLÍNIC I PROVINCIAL (DIAG-


NÒSTIC BIOMÈDIC). BARCELONA

GRUPOS COLABORADORES: • HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO.


VALENCIA
• BALAGUÉ CENTER (SERVICIO DE CITO-
GENÉTICA). BARCELONA • HOSPITAL DE BASURTO (HEMATOLOGÍA).
BILBAO
• CENTRE SANITARI PARC TAULÍ (CENTRE
DIAGNÒSTIC). SABADELL • HOSPITAL DE CRUCES (SERVICIOS DE
HEMATOLOGÍA Y PEDIATRÍA). BILBAO
• CENTRO INMUNOLÓGICO ALICANTE
(GRUPO DE CITOGENÉTICA HEMATOLÓ- • HOSPITAL DEL MAR (CITOGENÉTICA).
GICA). ALICANTE BARCELONA

29
• HOSPITAL GENERAL DE ESPECIALIDADES • UNIVERSIDAD DE NAVARRA. FACULTAD
CIUDAD DE JAÉN (SERVICIOS DE HEMA- DE CIENCIAS (DEPARTAMENTO GENÉTI-
TOLOGÍA Y HEMOTERAPIA). JAÉN CA). PAMPLONA

• HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO • HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD (SERVI-


(SERVICIO DE HEMATOLOGÍA). VALEN- CIO DE GENÉTICA). TOLEDO
CIA
• HOSPITAL G.U. GREGORIO MARAÑÓN
• HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (SER- (TRANSPLANTE DE MÉDULA). MADRID
VICIO DE HEMATOLOGÍA). BADALONA
• MEGALAB (DEPARTAMENTO DE GENÉTI-
• HOSPITAL JUAN CANALEJOJO-TERESA CA). MADRID
HERRERA. LA CORUÑA
• HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (SERVICIO DE
• HOSPITAL LA FE (SERVICIOS DE HEMATO- GENÉTICA MÉDICA). MADRID
LOGÍA Y GENÉTICA). VALENCIA
• HOSPITAL CLÍNICO DE MADRID (SERVI-
• HOSPITAL LA PRINCESA (SERVICIO DE CIO DE HEMATOLOGÍA). MADRID
HEMATOLOGÍA). MADRID
• FUNDACIÓN PÚBLICA. MEDICINA XENO-
• HOSPITAL MARQUÉS DE VALDECILLA MICA. SANTIAGO DE COMPOSTELA
(SERVICIO DE HEMATOLOGÍA). SANTAN-
DER • HOSPITAL DR. PESET (LABORATORIO DE
GENÉTICA). VALENCIA
• HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA
(HEMOTERAPIA). MÁLAGA • HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA (LABO-
RATORIO DE HEMATOLOGÍA MOLECU-
• HOSPITAL SANT JOAN DE DEU (DEPARTA- LAR). VALENCIA
MENTO DE GENÉTICA). BARCELONA

• HOSPITAL SON DURETA (SERVEI DE MEMORIA DE ACTIVIDADES


HEMATOLOGIA). PALMA DE MALLORCA
Durante el periodo julio 2006-junio 2007, el
• HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE GCECGH ha realizado las siguientes activida-
VILANOVA (CITOGENÉTICA). LLEIDA des:

• HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMAN- • Reuniones del grupo:


CA (SERVICIO DE HEMATOLOGÍA). SALA-
MANCA • Reunión del GCECGH durante el Congreso
Nacional de la AEHH en Granada, octubre 2006.
• HOSPITAL VALL D’HEBRON (SERVICIOS
DE HEMATOLOGÍA Y GENÉTICA MOLECU- • Reunión de la junta en Barcelona, abril 2007.
LAR HEMATOLOGÍA). BARCELONA
• Organización del 1.er Simposio del GCECGH:
• HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO (SEC- “Avances de las técnicas citogenéticas en el diag-
CIÓN DE GENÉTICA). PAMPLONA nóstico de las hemopatías malignas”. Barcelona,
17 abril de 2007. En el simposio participaron
• POLICLINA GUIPÚZKOA (DEPARTAMENTO ponentes de 11 centros distintos, miembros del
DE GENÉTICA). SAN SEBASTIÁN GCECGH y asistieron 140 personas.

30
• Realización del Programa de Evaluación Externa 6. Sáez B, Martín-Subero JI, Largo C, Martín MC,
de la Calidad Citogenética en Neoplasias Hema- Odero MD, Prosper F, Siebert R, Calasanz MJ,
tológicas, en sus módulos de citogenética con- Cigudosa JC. Identification of recurrent chro-
vencional y de FISH durante los meses de febrero mosomal breakpoints in multiple myeloma
y marzo de 2007. with complex karyotypes by combined G-ban-
ding, spectral karyotyping, and fluorescence
• Revisión de la Guía de Recomendaciones para el in situ hybridization analyses. Cancer Genet
Diagnóstico Genético y Seguimiento de las Neo- Cytogenet 2006; 169 (2): 143-9.
plasias Hematológicas 2007. 7. Sáez B, Martín-Subero JI, Odero MD, Prosper
F, Hernández R, Cigudosa JC, Siebert R, Cala-
• Publicaciones 2006-2007 en las que participen sanz MJ. Interphase FISH for the detection of
miembros de dos o más grupos del GCECGH: breakpoints in IG loci and chromosomal chan-
ges with adverse prognostic impact in multi-
1. Largo C, Sáez B, Álvarez S, Suela J, Ferreira B, ple myeloma with normal karyotypes. Cancer
Blesa D, Prosper F, Calasanz MJ, Cigudosa JC. Genet Cytogenet 2006; 167 (2): 183-5.
Multiple myeloma primary cells show a highly 8. Camps J, Salaverria I, García MJ, Prat E, Bea
rearranged unbalanced genome with amplifi- S, Pole JC, Hernández L, Del Rey J, Cigudosa
cations and homozygous deletions irrespecti- JC, Bernues M, Caldas C, Colomer D, Miro R,
ve of the presence of immunoglobulin-related Campo E. Genomic imbalances and patterns of
chromosome translocations. Haematologica karyotypic variability in mantle-cell lympho-
2007; 92 (6): 795-802. ma cell lines. Leuk Res 2006; 30 (8): 923-34.
2. Sáez B, Martín-Subero JI, Lahortiga I, Largo 9. Mallo M, Salido M, Espinet B, Cervera J, Cane-
C, Larrayoz MJ, Odero MD, Prosper F, Cigu- llas A, Pajuelo JC, Pedro C, Florensa L, Sanz
dosa JC, Siebert R, Calasanz MJ. Simultaneous MA, Sole F. Could ATRA/Idarubicin treatment
translocations of FGFR3/MMSET and CCND1 of acute promyelocytic leukemia induce the
into two different IGH alleles in multiple mye- appearance of new clonal cytogenetic abnorma-
loma: lack of concurrent activation of both pro- lities in patients in complete remission? Leuk
to-oncogenes. Cancer Genet Cytogenet 2007; Res 2007; 31 (9): 1323-5.
175 (1): 65-8. 10. Navarro JT, Feliu E, Grau J, Espinet B, Colo-
3. Suela J, Álvarez S, Cifuentes F, Largo C, mer D, Ribera JM, Oriol A, Granada I, Junca J,
Ferreira BI, Blesa D, Ardanaz M, García R, Milla F. Monosomy 7 with severe myelodys-
Márquez JA, Odero MD, Calasanz MJ, Cigu- plasia developing during imatinib treatment of
dosa JC. DNA profiling analysis of 100 conse- Philadelphia-positive chronic myeloid leuke-
cutive de novo acute myeloid leukemia cases mia: Two cases with a different outcome. Am J
reveals patterns of genomic instability that Hematol 2007; [Epub ahead of print].
affect all cytogenetic risk groups. Leukemia 11. Ripollés L, Ortega M, Ortuno F, González A,
2007; 21 (6): 1224-31. Losada J, Ojanguren J, Soler JA, Bergua J,
4. Suela J, Largo C, Ferreira B, Álvarez S, Robledo Coll MD, Caballin MR. Genetic abnormalities
M, González-Neira A, Calasanz MJ, Cigudosa and clinical outcome in chronic lymphocytic
JC. Neurofibromatosis 1, and Not TP53, seems leukemia. Cancer Genet Cytogenet 2006; 171
to be the main target of chromosome 17 dele- (1): 57-64.
tions in de novo acute myeloid leukemia. J Clin 12. Baro C, Salido M, Domingo A, Granada I,
Oncol 2007; 25 (9): 1151-2. Colomo L, Serrano S, Sole F. Translocation
5. Collado R, Hueso J, Cabello AI, Oliver I, Egea t(9;14)(p13;q32) in cases of splenic marginal
M, Orero M, Miguel-Sosa A, Cigudosa JC, zone lymphoma. Haematologica 2006; 91 (9):
Benítez J, Barragán E, Carbonell F. New trans- 1289-91.
locations in a case of atypical B-cell chronic 13. Martín-Subero JI, Ibbotson R, Klapper W,
lymphocytic leukemia: involvement of ATM, Michaux L, Callet-Bauchu E, Berger F, Cala-
MLL, and TP53 genes. Cancer Genet Cytoge- sanz MJ, De Wolf-Peeters C, Dyer MJ, Fel-
net 2006; 169 (2): 176-8. man P, Gardiner A, Gascoyne RD, Gesk S,

31
Harder L, Horsman DE, Kneba M, Kuppers R, C, Struski S, Talley P, Welham MJ, Worley H,
Majid A, Parry-Jones N, Ritgen M, Salido M, Strefford JC, Harrison CJ, Siebert R, Dyer MJ.
Sole F, Thiel G, Wacker HH, Oscier D, Wlo- Five members of the CEBP transcription factor
darska I, Siebert R. A comprehensive genetic family are targeted by recurrent IGH transloca-
and histopathologic analysis identifies two tions in B-cell precursor acute lymphoblastic
subgroups of B-cell malignancies carrying a leukemia (BCP-ALL). Blood 2007; 109 (8):
t(14;19)(q32;q13) or variant BCL3-transloca- 3451-61.
tion. Leukemia 2007; 21 (7): 1532-44. 18. Román-Gomez J, Cordeu L, Agirre X, Jimé-
14. Guillem VM, Collado M, Terol MJ, Calasanz nez-Velasco A, San José-Eneriz E, Garate L,
MJ, Esteve J, González M, Sanzo C, Nomde- Calasanz MJ, Heiniger A, Torres A, Prosper
deu J, Bolufer P, Lluch A, Tormo M. Role of F. Epigenetic regulation of Wnt-signaling
MTHFR (677, 1298) haplotype in the risk of pathway in acute lymphoblastic leukemia.
developing secondary leukemia after treatment Blood 2007; 109 (8): 3462-9.
of breast cancer and hematological malignan- 19. Román-Gómez J, Jiménez-Velasco A, Agi-
cies. Leukemia 2007; 21 (7): 1413-22. rre X, Castillejo JA, Navarro G, Calasanz
15. Bolufer P, Collado M, Barragán E, Cervera J, MJ, Garate L, San José-Eneriz E, Cordeu L,
Calasanz MJ, Colomer D, Román-Gómez J, Prosper F, Heiniger A, Torres A. CpG island
Sanz MA. The potential effect of gender in methylator phenotype redefines the prognostic
combination with common genetic polymor- effect of t(12;21) in childhood acute lympho-
phisms of drug-metabolizing enzymes on the blastic leukemia. Clin Cancer Res 2006; 12
risk of developing acute leukemia. Haematolo- (16): 4845-50.
gica 2007; 92 (3): 308-14. 20. San José-Eneriz E, Agirre X, Román-Gómez
16. Bolufer P, Collado M, Barragán E, Calasanz J, Cordeu L, Garate L, Jiménez-Velasco A,
MJ, Colomer D, Tormo M, González M, Bru- Vázquez I, Calasanz MJ, Heiniger A, Torres
net S, Batlle M, Cervera J, Sanz MA. Profile of A, Prosper F. Downregulation of DBC1 expre-
polymorphisms of drug-metabolising enzymes ssion in acute lymphoblastic leukaemia is
and the risk of therapy-related leukaemia. Br J mediated by aberrant methylation of its pro-
Haematol 2007; 136 (4): 590-6. moter. Br J Haematol 2006; 134 (2): 137-44.
17. Akasaka T, Balasas T, Russell LJ, Sugimoto 21. Sierra M, Alonso A, Odero MD, González
KJ, Majid A, Walewska R, Karran EL, Brown MB, Lahortiga I, Pérez JJ, García JL, Gutiérrez
DG, Cain K, Harder L, Gesk S, Martin-Sube- NC, Calasanz MJ, San Miguel JF, Hernández
ro JI, Atherton MG, Bruggemann M, Cala- JM. Geographic differences in the incidence
sanz MJ, Davies T, Haas OA, Hagemeijer A, of cytogenetic abnormalities of acute myelo-
Kempski H, Lessard M, Lillington DM, Moore genous leukemia (AML) in Spain. Leuk Res
S, Nguyen-Khac F, Radford-Weiss I, Schoch 2006; 30 (8): 943-8. [Epub 2006 Feb 28].

32
GEA
GRUPO ESPAÑOL DE AFÉRESIS
MEMORIA DE ACTIVIDADES
(junio de 2006-junio de 2007)

Durante el periodo 2006-2007, el grupo GEA se ha jar de forma individual o bien conjunta con un
reunido en dos ocasiones coincidiendo con la reu- código de país.
nión de la AEHH en Granada en octubre de 2006 y 2.2. “Situación actual del registro PTT: proto-
en el Joint Congress de la ISBT y la SETS celebra- colo actual, resultados, y proyectos inmedia-
do en Madrid, el día 24 de junio de 2007. tos”. Julio del Río. Ourense. Galicia.
En la reunión de Granada, con la asistencia de El estudio prospectivo evoluciona satisfac-
10 personas, fue tratado monográficamente el esta- toriamente y los resultados preliminares ya
do del protocolo de la PTT. Los puntos tratados han sido objeto de varias comunicaciones a
fueron: congresos de ámbito nacional e internacional.
• Los casos incluidos en el estudio hasta el Se plantea como objetivo la realización de una
momento. Se prevé que la recogida de datos termi- publicación en una revista especializada antes
ne en octubre del 2007. de finalizar 2007.
• Se comentó la logística de las determinaciones 2.3. “Recolección de doble producto de con-
analíticas del ADAMTS13. centrados de hematíes con el sistema Alyx”.
• Se expuso la posibilidad de recoger los datos Emma Castro. CT Cruz Roja Madrid.
de embarazo y/o de pos-TMO y, en general, la Se presentaron los resultados iniciales de un
idea de continuar tras el estudio actual con un protocolo de colecta de dos unidades de con-
registro de casos. centrados de hematíes a un mismo donante en
• Se comentó la idea de presentar los resultados unidades móviles. Los resultados muestran la
del estudio en foros internacionales como la ISBT, falibilidad de instalación de las máquinas en
ASFA y AABB, además de llevar los análisis fina- unidades móviles. También el resultado de un
les al próximo congreso de la AEHH. abordaje sencillo a los donantes con el perfil
En la reunión de Madrid, con la asistencia de adecuado sin cita previa y una tolerancia exce-
más de 25 personas, se trataron los siguientes lente de los donantes. Los resultados iniciales
temas: permiten prever que el sistema aportará un extra
1. Informe del presidente del grupo. de hematíes con la misma base de donantes.
2. Ponencias científicas: 3. Revisión y propuesta de protocolos de traba-
2.1. “Registro Internacional de Aféresis”. Bernd jo: el grupo del Hospital La Fe de Valencia hizo
Stegmayr. Presidente de la European Society una propuesta de introducción de rituximab en el
for Apheresis. Umea, Suecia. tratamiento de las PTT resistentes al tratamiento o
Se presentó la estructura y los resultados en recaída. Se discutió someramente el tema, pero
del registro internacional de aféresis. En él se quedó en revisarlo más en detalle antes de adop-
se recogen no sólo los efectos adversos de tarlo como estándar de tratamiento.
los procesos, sino también sus características La composición del grupo GEA, consta de miem-
e indicaciones en el caso de las aféresis tera- bros activos que son los responsables de los protocolos,
péuticas. presidente y secretario (5 miembros), de miembros de
Se propone la posibilidad de que los centros asistencia habitual a las reuniones (aproximadamente
interesados se puedan asociar, aportando sus 15), y miembros de asistencia puntual a las reuniones,
casos vía web-site. Los datos se pueden mane- hasta completar un total de 95 personas.

