Está en la página 1de 14

CARRERA:

31-3-2020
LICENCIATURA EN DERECHO

PROFESOR:

LIC. ALFONSO ENRIQUE LOPEZ LIRA HERBERT

MATERIA:

DERECHO BANCARIO

TEMA:

LOS CREDITOS: DE HABILITACIÓN O AVÍO Y


REFACCIONARIO

ALUMNO:

CHARLY EDITC CENTENO GONZALEZ


INDICE

INTRODUCCION .............................................................................................. 1

Crédito de Habilitación o Avío ......................................................................... 2

Descripción ......................................................................................................................... 6

Características..................................................................................................................... 7

Requisitos ........................................................................................................................... 8

Análisis del Crédito de Habilitación o avío ........................................................................ 9

Crédito refaccionario ..................................................................................... 10

Elementos personales del: ............................................................................................... 10

Diferencia entre crédito de habilitación o Avío y refaccionario ....................... 11

Forma de los Contratos de Crédito de Habilitación o Avío y Refaccionario .................. 11

Derechos del Aviador y Refaccionador ............................................................................ 11


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se expondrá acerca del crédito de habilitación o avío, para lo cual encontramos su
fundamento legal en la Ley General de Operaciones y títulos de crédito, en la sección quinta, del artículo
321 al 331.

Es de suma importancia saber que este crédito es solo para ciertos sectores como el agropecuario,
forestal, pesquero, entre otros. Daremos a conocer la importancia de adquirir estos créditos, las ventajas
que traen y porque es indispensable que se utilice únicamente para el capital de trabajo de una empresa.

Se explicará de igual manera, las modalidades de este crédito, las obligaciones que tiene aquel que
contrata dicho crédito, así como las obligaciones que presenta también quien otorga el crédito.

Este crédito es completamente un financiamiento para lo cual agregamos también un ejemplo del banco
Bancomer, para conocer lo que requieren y o lo que ofrecen en la vida real, y no solamente quedarnos
con lo teórico y legal. Conoceremos lo que abarca el crédito, que garantías solicitan, los plazos, así como
también, el importe para dicho crédito.

Conoceremos más a fondo de lo que trata este crédito, que no llega a ser muy conocido por las personas,
pero que tiene un papel importante dentro de la economía y la ley, es por eso su regulación. El trabajo
explica detalladamente este crédito, por lo cual se espera que se entienda bien y se aclaren las dudas que
puedan surgir, reforzando el conocimiento con el ejemplo práctico que ya hemos mencionado.

1
Crédito de Habilitación o Avío

Es un financiamiento de corto o mediano plazo para apoyo al capital de trabajo, cuyo importe está
condicionado a ser invertido únicamente en la compra de materias primas y materiales, pagos de jornales,
salarios y gastos directos de explotación indispensables para la operación de empresas con actividades
de transformación y manufactura en sectores como: industrial, agropecuario, forestal y pesquero nacional,
principalmente

El producto de crédito de “Habilitación o Avío” tiene como destino la adquisición de materias primas,
materiales, y gastos directos de explotación, así como para cubrir necesidades de capital de trabajo.

Está dirigido a las personas Físicas y Morales con actividades Agropecuarias, Forestales, Pesqueras y
demás actividades económicas vinculadas al medio rural con necesidades de financiamiento para capital
de trabajo.

Para entender mejor el significado de este crédito, definiremos ambas palabras tanto habilitación como
avío:

Habilitación: Adaptación de un lugar o de una cosa para cumplir determinado fin. Dotación del capital
necesario hecho por la Administración.

Avío: Preparación de lo necesario para realizar una cosa, préstamo de dinero o efectos que se hace al
labrador, ganadero, etc. Para utensilios específicos.

Modalidades del crédito

• Avío Tradicional

Crédito para un ciclo o periodo productivo, para financiar necesidades de capital de trabajo, con un destino
definido para cualquier actividad económica vinculada con el medio rural.

2
• Avío Multi ciclo

Se utiliza para financiar clientes cuyas actividades de producción se realizan durante varios ciclos o
períodos consecutivos u homólogos. Diseñado para facilitar los trámites de autorización y operación de
créditos recurrentes del mismo tipo por varios ciclos.

Existen varias razones para contratar este crédito, dentro de las cuales encontramos las siguientes y más
relevantes:

• Apoyo al Capital de Trabajo de Empresas con actividades de manufactura y transformación.


• Cubrir necesidades inmediatas para darle continuidad al ciclo de producción y no interrumpir el
negocio en marcha.
• Adquirir con oportunidad los insumos para ser competitivo en el sector que le corresponda.
• Apoya el crecimiento industrial, ganadero, forestal y pesquero principalmente que posiblemente
lograra generar mayores utilidades.
• Financia los costos de operación y capital de trabajo de Empresas con actividades de
transformación y manufactura en los sectores industrial, agropecuaria, forestal y pesquero.

