Está en la página 1de 123
LAS EDADES DE LA VIDA ESPIRITUAL Paul Evdokimov VERDAD E IMAGEN PAUL EVDOKIMOV 158 : Calectin dried por Krge Coca Pes LAS EDADES DE LA VIDA ESPIRITUAL De los padres del desierto a nuestros dias, (tras ctr pbs por Fuitone Siu situ patistico aga A Rating, conta uc pre of Str “Ca Feimy,Feofove edna aclu! (V0 | 5) 2) ‘Ear y oles, La fovea cel oraccn de Jess (ch 3) EDICIONES SIGUEME i IG, Seine Soc tch 20) SALAMANCA R206 54 ~Arehiandia Sova, Yer a Bios como des Eh 23) a ‘AG. La abides pads da deseo | NAY 3) A ta meroria de ia Madre Genevieve, ste a Comunkfad ce Grandcharnp ‘case dsea por Cara Haso Man ako Ferien de Cates On ‘ob toa ants en sd eens 2 Dette de Browns, 195 © Edison Siuene 8A, 202 (tems open, 2-2 = 07 Sea a Depot aS. 382000 Fioergonso Regain SL, Bags npr sie ace. Pollen Mona, Sais 2603 CONTENIDO Paco aden fs enous zy ee 2 Lake “Las cimersonss ds a vids ep 4. Loppeligne dela ianotacie wel ate sti Loe lemertn conatiatvos deb vide espns! (6 Sowe emtireenn of erencia ce evident 1. La frees eas doin vida cep ital 1, El obséeuo alaska. Secale {Lap repcions cel aly las afirmactoas dl bien 8) Logics axpecos del mal ye Maligno 10. [Vinten yo eimension tena dl msds (Eb nurmiona 6 fo srs Aas 12) Bl mensje de Peutccstés 1 Lox joes del cierto 1 EI monica itoroeade 15, Elsa hamano : 16. La auseis de evden 17 giuerzoasetien : 1, El progres doa via expr 18, Tat pionesy ln tenin ee a teacn 10), Loe cara dea vid espa ya icons msi 26, Laven de i expirinalial ot Oriente yen Oct dente : cine 21, El pasa Get Argus Testament al Naoro 19 8 ss 22. Losargmas de va espinal 2. Leto iin, la lectus de Bibi D4, acto unos de Los ios 25) asonsn mises Irie general 191 x bas PREFACIO Ouivta Coenen 1a edadies de la vida espritual ee Ye, Ios en rape ‘arte do Ps Evdokimey ol mas expe, por so intensien, dein presionara un lctoren husea de sentido, de hacer inelinacse en In dirceetin de Dios aun corn cater de seguride. Evoke mw alcanzaaquf su minim maesira; expesa, en Fmcion de as ngnstiasy bisquedas del Oceidente contempornca, apart dix radera yfecunda -podra decir, la esencia~de la esprituaicad ‘ortadexe, Pntiende a Oscidents ax bisque ine able ydes- censo coast iniiitico€ los inictnos, yah, justaments, maesta a Cristo vencedor del inficero, su fsnons vviFeant, la vide brotado de a muerte, Elem gental del ibn eparce, as 60" ‘mol problom de a experiensia eprtualreal, taneformiadeea, ene! eristionismo de hoy, como Ia amada a eeuctiea ¥ rest tur l deseo pare que se conviera en waa wtermuza ontolgican, Peto el cristinismo contemporines, si biea es combate de frente em os pales del ese, es asada en Oceicente ce Fare sola mediante redaecianes, con fecevencia refinadas, ye timte una ampka difasion de a incrwencia, En efet0, para sate hosincluso, ay, en las glsias~l cristiano se rece aunt cercencia, cada vez mis aleplada a la mentaliad moderns (un isin del Dios indulgontcy um humnanismo de Jets, al que se yuxtapone une ética sobre todo social, ya que o# aecesario wes “ulpabilizary al indvidao. Peso existe en ln gran teadicion orto- dows -patrisica,palamia y filoedice-,tradiciéa mis sobrit, ris metddica, menos psicoldgiea gue lt mistica oocidental, una cespiriulidad a a vez eclesialy persol, eomtalogia,capaz de unica eilumina l hombre en ss ttaidad, incluso en eve po yen su medio ambiente. El finde Evdokimov ex mostrar 25 sn podesros, equi y ahora, trios con esta esirtuli da tan [ejana en aparieneia, tan abrupt ¢ inaceesible como los acai dos de] monte Athos. La