33
FUNDACIÓN GELTAMO
GRUPO ESPAÑOL DE LINFOMAS
TRASPLANTE AUTÓLOGO DE MÉDULA ÓSEA
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2006

En noviembre de 1990 se constituyó, bajo la inicia- COMITÉ CIENTÍFICO


tiva de varios hematólogos españoles y dentro del
seno de la Asociación Española de Hematología y Presidente: D. Caballero
Hemoterapia, el Grupo Español de Linfomas/Tras- Hospital Clínico de Salamanca
plante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO). cabarri@usal.es
En la actualidad, el grupo lo integran 76 hospita- Secretario: M. Canales
les pertenecientes a 16 comunidades autónomas. Hospital La Paz
(Apéndice). mcanales.hulp@salud.madrid.org
El grupo continúa abierto a todos los centros que
quieran incorporarse al mismo.
Desde junio de 1983 hasta junio de 2007 se E. Conde
han registrado en la base de datos del GELTAMO Hospital Marqués de Valdecilla
3.965 pacientes. De ellos, 1.209 tenían una enfer- hemcge@humv.es
medad de Hodgkin (EH), y los restantes 2.756 un J. García Laraña
linfoma no Hodgkiniano (LNH). Hospital Ramón y Cajal
Dirección web: jgarcial@hrc.insalud.es
http://grupos.unican.es/geltamo R. Arranz
Correo electrónico del grupo: Hospital La Princesa
geltamo@unican.es rarranzs@telefonica.net
Correo electrónico secretaría Fundación: A. Sureda
geltamo@humv.es Hospital de la Santa Creu i Sant
Pau
asureda@hsp.santpau.es
COMPOSICIÓN M. Bendandi
Clínica Universitaria de Pamplona
PATRONATO mbendandi@unav.es
Presidente: E. Conde J.L. Díez
Hospital U. Marqués Valdecilla Hospital Gregorio Marañón
hemcge@humv.es jdiez.hgugm@salud.madrid.org
Vicepresidente: D. Caballero J.M.a Ribera
Hospital Clínico de Salamanca Hospital Germans Trias i Pujol
cabarri@gugu.usal.es jmribera@ns.hugtip.scs.es
Tesorero: J. García Laraña E. González Barca
Hospital Ramón y Cajal Institu Catalá d’Oncologia
jgarcial@hrc.insalud.es e.gonzalez@iconcologia.net
Vocal: R. Arranz J. Rodríguez
Hospital U. La Princesa Hospital Son Dureta
rarranzs@telefonica.net joseguez89@hotmail.com
Vocal: A. Sureda J. Gayoso
Hospital Sant Pau Hospital Gregorio Marañón
asureda@hsp.santpau.es jgayoso.hgugm@salud.madrid.org

34
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS kin lymphoma patients. 32nd Annual Meeting
of the European Group for Blood and Marrow
Publicaciones internacionales Transplantation (EBMT). Hamburg, Germany,
19-22 March 2006. Bone Marrow Transplant
1. Rodríguez J, Conde E, Gutiérrez A, Arranz 2006; 37: S235-236.
R, León A, Marín J, Bendandi M, Albo C, 3. Conde E, Arranz R, Rodríguez J, Grande C,
Dolores MD; on behalf of the Grupo Español Gandarillas M, Bello JL, Albo C, Gutiérrez
de Linfomas/Trasplante Autólogo de Médula ML, Garzón S, Hernández MT, García-Vela
Ósea. The results of consolidation with auto- JA, Fernández P, Amigo ML, Caballero D.
logous stem-cell lymphoma (PTCL) in first Treatment stratification according to early
complete remission: the Spanish Lymphoma response to mega-CHOP, based on CT and
and Autologous Transplantation Group expe- gallium-67 Scan (G67S) with or without IFE
rience. Ann Oncol; 2007. salvage therapy followed by autologous stem
2. Rodríguez J, Conde E, Gutiérrez A, Arranz R, cell transplant (PBSCT) in patient with poor
Gandarillas M, León A, Ojanguren J, Sure- prognosis aggressive lymphoma. 11th Con-
da A, Carrera D, Bendandi M, Moraleda J, gress of the European Hematology Associa-
Ribera JMa, Albo C, Morales A, García JC, tion (EHA). June 15-18. 2006. Amsterdam, the
Fernández P, Cañigral G, Bergua J, Caballero Netherlands. Haematologica 2006; 91 (S1):
JMa. On behalf of the Grupo Español de Lin- 261. ISSN 0390-6078. Haematologica 2006;
fomas/Trasplante Autólogo de Médula Ósea 91: 260. ISSN 0390-6078.
(GELTAMO Spanish lymphoma/autologous 4. Rodríguez J, Conde E, Gutiérrez A, Arranz
marrow transplant study group). Prolonged R, León Á, Marín J, Bendandi M, Albo C,
survival of patients with angioimmunoblastic Caballero MD. Front-line consolidation
T-cell lymphoma after high-dose chemothera- with autologous stem cell transplantation in
py and autologous stem cell transplantation. patients with nodal aggressive peripheral t-cell
The GELTAMO experience. European Journal lymphoma (PTCL). A prospective study of
of Haematology 2007; 78: 290-6. the GEL-TAMO. 48th Annual Meeting Ame-
rican Society of Hematology. December 10-
Comunicaciones internacionales 13. 2006. Orlando. Florida. Blood 2006; 108:
697a. ISSN 0006-4971.
1. Conde E, Arranz R, Rodríguez J, Gutiérrez M, 5. Rodríguez J, Conde E, Gutiérrez A, García-
Grande C, Gandarillas M, Albo C, Bello J, Gar- Ruiz JC, Lahuerta JJ, Varela MR, Pérez-
zón S, Hernández M, García-Vela J, Fernández Equiza E, Marín J, Albo C, Caballero MD.
P, Amigo M, Caballero D. Therapy according Front-line autologous stem cell transplanta-
to early response to Mega-CHOP based on CT tion (ASCT) in primary mediastinal large B-
and Gallium67 Scan with/without IFE salva- cell lymphoma: the GEL-TAMO Experience.
ge therapy followed by peripheral autologous 48th Annual Meeting American Society of
stem cell Transplant in poor prognosis aggres- Hematology. December 10-13. 2006. Orlan-
sive lymphoma. A preliminary report from a do. Florida. Blood 2006; 108: 870a. ISSN
porspective GELTAMO trial. 32nd Annual 0006-4971.
Meeting of the European Group for Blood and 6. Serrano D, Balsalobre P, Carrion R, Anguita J,
Marrow Transplantation (EBMT). Hamburg, Miralles P, Berenguer J, Buño I, Gómez-Pine-
Germany, 19-22 March 2006. Bone Marrow da A, Varela R, Conde E, Espigado I, Escola
Transplant 2006; 37: S233-234. L, Fernández P, Sánchez-Godoy P, Loscerta-
2. Serrano D, Balsalobre P, Carrión R, Anguita J, les J, Ribera J-M, Diez-Martín JL. Compara-
Miralles P, Berenger J, Buño I, Gómez-Pineda tive study of autologous stem cell transplant
A, Varela R, Conde E, Escoda L, Fernández P, (ASCT) in HIV-1 positive (HIV+) on haart
Díez-Martín JL. Comparative study of autolo- and HIV-1 negative (HIV–) non hodgkin lym-
gous stem cell transplantation in VIH-1 positi- phoma (NHL) patients. 48th Annual Meeting
ve on HAART and VIH-1 negative non-Hodg- American Society of Hematology. December

35
10-13. 2006. Orlando. Florida. Blood 2006; en pacientes con linfoma folicular en recaída.
108:872a. ISSN 0006-4971. (EBMTLYM1). Eulogio Conde.
7. Balsalobre P, Serrano D, Re A, Rosselet A, • Tratamiento con el anticuerpo monoclonal
Conde E, Ribera J-M, Allione B, Guillerm G, anti-CD20 (rituximab) en pacientes con síndro-
Genet P, Espigado I, Hunter AE, Hentrich M, mes linfoproliferativos B postrasplante (SLPT).
Biron P, Ferrant A, Meyer D, Canals C, Tag- Fernández de Sevilla.
hipour G, Diez-Martín JL, Sureda A. Autolo- • Tratamiento de primera línea del linfoma B
gous stem cell transplantation (ASCT) in HIV de célula grande diseminado con quimiotera-
associated lymphoma (HIV-Ly) patients: the pia a dosis densas e inmunoterapia (R-CHOP)
EBMT lymphoma working party (EBMT- en pacientes jóvenes de riesgo bajo y pacientes
LWP) experience. 48th Annual Meeting ancianos (LBCG/05). Fernández de Sevilla.
American Society of Hematology. December • Vacunación idiotípica en linfomas foliculares
10-13. 2006. Orlando. Florida. Blood 2006; en primera recaída (FLIDVAX). Mauricio Ben-
108:865a. ISSN 0006-4971. dandi.
• Estudio aleatorizado de CSA+CAMPATH-1H
Comunicaciones nacionales vs. CSA+MTX en pacientes con LLC y LF que
reciben un TCPH con acondicionamiento no mie-
1. Sancho JM, Ribera JM, Alonso N, Deben G, loablativo. Dolores Caballero.
Fernández de Sevilla A, Fernández-Abellán P, • Trasplante alogénico de donante no emparenta-
Arranz R, Sánchez E, Nicolás C, Blanes M, do de progenitores hematopoyéticos tras acon-
Vázquez L, Arias J, García-Vela JA, Abella E, dicionamiento no mieloablativo en pacientes
Panizo C, Rueda A, Conde E; en representa- con Linfoma no Hodgkin agresivo. Dolores
ción de los investigadores del registro QUIT Caballero.
(grupos PETHEMA, GELTAMO, GOTEL). • Tratamiento de primera línea con el anticuerpo
“Análisis intermedio del registro Quit monoclonal anti-CD20 (rituximab) y CHOP jun-
(Registro español de pacientes con hemotera- to a tratamiento antirretroviral de gran actividad
pias malignas que reciben quimioterapia intra- (TARGA) en pacientes con linfoma B de célu-
tecal)”. la grande (LBCG) e infección por el virus de la
XLVIII Reunión Nacional de la AEHH Gra- inmunodeficiencia humana (VIH). Blanca Xicoy.
nada 26-28 octubre 2006. • Trasplante alogénico con tratamiento de acondi-
2. Serrano D, Carrión R, Balsalobre P, Miralles P, cionamiento de intensidad reducida en el linfoma
Berenguer J, Anguita J, Buño I, Gómez-Pineda de Hodgkin en recaída o refractario (EHR-Alo-
A, Varela R, Loscertales J, Ribera JM, Conde 01). Anna Sureda.
E, Fernández P, Escoda L, Espigado I, Diez- • Tratamiento de los linfomas asociados a sida con
Martín JL. Grupos Cooperativos GELTAMO trasplante autólogo de progenitores hemopoyéti-
and GESIDA. cos de sangre periférica. Rafael Carrión.
“Traplante autólogo de progenitores hemo- • Estudio prospectivo no aleatorizado, multicéntri-
poyéticos de sangre periférica (TASPE) en co, para valorar la eficacia, duración de respuesta y
pacientes diagnosticados de linfoma aso- toxicidad de rituximab como tratamiento de prime-
ciado a sida. Revisión y seguimiento de 25 ra línea en combinación con fludarabina y ciclofos-
pacientes”. famida, y como tratamiento de mantenimiento en
XLVIII Reunión Nacional de la AEHH Gra- pacientes diagnosticados de linfoma no Hodgkin
nada 26-28 octubre 2006. folicular (LNHF-03). José Francisco Tomás.
• Tratamiento con rituximab + Hyper-CVAD y
PROTOCOLOS ACTIVOS DEL GRUPO MTX/altas dosis citarabina seguido de Y90-ibri-
tumomab tiuxetan de consolidación en pacientes
• Estudio randomizado con rituximab y trasplan- con linfoma de células del manto. Estudio fase II
te de células progenitoras de sangre periférica (LCM04-02). Reyes Arranz.

36
REUNIONES DE LA FUNDACIÓN GELTAMO Hospital Ntra. Señora del Prado. Talavera de
La Reina
1. Junio 2006. Asamblea de Unidades y Reunión del Hospital Virgen de la Salud. Toledo
Patronato de la Fundación GELTAMO. Oviedo.
2. Octubre 2006. Reunión de la AEHH y Asamblea de 8. Castilla y León
Unidades de la Fundación GELTAMO. Granada. Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Ávila
3. Junio 2007. Asamblea de Unidades y Reunión Hospital Clínico. Salamanca
del Patronato de la Fundación GELTAMO. San Hospital General de Segovia
Sebastián. Hospital Río Hortega. Valladolid
Hospital Virgen de la Concha. Zamora
MIEMBROS ACTIVOS DEL GRUPO Hospital de León

1. Andalucía 9. Cataluña
Hospital Puerta de Europa. Algeciras. Cádiz Hospital Germans Trias i Puyol. Badalona
Hospital de Jerez de la Frontera. Cádiz Hospital Clínico. Barcelona
Hospital Puerta del Mar. Cádiz Hospital del Mar. Barcelona
Hospital Reina Sofía. Córdoba Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barce-
Hospital Virgen de las Nieves. Granada lona
Hospital General Ciudad de Jaén Centro Médico TEKNON. Barcelona
Hospital Carlos Haya. Málaga Hospital Vall d’Hebron. Barcelona
Hospital Virgen del Rocío. Sevilla Institut Catalá d’Oncologia (ICO). Girona
Hospital Duran i Reynals. Hospitalet de Llo-
2. Aragón bregat
Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza Hospital Arnau de Vilanova. Lleida
Hospital Miguel Servet. Zaragoza Fundació Hospital Sant Joan de Déu. Marto-
rell
3. Asturias Corporació Sanitaria Parc Tauli. Sabadell
Hospital Central de Asturias. Oviedo Hospital Joan XXIII. Tarragona
Hospital Mutua de Terrassa. Terrasa
4. Baleares
Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca 10. Euskadi
Hospital Son Llatzer. Palma de Mallorca Hospital de Cruces. Baracaldo
Hospital Galdakao. Galdakao
5. Canarias Hospital de Donostia. San Sebastián
Hospital General de Lanzarote
Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín. 11. Extremadura
Las Palmas de Gran Canaria Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres
Complejo Hospitalario Materno-Insular. Hos-
pital Insular. Las Palmas de Gran Canaria 12. Galicia
Hospital Universitario de Canarias. Sta. Cruz Hospital Juan Canalejo. A Coruña
de Tenerife Hospital Xeral-Calde. Lugo
Hospital Universitario Ntra. Sra. Candelaria. Complejo Hospitalario de Pontevedra. Hospi-
Sta. Cruz de Tenerife tal de Montecelo
6. Cantabria Complejo Hospitalario Universitario de San-
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. tiago. Hospital Clínico Universitario
Santander Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
Hospital Xeral de Vigo
7. Castilla-La Mancha
Complejo Hospitalario Universitario. 13. Madrid
Albacete Fundación Hospital de Alcorcón

37
Hospital de Fuenlabrada Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
Hospital Universitario de Getafe Murcia
Hospital Severo Ochoa. Leganés
Hospital 12 de Octubre. Madrid 15. Navarra
Hospital General Universitario Gregorio Clínica Universitaria. Pamplona
Marañón. Madrid Hospital de Navarra. Pamplona
Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Hospital La Paz. Madrid 16. Comunidad Valenciana
Hospital de la Princesa. Madrid Hospital General Universitario.
Clínica Puerta de Hierro. Madrid Alicante
Hospital Ramón y Cajal. Madrid Hospital General de Castellón
Hospital Clínico San Carlos. Madrid Hospital Arnau de Vilanova. Valencia
Hospital de Móstoles Hospital Clínico. Valencia
Hospital La Fe. Valencia
14. Murcia Hospital Dr. Peset. Valencia
Hospital Universitario Morales Meseguer. Fundación Instituto Valenciano de Oncología.
Murcia Valencia

