Está en la página 1de 21

ESC. PRIM. URB. FED.

“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 1 Aprendizajes esperados:
ESPAÑOL • Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información
Fecha de actividad: 02/02/2021 Fecha de entrega: 02/02/2021
Punto de partida:
Elabora la portada del proyecto 7
o En una hoja de tu libreta de español has un margen,
o escribe la practica social del lenguaje 7 “organizar información en textos expositivos
o Agrega el propósito del proyecto e
o ilustra tu portada.

¿Qué necesitamos? Libro y libreta de español, cuadernillo.

¡Vamos a reflexionar!
• Lee y escribe en tu libreta la información que aparece a continuación:

Los textos informativos

El propósito de los textos informativos es dar a conocer información sobre un


tema de interés que se indica mediante el título. Dentro de estos textos se
encuentran los que podemos leer en publicaciones científicas o libros técnicos.
Tienen una estructura organizada en introducción, desarrollo y conclusiones. Su
lenguaje debe ser claro y comprensible para los lectores, y utilizan cuadros,
tablas, mapas conceptuales y cuadros sinópticos que ayudan a dar orden y
clasificar información.
¡Manos a la obra:
• Responde en tu libreta las siguientes preguntas
o Cuando haces una investigación ¿Cómo recabas la información?
o ¿Cómo identificas la información importante en los textos?
o ¿de que manera organizas la información?
• Escribe en tu libreta el siguiente texto y lo que aparece en la imagen sobre el cuadro sinóptico
La forma mas usual de investigar un tema es realizando una síntesis ya que de esa manera se resume la información
más importante de un texto. Como lector puedes extraer los conceptos o la información más importante. Además,
puedes utilizar los mapas conceptuales y los cuadros sinópticos ya que son herramientas gráficas para organizar y
representar información; además, son de gran ayuda para ordenar los datos más importantes de un texto y así
comprenderlo mejor.
• Observa el ejemplo de cuadro sinóptico:

• Lee la información que aparece a continuación, subraya la idea principal y posteriormente elabora
en tu libreta un cuadro sinóptico usando las ideas principales.
Evaluación:
• Lee la información que aparece en el siguiente texto, posteriormente completa el
cuadro sinóptico que aparece abajo del rectángulo, pega tu ejercicio en tu libreta y
envía tu evidencia para tu evaluación.
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Aprendizajes esperados:
Sesión: 1
• Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar
Ciencias donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida.
Naturales
Fecha de actividad: 2/02/2021 Fecha de entrega: 2/02/2021
¿Qué necesitamos? Libro y libreta de ciencias naturales y cuadernillo de actividades.
¡Vamos a reflexionar!
• Escribe en tu libreta el siguiente texto:

FACTORES QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE

Además de la explotación de los recursos y la contaminación algunas de las causas de la perdida de la


biodiversidad en México son las siguientes:

➢ Caza ilegal de animales para el comercio de su piel


➢ Captura y venta de animales exóticos (son especies que de manera natural no estarían en un
territorio determinado, pero que, por circunstancias fortuitas o intencionadas, terminan viviendo lejos
de su hábitat natural)
➢ Establecimiento de cultivos agrícolas y asentamiento humano en zonas protegidas.
Estas causas se encuentran contempladas en las leyes mexicanas, sin embargo, son recurrentemente
ignoradas.
Esto solo podrá contrarrestarse con el compromiso y la participación de todos.

¡Manos a la obra!
• Lee nuevamente las paginas 69 y 70 de tu libro de ciencia naturales
• Elabora en tu libreta una tabla como la que se muestra a continuación y con ayuda de algún familiar
investiga y llena lo que se pide, para ello puedes investigar en internet, libros, revistas, periódicos o
con algunas personas mayores que te platiquen que especies de plantas, animales y hongos
existieron en la región donde vivimos.

Tipo de organismo Nombre común Razón de su extinción


Animales
Plantas
hongos

• Con ayuda de tu familia propongan algunas acciones que podrían ayudar a cuidar el ambiente y la
biodiversidad del país, elabora una lista de acciones en tu libreta, ya en la sesión anterior comentamos
la de la aplicación de la regla de las tres erres, inclúyela en tu lista, pero agrega varias acciones más.
Evaluación: resuelve el siguiente ejercicio que será parte de tu evaluación y envía junto
con la lista de acciones que hiciste en la actividad anterior

• Recorta el titulo PERDIDA DE LA BIODIBERSIDAD y pégalo en tu libreta


• Posteriormente recorta los letreros de las diferentes maneras de perdida de la biodiversidad y ve
pegándolos en tu libreta formando pareja con el letrero que describe cada caso de manera correcta
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


Aprendizajes esperados
Sesión 2

Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema
MATEMATICAS de referencia.
Fecha de actividad: 03/02/ 2021 Fecha de entrega: 03/02/ 2021
Punto de partida:
• Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo:
•En una fábrica trabajan 299 personas. En la primera planta hay 89 y en la segunda 127.