vida espirtual eompartavodagaer, 0 | lo sexn el destino del individu, sino sogt edo Ia aura dad, Evdokimoy, enraizady en la adicib, Ia cuestions con ls palabra y los problemas de nuest siepo, Ea sua, sete de fncontrsy supers enue perspectiva fundamentalmente evan alia, ew un conocimiznt-amnor hecho para la comunion ¥ 10 para Ls pesion (0 a fusidn), aguella que tantes occigenales| Aescarriados ~y tntos crisanos ene ellos van a usear en el yo el zen o la «meditacion tascendentabs, con el riesgo de perder el sentido de a persona; oon la el giosidud sma de as ‘ermevasderechas» (pero Evolano a algo nvo%0) eon el ich 0 de petdere sentido de a trascendencia,o sea, 9 vedadera Hriad del home Se tata de ccencontat le Iglesia come mistsia ¥ 60+ Tres temas fandarentaes se enttecraran er esta aba Bap ier logit, y com pars exorcizs lox deagones del ubral» gue separan de Dias, del Dios vvo, a tantos hombres de buena vo Iutad, Evdokimov sugiere wia respuesta gran proceso incos 4p al Todopederaso pore ateismo moderna, cue Te acisa de 87 ‘upable de todo el mal del mundo (y certamente dese le ‘ede Bvdakimosy a sociedad ude comaamoy de aatilidad, eo mo dice Domenach, se ha desstroliado considersblemente,por= tacora al parecer, de indfctencin mas qve de ateisme; aunque resinese un paca a on siniferenten ye veri cme resurge la vieja argumentscionatca oantitisa que, no endo mis ue la 4d siicloctalidad al meres en restos pecs, se i cone vertdo en Ta de Tas mass). Con ccros padres griegosy los fl fos reipios0srusos, Paul Exdokimov pone el acento sobre el 'esgo corre por el Creaorenel acto mismo de hs ereacin (ex ‘e, Cordero inmolado desde In Fundacion del rund» de! Apo calipss, eid por la espinal rsa). Subaya lata debi dad en a que se realiza la emnipetenci even crea hibertad, Dios ce vuelve Yulncrale hast la eruz,enticipando y cumplien= prio i do, en.una perspectiva propiamenicteolbgica la ntucin central de René Girard. Bodokimow pone deelieve om la edencion noel scifcio de] Hijo al Pace, sina la veificasion de a homanidad { pattr de su concicién mis tigicg, mediate Ia Ames Vito sos del sibado santo, donde se insert el sentido dela mer Enonces, vuelve cl aumento eapipicoy de Dostisvst, la prc bade Dios pot I exigenis infinite de amor que encerra el hom bre, Ia prea de Dios meciane el hombre que noes sino tension hocin «Ti eres aque! ico ini alma, gustaba decir Paul $velckimov con un pare capadocio Tea segundo lugar, Evikeimow deserola, dentro de Ja gran teadiein de la ascetice rental, una concepeién del peeado ¥, sconsiguicntemente, de la salvacin, sie pacers nueva 8 mi ‘hos: haste fl puto el moralismo y ct tears, y despues el anvimoralima y el paisoanilisis han desfiguredo esas rociones. Ei poeado aparece corn dslocacin dela unidad diving-hurna™ ‘ney fans ¢en el ome y entre los hombres). El pacadn se para alsla en va soledad infernal, seyin le parabola acai aque ropresentn alas cauvos unises toro con toro, de suerte ‘gu jamis medan reconocerse, converts en rostra que Sere lactonan es wna comm respaail ds. Et pecado, dice tambien Eokirioy es ademis, yo menos fandamentalmente, os8 san- fermedad del esprit dela que habla cl sexto Concilio eeu- inion, enfarmedad que derouarira ana tude de ell, ‘nero cnteficado por sus propiss cortradiciones. el bowbre pocacoe se adi asf misma, oscila evo la angustt de La nada y| las cpeguanas evernidades do pacers; ¥ ol poeado, dejando el ‘capo bre los podores de ls tiniebes, cavemen lis laciones hhumsnas y hasta el ambiente edamico, En esas