38
GRUPO DE ERITROPATOLOGÍA
MEMORIA DE ACTIVIDADES
e-mail: gehbta@aehh.org

Presidente: Ana Villegas Martínez 5. Protocolo darbopoietina en SMD (doctores


Secretario: Juan Antonio Muñoz Muñoz Arrizabalaga, Villegas y Gasquet). Hasta el
Tesorero: Fernando A. González Fernández momento actual (junio 2007) se han reclutado
Vocales: Beatriz Arrizabalaga Amuchastegui 42 pacientes, de momento con la participación
Mercedes Castro Mouzo de 20 hospitales, de ellos 15 activos. El periodo
Luis Hernández Nieto de inclusión se amplía hasta diciembre de 2007,
M.a José Murga Fernández con el objeto de conseguir mayor número de
Ángel Fco. Remacha Sevilla pacientes.
Juan Luis Vives Corrons 6. Ensayo estudio multicéntrico, no aleatori-
zado, abierto, para valorar la eficiencia y la
REUNIONES DE TRABAJO seguridad de la combinación de micofenola-
to mofetal y eritropoyetina beta en pacientes
• Reunión ordinaria durante el Congreso Nacional con síndrome mielodisplásico de riesgo bajo
de la AEHH (Granada, 2006). o intermedio (doctor Remacha). El ensayo ha
• Reunión extraordinaria en el Hospital Clínico sido aprobado en los Comités de Ensayos Clíni-
San Carlos, Aula Azul (Madrid, 30 de mayo de cos de varios hospitales y comenzará la inclu-
2007). sión de pacientes en los próximos días (julio
2007).
PROTOCOLOS EN DESARROLLO 7 Estudio Ithanet (doctora Villegas). Dentro de
este grupo europeo en colaboración con el TIF
1 Estudio funcional de la Hb (doctora Ropero). se están elaborando unas guías de consenso para
De junio de 2006 a mayo del 2007, han participado la quelación de hierro en la sobrecarga de hie-
en el programa 15 centros hospitalarios, con 33 rro en la talasemia. Se abordan los criterios de
pacientes. Se han recogido 10 pacientes con hemo- monitorización, cuándo debe comenzarse la que-
globinopatía. Se han recopilado estos datos y los lación, cuál es el producto, cuál será el diseño de
anteriores en un trabajo para publicar. Se insiste la quelación a largo plazo, quelación intensiva,
en las normas de envío, con 3 tubos de EDTA a eficiencia de la quelación y finalmente cuáles
temperatura ambiente o ligeramente refrigerada. son los niveles de ferritina óptimos para consi-
Acompañar siempre con un control normal, extraí- derar una correcta quelación. Cuando las guías
do y enviado en las mismas condiciones. estén finalizadas, se enviarán a los miembros del
2. Eritrocitosis primaria de causa desconocida grupo de eritropatología.
(doctor Hernández Nieto). No puede asistir, 8. Registro de HPN. Se está formando un gru-
pero envía una carta informando de que ha pre- po de trabajo, para elaborar el consentimiento
sentado el registro dentro del grupo PETHEMA informado y la realización de la encuesta.
y que espera respuesta.
3. Policitemia vera en menores de 50 años y CURSOS REALIZADOS
Registro Nacional de utilización de Deferi-
prona (L1) (doctora Arrizabalaga). Se dan por Aplasia medular, eritroblastopenia y HPN: nove-
concluidos ambos protocolos. dades terapéuticas. Coordinadores: González y
4. Registro de talasemias y hemoglobinopatías Villegas. Celebrado en Madrid el 29 y 30 de marzo
(doctor Muñoz). De momento, se han regis- de 2007 y financiado por la Fundación Española de
trado 198 casos (talasemia mayor 33, talasemia Hematología y Hemoterapia Trombosis y Hemos-
intermedia 45, Hb S/S 67, Hb S/β talasemia 20, tasia. Actividad acreditada por la FEHH y por
otras 32). SEAFORMEC, participaron los siguientes docto-

39
res y profesores: Arrizabalaga, Arranz, Benavente, • Hemoglobinopathies with high oxygen affinity,
Hernández Nieto, González-Fernández, Gilsanz, experience of erytropathology Spanish group.
Anita Hill, Orfao, Remacha, Ricard, Vicente, Haematologica. Pendiente de aceptación.
Villegas, Fernández Lago, Baro, Cervera, Cuevas,
De Paz, Peña, Ojanguren y Sánchez-Calero. COMUNICACIONES CONGRESOS

PUBLICACIONES Una presentada al Congreso Europeo de Hemato-


logía y otra al Congreso de la AEHH. Pamplona
• The novo 4 BP deletion in the codon 20/21 2007.
(–TGGA) at the first exon of the beta globin Reuniones de ALHETA. Asociación de
causing a beta thalassemia in a spanish male. pacientes con talasemias y hemoglobinopatías.
Aceptada y pendiente de publicación. Annals of Bajo la coordinación del grupo de eritropatología
Hematology. se celebra una reunión en Madrid (30 de marzo de
• Hb Fannin Lubbock II [111 (G13) val → leu 2007) con participación de pacientes talasémicos y
y 119 (GH2) Gly → Asp], descripción de 4 médicos hematólogos.
nuevos casos. Medicina Clínica. Pendiente de Esta asociación está incorporada a la Asociación
publicación. Internacional de Talasemia (TIF).

40
GETH
GRUPO ESPAÑOL DE TRASPLANTE HEMATOPOYÉTICO
MEMORIA ANUAL (julio de 2006-junio de 2007)

1. Actividades organizadas por el Grupo • Simposio en Enfermedad Injerto Contra


Huésped Crónica
Formación continuada Se realizó el 17 de mayo de 2007 en Madrid, fue
organizado por el Grupo de Inmunoterapia y Bio-
• IV Curso ProMISe 2 logía del EICH-GVl y dirigido por Carlos Sola-
Se celebró en Madrid los días 23 a 25 de abril de no. Lo patrocinaron por los Laboratorios Roche.
2007 en sus versiones “Básica” y “Avanzada”. Se acreditó por SEAFORMEC, con 1,2 créditos
Como en años anteriores tuvo la acreditación de y contó con la colaboración de Roche Farma.
SEAFORMEC (Sistema Español de Acreditación
de la Formación Médica continuada). 5,4 créditos. • III Curso de Acreditación JACIE-CAT
Como innovación, este año se invitó a otros grupos Se realizó los días 28 y 29 de mayo de 2007 en
internacionales a participar en el curso. Aceptó la Barcelona. Contó con la asistencia de 22 alumnos
invitación el Instituto Portugués de Oncología (IPO) y fue acreditado por SEAFORMEC con 4,9 crédi-
y participaron en el curso dos de sus profesionales, tos. Contó con la colaboración de Pfizer.
asimismo el IPO invitó al GETH a que organizara
un curso de ProMISe básico en Portugal este año, • VIII Reunión Anual GETH
invitación que se aceptó; en estos momentos se Fue realizada los días 18 y 19 de mayo de 2007 en
están concretando fechas. En total fueron 46 asis- Madrid, con la asistencia de más de 80 profesionales
tentes y se contó con la colaboración de los Labo- de todo el país. Se celebraron tanto las reuniones de
ratorios Pfizer que han mostrado interés en sostener algunos grupos de trabajo como la asamblea anual.
financieramente el evento en futuras ediciones. Este año, después del acuerdo con PETHEMA, las
reuniones de ambos grupos se realizaran en días
• I Jornada de Enfermería en TPH consecutivos. Por primera vez, la reunión fue acre-
Se celebró el día 28 de abril de 2007 en Alicante ditada por SEAFORMEC con 2,5 créditos y que
como parte del “11th ESH-EBMT Training Course contó con la colaboración de Amgen y Esteve.
on Blood and Marrow Transplantation”, dirigido
por J. Apperley, E. Carreras, E. Gluckman, A. Grat-
wohl y T. Masszi. Contó con la asistencia de más de 2. Apoyo/patrocinio a otros cursos de forma-
80 enfermeros y enfermeras de centros del país. Se ción
ha publicado un artículo referente a esta reunión en
el EBMT e-NEWS (july 2007, vol 20, issue 2). • Curso de Formación Continuada en Patología
Infecciosa para Residentes de Hematología
• I Jornada de Estudios de Enfermería en Tras- Destinado a R-3 de Hematología de España. SIT-
plante de Células Madre Hemopoyéticas GES, entre los días 2 y 3 de marzo 2007. El curso
Celebrado el 28 de abril en Alicante, como parte del está dirigido por los doctores Carreras y Mensa, y
XI Curso de Trasplante de Sangre y Médula Ósea para cuenta con el soporte económico de Pfizer.
médicos organizado por la European School of Hae-
matology (ESH) and the European Blood and Marrow • Reunión pos-EBMT
Transplantation Group (EBMT) en colaboración con el Realizada en Madrid los días 20 y 21 de mayo de
Grupo Español de Trasplante Hemopoyético (GETH), 2007, en la que se hizo un resumen de los aspectos
la Fundación Carreras, el Grupo Español de Enferme- más interesantes que se expusieron en el Congreso
ría (presidido por Cristina Gallego) y el EBMT Nurses anual 2007 del EBMT, celebrado en Lyon. Contó
Group (presidido por Monica Fliedner). con la colaboración de Pierre Fabre.

41
• Curso práctico de Trasplante de Sangre de objeto de que éste pueda facilitar el mismo al
Cordón Umbilical solicitante en caso de estimarlo oportuno.
Criterios para seleccionar la mejor unidad. Cele- • Sección de pacientes: se colgarán textos divul-
brado en Valencia el 22 y 23 de junio de 2007. gativos de diferentes miembros del GETH,
Dirigido por Guillermo Sanz y patrocinado por resumiendo las diversas patologías susceptibles
Roche Farma y REDMO/FIJC). de ser tratadas con trasplante hematopoyético.
Además, en dicha página figurará un listado con
los diversos equipos de trasplante y forma de
3. Acreditación JACIE/ONT/CAT de Centros conectar con ellos. Los equipos que lo deseen
podrán “colgar” un breve resumen de las activi-
Se ha considerado por parte de la Junta Directiva dades que realizan.
tratar de forma prioritaria los aspectos relacionados
con la acreditación de los centros que lo soliciten.
A través de Carlos Solano, que como coordina- 5. Convocatoria premios GETH
dor del subcomité de acreditación es representante
del GETH en JACIE y en las diversas comisio- Durante la reunión de la AEHH celebrada en
nes que se han creado para tratar estos temas, se Granada en octubre de 2006 se entregó el primer
ha mantenido informado al Grupo de las diversas premio a la mejor comunicación sobre trasplan-
cuestiones que están siendo debatidas respecto a la te hematopoyético. Durante la reunión del GETH
forma de acreditación. celebrada en mayo de 2007 se entregó por primera
También se ha previsto estudiar la posibilidad vez los premios de las otras dos convocatorias. Es
de contar con una persona que colabore con los objetivo del GETH mantener estas tres convocato-
centros trasplantadores en los trámites de la acre- rias en los próximos años para lo que será esencial
ditación. seguir contando con el patrocinio de la industria
En esta idea se inscribe el “Curso de acredita- farmacéutica. Se listan a continuación las convoca-
ción JACIE”, que se celebró en Barcelona los días torias y los trabajos que obtuvieron los premios:
28 y 29 de mayo de 2007. • Mejor comunicación sobre trasplante hema-
topoyético en la Reunión Anual de la AEHH/
SETH. En colaboración con Pfizer y dirigido
4. Página web a residentes/becarios. El premio consiste una
bolsa de viaje completa para la asistencia al
Acciones realizadas y proyecto siguiente congreso del EBMT (gastos de viaje,
Se obtuvo el dominio “www.geth.es” y se está tra- alojamiento e inscripción) más un premio en
bajando para que este término sea incluido en el metálico de 500 euros. La comunicación gana-
motor de búsqueda de Google y otros buscadores. dora del premio fue: “Polimorfismos en CTLA-4
Se han realizado varias maquetas de diseño para se asocian a peor supervivencia en trasplante alo-
la mencionada página. génico de progenitores hematopoyético a partir
En cuanto al contenido, constará de tres seccio- de donante emparentado”. A. Pérez-García, R. de
nes y esperamos que dos de ellas estén totalmente la Cámara, S. Brunet, A. Jiménez, J. Román, M.
funcionales a lo largo de 2007: Hoyos, J.C. Vallejo, J. de la Rubia, A. Urbano-
• Sección administrativa: (actualmente en la web Ispizúa, M. González, D. Serrano, J.M. Ribera y
de la AEHH) constará fundamentalmente de D. Gallardo.
información relativa a los aspectos constitutivos • Mejor comunicación española sobre tras-
del Grupo. plante hematopoyético en la Reunión Anual
• Sección de profesionales: (actualmente en la del EBMT. En colaboración con Pfizer y dotado
web de la AEHH) se va a solicitar en las próxi- con 1.500 euros. Dirigido a médicos especia-
mas semanas a los coordinadores de cada grupo listas. La comunicación ganadora del premio
de trabajo los protocolos que están activos para fue: Analysis of the revascularization capacity
listarlos en la mencionada página con un “enla- of monocytes obtained from peripheral blood.
ce” al coordinador de dicho protocolo, con el López-Holgado N, Alberca M, Sánchez-Guijo

42
F, Almeida J, Rivas J, López-Novoa JM, García diversos subcomités, así como mejorar el funcio-
C, Pérez-Fontán JF, Blanco B, Sánchez-Abarca namiento de la reunión conjunta GETH/PETHE-
LI, Tabera S, Pérez-Simón JA, San Miguel JF, MA.
Del Cañizo C. • Valora la viabilidad de constituirse en Asocia-
• Premio a la mejor publicación española del ción Jurídica como fórmula para poder acceder
año en el campo del Trasplante Hematopo- al patrocinio de ensayos clínicos sin necesidad de
yético. En colaboración con Gilead y dotado recurrir a la creación de una fundación.
con 3.000 euros: Case-control comparison of • Reanalizar la viabilidad de constituir una red
at-home to total hospital care for autologous temática de investigación en trasplante hemato-
stem-cell transplantation for hematologic malig- poyético.
nancies. J Clin Oncol 2006; 24 (30): 4855-61. • Promocionar la acreditación JACIE/ONT/CAT
Fernández-Avilés F, Carreras E, Urbano-Ispizúa de las unidades de TPH.
A, Rovira M, Martínez C, Gaya A, Granell M,
Ramiro L, Gallego C, Hernando A, Segura S,
García L, González M, Valverde M, Montse- 9. Memoria económica
rrat E.
En los años 2006 y 2007, por lo que respecta a
Tesorería, los esfuerzos de la Junta Directiva se
6. Base de datos del GETH han centrado en el objetivo de la consecución de
una financiación de cierta continuidad que permi-
Estado actual y normativa de utilización tiera hacer frente a:
En el momento actual se ha conseguido la autori- 1. Los gastos administrativos corrientes de funcio-
zación de acceso de datos de 53 centros, a fecha namiento (Secretaría Técnica y Acción Médica,
de 4 de mayo de 2007 se dispone de los datos de fundamentalmente).
16.373 pacientes a través del GETH. Ateniéndose 2. Gastos de Representación con el objetivo de
a la normativa interna aceptada por el GETH, esta asegurar la defensa de los intereses del GETH
base de datos puede ser la base de estudios futuros ante instancias administrativas y otras socieda-
retrospectivos y prospectivos. des científicas.
Cabe reseñar que a lo largo del año 2006 se 3. Cumplimiento de los objetivos del GETH (reco-
registraron en la base de datos del EBMT por parte gida de datos de la actividad trasplantadora en
de centros españoles, 910 trasplantes y 911 segui- España, difusión actividad grupo –página web
mientos. entre otros–, formación e investigación).
4. Se ha tratado además de cancelar pagos pen-
dientes anteriores y de conseguir los suficientes
7. Reuniones de los grupos de trabajo fondos que permitieran la realización de la reu-
nión del GETH con una periodicidad anual (y
• Grupo de Complicaciones Infecciosas y No coincidente en el tiempo con PETHEMA tras
Infecciosas. Sitges, 30 de noviembre de 2006. los acuerdos a los que se ha llegado con esta
sociedad científica).

8. Proyectos de futuro Para ello se han realizado las siguientes acciones:


1. Se firmaron inicialmente tres acuerdos de cola-
• Se ha realizado una encuesta a los asistentes a boración económica por una duración de dos
la reunión de Madrid para valorar el grado de años (Amgen, Gilead, Janssen-Cilag). La apor-
aceptación de las modificaciones funcionales tación de estas compañías ha supuesto el 59,2 y
introducidas en el grupo en el último año. Las el 36,8%, respectivamente, de los ingresos del
conclusiones obtenidas de los datos recogidos se GETH durante los años 2006 y 2007. En este
presentarán en la asamblea del GETH. sentido, también se va a firmar en los próximos
• Consolidar la nueva estructura funcional del gru- meses un acuerdo de cuatro años de duración
po fomentando las reuniones periódicas de los de colaboración con del GETH con Miltenyi.