¿Cuántas personas trabajaran en la tercera planta?

¿Qué necesitamos? Cuadernillo, libro de matemáticas libreta de la asignatura y escuadras

¡Vamos a reflexionar!
• Escribe en tu libreta la siguiente información:
Reproducción de figuras en una retícula

• Existen varios tipos de retículas, la cuadriculada es la que más se utiliza, y se le denomina así porque el plano está
seccionado en pequeños cuadrados.
Los siguientes son ejemplos de retículas:
¡Manos a la obra!
• Reproduce en la retícula de la derecha la imagen de la retícula de la izquierda,
pero la nueva figura deberá quedar dando un giro de 180° es decir media vuelta.

• Copia la figura en la cuadricula de la derecha de manera que quede horizontal.

• Resuelve el desafío numero 29 de tu libro de desafíos matemáticos que se encuentra en la página 64,
después de reproducir la figura que está en el libro responde las preguntas que se encuentran en la
parte de debajo de la pagina 64 de tu libro.
• En la pagina 65 hay dos retículas diferentes usa tu creatividad y diferentes colores para diseñar una
figura en la retícula azul y posteriormente reproduce el mismo diseño en la retícula roja.
• Finalmente usa el material recortable de la pagina 121 de tu libro de desafíos matemáticos, recorta
ambas figuras y posteriormente reproduce las figuras en las retículas de la paginas 217 y 219, pega
los recortables en tu libreta para evitar que los extravíes.
Evaluación:
• Realiza los ejercicios de la evaluación según se indica, pega y envía la evidencia para tu
evaluación

• Reproduce en la retícula de la derecha la figura dando un giro de 180°

• Reproduce la figura usando los colores indicados.


ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 2 Aprendizajes esperados:
Historia • Describe el proceso de consolidación del Porfiriato

Fecha de actividad: 03/02/2021 Fecha de entrega: 03/02/2021


Punto de partida: Analiza y comenta con tu familia las siguientes preguntas:
o ¿Sabes quién fue Porfirio Diaz?
o ¿A que se le llamara Porfiriato?
o ¿Cuánto tiempo duro el Porfiriato?
¿Qué necesitamos?
Cuadernillo, libro y libreta de Historia.
¡Vamos a reflexionar!
• Escribe en tu libreta el titulo “del porfiriato a la revolución mexicana”
• Revisa la línea del tiempo que se encuentra en la página 78 y 79 de tu libro de historia, analiza y
contesta en tu libreta las siguientes preguntas:
o ¿cuántos años abarca el periodo que vamos a estudiar?
o ¿Cuántas décadas duro el porfiriato?
o ¿Cuánto tiempo gobernó Francisco I Madero?

¡Manos a la obra!
• Continúa analizando la línea del tiempo y responde en que siglo se desarrollaron los siguientes
hechos históricos:
o Construcción del ferrocarril México_ Paso del Norte
o Promulgación de la constitución de 1917
o Inicio de la explotación del petróleo.
• Observa el mapa de la pagina 79 e identifica lo siguiente:
o ¿En qué estados hubo brotes revolucionarios?
o ¿De que entidad partió Porfirio Diaz rumbo a Francia?
• Escribe en tu libreta un texto en el que explique ¿Qué impresión tienes de Porfirio Díaz al leer el
texto de la pagina 76?, desde tu perspectiva de niño y tomando en cuenta lo que dice el libro ¿Cómo
imaginas su desempeño de Porfirio Diaz como presidente de México?
Evaluación:
• Realiza el ejercicio de evaluación, pega en tu libreta y envía la evidencia para tu evaluación, por
favor apóyate en las paginas 76 a la 79 para contestar, evita responder sin revisar la información
de la línea del tiempo y el mapa
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


Aprendizajes esperados:
Sesión: 3 ESPAÑOL
. Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información
Fecha de actividad: 04/02 / 2021 Fecha de entrega: 04/02/2021
Punto de partida:
o ¿Qué otros organizadores gráficos conoces aparte de los cuadros sinópticos?
• ¿Qué necesitamos? Libro y libreta de español, cuadernillo.

¡Vamos a reflexionar!
• La sesión anterior viste que una manera de resumir información al investigar es usando cuadros sinópticos
ya que permiten organizar información de acuerdo a su importancia, los cuadros sinópticos se hacen a partir
de las ideas principales y las ideas de apoyo las cuales se van organizando por medio de llaves
En esta sesion conoceras otra forma de organizar la informacion de un tema a traves de mapas conceptuales.
• Escribe en tu libretala siguiente informacion sobre los mapas conceptuales.