perspectvas. salvacidn en Cristo mediante «la udquisicin del Espiritu sauson parses eimo un nucyo modo de existencia que permite a is onorgis ivinas penctrar to el ser det horabee, como na supe racion en el encuentro, Jone w hombre, a La ver, se descents en relecién al individuo epoatsa~ se unifies en Ia coraumign cor las cosas santas» y en Ja comtuni6a de los saoios. Se tia, realmonts, de un nuevo ravimiento, wna lenta curasion (qu, a ta michos, poscgbitl masala ce In muerte, en la espern de a rusia, ua terapia.en In que la gacia dc la pasion de Cristo nos permite transformar micsras pasiones ideas en posdn por ios y por el prijime. Los emisterns» de a Iglesia, imeroriza- des gracias al emétodo» filocalico, hacen dice Evdokimov con 126) Sitio- al hombre wilnsrablea In resirzecion, capa por eflo ce realizar (ar of send inglés do esta palabra) 30 propia resurteseim en el Resteitaa, Fl hombre en sas de ck cfm, aqua] que na eae en Ta dasespracion, sina ls pies de Cis: to, presente en To mis upsco de si invTerno imerio, se convierte poco a poco no so en un ombre gue patina regularmente en Ja ial sino ex un shombeeltirgico>,sacerdote del mundo sede el alr desu coran. Testiga de a verdadera vida, sabe 00 et sn jurgara veces lees concede wa putea liberalona, insso ya a hacer gue belleen acai yen la sociedad 1h ura poies dela salvacin, La obra culina con el esbouo de un mEtodo espirnal, de luna ncesis ala ver taiciona y pra nei tiempo. No se ae ta, la mayoria de is veces ~y aque lo alcnza tudo su sensi ddo-, de reproduc las explsiones de ruptursy de combate gue Jan caracterizade, cons violencia, al msnaquismo original. Los prdies del deseo han ealzailoca relacia al sha pogna en cstnde de purefacién, las rigioniddes intsanentinas del ie ects del Oriente posi, a ba gis ecamicas, am especie se exencinrno geal que rela vill de we vex pa tds Fl Imeviniento, en adelante, debe scr menos de rechare que de iransfiguacién. Por ot parte, Evdokimay muestra que el mods Toamnpalegico ht eaminda a cess raicional rabajaba x= Je una Vitalidad dens, bn de ins sociedides de silencio y de ler vita yom rferereit a expresiones rafts y brtales de pecado, Elébol exist, soo hacia alta part, Hoy ca, ane todo, habia que rotegrl,dvolr el vga, date su doe ensizamiento de tieray de cela. Puesto que In civilizaién do a denice, de 05 ‘grands cides, de las imagenes Tos ridaseonstanemente Petidosarranea al hehe de lo tal, dbo funda, es nee Pops . sari ante todo reinvent, paciiear,profundiat ft vida y mo tone to romper con un cosmos demasiado Hao do savas y de magia, sino reanude, como Jo supeia Gabriel Marcel ua paste nape, ‘érfioa», con la creaion de Dios; reenconta la wpiedad dl se y slimaravillase pore hecbo de sx. La assis ho dia debe tan tign tener en cuents an estado issu, compo difuso del pecado gue se hs converte, mas que nunca, en fngmentasiin tel lia, teatacgn de fa nada, de Ia tstes, de la descaperae {on ute fa coerelativa al paroxsmo). Dostoevsk ha sid el primero en cesvelar estos abismes (yest planicies), haste toque, en adelante, corstiiran e par padojico del Cris, un {Csso que no moraza, sino que iomyna en silencio etary a belles, libertad. Evdbkimo recupers as inmeionesdesticks- Timas, too fn ilsoiarligioea rosa, ea a pala acts fidaci el seit no foreasemente de vina sotineniasexsal (ek tuatrinonio tambien puede sor seastor), sine de una integridad Aelama, de una insgracion de todo el ser dl Romre ena gra- ‘ia, de un neaninaminte aoa Cit yen te lo dab 9 fo uni {lad para recuperar et