43
2. Se buscó el objetivo de minimizar costes en las éste que se pretende disminuya a medida que se
reuniones de los comités (Esteve y Schering- afiance una mayor financiación y la realización de
Plough, entre otros, han contribuido al desarro- un mayor número de estudios/cursos de formación
llo de reuniones de los Comités o del Consejo (ver Presupuestos 2007).
directivo). • Se ha destinado el 17,9% del presupuesto a
3. Se ha buscado la colaboración de la industria pagos en relación con protocolos y el 0,7% a pre-
farmacéutica en la organización de determina- mios a jóvenes investigadores.
dos cursos (curso ProMISe por parte de Pfizer, • Ha quedado un superávit, que esperamos sea
actualización en EICH por Roche) con el objeti- aprovechado para proyectos de investigación/
vo de que el coste de estos cursos fuera cercano formación durante el año 2007 y que asciende a
a “0”. La Fundación José Carreras también ha 14.327.76 euros (24% aproximadamente de los
contribuido a financiar algunos de estos even- ingresos).
tos. Este superávit sirve, además, como colchón que
4. Se han realizado acuerdos de duración anual permite organizar actividades del GETH hasta que
con otras compañías que se han mantenido, en se hagan materiales las aportaciones de las dife-
diferentes cuantías, durante otros años (Pie- rentes compañías (de hecho, se está aplicando en
rre-Fabre, Roche, Genzyme, MSD, Fresenius, 2007).
Novartis, Pfizer, Celgene y Schering-España)
estando en estos momentos en conversaciones En cuanto a los presupuestos del año 2007
con otras compañías farmacéuticas. (Tabla 2), y aunque se está aún pendiente de nego-
5. Se han convocado varios premios, en colabora- ciar con muchas de las compañías los importes
ción con la AEHH y la industria, para estimu- definitivos (hecho éste no ajeno a la reunión con-
lar la investigación en el campo del TPH por junta/consecutiva GETH-PETHEMA y su impacto
investigadores junior y senior (patrocinados por en la industria) se espera:
Gilead y Pfizer). 1. Unos ingresos de en torno a 103.000 euros.
6. Se han facilitado los trámites administrativos de 2. Unos gastos estimados en:
algunos protocolos (trasplante de progenitores • Gastos estructurales: 33.000 euros (37,8%).
de sangre de cordón y de diversos acondicio- • Gastos de diversos protocolos: 18.800 euros
namientos). (18,2% del presupuesto).
7. Por último, y con fondos propios, se ha apoyado • Gastos de diversos cursos de formación (Pro-
el desarrollo de registros a petición de algunos MISe, Actualización en EICH, financiación de
comités (Aplasia) y se ha financiado la asisten- asistencia de la enfermería al curso del EBMT
cia de una enfermera por unidad de centro de de Alicante): 21.316 euros (20,6% del presu-
trasplante al reciente curso de la EBMT organi- puesto).
zado en Alicante. • Gastos de los premios convocados: 5.100 euros
(4,9% del presupuesto).
En cuanto a las cifras, durante el año 2006, un • Gastos comprometidos en ejercicios anterio-
resumen de ingresos y gastos se muestra en la res: 6.301 euros (con lo que se pone fin a la
Tabla 1: “deuda histórica” del GETH) (6,1%).
• Gastos de la reunión anual del GETH (estima-
1. Los ingresos obtenidos importaron 60.642,48 dos en unos 14.000 euros) (13,5%).
euros. 3. Superávit de unos 4.000 euros (4% aproximado
2. En cuanto a los gastos: de los ingresos).
• Los gastos estructurales anuales del grupo Es de desear que el esfuerzo por parte de
fueron de alrededor de 31.600 euros (secretaría + todos redunde en la buena marcha de los proto-
honorarios Acción Médica + gastos de represen- colos/ensayos clínicos en proceso y las tareas de
tación), importe éste que se prevé que se manten- formación que nos permitan seguir obteniendo la
drá en cifras similares durante los próximos años financiación necesaria para el funcionamiento del
(y que será difícil de reducir). Esto ha supuesto grupo y apertura de nuevas líneas de investigación
prácticamente la mitad del presupuesto, porcentaje y formación.

44
GETH
Tabla 1. GETH-ejecución presupuestos 2006

INGRESOS
Importe
A. INDUSTRIA FARMACÉUTICA*
Gilead 12.000
Amgen 12.000
Janssen-Cilag 12.000
Pierre-Fabre 6.000
Roche 6.000
Genzyme 5.700
Schering España 3.000
Pfizer 3.500
B. INTERESES BANCARIOS
Caja Madrid 442,48
TOTAL 60.642,48

GASTOS
Importe Presupuesto (%)
Administración (Acción Médica) 4.776,68 7,8
Secretaría técnica 20.880,00 34,4
Gastos varios secretaría 1.883,38 3,1
Viajes y reuniones 4.073,05 6,7
Organización cursos formación 2.759,72 4,5
Protocolos y ensayos clínicos 10.855,89 17,9
Premios 425,00 0,7
Impuestos 246,00
Gastos bancarios 15,00
TOTAL 45.914,72

INGRESOS - GASTOS 14.327,76 23,6


SALDO REAL A 1/1/2007 30.480,43
Ingresos y gastos correspondientes al año 2006, aún ingresados/pagados en los primeros meses de 2007
(así, no se contabiliza un ingreso de Fresenius firmado en 2006 pero recibido en 2007).

45
GETH
Tabla 2. Presupuestos 2007

INGRESOS
Importe
A. INDUSTRIA FARMACÉUTICA*
Gilead
Amgen
Janssen-Cilag
Pierre-Fabre
Roche
Genzyme
MSD
Novartis
Pfizer
Schering España
Celgene
Miltenyi
Schering-Plough
B. FUNDACIÓN JOSÉ CARRERAS
C. INTERESES BANCARIOS
TOTAL 103.000

GASTOS
Importe Presupuesto (%)
Pagos años anteriores (fin deuda) 6.301 6,1
Administración (Acción Médica) 5.000 4,8
Secretaría técnica 20.880 20,2
Gastos varios secretaría 2.000 1,9
Viajes y reuniones 5.000 4,8
Organización cursos formación 21.300 20,6
Protocolos y ensayos clínicos 18.800 18,2
Reunión anual 14.000 13,5
Premios 5.100 4,9
Impuestos 300
Gastos bancarios 50
TOTAL 98.731

46
GETH
GETH-ejecución presupuestos 2006

52% Gastos estructurales

4,5% Cursos formación

17,9% Protocolos/ensayos

0,7% Premios

23,6% Superávit

GETH
Presupuestos 2007

31,7% Gastos estructurales

20,6% Cursos formación

18,2% Protocolos/ensayos

4,9% Premios

4,3% Superávit

13,5% Reunión anual

6,1% Pagos anteriores

47
GLAGE
GRUPO DE LABORATORIO Y GESTIÓN

Memoria de actividades (Pamplona 2007)

ESTRUCTURA DEL GRUPO ACTIVIDADES DEL GRUPO

Presidenta Teresa Molero 1. Desde la última reunión del grupo (octubre de


(Hospital Dr. Negrín, Las Palmas) 2006) hemos continuado reuniones con ENAC
Vicepresidente Josep Maria Jou (Entidad Nacional de Acreditación) en represen-
(Hospital Clinic, Barcelona) tación de la AEHH, para tratar sobre la Norma
15189 (laboratorios clínicos, requisitos particu-
Secretario Jesús Villarrubia
lares relativos a la calidad y a la competencia).
(Hospital Ramón y Cajal, Madrid)
Esta norma es la que se va ha implantar en los
Vocales Pedro Sánchez Godoy laboratorios clínicos a nivel mundial y a la que
(Hospital Severo Ochoa, debemos sumarnos los hematólogos.
Leganés, Madrid) 2. Se continúan realizando con ENAC cursos de
Ana Isabel Heiniger capacitación para hematólogos, de auditores
(Hospital Carlos Haya, Málaga) externos de la Norma 15189. Esta capacitación
Antonio Pineda ya la han superado Jesús Villarrubia, José M.a
(Hospital Barcelona, Barcelona) Jou y Teresa Molero.
3. En la última reunión de la ISLH (International
Society for Laboratory Hematology) celebrada
REUNIONES DEL GRUPO
en Miami (EE. UU.) el doctor Jou, vicepresiden-
Asamblea ordinaria durante el Congreso Nacional te del GLAGE y miembro del Board of Direc-
de la AEHH, celebrado en Granada 2006. Asisten- tors de la Sociedad, fue nombrado vicepresiden-
tes a la reunión: te del Internacional Council for Standarization
in Hematology (ICSH).
• Jesús Villarrubia 4. Se realizó en 2006 el III Curso de Actualización
(Hospital Ramón y Cajal, Madrid) de los Sistemas de Calidad en el Laboratorio de
• Teresa Molero Hematología.
(Hospital Dr. Negrín, Las Palmas) 5. Durante el segundo trimestre de 2007, se realizó
• José Ramón Furundarena una encuesta vehiculizada por la secretaría de la
(Hospital de Donosti, San Sebastián) AEHH a los responsables de los laboratorios de ruti-
• Anabel Heiniger na hematológicos con objeto de conocer el grado
(Hospital Carlos Haya, Málaga) de intrusismo de los laboratorios de bioquímica y
• Pedro Ruiz Sánchez análisis clínicos y así reivindicar el laboratorio gene-
(Hospital Carlos Haya, Málaga) ral de hematología para los hematólogos. El análisis
• José María Jou preliminar de los datos obtenidos se presentará en la
(Hospital Clínic, Barcelona) próxima reunión de la AEHH de Pamplona.

48
PETHEMA
PROGRAMA PARA EL TRATAMIENTO DE HEMOPATÍAS MALIGNAS

Memoria (2006-2007)

A. COMPOSICION DE PETHEMA. • PROTOCOLO de tratamiento de la leucemia


ESTADO DE LOS PROTOCOLOS aguda linfoblástica infantil de alto riesgo en
E INSTITUCIONES PARTICIPANTES niños (LAL-93). Juan José Ortega/José M.a Ribe-
ra (Hospital Materno-Infantil Vall d’Hebrón/Hos-
1. Constitución actual del consejo pital Germans Trias i Pujol, Barcelona).
• PROTOCOLO de tratamiento de los estadios
• Coordinador: M.A. Sanz. III-IV del linfoma folicular con el esquema alter-
• Secretario ejecutivo: J.M. Ribera. nante FMD/FC seguido de interferón alfa 2-a.
• Vocales: J. Bladé, J. Bueno, F. Cervantes, J. Díaz LF-PETHEMA-98. M.a José Perol (Hospital Clí-
Mediavilla, J. García-Laraña, J.M. Hernández, JJ nico, Valencia).
Lahuerta, J.F. San Miguel, G Sanz, L. Hernán- • PROTOCOLO para el tratamiento de de leuce-
dez Nieto, M. Bendandi, A. López, M. Mateos, mias agudas resistentes o en primera recaída con
P. Bastida. FLAT. Javier Bueno (Hospital Vall d’Hebrón,
Barcelona)
2. Responsables de protocolos • PROTOCOLO FLAG-IDA para síndromes mie-
lodisplásicos de alto riesgo (Grupo Español SMD
• LAM (J. Díaz Mediavilla, J. García Laraña, J. + PETHEMA). Guillermo Sanz (Hospital La Fe,
Bueno, M.A. Sanz). Valencia).
• LAP (M.A. Sanz, G. Martín). • ESTUDIO OBSERVACIONAL (retrospectivo):
• LAL (J.M. Ribera, P. Bastida, A. Oriol, J.M. Sancho). “Voriconazol retrospectivo”. Valoración de la
• SMD (G. Sanz). eficacia y seguridad de Voriconazol® como trata-
• Infecciones en neutropenia (M.A. Sanz). miento de primera línea o tratamiento de rescate
• SMPC (F. Cervantes). de infecciones fúngicas invasivas en pacientes
• MM (J. Bladé, J. San Miguel, J.J. Lahuerta, J.M. con hemopatías malignas. Miguel Ángel Sanz
Hernández, M. Mateos, L. Rosiñol, M. Cibeira). (H. U. La Fe, Valencia), Rafael de la Cámara
• LNH (M. Bendandi, A. López, J.M. Ribera, A. (H. U. La Princesa), Enric Carreras (H. Clínic) y
Oriol). Rodrigo Martino (H. Sant Pau).
• ENSAYO CLÍNICO multicéntrico aleatorizado
3. Responsables de registros fase III para comparar imatinib mesilato (Glivec)
en monoterapia frente a imatinib asociado a inter-
• Registro de eritrocitosis (L. Hernández Nieto). ferón alfa a dosis bajas en el tratamiento de la
• Registro QUIT (J.M. Ribera, J.M. Sancho). LMC de nuevo diagnóstico. Francisco Cervantes
• Registro nacional on line de síndromes mielodis- (Hospital Clínic, Barcelona).
plásicos (G. Sanz). • ENSAYO CLÍNICO CSTI571BES02 (GETH +
PETHEMA) Tratamiento de la leucemia aguda
4. Protocolos y ensayos clínicos: linfoblástica Ph (bcr/abl) positiva con quimio-
terapia de inducción intensiva y Glivec antes y
4.1 Protocolos y ensayos clínicos cerrados después del trasplante de progenitores hematopo-
para inclusión de pacientes yéticos. José M.a Ribera (Hospital Germans Trias
• PROTOCOLO de tratamiento de la leucemia i Pujol, Barcelona).
promielocítica aguda (LPA99). Leucemia aguda • ENSAYO CLÍNICO “PET-VEL-2004-01” mul-
promielocítica/99. Miguel Ángel Sanz (Hospital ticéntrico, abierto de Velcade®, asociado a mel-
La Fe, Valencia). falán y prednisona (V-MP) en pacientes ancianos

49
con mieloma múltiple, previamente no tratados. • PROTOCOLO LAL96 de tratamiento de la
Jesús San Miguel (H. C. U. Salamanca). leucemia aguda linfoblástica: adultos de riesgo
• ENSAYO CLÍNICO “VELCADEXA”. Ensayo estándar y niños de riesgo intermedio/alto. José
nacional, multicéntrico, abierto, de tratamien- M.a Ribera/Pilar Bastida (Hospital Germans Trias
to de inducción con Velcade® y dexametasona i Pujol/Hospital Materno-Infantil Vall d’Hebrón,
(VELCADEXA) en régimen alternante previo Barcelona).
al trasplante en pacientes con mieloma múltiple • PROTOCOLO para el tratamiento de la leuce-
menores de 65 años previamente no tratados. mia aguda linfoblástica infantil de bajo riesgo
Laura Rosiñol (H. Clínic, Barcelona), Joan Bladé LAL-BR-02. José M.a Ribera/Pilar Bastida (Hos-
(H. Clínic, Barcelona). pital Germans Trias i Pujol/Hospital Materno-
• ESTUDIO OBSERVACIONAL COSTAPH Infantil Vall d’Hebrón, Barcelona).
(TIENAM): estudio observacional, prospectivo • PROTOCOLO de tratamiento de la leucemia agu-
y farmacoeconómico del tratamiento empírico da linfoblástica de alto riesgo en el adulto (LAL
del episodio de neutropenia febril con imipe- AR-03) (GETH + PETHEMA). José M.a Ribera
nem/cilastatina en monoterapia frente a la com- (Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona).
binación imipenem/cilastatina y glucopéptido • PROTOCOLO Intergrupos LAL-PH-2000
en pacientes sometidos a trasplante antólogo de (GETH + PETHEMA). José M.a Ribera (Hospital
progenitores hematopoyéticos. Dr Miguel Angel Germans Trias i Pujol, Barcelona).
Sanz (Hospital La Fe de Valencia) • PROTOCOLO para el tratamiento de las LAL
• ESTUDIO OBSERVACIONAL TAZOCEL: de alto riesgo en niños. PETHEMA-LAL-AR-
Estudio observacional, prospectivo y farma- N-2005. Pilar Bastida (Hospital Materno-Infantil
coeconómico del tratamiento empírico de Vall d’Hebron, Barcelona).
pacientes con neutropenia febril con piperaci- • PROTOCOLO LAL>50AÑOS de tratamiento de
lina/tazobactam y glucopétido. Miguel Ángel las leucemias agudas linfoblásticas en pacientes
Sanz (Hospital La Fe, Valencia). mayores de 50 años. Protocolo intergrupos. José
• PROTOCOLO de tratamiento de primera línea con M.a Ribera (Hospital Germans Trias i Pujol, Bar-
el anticuerpo monoclonal anti-CD20 (rituximab) y celona).
CHOP junto a tratamiento antirretroviral de gran • PROTOCOLO LF-vacuna antiidiotipo de trata-
actividad (TARGA) en pacientes con linfoma B de miento de linfomas foliculares en primera recaí-
célula grande (LBCG) e infección por el virus de da con vacuna proteica antiidiotipo. (GELTAMO
la inmunodeficiencia humana (PETHEMA + GEL- + PETHEMA). Bendandi (Clínica Universitaria
TAMO + GESIDA + GELCAB). José M.a Ribera de Navarra).
(Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona). • PROTOCOLO de EPOCH-R infusional y ajus-
• ESTUDIO OBSERVACIONAL: estudio Pro- tado en pacientes con linfoma B difuso de célu-
Cas prospectivo y multicéntrico para estimar las grandes (LBDCG) y factores de riesgo ele-
la efectividad clínica y la seguridad de acetato vado. Andrés López Hernández (Hospital Vall
de caspofungina (Cancidas®) en el tratamiento de d’Hebrón, Barcelona).
infecciones fúngicas invasoras. Miguel Ángel • PROTOCOLO de vacunación proteica antiidio-
Sanz (H. U. La Fe de Valencia). tipo en minialoTPH en mieloma múltiple (GEL-
TAMO + PETHEMA).
4.2 Protocolos y ensayos clínicos con recluta- • PROTOCOLO de tratamiento de síndromes mie-
miento activo de pacientes lodisplásicos de bajo riesgo con ATG de conejo/
• PROTOCOLO LAM99MAYORES65 de trata- CsA (Grupo Español SMD + PETHEMA). Gui-
miento de la leucemia aguda mieloblástica para llermo Sanz (Hospital La Fe, Valencia).
pacientes mayores de 65 años. José García Lara- • PROTOCOLO PETHEMA/HOVON LPA2005
ña (Hospital Ramón y Cajal de Madrid). Trial. Miguel Ángel Sanz (Hospital La Fe, Valen-
• PROTOCOLO LAM99MENORES65 de trata- cia).
miento de la leucemia aguda mieloblástica para • PROTOCOLO asistencial para pacientes con
pacientes menores de 65 años. Joaquín Díaz mieloma múltiple en recaída/refractarios no
Mediavilla (Hospital Clínico de Madrid). candidatos a segundo trasplante, con Velcade®/