Los mapas conceptuales


Un mapa conceptual, al igual que el cuadro sinóptico, es una herramienta gráfica para organizar y
representar la información, además son de gran ayuda para ordenar (jerarquizar), los datos más
importantes de un texto y así comprenderlo mejor. Un mapa conceptual es un organizador gráfico de la
información. Se trata de una red de nodos o espacios conectados mediante líneas de enlace. Cada nodo contiene
un concepto, y los enlaces llevan palabras o frases que especifican las relaciones de los conceptos.
Este tipo de esquema contiene lo más relevante de un tema, de manera sintetizada, y permite visualizar las
conexiones de unos conceptos con otros. Para leer correctamente un mapa conceptual se parte del nodo
principal y se siguen los enlaces hasta los nodos siguientes.
¡Manos a la obra!
• Revisa la página 79 del libro de español ahí hay un ejemplo de mapa conceptual, analiza su estructura y
organización.
• Lee el siguiente texto:

El aparato circulatorio
El aparato circulatorio consta del corazón, sangre, arterias, vasos capilares y venas. Su función es

llevar la sangre a todo el cuerpo; a esta acción se le conoce como circulación sanguínea. La sangre, al

ser impulsada por el corazón, circula por el cuerpo a través de arterias y venas. La sangre que fluye

por las arterias lleva el oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo.

La sangre de las venas transporta el dióxido de carbono y los desechos del cuerpo para su eliminación.

Al transportar la sangre por todo el cuerpo, el aparato circulatorio se relaciona con los demás
sistemas y aparatos, pero de manera directa se relaciona con el respiratorio (al transportar en la
sangre el oxígeno y el dióxido de carbono) y el digestivo (al transportar los nutrientes).

• En el texto anterior realiza las actividades que se señalan.


❏ Subraya con color rojo el tema o título.
❏ Subraya con color azul los elementos que conforman el aparato circulatorio.
❏ Subraya con color verde la función del aparato circulatorio.
❏ Subraya con color morado lo que transporta la sangre de las venas y arterias.
❏ Subraya con color amarillo con qué sistema y aparato se relaciona el aparato
circulatorio.
• Copia en tu libreta el mapa conceptual del aparato circulatorio y con la información de la actividad
anterior completa la información que hace falta.
Evaluación:
• Realiza la actividad de evaluación y envía tu evidencia, recuerda pegar en tu libreta la evaluación.
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 3 Aprendizajes esperados:
Geografía • Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre
en los continentes.

Fecha de actividad: 04/02/2021 Fecha de entrega: 04/02/2021


Punto de partida:
• La sesión pasada hablamos del clima, ¿recuerdas cuales son los factores que determina el clima de una
región?
Recuerda que el clima de un lugar está dado por dos elementos básicos: la temperatura ambiental y la
precipitación (cantidad de lluvia). Entre los factores que hacen variar el clima de un lugar a otro se
encuentran: la latitud y altitud.
Estos cuatro factores determinan las regiones naturales que son el tema que estudiaras hoy.

¿Qué necesitamos? Libro y libreta de geografía y cuadernillo de trabajo.


¡Vamos a reflexionar!
• Escribe en tu libreta de geografía el siguiente texto:

LAS REGIONES NATURALES

¡Manos a la obra!
• Observa las tres imágenes de la pagina 63 de tu libro de texto y responde en tu
libreta las siguientes preguntas
o ¿Qué plantas y animales observas en cada imagen?
o ¿En que lugar consideras que se siente más calor?
o ¿En cuál piensas que hará frio?
o ¿Cuál consideras mas apto para que habite el ser humano? ¿Por qué?
• Lee las paginas 64 a la 66 de tu libro de geografía y recorta las imágenes que aparecen a continuación,
ilumínalas y pega por separado en tu libreta posteriormente escribe las características de cada región
natural.
Evaluación:
Consulta tu atlas de geografía del mundo paginas 61 a 67 para identificar la distribución
de las regiones naturales y ubícalas en el siguiente mapa coloreando según se indica
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 4 Aprendizajes esperados:
MATEMATICAS • Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones
como sistema de referencia.
Fecha de actividad: 05/02/2021 Fecha de entrega: 05/02/ 2021
¿Qué necesitamos? cuadernillo, libreta y libro de desafíos matemáticos.
¡Vamos a reflexionar!
• Lee la información que aparece a continuación:
Algunas estrategias para reproducir figuras con retícula son: identificar elementos en las
figuras (como puntos, lados, vértices...) y determinar su ubicación, contar casillas o establecer
las cantidades de filas y de columnas.

¡Manos a la obra!
• Reproduce l siguiente figura en la retícula de abajo.
• Contesta el desafío 30 de tu libro de matemáticas que se encuentra en las páginas 66 y 67

Evaluación:
Resuelve el ejercicio de la evaluacion subrayando en cada precunta la respuesta correcata, envia tu
evidencia al terminar.
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 4 ESPAÑOL Aprendizajes esperados: Fortalecer la habilidad y destreza lectora
Fecha de actividad: 05/02/2021 Fecha de entrega: 05/02/2021
¡Vamos a reflexionar! Realiza la siguiente lectura y posteriormente responde las preguntas
Evaluación: resuelve y envía tu evidencia.
• Escribe en el crucigrama el nombre del personaje que realiza las acciones.

También podría gustarte