tialp dol estudio que René Girard ha con sagrado al gren novelist rus. Eydakitnon desertierdo po humane gue domina en 2éo- lane, sist en a agtacin, el cansancio, ia sure news, Le ‘medicina prolonga la vida, pero al mismo tempo dsminaye le restore al subinientoy a las privaciones. Elhomre, en oa Condiciones, no noneila una ascesis dolonsia. Ua le romapeia ‘cla mortfieaoiGn seria ka iberacisn de todo deseo de doping ‘elocida rida, exeitunies... La ascess sera, sobre todo... a Clseipina do Ia ealmay dl silencio, peridicos y reauare, den Ue el hombre eneuenrs la faculadl de parse para la oracioa y la feaniemplueién, inchso en el coreaba de todos fs ruidos del mundo, y sobre todo para escuchar a presencia de Jos ots. "Asi, el lombre es laziado desde ahora a gusta ol saber det Reino, pordue la eternided, en Crist, comienza desde ugut aba- jo, Presena, aunque sea fugazmente, mediante toques de fuego teed abismo de] corazon (hesta el momento ene] que el eonazir se peda) cl silencio, aps, la dlrza dela presencia diving. Y Peal Evdokimov cas Evaurio (waducide y eumemtado por pa {ee Fausshes) para avgcar al hombe espe: Es sonnet y ni tod Jpasilev do uta tensed sober, sesealoysecomtlers basa dl eo Toreneimn oe fs eh, Aivinaeate fi, La historia autetfica alos profes. Bn Las hermanos Kars ‘azo, stares Zosina 281 al nnd al rovici> Abc, Pal FFvlahimow mead para Sempre orl destin de Alicea lee bora Las edades le avid exprtual yo ema dl smocacism inzeior. Pues bis, ahora sabesros qoe en Rusia in nimerexe= cant de genie joven, de jovenes generaciones, tahajando en la fsriea, permanecienda en ef rund, viven wna exieneia mee nstica, de eastidad, de regiment, de oracién permanente: pe 1a diferencia del mennquismo institucional, caracterizado por un habito nogr, se denomina este movimient0 48 monasato Dlanco». «Yo ereo que mo dene prucedens, tanto por st mimero, ‘cu por Ta impoctncie rel, dice un we go". El mogro 6s 60: Tore duel, el blaneu de wursfiguruisn, as edad de ia vida expat podria eosttlr a cars dal ersasacato ances. 1-V Berne, Ua oman ue re Seven de po saci At asnuenectabee 1979) (8 INTRODUCCION er encima de todos los rides del emo, s somos capes y saberps escuchat pos intermgs el Satie de lax coxa. Mis que ‘hms le existencia humana compota une exigencia de clara irronoroable, plates i imea pregunta sera que poede diese 9 ‘do hombre. Ma ali oto eran coteatica ade prope _zande, cml nivel de usa sonierci despa od prj, el ‘revere del siglo XXL es invitado a preguntar:;que es Dios? Y ec, 6] que nega, a precisar cul eel abjto de su nepacion, ‘La pregunta sorprend, ys Ta respuesta rarda em gas, ls leneio resi tefescante, Fam e1estion reali revelodora par hombre mismo, e tambign wna manera de deci’ gm eres Aquel que dijera: «Dios es cteador,providenea, salvador ‘stra ropasando los capitulos de un manual 0 dria testimonis) do una espeoulaitn, de una distonea dialésicn one Dios y Dies, en ese e130, 10 eg ol Todo, apesionad y espontincamente capisdo en wna donacicn inmedicta do surevelazibn. Uno de los scetas ms beveros, san Juan Clima, deeia cue era mevester mer a Dios conto un enamorado ama @ su s0va!. Un enamorse do, us apasionado de su objeto dia: oRealmemte est foes to do... Ee mil vida. No huy os cos... El reso no eve, no exisiey, San Gresovio de Nisa. en el colo de su admired, ‘Simplemenie deja escapar, Ti que arias ami ala...» El aveismo no rochazs sno una idcologe, ua sister, wa es- peculaciin dela qe el Lombte, muy fecuentemente, hs abusa> fo, pero jams rechaza la