50
adriamicina/melfalán/prednisona alternando con Joan Bladé (Hospital Clínic de Barcelona), Juan
Talidomida/ciclofosfamida/dexametasona. Joan José Lahuerta (H. 12 de Octubre de Madrid).
Bladé (Hospital Clínic, Barcelona). • ENSAYO CLÍNICO “AMBINEB”: ensayo clí-
• ESTUDIO OBSERVACIONAL “Meronem”. nico sobre la tolerancia y seguridad de la anfote-
Estudio observacional del coste-efectividad de ricina liposomica nebulizada en la profilaxis de
la monoterapia con meropenem en comparación la aspergilosis pulmonar invasora en hemopatías
con la combinación de meropenem y glucopép- malignas con alto riesgo de infección fúngica
tido en el tratamiento empírico de los episodios invasora (IFI). Isabel Ruiz (H. Vall D’Hebrón de
febriles en pacientes sometidos a trasplante alo- Barcelona/grupo RESITRA) y Montserrat Rovira
génico de progenitores hematopoyéticos. Miguel (H. Clínic, Barcelona).
Ángel Sanz (H.U. La Fe, Valencia). • ENSAYO CLÍNICO “ANTIVORIFUNGOL”:
• ENSAYO CLÍNICO: Bukimab 007/004: Tra- estrategia de manejo antifúngico del pacien-
tamiento de la LAL del tipo LLA-B madura te oncohematológico neutropénico. Empleo de
(LLA-L3) y del linfoma de Burkitt (incluido el voriconazol como tratamiento anticipado. Rafael
Burkitt-like) con quimioterapia y rituximab. José Cámara (H. La Princesa, Madrid).
M.a Ribera (Hospital Germans Trias i Pujol, Bar- • ENSAYO CLÍNICO “TAMOVALCIR”. Trata-
celona). miento anticipado con valganciclovir de la infec-
• Ensayo clínico multicéntrico, prospectivo, abier- ción por citomegalovirus en el transplante alo-
to, no controlado, para determinar la eficacia y génico de progenitores hematopoyéticos. Rafael
seguridad de DepoCyte para el tratamiento de la Cámara (H. La Princesa, Madrid).
recidiva de SNC en pacientes adultos con LAL • ENSAYO CLÍNICO “AMENO 2”: estudio alea-
o linfoma altamente agresivo (Burkitt o Burkitt- torizado doble ciego y de grupos paralelos, para
like) DEPOCYLAN. José M.a Ribera (Hospital determinar la seguridad, tolerancia y eficacia de
Germans Trias i Pujol de Barcelona). aprepitant más palonosetrón frente a granisetrón
• ENSAYO CLÍNICO GEM05MENOS65: estudio en la prevención de las náuseas y la emesis indu-
fase III, aleatorizado, nacional, abierto, multicén- cidas por quimioterapia en pacientes tratados
trico, comparativo de VBMCP-VBAD/Velcade® con trasplante de progenitores hematopoyéticos.
vs. talidomida/dexametasona vs. Velcade®/tali- Javier López (Hospital Ramón y Cajal, Madrid).
domida/dexametasona seguido de altas dosis de • ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN BÁSICA
quimioterapia con trasplante antólogo y poste- “CADENAS”. Estudio prospectivo de investi-
rior tratamiento de mantenimiento con interferón gación básica para estudio de cadenas libres en
alfa 2b vs. talidomida vs. talidomida/Velcade® en suero de pacientes adultos (mayores de 18 años)
pacientes con mieloma múltiple sintomático de con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico.
nuevo diagnóstico y menores de 65 años. Joan María Victoria Mateos (Hospital Universitario de
Bladé (Hospital Clínic, Barcelona), Juan José Salamanca) y Juan José Lahuerta (Hospital 12 de
Lahuerta (H. 12 de Octubre de Madrid) y Jesús Octubre, Madrid).
San Miguel (Hospital Universitario de Salaman- • ENSAYO CLINÍCO “LINFOTARGAM”: tra-
ca), María Victoria Mateos (Hospital Universita- tamiento de primera línea con quimioterapia a
rio, Salamanca). dosis densas e inmunoterapia (R-CHOP/14) jun-
• ENSAYO CLÍNICO GEM05MAS65: Estudio to a tratamiento antirretroviral de gran actividad
fase III, nacional, abierto, multicéntrico aleato- (TARGA) en pacientes con linfoma B de células
rizado, comparativo de tratamiento de inducción grandes (LBCG) e infección por el virus de la
con melfalán/prednisona/Velcade® vs. talidomi- inmunodeficiencia humana (VIH). José M.a Ribe-
da/prednisona/Velcade® seguido de tratamiento ra (Hospital Germas Trias i Pujol, Barcelona).
de mantenimiento con talidomida/Velcade® vs. • ENSAYO CLÍNICO “ATG-Familystudy”: pro-
prednisona/Velcade® en pacientes con mielo- filaxis de la enfermedad injerto contra huésped
ma múltiple sintomáticos de nuevo diagnóstico (EICH) crónica con o sin inmunoglobulina anti-
y mayores de 65 años. María Victoria Mateos linfocitos T (ATeGe) previo a trasplante alogé-
(Hospital Universitario, Salamanca), Jesús San nico de progenitores hematopoyéticos de sangre
Miguel (Hospital Universitario, Salamanca), periférica procedente de donante emparentado

51
HLA idéntico en pacientes con leucemia aguda hematopoyéticos con acondicionamiento no mie-
que han recibido régimen de preparación mieloa- loablativo. Código: MINIALO-VELCADE2005/
blativo: fase III de un estudio aleatorizado. Car- 26866138MMY2021. José Antonio Pérez Simón.
los Solano (Hospital Clínico, Valencia). Estudio (Hospital Universitario de Salamanca).
en el que Fundación PETHEMA actúa de media- • ENSAYO CLÍNICO “PRODECYTE”: estudio
dor administrativo de un promotor extranjero abierto multicéntrico con Depocyte® para la pro-
(Nicolaus Kröger, Universidad de Hamburgo, filaxis de la afectación meníngea por leucemia
Alemania). aguda linfoblástica en pacientes adultos de ries-
• ENSAYO CLÍNICO “QUIREDEX”: estudio go estándar. José M.a Ribera (H. Germans Trias i
abierto, multicéntrico, aleatorizado en fase III de Pujol, Badalona).
tratamiento, en adultos con mieloma quiescente • ESTUDIO RETROSPECTIVO DE REGISTRO
(Smoldering) de elevado riesgo, con Revlimid® y “OSTEONECROSIS MM2000”: estudio de la
dexametasona (ReDex®) versus abstención tera- incidencia de osteonecrosis en pacientes inclui-
péutica. Jesús San Miguel y María Victoria Mateos dos en el estudio GEM2000. Jesús San Miguel
(Hospital Universitario, Salamanca). (H. Universitario de Salamanca) y Juan José
• ENSAYO CLÍNICO “SIMIDIS-AZAEPO”: Lahuerta (Hospital 12 de Octubre, Madrid).
estudio multicéntrico, no aleatorizado, abierto, • ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO EN MM “MIE-
para valorar la eficacia y la seguridad de la com- BOMEQoL”: estudio epidemiológico prospecti-
binación de azacitidina y eritropoyetina beta en vo de calidad de vida y de vigilancia de la inci-
pacientes con síndromes mielodisplásicos (SMD) dencia de de lesiones óseas y alteraciones renales
dependientes de transfusión de hematíes, de ries- en pacientes con mieloma múltiple. Grupo de
go bajo o intermedio-1. Guillermo Sanz (H. La expertos en calidad de vida en MM (Javier de la
Fe, Valencia). Rubia, García Sanz, J. Bladé, Anna Sureda, J.J.
Lahuerta).
4.3 Registros • ENSAYO CLÍNICO “LMA-GO”: estudio multi-
• REGISTRO de eritrocitosis. Luis Hernández céntrico, prospectivo, no comparativo para eva-
Nieto (Hospital Universitario de Canarias, Tene- luar la eficacia de gentuzumab-ozogamicina en
rife). combinación con quimioterapia para el tratamien-
• Registro QUIT: registro de pacientes con neo- to postremisión de la leucemia mieloblástica agu-
plasias hematológicas que reciben tratamiento da de riesgo intermedio o alto en pacientes candi-
intratecal. José M.a Ribera, Juan Manuel Sancho datos a quimioterapia intensiva que no vayan a ser
(Hospital Germans Trias i Pujol, Barcelona). sometidos a trasplante alogénico de progenitores
• Registro de SMD: registro nacional español de hematopoyéticos. Miguel Ángel Sanz y Federico
síndromes mielodisplásicos. Guillermo Sanz Moscardó (Hospital Universitario La Fe, Valen-
(Hospital La Fe, Valencia). cia). Estudio pendiente de aprobación de solicitud
• Registro gammapatías familiares: registro de aso- de subvención del instituto Carlos III.
ciaciones familiares de gammapatías monoclona- • ENSAYO CLÍNICO “VELCAFLAGIDA EN
les y estudio caso-control de factores ambientales LAM”: estudio abierto, nacional, fase II de
asociados. José Hernández (Hospital General de Velcade ® y FLAG/IDA (V-FLAG-IDA) en
Segovia), Pilar Giraldo (Hospital Miguel Servet, pacientes con leucemia mieloblástica aguda
Zaragoza) y Jesús Hernández-Rivas (Hospital refractaria o en recaída (LMA). Código: IIS-VEL-
Clínico Universitario, Salamanca). EU-0070/26866138CAN2015. Jesús San Miguel
y María Victoria Mateos (Hospital Universitario,
4.4 Estudios pendientes de autorización o en Salamanca). Estudio pendiente de aprobación de
fase de negociación solicitud de subvención del instituto Carlos III.
• ENSAYO CLÍNICO “VELCADE-MINIALO en • ENSAYO CLÍNICO “LENDEXAL”: estudio
MM”: estudio fase II nacional, abierto, multicén- abierto, multicéntrico en fase II con lenalidomi-
trico, no controlado de pacientes con mieloma da y dexametasona en pacientes con amiloidosis
múltiple tratados con bortezomib (Velcade®) sistémica primaria. Joan Bladé y Laura Rosiñol
pre- y postrasplante alogénico de progenitores (Hospital Clínic de Barcelona).

52
• ESTUDIO DE REGISTRO “REGISTRO DE (Terrassa), Hospital General Universitario (Bur-
APLASIA MEDULAR”: registro nacional on gos), Hospital Ntra. Sra. de Aranzazu (San Sebas-
line de aplasia medular. Carlos Vallejo (Hospital tián), Hospital de Galdakao (Vizcaya), Hospital Dr.
Puerta de Hierro, Madrid). Peset (Valencia), Hospital Verge de la Cinta (Tor-
• PROTOCOLO LAM2006 asistencial de trata- tosa), Hospital General (Segovia), Hospital Virgen
miento de las leucemias agudas mieloblásticas. del Rocío (Sevilla), Hospital General (Manresa),
• ENSAYO CLÍNICO intergrupos en linfoma Hospital Arnau de Vilanova (Valencia), Hospital
folicular (LINFOMAB). Virgen de las Nieves (Granada), Clínica l’Aliança
• PROTOCOLO de tratamiento de la leucemia pro- (Barcelona), Hospital la Fe (Valencia), Hospital
mielocítica aguda en recaída basado en trióxido Central de Asturias (Oviedo), Hospital Juan Cana-
de arsénico. Miguel Ángel Sanz (Hospital La Fe, lejo (La Coruña), Hospital General (Jerez), Hospi-
Valencia). tal de Cruces (Baracaldo), Hospital 12 de Octubre
(Madrid), Hospital Universitario Puerta del Mar
4.5. Manuales de información (Cádiz), Hospital Insular (Las Palmas), Hospital
Manual de información para pacientes adultos con Xeral-Calde (Lugo), Hospital General (Alicante),
leucemia aguda linfoblástica. J.M. Ribera y J.M. Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres), Hospi-
Sancho. European LeukemiaNet y PETHEMA. tal Central Universitario (Santiago), Hospital Reina
Sofía (Córdoba), Hospital de Navarra (Pamplona),
5. Reuniones de trabajo Hospital General (Albacete), Hospital La Princesa
(Madrid), Hospital Dr. Negrín (Las Palmas), Hos-
Se celebraron dos reuniones de trabajo: la primera pital Materno-Infantil Vall d’Hebrón (Barcelona),
los días 19 y 20 de mayo de 2006 en Tarragona y Hospital Materno-Infantil (Las Palmas), Hospital
la segunda en Granada en octubre de 2006, coin- Basurto (Bilbao), Hospital Río Hortera (Vallado-
cidiendo con el Congreso Nacional de la AEHH. lid), Hospital Central Universitario (Zaragoza),
Además, se han llevado a cabo diversas reuniones Hospital Virgen de la Victoria (Málaga), Hospital
de distintos comités de trabajo por enfermedades. General (Castellón), Hospital Universitario de la
Arrixaca (Murcia), Hospital Montéeselo (Ponteve-
6. Instituciones participantes dra), Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Hospital
Meixoeiro (Vigo), Hospital Severo Ochoa (Lega-
Hospital General de Especialidades (Jaén), Hospital nés), Hospital General (Murcia), Hospital San Jorge
Carlos Haya (Málaga), Hospital Son Dureta (Palma (Huesca), Hospital Universitario del Aire (Madrid),
de Mallorca), Hospital Vall d’Hebrón (Barcelona), Hospital del Mar (Barcelona), Hospital del Niño
Hospital Dr. Trueta (Girona), Hospital Clínico Uni- Jesús (Madrid), Hospital General (Valencia), Hos-
versitario (Valencia), Hospital Clínico San Carlos pital Xeral-Cies (Vigo), Hospital Nuestra Sra. de
(Madrid), Hospital Miguel Servet (Zaragoza), Hos- Sonsoles (Ávila), Hospital Txagorritxu (Vitoria),
pital Clínico Universitario (Zaragoza), Hospital Hospital General Infantil (Alicante), Hospital Río
Universitario de Canarias (Tenerife), Hospital Clí- Carrión (Palencia), Hospital Príncipe de Asturias
nico Universitario (Salamanca), Hospital Ramón y (Alcalá de Henares), Hospital Sta. María Rosell
Cajal (Madrid), Hospital de Sant Pau (Barcelona), (Cartagena), Hospital San Rafael (Madrid), ICO
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona), Hospi- (Hospitales del Llobregat).
tal Xeral (Lugo), Hospital Río Carrión (Palencia),
Hospital Juan XXIII (Tarragona), Hospital General 7. Fundacion PETHEMA
Universitario (Valencia), Hospital Marqués de Val-
decilla (Santander), Hospital Virgen Blanca (León), La Fundación PETHEMA para el tratamiento de la
Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles (Ávila), Hospital leucemia y el linfoma quedó constituida con fecha
Clínico Universitario (Valladolid), Hospital Virgen de 22 de octubre de 1996 e inscrita en el Registro
de la Vega (Salamanca), Hospital de Soria (Soria), de Fundaciones Docentes Privadas de la Secretaría
Hospital de Sagunt (Sagunto), Hospital Río Hortega General de Fundaciones del Ministerio de Educa-
(Valladolid), Hospital de Zamora (Zamora), Poli- ción y Ciencia, según consta en el BOE núm. 275,
clínico de Vigo (Vigo), Hospital Mútua de Terrassa artículo 25359, de 14 de noviembre de 1996.