En base a la ley, queremos mostrar la definición que esta nos brinda de manera textual.

Artículo 321.- En virtud del contrato de crédito de habilitación o avío, el acreditado queda obligado a
invertir el importe del crédito precisamente en la adquisición de las materias primas y materiales y en el
pago de los jornales, salarios y gastos directos de explotación indispensables para los fines de su
empresa.

Artículo 322.-Los créditos de habilitación o avío estarán garantizados con las materias primas y
materiales adquiridos, y con los frutos, productos o artefactos que se obtengan con el crédito, aunque
éstos sean futuros o pendientes.

En los siguientes artículos, la ley nos especifica las obligaciones del acreditado, como se menciona
específicamente en el artículo 323.

3
En virtud del contrato de crédito refaccionario, el acreditado queda obligado a invertir el importe del
crédito precisamente en la adquisición de aperos, instrumentos, útiles de labranza, abonos, ganado,
o animales de cría; en la realización de plantaciones o cultivos cíclicos o permanentes; en la apertura
de tierras para el cultivo, en la compra o instalación de maquinarias y en la construcción o realización
de obras materiales necesarias para el fomento de la empresa del acreditado.

También podrá pactarse en el contrato de crédito refaccionario, que parte del importe del crédito se
destine a cubrir las responsabilidades fiscales que pesen sobre la empresa del acreditado o sobre los
bienes que éste use con motivo de la misma, al tiempo de celebrarse el contrato, y que parte asimismo
de ese importe se aplique a pagar los adeudos en que hubiere incurrido el acreditado por gastos de
explotación o por la compra de los bienes muebles o inmuebles o de la ejecución de las obras que
antes se mencionan, siempre que los actos u operaciones de que procedan tales adeudos hayan
tenido lugar dentro del año anterior a la fecha del contrato.

En cuanto a la garantía del crédito se menciona en el artículo 324 que quedaran garantizados con las
fincas, construcciones, edificios, maquinarias, aperos, instrumentos, muebles y útiles, y con los frutos o
productos, futuros, pendientes o ya obtenidos, de la empresa a cuyo fomento haya sido destinado el
préstamo.

Los contratos de crédito refaccionario o de habilitación o avío:


I. Expresarán el objeto de la operación, la duración y la forma en que el beneficiario podrá disponer
del crédito materia del contrato;
II. Fijarán, con toda precisión, los bienes que se afecten en garantía, y señalarán los demás términos
y condiciones del contrato;
III. Se consignarán en contrato privado que se firmará por triplicado ante dos testigos conocidos y
se ratificará ante el Encargado del Registro de que habla la fracción IV.
IV. Serán inscritos en la Sección Única del Registro Único de Garantías Mobiliarias del Registro
Público de Comercio
Los contratos de habilitación o refacción surtirán efectos contra tercero desde la fecha y hora de su
inscripción conforme a los párrafos anteriores. (Artículo 326)

4
También por parte de quienes otorgan los créditos, hay obligaciones a cumplir:

Artículo 327.- Quienes otorguen créditos de refacción o de habilitación o avío, deberán cuidar de que su
importe se invierta precisamente en los objetos determinados en el contrato; si se probare que se le dio
otra inversión a sabiendas del acreedor o por su negligencia, éste perderá el privilegio a que se refieren
los artículos 322 y 324.

El acreedor tendrá en todo tiempo el derecho de designar interventor que cuide del exacto cumplimiento
de las obligaciones del acreditado. El sueldo y los gastos del interventor serán a cargo del acreedor, salvo
pacto en contrario. El acreditado estará obligado a dar al interventor las facilidades necesarias para que
éste cumpla su función. Si el acreditado emplea los fondos que se le suministren en fines distintos de los
pactados, o no atiende su negociación con la diligencia debida, el acreedor podrá rescindir el contrato,
dar por vencida anticipadamente la obligación, y exigir el reembolso de las sumas que haya
proporcionado, con sus intereses.

Cuando el acreditante haya endosado los pagarés a que se refiere el artículo 325, conservará, salvo pacto
en contrario, la obligación de vigilar la inversión que deba hacer el acreditado, así como la de cuidar y
conservar las garantías concedidas, teniendo para estos fines el carácter de mandatario de los tenedores
de los pagarés emitidos. El acreditante puede, con el mismo carácter, rescindir la obligación en los
términos de la parte final del párrafo anterior y recibir el importe de los pagarés emitidos, que se darán
por vencidos anticipadamente.