walidad divin, que slo se eve a trae vésde late 1g hina, ct pa 305, 11, Sansa 995,256, Dpceasat a berate tas y esta, unos enaracos on sn eaverna, ois subidos 8 su «oluma hasta ef purio de que estos ciluninsdo «igus que los ingeles», yu n0 parecen de este mundo. La saidad parece superadas pertenecerla aun pasedo quo sea velto axa ia apyable a Las formas dsearsinuas, al rim sineoyzdo de Ha ila moderna. Un estilila hay ai siquits sci ls curiosidad; mis ben, provoca la pregunta: para qué sive? Un santo no es mas quo unt especie do yogyo, muiserdnment, an ener nl Aor en cuaguice eo, un seri 'B mundo se desveraliza ante nuesizes ojos sin siquiess or conitat resistencia. Lo sagrado de unto era un signe formado| de a matern de este mundo y la refeeneis al etataimente ota, tvaduciendo exe «totalmente ofram, testimonianda su prencneis| pr madio de este sigato. Peto ose vtotalmente otro habla al hombre de oy’? El taseendente, pata él, no tascierde made, ha perdido toca eorrespondenein con fo real, resulta imexistent. Qu sintorantiog de esa cansatacos brutal e is aparcion ro sient de une forma de nereencia argnic y nonmalizada! Lejos . Pos9 « paca, paroinexors- blemente sta idea sorprencente conmueve al hombre: ponerse ‘alguien es rendir un homenaj a su existonoi, 5. Se pads von sg aon quest he dessende elm a pode eanenedet.y ube qe eslerae oe Pate cel we Isso dc Dio Sepurdesaponse nfaen pee! pais i ao dnathombc abs engenen A la uz de wn anlisis serio, ol materialism dialdetion apare- ce camo aidislectivo, etrogridoy antimoderso, porque este ‘ve el problems de Dios si haberlaplanteada cottectament, 10 resuelve cuata ef hombve, conta as dito fundamental de sr Se ala d= una frustraciény de una alienaci suds en la coo teadiceign, Digs se encueniraempobrecido de fo Humane, deen cexmado. Se puede pregumir qué es lo que gara cl bene acam- io y qa es lo que va 3 cevter enaao,inviticnde el esquema de Feuerbach, Dios lame concienia d su empoecinion9y 9 agro rie defnitamente de lo humans ~el eTolus Christus, yen exo consist el ui fin Enraged al home este mundo y desaparccera Ia necesiad ‘ota, prochns Ia protein demagogica que rive cl ateo ce ddsponer de este mundo. La praxis qe sustituye a la verde po ince acento sobre la eficaci ye] rndimieato en el campo de los sestoes tecnicos y exphica sus éxitos momentinees, siempre po Sibles, pero siempve provisinales, pesos entre paréntesis por las pasion de I historia y por el balance de sus Fracasos En la Rusia sovictica, la Ipkesia dectro que aceptaba lacie clay In Genie ens toda no sr la existence Dos sistieaatea problemas cientifcos, En principio, ell cantempl ‘umpleno aeverco dela religitn y deta cicacia y acon’, sim obj ines, la sound de bienes, la preocupacion par el pasjimo y Ja pazen la scra, ya que tedo eso ne son sno verdaces evangs- Theas Semejane cei ha dasarmado y desoreanizado a ate mo eiice, que no encuenes en adeeneargumentcs vidos. Los ‘obignos se han refed trangilamente a historia y an cis XA pesar e as fltasy ls errores dels cristianos, el crstoni- so existe y enstira siempre, porguc Ia etesridad juega a nuestro “ao, @Fovr de toda homie y el tempo El evenyieraa representa una firma muy extendida dol ates ‘no mctodologico.Pormaneaemeat su visi simpista core el riesgo de volver estril al alme de toda fecundidad rligiose. Es te peligro procede del context cultural y téeni de a vide eo rmierse y sore ala largn una presdn y una carga que se pacecen incorsciemtement, 9 todo ello se respira, pot Alos los lugares pics. ‘La