53
La constitución actual del Patronato es como Ámbito: Red Temática de investigación Coope-
sigue: rativa sobre mieloma múltiple y otras gammapa-
tías: de la génesis a la terapeútica, compuesta de
Presidente José García Laraña 15 nodos en todo el país, dirigidos por Jesús San
Vicepresidente Joan Bladé Creixentí Miguel Izquierdo.
Secretario Joaquín Díaz Mediavilla Investigador Principal del Nodo: Juan José
Tesorero Juan José Lahuerta Palacios Lahuerta Palacios.
Vocales Miguel Ángel Sanz Alonso Cuantía anual: 73.000 euros.
José M,a Ribera Santasusana Periodo: 3 años (2003-2005).
Consuelo Rayón Institución: Subdirección General de Investi-
Francisco Tomás gación Sanitaria. Instituto de Salud Carlos III
Jordi Sierra (G03/136).
Rafael de la Cámara • Proyecto: Mieloma múltiple y otras gammapa-
Luis Hernández Nieto tías: de la génesis a la terapeútica. Factores pro-
Marcos González nósticos clínico/biológicos en los nuevos proyec-
tos de investigación clínica del Grupo Español
Presidente de Honor Jordi Estapé Rodríguez de Mieloma.
Ámbito: Grupo Español de Mieloma. Hospital
Universitario 12 de Octubre.
Investigador Principal: Juan José Lahuerta Pala-
B. BECAS cios.
Cuantía: 19.635 euros.
• Proyecto: Tratamiento de la leucemia aguda mie- Periodo: 2006, 1 año (proyecto puente).
loblástica (LAM). Estudio prospectivo del valor Institución: Subdirección General de Investiga-
de la citogenética y de la monitorización de la ción Sanitaria. Instituto de Salud Carlos III.
enfermedad mínima residual (EMR). Hospitales: • Proyecto: El valor de la citogenética, de la
Clínico de San Carlos FIS 00/0023-01. expresión antigénica y génica y de la enferme-
Clínico de Salamanca FIS 00/0023-02. dad mínima residual, en la definición clínica en
La Fe de Valencia FIS 00/0023-03. dos ensayos fase III para pacientes con mieloma
• Proyecto: Estudio multicéntrico para la evalua- múltiple de novo para evaluar la eficacia en pri-
ción de una estrategia terapéutica optimizada mera línea y en mantenimiento de talidomida y
para mieloma múltiple. Análisis de su eficacia bortezomib.
y del posible impacto pronóstico de la enfer- Ámbito: Grupo Español de Mieloma. Hospital
medad mínima residual (medida por PCR y Universitario 12 de Octubre.
citometría de flujo) en pacientes en remisión Proyecto Coordinado.
completa. Investigador principal (subproyecto 1): Juan José
Ámbito: Grupo Español de mieloma múltiple Lahuerta Palacios.
(PETHEMA, GELTAMO, GETH). Investigador principal (subproyecto 2): Ramón
Investigador principal del proyecto coordinado: García Sanz.
Juan José Lahuerta Palacios. Periodo: 2007-2009.
Subproyecto 1: Juan José Lahuerta Palacios. Institución: Subdirección General de Investiga-
Subproyecto 2: Jesús San Miguel Izquierdo. ción Sanitaria. Instituto de Salud Carlos III.
Colaboradores: M.A. Montalbán, J. Martínez,
J. de la Serna, M. Martín Ramos, C. Grande, J. Ayudas de la industria farmacéutica
Bladé y de particulares
Período: 2001-2003. • Proyecto: Red Temática de Investigación Coope-
Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguri- rativa en Cáncer.
dad Social (núm. 01/0089-01 y 02). Grupo Investigador: Jesús F. San Miguel. Ref
• Proyecto: Mieloma multiple: nuevos factores RD06/0020/0006.
pronósticos. Modelos terapéuticos. Periodo: 2007-2009.

54
C. REDES DE CENTROS Y GRUPOS with Philadelphia chromosome-negati-
DE INVESTIGACIÓN ve acute lymphoblastic leukemia (ALL).
Saturday, June 17 2006, Haematologica, EHA
1. European LeukemiaNet. Participación en el 0663.
workpackage de leucemia aguda mieloide 5. R.G.-S. García-Sanz, H.J.M. Hernández, A.S.
(M.A. Sanz). Sureda, J.G.L. García-Laraña, F. Prósper, A.A.
2. European LeukemiaNet. Participación en el Alegre, A.B. Bárez, M.V.M. Mateos, J.S.M.
workpackage de leucemia aguda linfoblástica San Miguel (Salamanca). Pegylated liposo-
(J.M. Ribera). mal doxorubicin, melphalan and predniso-
3. European LeukemiaNet. Participación en el ne therapy for elderly patients with multiple
workpackage de leucemia mieloide crónica (F. myeloma. Saturday, June 17 2006, Haemato-
Cervantes). logica, EHA 0749.
4. European LeukemiaNet. Participación en el 6. M. Bendandi (Pamplona). Clinical benefit
workPackage de síndromes mielodisplásicos associated with idiotypic vaccination vin
(G. Sanz). follicular lymphoma. Saturday, June 17 2006,
Haematologica, EHA 0480.
7. J.M. Sancho, J.M. Ribera, N. Alonso, G.
Deben, A. Fernández de Sevilla, P. Fernández-
D. ACTIVIDADES CIENTIFÍCAS Abellán, E. Sánchez, C. Nicolás, M. Blanes, L.
Vázquez, J. Arias, J.A. García-Vela, E. Abella,
Comunicaciones a congresos A. Rueda, E. Conde, R. Arranz (Badalona).
Intermediate analysis of the spanish quit
1. F. Cervantes. Update of the results of the registry for patients with acute leukemias
Spanish CML/PETHEMA study. Annual (AL) and non-hodgkin’s lymphomas (NHL)
meeting of European Investigators on CML. treated with intrathecal (IT) chemotherapy.
Barcelona, March 30-April 1, 2006. Publication Only. Sunday, June 18 2006, Hae-
2. J.M. Sancho, J.M. Ribera, N. Alonso, G. matologica, EHA 1277.
Deben, A. Fernández de Sevilla, P. Fernández- 8. M. Fernández, M.L. Martín, L. Montejano, N.
Abellán, R. Arranz, E. Sánchez, C. Nicolás, M. Gutiérrez, J.J. Lahuerta, E. Barreiro. Nuevo
Blanes, L. Vázquez, J. Arias, J.A. García-Vela, método para el estudio cirotenético de mie-
E. Abella, A. Rueda, E. Conde. Intermedia- loma múltiple. XXIII Congreso Nacional de
te analysis of the Spanish QUIT Registry Genética Humana. Valladolid, junio de 2006.
for patients with acute leukemias and non- 9. P. Montesinos, J. de la Serna, E. Vellenga, C.
Hodgkin’s lymphomas treated with intra- Rayón, J. Bergua, R. Parody, J. Esteve, M.
thecal chemotherapy. Hematologica 2006; 91 González, J. González-San Miguel, C. Rivas,
(s1): 458. Abstract 1277. S. Brunet, G. Milone, I. Pérez, S. Negri, MA
3. A. Oriol, J.M. Ribera, J. Bergua, E. Giménez- Sanz. Grupo PETHEMA. LPA96 y LPA99.
Mesa, C. Grande, J. Esteve, S. Brunet, M.J. XLVIII Reunión Nacional de la Asociación
Moreno, L. Escoda, J.M. Hernández-Rivas, Española de Hematología y Hemoterapia.
E. Feliu (Badalona). Specific intensive che- Granada, octubre de 2006. Haematologica (ed.
motherapy plus rituximab for burkitt’s esp.) 2006; 91 (2): SP003.
lymphoma or leukemia in HIV-positive and 10. G. García-Effrom, J. Martínez-López, P. Martí-
negative adult patients. Saturday, June 17 nez-Sánchez, R. García-Sanz, J. Bladé, P. Sán-
2006, Haematologica, EHA 0650. chez-Godoy, F. Arriba, J. García-Laraña, J.M.
4. B. Xicoy, J.M. Ribera, J.M. Sancho, A. Oriol, Ribera, M.J. Terol, R. Ayala, M.E. Sarasquete,
M. Tormo, E. del Potro, G. Deben, E. Abella, S. Grande, S. Gamarra, B. Hernández, J. San
C. Bethencourt, X. Ortin, S. Brunet, F. Orte- Miguel, J.J. Lahuerta. GEM. Influencia de los
ga-Rivas, A. Novo, R. López, J.M. Hernán- polimorfismos de los genes GST en el desa-
dez-Rivas, M.A. Sanz (Badalona). Results of rrollo del síndrome de obstrucción sinu-
the Pethema ALL-96 trial in elderly patients soidal hepática en enfermos con mieloma

55
múltiple sometidos a trasplante hematopo- Vela, E. Abella, C. Panizo, A. Rueda, E. Con-
yético. XLVIII Reunión Nacional de la Asocia- de, en representación de los investigadores del
ción Española de Hematología y Hemoterapia. Registro QUIT (PETHEMA, GELTAMO y
Granada, octubre de 2006. Haematologica (ed. GOTEL). Análisis intermedio del Registro
esp.) 2006; 91 (2): C-002. QUIT (Registro español de pacientes cin
11. J.M. Sancho, J.M. Ribera, B. Xicoy, M. Mor- hemopatías malignas que reciben quimio-
gades, A. Oriol, M. Tormo, E. del Potro, G. terapia intratecal). XLVIII Reunión Nacional
Debén, E. Abella, C. Bethencourt, X. Ortín, S. de la Asociación Española de Hematología y
Brunet, F. Ortega-Rivas, A. Novo, R. López, Hemoterapia. Granada, octubre de 2006. Hae-
J.M. Hernández-Rivas, M.A. Sanz, E. Feliu en matologica (ed. esp.) 2006; 91 (2): P-089.
representación del grupo PETHEMA. Resul- 15. M.E. Sarasquete, R. García-Sanz, A. Amellini,
tados del protocolo PETHEMA LAL-96 en P. Martín-Jiménez, M.C. Chillón, M. Alcoceba,
pacientes mayors de 55 años con leucemia A. Balanzategui, C. Santamaría, M. Sierra, J. de
aguda linfoblástica (LAL) sin cromosoma la Rubia, J. Hernández, M. González, J.F. San
Filadelfia. XLVIII Reunión Nacional de la Miguel. Hospital de Salamanca Grupo GEM.
Asociación Española de Hematología y Hemo- Estudio de los genes implicados en el paso
terapia. Granada, octubre de 2006. Haematolo- G1/S del ciclo celular en células plasmáti-
gica (ed. esp.) 2006; 91 (2): C-016. cas tumorales de mieloma múltiple (MM),
12. F. Moscardó, J. Díaz-Mediavilla, J. de la MM quiescente y lineas celulares: papel de
Rubia, P. Fernández, C. Rayón, G. Cañigral, J. los inhibidores de CDK4/6. XLVIII Reunión
Arias, L. Palomera, J.L. Bello, A. Alcalá, M.J. Nacional de la Asociación Española de Hema-
Sayas, C. Burgaleta, M. Mateos, L. Amador, tología y Hemoterapia. Granada, octubre de
M. Pérez, R. Fernández, J. García, R. Martín, 2006. Haematologica (ed. esp.) 2006; 91 (2):
A. Román, J.A. Queizán, J. Fernández Cal- P-367.
vo, M.A. Sanz. En representación del grupo 16. M. Fernández Guijarro, M.L. Martín Ramosa,
PETHEMA. Trasplante autólogo de proge- L. Montejano, N. Gutiérrez, J.J. Lahuerta Pala-
nitores de sangre periférica en pacientes con cios, M.A. Montalbán, M.J. Gómez Rodríguez,
leucemia mieloblástica aguda en primera E. Barreiro Miranday J. San Miguel. Correla-
remisión usando como acondicionamiento ción entre alteraciones genéticas recurren-
busulfán, etopósido, ARA-C a altas dosis y tes y grado de infiltración plasmática en
priming con G-CSF. XLVIII Reunión Nacio- células mielomatosas purificadas. XLVIII
nal de la Asociación Española de Hematolo- Reunión Nacional de la Asociación Españo-
gía y Hemoterapia. Granada, octubre de 2006. la de Hematología y Hemoterapia. Granada,
Haematologica (ed. esp.) 2006; 91 (2): C-020. octubre de 2006. Haematologica 2006; 91
13. P. Montesinos, J. de la serna, E. Vellenga, (suppl 2): 145.
C. Rayón, J. Bergua, R. Parody, J. Esteve, 17. J. Ribera, A. Oriol, M. Morgades, J. Sarrá, S.
M. González, M.J. González-Sanmiguel, C. Brunet, A. Llorente, R. Guardia, R. Parody,
Rivas, S. Brunet, G. Milone, I. Pérez S. Negri, T. Bernal, J. Esteve, M. Sanz, E. del Potro, J.
M.A. Sanz, Grupo PETHEMA. Valor pronós- Bergua, M.J. Moreno, C. Grande, J. Bueno, A.
tico del inmunofenotipo en 734 pacientes Cladera, M.C. Fernández, R. García-Boyero,
con leukemia promielocítica aguda (PA) A. Bermúdez, E. Feliu. Treatment of High-
homogéneamente tratados con el protocolo Risk (HR) Philadelphia Chromosome-
PETHEMA. XLVIII Reunión Nacional de la Negative (Ph-) Adult Acute Lymphoblastic
Asociación Española de Hematología y Hemo- Leukemia (ALL) According to Classical
terapia. Granada, octubre de 2006. Haematolo- Risk Factors and Minimal Residual Disease
gica (ed. esp.) 2006; 91 (2): C-108. (MRD). Interim Results of the PETHEMA
14. J.M. Sancho, J.M. Ribera, N. Alonso, G. ALL-AR-03 Trial. 2006 Annual Meeting of
Deben, A. Fernández de Sevilla, P. Fernández- American Society of Hematology. December,
Abellán, R. Arránz, E. Sánchez, C. Nicolás, Orlando. USA. Blood (ASH Annual Meeting
M. Blanes, I. Vázquez, J. Arias, J.A. García- Abstracts), Nov 2006; 108: 1872.