Los créditos de habilitación o avío, debidamente registrados, se pagarán con preferencia a los
refaccionarios y ambos con preferencia a los hipotecarios inscritos con posterioridad.

Cuando el traspaso de la propiedad o negociación para cuyo fomento se haya otorgado el préstamo,
sea hecho sin consentimiento previo del acreedor, dará a este derecho a rescindir el contrato o a dar
por vencida anticipadamente la obligación y a exigir su pago inmediato.

5
Para finalizar el desarrollo del tema, se mostrará un ejemplo de lo que un banco solicita u ofrece al
acudir a ellos a solicitar un crédito de habilitación o avío, nos basamos en BBVA Bancomer para
entender mejor lo que este crédito significa.

Cubrir necesidades inmediatas para darle continuidad al ciclo de producción y no interrumpir el negocio
en marcha.

Descripción

• Apoyo al capital de trabajo de empresas con actividades de manufactura y transformación


• Cubrir necesidades inmediatas para darle continuidad al ciclo de producción y no interrumpir el
negocio en marcha
• Adquirir con oportunidad los insumos para ser competitivo en el sector que le corresponda
• Apoya el crecimiento agropecuario, industrial, ganadero, forestal y pesquero, principalmente, que
posiblemente lograra generar mayores utilidades

Financiamiento de corto o mediano plazo para apoyo al capital de trabajo, cuyo importe está condicionado
a ser invertido únicamente en la compra de materias primas y materiales, pagos de jornales, salarios y
gastos directos de explotación indispensables para la operación de empresas con actividades de
transformación y manufactura en sectores como: industrial, agropecuario, forestal y pesquero nacional,
principalmente.

6
Características

Destino

• Financiar los costos de operación y capital de trabajo de empresas con actividades de


transformación y manufactura en los sectores industrial, agropecuaria, forestal y pesquero.

Importe

• Para el sector industrial, 80% del valor de los conceptos financiables


• Para los sectores agropecuario, forestal y pesquero:
• Con recursos de la tesorería de Bancomer, hasta el 70% del total del proyecto
• Recursos de los Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA), hasta el 90% del
importe del proyecto para clientes definidos como productores en desarrollo 1
• Hasta el 80% del importe del proyecto para clientes definidos como productores en desarrollo 2
y3
• Recursos de otros fondos de fomento o combinados

Garantías

• Natural: Las materias primas y materiales que se adquieren con el importe del crédito, así como
los frutos, productos y artefactos que se obtengan, sean estos futuros o pendientes, identificados
en el plan de inversión o en anexo al contrato
• Adicionales
• Hipotecaria o fiduciario sobre inmuebles:
• 1) Fiador(es) en el contrato y aval(es) en los pagarés
• 2) Cualquier otra garantía personal o real
• 3) Relación garantía/crédito; mínimo 1.43 a 1.00

7
Plazos

• Para el sector industrial, máximo cinco años (incluido el periodo de gracia) contados a partir de
su fecha
• Para los sectores agropecuario, forestal y pesquero:
• 1) Tradicional, máximo dos años
• 2) Multi ciclo
• 3) Multi concepto y cuenta corriente, máximo tres años

Moneda

• Moneda nacional.

* Dólares estadounidenses y otras divisas (solamente cuando el negocio a financiar demuestre ser
captador de dichas monedas).

Requisitos

Carta solicitud del cliente

Ubicación de la empresa indicando quién es la persona responsable para atender la visita

Proyecto de inversión

• Descripción detallada
• Participación del inversionista en el proyecto
• Cotización o presupuestos de inversión
• Proyecciones de ventas en unidades comercializadas considerando precio unitario
• Costos de producción unitarios (actuales y estimados)
• Proyecciones financieras

Estados financieros (históricos, dos ejercicios fiscales completos, y parcial más reciente), incluyendo
relaciones analíticas

8
Resultados históricos de la operación total de la empresa considerado en superficies en producción,
unidades vendidas, precios de venta y costos de producción

Para casos de empresas dedicadas a la producción agropecuaria, concesiones de uso de agua en caso
de terrenos de riego

Adicionalmente, para créditos del sector pesquero:

• Estudio de manifestación de impacto ambiental (granjas acuícolas)


• Planos generales de la obra de están quería
• Programa de ejecución del proyecto (construcción y equipamiento)
• Escritura de embarcaciones
• Certificado de seguridad marítima
• Permisos y/o concesiones para pescar por barco
• Seguros de las embarcaciones
• Inscripción del barco en el Registro Público Marítimo Nacional

Análisis del Crédito de Habilitación o avío

De acuerdo con el presente trabajo concluimos que el crédito de habilitación o avío es un financiamiento
de corto o mediano plazo dirigido al apoyo de capital de trabajo, cuyo importe está condicionado a ser
invertido únicamente en la compra de materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y gastos
directos de explotación indispensables para la operación de Empresas con actividades de manufactura o
transformación incluyendo a los sectores agropecuario, forestal y pesquero.

