Está en la página 1de 7

ADMINISTRACION EN FARMACIA

Unidad 1 - Fase 2 – marco legal y conceptual de la administración del servicio


farmaceutico

Elaborado por:
Ludivia Alvaran Código. 40614842
Erick Fabricio Guzmán Código.
Ingrid Tatiana Olaya Calderón. Código. 1117785823
Karla Ramos Código.
Gina Calderón Código. 30509265

Presentado a Tutor:
Jobany Castro.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD


TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
SEPTIEMBRE 2019
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

 Analizar e interpretar de manera clara los conceptos de la Unidad 1. Fase 2,


que habla sobre las normas del servicio farmacéutico, donde el principal
protagonista es el farmaceuta.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar los diferentes conceptos plasmados en la Unidad 1. Fase 2, para


poder entender y comprender las normas del servicio farmacéutico.
 Realizar una comprensión completa de la Unidad 1. Fase 2, para proceder
a realizar un trabajo claro y completo sobre las normas del servicio
farmacéutico y la realización del cuadro comparativo
.
INTRODUCCION
CUADRO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS

ESTABLECIMIENTO PROCESOS

1. SERVICIO A). Atención farmacéutica; B).Preparaciones magistrales; C).Mezclas de nutrición


FARMACÉUTICO parenteral; D).Mezclas y/o adecuación y ajuste de
HOSPITALARIO concentraciones de medicamentos oncológicos; E).Adecuación y ajuste de
a) Servicio farmacéutico concentraciones para cumplir con las dosis prescritas; F).Re empaque y/o re
hospitalario de baja envase de medicamentos dentro del Sistema de Distribución de Medicamentos en
complejidad Dosis unitaria para pacientes hospitalizados y/o ambulatorios en casos especiales;
G).Preparaciones extemporáneas; H).Control, dispensación y distribución de
radiofármacos; I).Investigación clínica;
J).Realización o participación en estudios sobre farmacoepidemiología, uso de
antibióticos, farmacia clínica y cualquier tema relacionado de interés para el paciente, el
servicio farmacéutico, las autoridades del sector y la comunidad.
2. SERVICIO
FARMACÉUTICO
HOSPITALARIO
b) Servicio farmacéutico
hospitalario de mediana y
alta complejidad.
3. SERVICIO Existen dos diferentes clases de servicios farmacéuticos ambulatorio. Los cuales son:
FARMACÉUTICO
AMBULATORIO a) Servicio farmacéutico dependiente: Es el prestado por una institución prestadora de
a) Servicio farmacéutico servicios de salud a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Este servicio puede ser
ambulatorio de las propio o contratado.
instituciones prestadoras b) Servicio farmacéutico independiente: Es el que prestan
de servicios de salud. los establecimientos farmacéuticos autorizados.
b) establecimientos
farmacéuticos
4. ESTABLECIMIENTOS
FARMACÉUTICOS 1. Laboratorios farmacéuticos: transporte, distribución y entrega física en la cadena de los
MAYORISTAS medicamentos y dispositivos médicos.
a)Agencias de 2. Depósitos de drogas: Recepción y almacenamiento, embalaje, distribución física y
Especialidades transporte de medicamentos y dispositivos médicos.
Farmacéuticas.
5. ESTABLECIMIENTOS 1. procesos de preparación de magistrales, selección, adquisición, recepción técnica y
FARMACÉUTICOS almacenamiento, distribución y dispensación de dispositivos médicos, medicamentos del
MINORISTAS POS y NO POS.
1. Farmacia-droguería 2. procesos de selección, adquisición, recepción técnica y almacenamiento, distribución
2. Droguería. y dispensación de dispositivos médicos y medicamentos del POS y NO POS autorizados
por el comité técnico científico.
CONCLUSIONES.

 Se alcanzó el objetivo general de esta actividad que es identificar los


diferentes establecimientos farmacéuticos y los procesos que cada una de
ellas debe cumplir.
 Los diferentes servicios y establecimientos deberán cumplir con los
requisitos legales para su funcionamiento y regirse por los procesos a los
cuales están autorizados
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 14


03 DE 2007 ( 14 de mayo )-Visto en la web-
https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Resoluci%C3%B3n+1
403+de+2007.pdf/6b2e1ce1-bb34-e17f-03ef-34e35c126949
 Resolución, 1403 de 2007 del ministerio de la protección social, modelo de
Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones
Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones, Recuperado
de: https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Resoluci%C3%B3
n+1403+de+2007.pdf/6b2e1ce1-bb34-e17f-03ef-34e35c126949

También podría gustarte