56
18. L. Rosiñol, A. Oriol, M.V. Mateos, A. Sureda, ber, Orlando. USA. Blood (ASH Annual Mee-
J. Díaz-Mediavilla, A. Alegre, J.J. Lahuerta, J. ting Abstracts), Nov 2006; 108: 2348.
de la Rubia, C. Herrero, H. van de Velde, J. F. 23. J. Martínez-López, G. García-Efroom, P.
San Miguel, J. Blade. Alternating Bortezo- Martínez-Sánchez, R. García-Sanz, J. Bla-
mib and Dexamethasone as Induction Regi- de, P. Sánchez-Godoy, F. Arriba, J.M. Gar-
men Prior to Autologous Stem-Cell Trans- cía-Laraña, M.J. Terol, E. Albiza, L. Monte-
plantation in Newly Diagnosed Younger jano, S. Grande, I. Rapado, B. Hernández, J.
Patients with Multiple Myeloma: Results San Miguel, J.J. Lahuerta. Influence of GST
of a PETHEMA Phase II Trial. 2006 Annual gene polimorphisms in the develovement
Meeting of American Society of Hematology. of liver sinusoidal obstructive syndrome in
December, Orlando. USA. Blood (ASH Annual patients with multiple myeloma undergo-
Meeting Abstracts), Nov 2006; 108: 3086. ing hematopoietic stem cell transplantation.
19. P. Montesinos, J. de la Serna, E. Vellenga, C. 2006 Annual Meeting of American Society of
Rayon, J. Bergua, R. Parody, J. Esteve, M. Hematology. December, Orlando. USA. Blood
González, S. Brunet, M. Sanz. Incidence and 2006; 108 (11, Supply 1): 3084a.
risk factors for thrombosis in patients with 24. J.M. Sancho, P. Giraldo, M.J. Romero, V. Martín-
acute promyelocytic leukemia. Experience Reina, E. Giménez, E. Ruiz, P. Josefa, C. Mon-
of the PETHEMA LPA96 and LPA99 proto- teserín, E. Sánchez-García, R. Martino, J. Sarra,
cols. 2006 Annual Meeting of American Socie- L. Palomera, J.M. Ribera. Compassionate use
ty of Hematology. December, Orlando. USA. of intrathecal depot cytarabine (depocyte)
Blood (ASH Annual Meeting Abstracts), Nov in central nervous system (CNS) involvement
2006; 108: 1503. in acute lymphoblastic leukemia (ALL) or
20. P. Montesinos, J. Bergua, G. Martín, J. de la lymphoblastic lymphoma in Spain: report of
Serna, E. Vellenga, C. Rayon, R. Parody, J. 10 cases. 48th Annual Meeting. American Socie-
Esteve, M. González, J. González, M. Sanz. ty of Hemaotology. December 9-12, Orlando.
Retinoic acid syndrome in patients with Abstract 4518. Blood 2006; 106: 209b.
acute promyelocytic leukemia treated with 25. I. Granada, A. Oriol, M. Morgades, C. Bethen-
all-trans retinoic acid and anthracycline court, R. Parody, J.M. Hernández-Rivas, M.J.
monochemotherapy. 2006 Annual Meeting of Moreno, E. del Potro, M. Tormo, C. Rivas,
American Society of Hematology. December, M.A. Sanz, C. Grande, J. Bueno, E. Abella,
Orlando. USA. Blood (ASH Annual Meeting I. Heras, J.J. Ortega, J.M. Ribera. Prognostic
Abstracts), Nov 2006; 108: 2010. significance of complex karyotype in Phi-
21. P. Montesinos, C. Rivas, C. Rayon, E. Vellenga, ladelphia chromosome-negative acute lym-
J. de la Serna, J. Bergua, R. Parody, S. Brunet, phoblastic leukemia in adults. 12th Congress
Gustavo Milone, M. Sanz. Prognostic value of of the European Hematology Association. Vie-
immunophenotype analysis in patients with na, June 7-10, 2007. Haematologica 2007; 92
acute promyelocytic leukemia (APL) treated (s1): 51 (abstract 0142).
with all-transretinoic acid and anthracyclin 26. J.M. Ribera, A. Oriol, M.A. Sanz, P. Fernán-
monochemotherapy. 2006 Annual Meeting of dez-Abellán, E. del Potro, E. Abella, J. Bueno,
American Society of Hematology. December, C. Grande, C. Calvo, C. Bethencourt, J. Fer-
Orlando. USA. Blood (ASH Annual Meeting nández-Calvo, J.M. Martí, I. Heras, R. Parody,
Abstracts), Nov 2006; 108: 2345. E. Feliu, J.J. Ortega. Final results of the treat-
22. P. Montesinos, M. González, M. Calasanz, ment of adolescents and young adults with
P. Bolufer, D. Colomer, J. Roman, M. Teresa standard-risk ALL with the pediatric-based
Gómez, J. Martínez, E. Amutio, M. Sanz. FLT3 protocol PETHEMA ALL-96. 12th Congress
mutations in a large series of patients with of the European Hematology Association. Vie-
acute promyelocytic leukemia treated na, June 7-10, 2007. JM Haematologica 2007;
with all-trans retinoic acid and anthracycli- 92 (s1): 134 (abstract 0372).
ne monochemotherapy. 2006 Annual Meeting 27. M.-V.M. María-Victoria, H.J.-M. Hernández,
of American Society of Hematology. Decem- H.M-T. Hernández, G.N-C. Gutiérrez, P.L. Palo-

57
mera, F.M. Fuertes, G.P. García, L.J.J. Lahuerta, Publicaciones
R.J. de la Rubia, T.M.J. Terol, S.A. Sureda, B.J.
Bargay, R.P. Ribas, A.F. de Arriba, A.A. Ale- 1. Xicoy B, Ribera JM, Oriol A, Sanz MA,
gre, O.A. Oriol, C.D. Carrera, G.-L.J. García- Abella E, Tormo M, Del Potro E, Bueno J,
Laraña, G.-S.R. García-Sanz, B.J. Bladé, P.F. Grande C, Fernández-Calvo J, Orts M, Novo
Prosper, E.D.-L. Esseltine, V.H. van de Velde, A, Rivas C, Hernández-Rivas JM, Feliu E,
S.M.J.-F. San-Miguel (Grupo español de Mie- Ortega JJ. Significado pronóstico de los
loma). BOrtezomib plus melphalan and pre- subtipos inmunológicos de la leucemia
dnisone (VMP) in elderly untreated patients aguda linfoblástica T del adulto. Estudio
with multiple myeloma (MM): prognostic de 81 pacientes. Med Clin (Barc). 2006 Jan
factors influencing time to progression. 12th 21;126(2):41-6.
Congress of the European Hematology Asso- 2. Sancho JM, Ribera JM, Romero MJ, Mar-
ciation. Viena, June 7-10, 2007. JM. Haemato- tin-Reina V, Giraldo P, Ruiz E. Compassio-
logica 2007; 92 (s1): 134 (abstract 0404). nate use of intrathecal depot liposomal
28. B. Xicoy, B. Xicoy, J.M. Ribera, J. Berenguer, cytarabine as treatment of central nervous
J. La Cruz, A. Oriol, E. Valencia, M. Morga- system involvement in acute leukaemia:
des, B. Mahillo, E. del Potro, M.J. Tellez, S. report of 6 cases. Haematologica 2006; 91:
Brunet, J. Esteve (PETHEMA). Comparison (ECR) 02.
of standard chop treatment with short- 3. Sancho JM, Ribera JM, Oriol A, Hernández-
intensive specific chemotherapy in aids- Rivas JM, Rivas C, Bethencourt C, Parody R,
related Burkitt’s lymphoma or leukemia Deben G, Bello JL, Feliu E. Central nervous
(BL/ALL3). 12th Congress of the European system relapse in adult patients with acu-
Hematology Association. Viena, June 7-10, te lymphoblastic leukemia: frequency and
2007. JM. Haematologica 2007; 92 (s1): 134 prognosis in 467 patients without cranial
(abstract 0727). irradiation for prophylaxis. Cancer, 2006 Jun
29. J. Bladé, L. Rosiñol, R. García-Sanz, J. Lahuer- 15;106(12):2540-6
ta, M. Hernández, A. Sureda, J. de la Rubia, J. 4. S de Botton, MA Sanz, S Chevret, H Dom-
Besalduch, J. García-Laraña, J. San Miguel. bret, G Martin, X Thomas, J D Mediavilla, C
A PETHEMA study of high-dose therapy/ Recher, L Ades, B Quesnel, P Brault, M Fey, H
stem cell support (HDT), including tandem Wandt, D Machover, A Guerci, F Maloisel, A
transplant, in primary refractory multi- M Stoppa, C Rayon, JM Ribera, C Chomien-
ple myeloma (MM): identification of two ne, L Degos and P Fenaux (European APL
populations with different outcomes. 2007 Group and PETHEMA Group). Extramedu-
Annual Meeting of American Society of Clini- llary relapse in acute promyelocitic leuke-
cal Oncology. June, Chicago, USA. Journal of mia treated with all-trans retinoic acid and
Clinical Oncology; 25 (supplement); 446. Oral chemotherapy. Leukemia. 2006 Jan; 20 (1):
presentation. 35-41.
30. L. Rosiñol, A. Oriol, M. Mateos, A. Sureda, J. 5. De la Rubia J, Blade J, Lahuerta JJ, Ribera JM,
Díaz-Mediavilla, C. Herrero, X. Liu, H. van de Martínez R, Alegre A, García-Laraña J, Fer-
Velde, J. San Miguel, J. Bladé. Final results os nández P, Sureda A, De Arriba F, Carrera D,
a phase II PETHEMA trial of alternanting Besalduch J, García Boyero R, Palomera Ber-
bortezomib and dexamethasone as induc- nal L, Hernández MT, García PR, Pérez-Calvo
tion regimen prior autologous stem cell J, Alcalá A, Casado LF, San Miguel J. Effect of
transplantation (ASCT) in younger patients chemotherapy with alkylating agents on the
with multiple myeloma (MM): efficacy and yield of CD34+ cells in patients with multi-
clinical implications of tumor responses. ple myeloma. Results of the Spanish Mye-
2007 Annual Meeting of American Society of loma Group (GEM) Study. Haematologica
Clinical Oncology. June, Chicago, USA. Jour- 2006; 91 (5): 621-7.
nal of Clinical Oncology; 25 (supplement); 6. Pérez-Simon JA, Sureda A, Fernández-Avilés
447. Oral presentation. F, Sampol A, Cabrera JR, Caballero D, Marti-

58
no R, Petit J, Tomas JF, Moraleda JM, Alegre 11. García-Sanz R, Hernández JM, Sureda A,
A, Canizo C, Brunet S, Rosinol L, Lahuerta J, García-Laraña J, Prosper F, Alegre A, Barez
Diez-Martín JL, León A, García A, Vázquez A, Mateos MV. University Hospital of Sala-
L, Sierra J, San Miguel JF; Grupo Español de manca, Grupo Español de Mieloma, Red
Mieloma. Reduced-intensity conditioning Española de Mieloma, Salamanca. Pegylated
allogeneic transplantation is associated with liposomal doxorubicin, melphalan and pre-
a high incidence of extramedullary relap- dnisone therapy for elderly patients with
ses in multiple myeloma patients. Leukemia multiple myeloma. Hematol Oncol 2006; 24
2006; 20 (3): 542-5. (4): 205-11.
7. Esteve J, Escoda L, Martín G, Rubio V, Díaz- 12. Mateos MV, Hernández JM, Hernández
Mediavilla J, González M, Rivas C, Álvarez MT, Gutiérrez NC, Palomera L, Fuertes M,
C, González San Miguel JD, Brunet S, Tomas Díaz-Mediavilla J, Lahuerta JJ, De la Rubia
JF, Tormo M, Sayas MJ, Sánchez Godoy P, J, Terol MJ, Sureda A, Bargay J, Ribas P, De
Colomer D, Bolufer P, Sanz MA. Outcome of Arriba F, Alegre A, Oriol A, Carrera D, Gar-
patients with acute promyelocytic leukemia cía-Laraña J, García-Sanz R, Bladé J, Prós-
failing to front-line treatment with all-trans per F, Mateo G, Esseltine DL, Van de Velde
retinoic acid and anthracycline-based che- H, San Miguel JF. From the Hematology
motherapy (PETHEMA protocols LPA96 Division, Grupo Español de MM (GEM/
and LPA99): benefit of an early interven- PETHEMA); Millennium Pharmaceuticals,
tion. Leukemia 2007; 21 (3): 446-52. [Epub Cambridge, MA; and Johnson & Johnson
2007 Jan 4]. Pharmaceutical Research & Development,
8. Ribera JM, Ortega JJ, Oriol A, Bastida P, Cal- Raritan, N. Bortezomib plus melpha-
vo C, Pérez-Hurtado JM, González-Valentín lan and prednisone in elderly untreated
ME, Martín-Reina V, Molines A, Ortega-Rivas patients with multiple myeloma: results
F, Moreno MJ, Rivas C, Egurbide I, Heras I, of a multicenter phase 1/2 study. Blood
Poderos C, Martínez-Revuelta E, Guinea JM, 2006; 108 (7): 2165-72.
del Potro E, Deben G. Comparison of intensive 13. Gutiérrez NC, Castellanos MV, Martín ML,
chemotherapy, allogeneic, or autologous stem- Mateos MV, Hernández JM, Fernández M,
cell transplantation as postremission treat- Carrera D, Rosiñol L, Ribera JM, Ojanguren
ment for children with very high risk acute JM, Palomera L, Gardella S, Escoda L, Her-
lymphoblastic leukemia: PETHEMA ALL-93 nández-Boluda JC, Bello JL, De la Rubia J,
Trial. J Clin Oncol 2007; 25 (1): 16-24. Lahuerta JJ, San Miguel JF. GEM/PETHE-
9. Sancho JM, Ribera JM, Xicoy B, Morgades MA Spanish Group. Prognostic and biologi-
M, Oriol A, Tormo M, Potro ED, Deben G, cal implications of genetic abnormalities in
Abella E, Bethencourt C, Ortin X, Brunet S, multiple myeloma undergoing autologous
Ortega-Rivas F, Novo A, López R, Hernández- stem cell transplantation: t(4;14) is the
Rivas JM, Sanz MA, Feliu E; on behalf of the most relevant adverse prognostic factor,
PETHEMA Group, Barcelona. Results of the whereas RB deletion as a unique abnorma-
PETHEMA ALL-96 trial in elderly patients lity is not associated with adverse progno-
with Philadelphia chromosome-negative sis. Leukemia 2007; 21 (1): 143-50. [Epub
acute lymphoblastic leukemia. Eur J Haema- 2006 Oct 5].
tol 2007; 78: 102-10. 14. García-Effron G, Gamarra S, Croque A, Martí-
10. Xicoy B, Ribera JM, Oriol A, Sanz MA, Abella nez-Sánchez P, Lahuerta-Palacios JJ, Mar-
E, Tormo M, Del Potro E, Bueno J, Grande tínez-López J. Comparison of the MagNA
C, Fernández-Calvo J, Orts M, Novo A, Rivas pure LC automated system and the ribo
C, Hernández-Rivas JM, Feliu E, Ortega JJ. pure blood RNA manual method for RNA
Prognostic influence of immunological sub- extraction from multiple myeloma bone
types of T-cell acute lymphoblastic leuke- marrow samples conserved in an RNA sta-
mia. Study of 81 patients. Med Clin (Barc). bilizer. Clinical & Laboratory Haematology.
2006; 126 (2): 41-6. Aceptado (2007).

59
15. Carreras E, Rosiñol L, Terol MJ, Alegre A, de blood stem-cell transplantation in multiple
Arriba F, García-Laraña F, Bello JL, García R, myeloma patients. En preparación.
León A, Martínez R, Peñarrubia MJ, Poderós
C, Ribas P, Maria Ribera J, San Miguel JF, Bla- Ponencias por invitación
dé J, Lahuerta JJ, for Spanish Myeloma Group/
PETHEMA. Veno-occlusive disease of the XIV Seminario TASPE. Granada, 2-3 de febrero
liver after high-dose cytoreductive therapy de 2006. JM Ribera. Tratamiento de la LA Ph+ con
with busulfan and melphalan for autologous imatinib. Experiencia del grupo PETHEMA

60
ÓRDENES DEL DÍA DE LAS REUNIONES
DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
CONVOCADAS EN LA XLIX REUNIÓN NACIONAL DE LA AEHH
Pamplona, 25 de octubre de 2007

GCBTC ORDEN DEL DÍA


Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra
Sala: Luneta (2) 1. Efecto de los concentrados recombinantes en la
Horario: 16:45 a 20:15 h estandarización de la determinación del factor
VIII:C. JC Reverter.
ORDEN DEL DÍA 2. Resultados globales de los Programas de Eva-
luación Externa de la Calidad.
1. Lectura y aprobación del acta de la reunión 3. Estado actual del Programa.
anterior. 4. Encuestas de satisfacción.
2. Informe de los estudios en marcha. 5. Ruegos y preguntas.
3. Propuestas de nuevos proyectos y estudios.
4. Ruegos y preguntas. GBMH
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra
CECH Sala: Luneta (3)
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Horario: 16:45 a 21:15 h
Sala: Ciudadela
Horario: 16:45 a 20:15 h ORDEN DEL DÍA

ORDEN DEL DÍA 1. Programa de control de calidad de técnicas


moleculares de la AEHH, presentación del pro-
1. Lectura y aprobación del acta de la reunión yecto preliminar Joaquín Martínez/R. Salinas.
extraordinaria en Barcelona, marzo 2007. 2. Resultados control de calidad JAK2 y FLT3
2. Informe de tesorería. D. Colomer.
3. Actividades de los diversos clubs de citología 3. Nuevo protocolo LMA PETHEMA 2007 y su
por autonomías. relación con el grupo de biología molecular
4. Estado actual del estudio de la anemia refracta- podríamos hablar con Fede Moscardo para que
ria con sideroblastos en anillo y trombocitosis. nos hablara.
5. Estado actual del simposio para próximo con- 4. Presentación página web Grupo de Biología
greso 2008. Escribano. Molecular. D. Colomer.
6. Elección de coordinadores para las Instantá-
neas Clínico Citológicas. Congreso 2008. GCECGH
7. Informe del estado actual de la página web.
8. Elección del tema para el simposio del próxi- Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra
mo congreso (2009) y de un coordinador. Sala: Luneta (1)
9. Calendario de reunión extraordinaria del Horario: 16:45 a 21:15 h
CECH.
10. Ruegos y preguntas. 1. Valoración del Programa Piloto del Control de
Calidad Externa de Citogenética Hematológica
CEH (módulo de citogenética convencional y módu-
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra lo de FISH). Establecimiento de calendario para
27 de octubre de 2007 2008 y asignación de grupos colaboradores.
Sala: Ciudadela (3) 2. Valoración de la organización del 1.er Simposio
Horario: 13:30 a 14:30 h del GCECGH. Opiniones y estado de cuentas.