El importe de la habilitación se aplica preferentemente a materia prima y al pago de la mano de obra


directa, así como a todos los elementos que se relacionen de forma inmediata con el proceso productivo
y estén destinados a transformarse en manufacturas, es decir, está enfocado directamente al capital de
trabajo de una empresa, puesto que con este las empresas llevan a cabo sus actividades más importantes
que generan beneficios en un corto plazo.

9
El crédito de habilitación y avió funciona por un periodo o ciclo para financiar necesidades de capital de
trabajo, con un destino definido, de cualquier actividad económica vinculada con el medio rural, y facilita
los trámites de autorización y operación de créditos recurrentes del mismo tipo por varios ciclos. Enfocado
a financiar clientes cuyas actividades de producción, vinculadas al medio rural se realizan durante ciclos
o períodos consecutivos.

Crédito refaccionario

Ar.323 LGTOC

En virtud del contrato de crédito refaccionario, el acreditado queda obligado a invertir el importe del crédito
precisamente en la adquisición de aperos instrumentos, útiles de labranza. Abonos, ganado o animales
de cría; en la realización de planeaciones o cultivos cíclicos o permanentes; en la apertura de tierra para
el cultivo, en la compra o instalación de maquinarias y en la construcción o realización de obras materiales
necesarias para el fomento de la empresa del acreditado.

• Fincas
• Construcciones
• Edificios
• Maquinarias
• Aperos
• Instrumentos
• Muebles
• Útiles
• Frutos

Elementos personales del:


• Refaccionado: acreditado, deudor, beneficiario del crédito y depositario de los bienes que
constituyan la garantía.
• Refaccionador: acreditador, acreedor, institución de crédito.

10
Diferencia entre crédito de habilitación o Avío y refaccionario

La refacción se aplica en una operación más de fondo, en preparar a la empresa para el fenómeno
productivo ejemplo: el propietario de un predio agrícola solicita un crédito para desmonte, canalización y
preparación de su tierra el cultivo.

El avío se aplica directamente al proceso inmediato de la producción a la acción inminente de producir,


ejemplo: una vez desmontada y lista la tierra necesitara un crédito de avío para la siembra y pagar jornales,

Forma de los Contratos de Crédito de Habilitación o Avío y Refaccionario


I. Objeto de la operación, duración y forma en que el beneficiario podrá disponer del crédito;
II. Fijar bienes que se afecten en garantía, señalar demás términos y condiciones;
III. Se consignarán en contrato privado que se firmará por triplicado ante dos testigos y ratificará ante
el Encargado del Registro Público.
IV. Serán inscritos en el Registro de Hipotecas que corresponda, según la ubicación de los bienes
afectos en garantía, o en el Registro de Comercio respectivo, cuando en la garantía no se incluya
la de bienes inmuebles.

Derechos del Aviador y Refaccionador


• Además del derecho a cobrar el principal y los intereses que se pacten, el aviador y el
refaccionador tendrá en derecho de designar, con cargo al aviado o al refaccionado, un interventor
"que cuide el exacto cumplimiento de las obligaciones del acreditado"
• Si el aviado o refaccionado distrae los fondos para fines distintos de los pactados, el aviador o
refaccionador podrá dar por terminado el contrato, por vencidas las obligaciones del aviado o del
refaccionado, y exigir el inmediato reembolso de las sumas acreditadas, más las prestaciones
accesorias.
• El aviador o refaccionador tendrán el derecho de perseguir los frutos o productos que constituyan
la garantía de su crédito, "contra quienes los hayan adquirido directamente del acreditado o contra
los adquirentes posteriores que hayan conocido o debido conocer la prenda constituida sobre
ellos"

11
Bibliografía

• Ley General de Operaciones y Títulos de crédito


• https://www.bancomer.com/corporativos/habilitacion-avio.jsp
• https://www.gob.mx/fnd/acciones-y-programas/credito-de-habilitacion-o-avio
• http://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CREDITO_DE_HABILITACION_O_AVIO.htm
• https://definicionlegal.blogspot.mx/2013/06/credito-de-habilitacion-o-avio.html
• http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/curso-abc/creditos-a-largo-plazo/prestamo-avio.html
• http://tfig.itcilo.org/SP/contents/working-capital.htm

12

También podría gustarte