rnentalidad scctari, semicieutifica, propia del cialis: og, 5 nstala en todas las piginas dela prensa popular. Elcen- iism, cerrado a cualguie idea que pudira amenarar con 4 pstaro,a toda tascendencia, s csfuerza cou su métados por ‘lar eventa del mondo sin hacer que pueda intervenit Ios do ses El verso se forma por ls expansintitobante de a vida, el hombre es unser wen devenien, too se expliea partir dedi tos iniciales y todo lo que exist: no es mas gue el cumplimien to percia de ls posbiidades inherentee las cass, Petites los secretes dela naturales cl hombre no prueba en absaata «que Dios no exista, pero dja seneillamente de expesimentar su nocesi. ‘A peso de su opiimismo aparerte, el certifismo hoy dia ha «quemado sus ales, alcanzande muy rapide mente 18 peopios I mites Ya no es tan dogmisien ni se atreve a prometerningin eienestar absolute a fos hombres. Se ha mostad ements de pod para resolver os coitos, sn viger para consoar coal quiertipo de sufrimienta o pata deci levitate y anca. ta po ido su poder de seduecié al onde, en gat de verdades, Io tisicn que pued>offecer son solucienes momentineaments rie tiews,@hipnotizaa Ins masas durante un instante con los fcgos rtticiales de ss teences. Coma un aprenaz de Bro, es supe rao por esa famosa epesibiisndinerento & las eosat>, No es ‘sonaesdar del porsenit.y ademas connee Ie angustia a a des ‘eno. Y, sn embargo, uma conciercia do csta else, defen da yencosids, tiene dificultad para ecmprender por qué un ci juno no puede doscubrirringuna huollo del alma 0 un enhote no se cruza con los angoles; qa lala y los dngeles sean rah dos expirituaes,irsisbies por so propia naurteza, no solo pasa por la cabeza, Unser que vive en las nes dimensiones, ;pvede negar Ia existoncie de una esfera que as supee y que sora, pe clsamsene, la de ota eposiblidad inherent @ a3 25)? 2 exp rit aventurero de os materstios, poe fortana,no se topa soa rites de ene tipo, La Visisn causlista representa cl interior del ser calcado s0- Ine el exterior, desconoee de este modo ln rence novedad dle le actividad espintual.Incuso la dileten marisa supra cl enustlisoo siniplistey pone de relieve une interdependence et ‘20 8 sarciencia mana ya store; Kena dtl sobre la ot las reaceiones nance. sn pasivas, El picoansitis dela pr ides se anode a ext Vsion¥ dermucera gue lo bopsieol6gico| no es solamente un product de factores que esti en jue sno hun reaccien y una expreston readora dal homie, Justo a wna ‘aus de lo préxim con lo proximo, existe un dinamismo inmerne,vno final buscada por I imteligenia, una intencio- natidad conscience y sensi. A todo fo aus es cpory se afd el ‘para, a toda afirmasion «esto no os mis que esto, se abade veto es esto y algo mis que esto», Una eat no es solamente ‘adrol, so también armoni, belles. Un ser humtano conere ‘ono es solamente un procese biogutn ic, sino mbign un es ‘lu yun hijo de Dios. la causa ge aade bempre la osivacie. Cavision caveat expliea al hombre come producto de etruturas biopsicoxosioldgicas, per los mises elemieninsresultan siew- pre ambivalences: explican, pero tambien eyresen al hombre, Jnablan de sus spiraiones y de sus proyectos que Ie sabrepasan, Ursscendienlo la wisi cients La clenca de hoy no conzcta yo superior bo inferior, sino «qos negpa la existencsa de puertas paral complejo, miveles y planos diferentes. Cuando la fenorenologiatesce a ke afirmae in de a contimidad de todos los anos implicados yrecct- bles unos otros, cutndoafiema cest es esto nada mas que es to», va yn all de