61
3. Valoración de la Guía de recomendaciones GETH
para el diagnóstico genético y seguimiento de
las neoplasias hematológicas-2007. Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra
4. Revisión de la página web GCECGH. Sala: Gola
5. Propuesta de nuevos proyectos. Horario: 16:45 a 20:15 h
6. Revisión de direcciones y admisión de nuevos
grupos. 1. Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea
7. Ruegos y preguntas. anterior.
2. Ratificación de los cambios de los estatutos
GELTAMO del GETH.
3. Intervención coordinadores de grupos y pre-
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra sentación de nuevos protocolos y estudios.
Sala: Bulevar • Grupo de Trasplante de Cordón Umbilical.
Horario: 16:45 a 20:15 h Guillermo Sanz Santillana.
• Grupo de Criobiología y Terapia Celular. Mar-
1. Ruegos y preguntas ta Torrabadella de Reynoso.
• Grupo de TPH Alo de Sangre Periférica. Rafael
GRUPO DE ERITROPATOLOGÍA Duarte Palomino.
• Grupo Inmunoterapia/EICH. David Gallardo
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Giralt.
Sala: Ciudadela (2) • Grupo de Complicaciones Infecciosas y No
Horario: 16:45 a 20:15 h Infecciosas. Montserrat Rovira Terrats.
• Grupo de Acreditación y Normativa en TPH.
1. Lectura y aprobación del acta anterior. Carlos Solano Vercet.
2. Informe de presidencia. • Grupo de enfermería en TPH.
3. Informe del secretario. 4. Información de representantes del GETH en
4. Presentación de casos clínicos: comités y grupos de expertos nacionales.
5. Evaluación de programas en desarrollo: 6. Informe Tesorería (Javier López).
5.1. Estudio funcional de la hemoglobina (Ropero). 7. Informe Secretaría y Secretaria Técnica (Ilde-
5.2. Eritrocitosis idiopática (Hernández Nieto). fonso Espigado y A. Cedillo).
5.3. Registro de talasemias y hemoglobinopatías 8. Informe de Presidencia (Enric Carreras).
(J. Muñoz). 9. Ruegos y preguntas.
5.4. Guías de SMD de bajo grado con quelación
oral (B. Arrizabalaga). GLAGE
5.5. Protocolo con darbopoyetina en SMD.
5.6. Estudio para valorar la eficacia y la segu- Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra
ridad de la combinación de micofenolato Sala: Cuidadela (4)
mofetil (mmf), prednisona y eritropoye- Horario: 16:45 a 20:15 h
tina beta en pacientes con síndrome mie-
lodisplásico de riesgo bajo o intermedio-1 1. Lectura y aprobación del acta de la reunión
(Remacha). anterior (Granada 2006).
5.7. Estado del Registro Internacional de HPN 2. Concretar la fecha del IV Curso de Actualiza-
(Montserrat López Rubio). ción de los Sistemas de Calidad en el Labora-
5.8. Quelación de Fe en la talasemia. Guías para torio de Hematología. El lugar que se baraja en
quelación (Estudio Ithanet) (González). este momento es Madrid.
5.9. Protocolo de diagnóstico y tratamiento de 3. Preparación de un nuevo curso con ENAC de
Hb S homocigoto (Ricart). capacitación de auditores técnicos de hematolo-
6. Informe de Nuevos Proyectos. gía para la ISO 15189, probablemente en Sevilla.
7. Informe de tesorería. 4. Presentación del análisis preliminar de los
8. Ruegos y preguntas. datos de la encuesta nacional sobre la situación

62
de los laboratorios de hematimetría en los hos- • SMD de riesgo elevado (FLAG-IDA +
pitales españoles. TPH). G. Sanz.
5. Información de los comunicados remitidos por • SMD de bajo riesgo (ATG de conejo/
FENIN al grupo. CsA). G. Sanz.
6. Situación actual de la página web del grupo. • Registro español de síndromes mielodis-
7. Propuesta de nuevos estudios para el próximo plásicos. G. Sanz, L. Benlloch.
año. • Ensayo clínico SIMIDIS-AZAEPO. G
8. Propuesta de realización de una reunión nacio- Sanz.
nal con la presentación de los avances en auto-
matización en hematimetría con la colabora- 16:40 Leucemia aguda linfoblástica
ción de todas las casas comerciales. • Protocolo LAL-96. Análisis final. J.M.
9. Renovación de cargos de miembros de la Junta Ribera.
Directiva. • Resultados del protocolo LAL-BR-01
10. Ruegos y preguntas. (niños bajo riesgo). J.M. Ribera y J.J.
Ortega.
PETHEMA • Resultados protocolo LAL-AR-03 (adul-
tos alto riesgo). J.M. Ribera.
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra • Resultados ensayo clínico CSTI571-
Sala: Principal BES02 (LAL Ph+). J.M. Ribera, A.
Horario: 16:45 a 20:15 h Oriol, M. González y B. Vidriales.
• Ensayo clínico para LAL3 y linfoma de
16:00 Bienvenida (J. García-Laraña) Burkitt (BURKIMAB). A. Oriol y J.M.
• Consideraciones generales. Aspectos Ribera.
administrativos. Miguel Ángel Sanz/ • Ensayo clínico de tratamiento de las
José M.a Ribera. recaídas neuromeníngeas de la LAL o
linfoma muy agresivo con Ara-C Depot.
16:05 Leucemia aguda mieloblástica (incluyendo (DEPOCYLAN). J.M. Sancho y J.M.
leucemia promielocítica aguda) Ribera.
• Leucemia aguda mieloblástica 99 para • Protocolo LAL-2005 en niños de alto
pacientes mayores de 65 años. J. García riesgo. P. Bastida.
Laraña • Nuevas propuestas de estudios. J.M.
• Protocolo para el tratamiento de leuce- Ribera, J.M. Sancho y A. Oriol.
mias agudas mieloblásticas resistentes o
en primera recaída con FLAT. Análisis 17:00 Neutropenia febril
final. J. Bueno y E. Sánchez. • Estudios TAZOCEL y COSTAPH
• Trasplante autólogo de progenitores (TIENAM). Análisis final. M.A. Sanz.
hematopoyéticos tras acondicionamiento • Estudio observacional MERONEM del
con busulfán, etopósido, dosis altas de coste-efectividad de la monoterapia con
Ara-C y priming con G-CSF en pacien- meropenem en comparación con la com-
tes con leucemia mieloblástica aguda binación de meropenem y glucopéptido
en primera remisión completa. Federico en el tratamiento empírico de los epi-
Moscardó. sodios febriles en pacientes sometidos
• Protocolo LAP-99. M.A. Sanz. a trasplante alogénico de progenitores
• Leucemia promielocítica aguda (LAP- hematopoyéticos. M.A. Sanz.
2005). M.A. Sanz. • Estudio PROCAS prospectivo y multi-
• Leucemia aguda mieloblástica 2006 céntrico para estimar la efectividad clí-
(LAM-2006). M.A. Sanz. nica y la seguridad de acetato de caspo-
fungina (Cancidas) en el tratamiento de
16:20 Síndromes mielodisplásicos infecciones fúngicas invasoras. Análisis
(Grupo Español de SMD/PETHEMA) final. M.A. Sanz.

63
• Ensayo clínico AMBINEB sobre la tole- • GEM-2005 en pacientes mayores de 65
rancia y seguridad de la anfotericina años. Estudio fase III nacional, abierto,
liposómica nebulizada en la profilaxis multicéntrico, aleatorizado, comparati-
de la aspergilosis pulmonar invasora en vo como tratamiento de inducción con
hemopatías malignas con alto riesgo de melfalán/prednisona/Velcade versus
infección fúngica invasora (IFI). I. Ruiz tratamiento con talidomida/ predniso-
(RESITRA) y M. Rovira. na/ Velcade seguido de tratamiento de
• Estudio epidemiológico (retrospectivo). mantenimiento con talidomida/Velcade
Valoración de la eficacia y la seguri- versus prednisona/Velcade en pacientes
dad de voriconazol como tratamiento con mieloma múltiple (MM) sintomáti-
de primera línea o tratamiento de res- co de nuevo diagnóstico mayores de 65
cate de infecciones fúngicas invasivas años. M. Mateos, J.F. San Miguel, J.J.
en pacientes con hemopatías malignas. Lahuerta, J. Bladé.
M.A. Sanz, R. de la Cámara, E. Carreras, • Estudio fase II VELCADEXA nacional,
R. Martino. multicéntrico, abierto de tratamiento de
• Ensayo clínico ANTIVORIFUNGOL. inducción con Velcade y dexametasona
Estrategia de manejo antifúngico del en régimen alternante previo al trasplan-
paciente oncohematológico neutropéni- te en pacientes con mieloma múltiple
co. Empleo de voriconazol como trata- menores de 65 años previamente no tra-
miento anticipado. R. Cámara. tados. L. Rosiñol, J. Bladé, M. Cibeira.
• Ensayo clínico TAMOVALCIR. Estu- • VELCADEXA y 2.o trasplante para
dio fase II, multicéntrico, prospectivo, pacientes de MM2000 en recaída tardía.
abierto, de tratamiento anticipado con J. Bladé, A. Sureda, L. Rosiñol, J. de la
valganciclovir de la infección por cito- Rubia, M. Cibeira.
megalovirus en el trasplante alogénico • TaCyDexVMP7 para pacientes con MM
de progenitores hematopoyéticos. R. (más-menos 75 años) en progresión o
Cámara. recaída precoz no candidatos a trasplan-
te. J.F. San Miguel, R. García Sanz, M.
17:20 Mieloma múltiple Mateos.
Grupo Español de Mieloma (PETHEMA • Nuevos estudios. Cadenas ligeras en sue-
+ GELTAMO + GETH) ro, QUIREDEX, y MINIALO-VELCA-
• Actualización del estado de los pacientes DE. M. Mateos.
del protocolo MM-96. J.M. Hernández.
• Resultados de los estudios derivados del 17:40 Linfomas foliculares
GEM-2000. J.J. Lahuerta, J. Bladé, L. Estado actual del protocolo de vacuna pro-
Rosiñol, J.F. San Miguel. teica antiidiotipo en linfomas foliculares
• GEM-2005 en pacientes menores de 65 en primera recaída (PETHEMA + GEL-
años. Estudio fase III nacional, abierto, TAMO). M. Bendandi, M. Rodríguez.
multicéntrico, aleatorizado, compara-
tivo de VBMCP-VBAD/Velcade vs. Linfomas agresivos
talidomida/dexametasona vs Velcade/ • Tratamiento de los pacientes con linfoma
talidomida/dexametasona seguido de B de células grandes de mal pronóstico
altas dosis de quimioterapia con trasplan- con R-EPOCH. Estado actual del proto-
te autólogo y posterior tratamiento de colo. A. López y L. Gallur.
mantenimiento con interferón-alfa 2b vs. • LNH-VIH-Ritux: tratamiento de primera
talidomida vs. talidomida/Velcade en línea con el anticuerpo monoclonal anti-
pacientes con mieloma múltiple (MM) CD20 (rituximab) y CHOP junto a trata-
sintomático de nuevo diagnóstico meno- miento antirretroviral de gran actividad
res de 65 años. J. Bladé, J.J. Lahuerta, J.F. (TARGA) en pacientes con linfoma B de
San Miguel, M. Mateos, M. Cibeira. células grandes e infección por el virus

64
de la inmunodeficiencia humana (VIH). emesis inducidas por quimioterapia
(PETHEMA+ GELTAMO + GESIDA en pacientes tratados con trasplante
+ GELCAB). Resultados finales. J.M. de progenitores hematopoyéticos. J.
Ribera. López.
• Ensayo clínico LINFOTARGAM.
Tratamiento de primera línea con qui- 18:40 Nuevos protocolos
mioterapia a dosis densas y rituximab • Gammapatías familiares. J. Hernández, P
(R-CHOP/14) junto a tratamiento anti- Giraldo.
rretroviral de gran actividad (TARGA) • Tratamiento de la leucemia promielocí-
en pacientes con linfoma B difuso de tica aguda en recaída basado en trióxido
célula grande (LBDCG) e infección por de arsénico. M.A. Sanz.
el virus de la inmunodeficiencia humana • Propuesta de estudio multicéntrico, pros-
(VIH). A. Oriol, J.M. Ribera. pectivo, no comparativo para evaluar
la eficacia y seguridad de gentuzumab
18:00 Descanso ozogamicina en combinación con qui-
mioterapia para el tratamiento posremi-
18:15 Estado actual de registros sión de la leucemia mieloblástica aguda
• Registro de eritrocitosis. L. Hernández de riesgo intermedio o alto en pacientes
Nieto. candidatos a quimioterapia intensiva que
• Registro de pacientes con neoplasias no vayan a ser sometidos a trasplante
hematológicas que reciben tratamientos alogénico de progenitores hematopoyé-
intratecales (Registro QUIT). J.M. San- ticos. Federico Moscardó.
cho, J.M. Ribera. • Tratamiento de la leucemia mieloide
• Registro de casos de aplasia medular. C. aguda refractaria o en recaída. Ensayo
Vallejo. VELCAFLAGIDA. J.F. San Miguel.
• Nuevos ensayos clínicos en gammapa-
18:30 Antieméticos tías monoclonales.
• Ensayo clínico AMENO-2. Estudio • Amiloidosis (LENDEXAL). J. Bladé.
aleatorizado, doble ciego y de grupos • Ensayo clínico intergrupos en linfoma
paralelos, para determinar la seguridad, folicular (LINFOMAB). M.A. Canales,
la tolerancia y la eficacia de aprepitant J.F. Tomás, A. López Guillermo.
más palonosetrón frente a granisetrón
en la prevención de las náuseas y la 19:00 Fin de la reunión

65
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Mediante la presente, se le convoca a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, que se celebrará


el día 25 de octubre de 2007 a las 13:00 horas en la sede de la XLIX Reunión Nacional de la Asociación
Española de Hematología y Hemoterapia que se celebrará en Pamplona.

ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior

2. Informe de Presidencia

3. Informe de Secretaría

4. Informe de Tesorería

5. Asuntos relacionados con los Grupos Cooperativos de la AEHH

6. Congreso de Murcia 2008

7. Congreso de Barcelona 2009

8. Propuestas de sedes para los próximos congresos

9. Asuntos sobrevenidos

10. Ruegos y preguntas

Esperando contar con su asistencia, reciba un cordial saludo,

Enric Contreras Barbeta


Secretario

V.o B.o
Luis Hernández Nieto
Presidente

66
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
(AEHH)

DELEGACIÓN DE VOTO

Para hacer uso del derecho de voto delegado es necesaria la presentación de esta tarjeta debidamente
cumplimentada.

NOMBRE DEL ASOCIADO/A: ..................................................................................................................


Por la presente, delego en

D./D.a ..................................................................................................................................................

para que me represente en las votaciones que se organicen durante la celebración de la


XLIX Reunión Nacional de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia los días
25 a 27 de octubre de 2007.

Firma asociado/a

También podría gustarte