anétoso deserve y penta en In antalogia dlc I pura comin geneiay cel mundo eerrado. Pro le distincion radical de los rere, en ef sentido pacino de fa pales, por ‘manace caro una evidenea incontestabe, No es en el ennecpto 6e a materia donde el meterialismo puede encontrar la razon ste ficients pare las negaciores de Dios y dele raseendsncix: ahora bie, lo eontrario no oe manos sierto, No es apyiandoce alam tera como un creyente funds su fe Dios. Ning mStodo een ‘fico. incluso ede materialism, © opome al supctiog, de male taloza difeceme y radicalmeate irreducible, dejande ae enterae mente abieno el plano meafisien La veaclera enc afr claramonte enn te Coeiencin so- bo y honest, qoe ella no es més gue ia hipdesisqueafene ana nerpreacion satisfactora de los hechos conocidos, mn interpre= latin provisional que permenece siemore en consiante reviiin Elracionalisro eienifico de Ia mera inmsarene nunca osu lente ni decisive, En un sable ato, a ins objeciones habiasles soir te wliiosa siempre se unen, mezellndose, motivaciones cancer afetvo a pretend abjecvidac de un abo e3 un nto él rene sus eaceones humans y su aed pads, todo Io nis, redcise al agnosticism. La cienca mo pesa en absolto ni soe ns razones del corn sobve nope metas, Para un sabio como Einstein, ef estado dela vida sire la dea inevitable de orden. eNunes he encontrado ca mi iene de que puede oponer ale eligiiny, die. La verde ceca es hurl, sabe que cada ura de sus explicaciones lo dice que hae ‘2.5 desplazar odifersIn ficltad cll mayor mister weside ‘2 It posibilidad misma de que exista un poco de ciencin, La ‘iencia, ens totaled, es um gran mista, al.aeniceisn mayor ‘que posemes oxperimenar es Ia emocioa mistica. Ai ests el sptmen de xa verdadera cieneian: Lele habla de la upresene is totalizanto»® que dospora la acttud orate, y en René Le ‘Seane' Is meitacin filasica se convert enaracin EL pretentido ates ex ofc de Tos sbi es deFiitnae mente pasado de meds, Cuonta mi eentiFce sel esprit, ns repuganse sionte hacia abeurdo postula un significado par el mundo, aunque tal v2 no pueda formularo do manera cien- tiie, Bsa face la conf a ita drea do competoncia,guardanco ‘un profs respeto ame el custoro; como una vez mds lo Sea 4 Pa Faek msn eo ont Pt 68, SLde Brace, conan cena en pose madre 8 (eta «Conta» conn ons madera, Mase Lael, Pasene fu eStore, Osu! ides ke Der “ Berean Ja Binstein: «Lo ms incompronsible dol mundo esque el mundo result eomprensibio. Aguelo que la iteigencia es eupuz Je ‘comprenderwunea podria se o que Mamamos Dios; od Yo as se ratara del rele desu gloria, de Tas hues luminosas de st sbiduria, La inoigencia puede liega aaleanzar ls aledats in ‘eligibles del misorin, pero no puode dasvelrio. AUS dande fos racusos de la intligencia quedan agorados, cuando su alsa Fecha -la del mito-e5lanzada al corazon mismo dol sx, mis ‘ero, sin dejar porotrar su propia auturalea, puae haces eae roy susctr el prosonimiento de un algo de innsens poctan- cia, El misiesio no es aguslo gue comprenderos, sino mis bien quello que 105 comprende a nosotros La losofia existenciatista parece mis nostilgica que agesi> va, Su pos mismo ca impresién de estar bien pensado. Un afo- rismo de Heidegger traduce uno cera valemia dence de la de- esperanza vEl hombre es un Dios impotent. “Todo remonta sin discus a Kierkegaard su receisn vio- lowe contra a ractonalidad hegeiana de lo rei. La espaculaciou panlogica no inteduceningin tipo de acuerdo en loreal no ole ‘ceninguna salvacin. El genio de Kierkegraré cena su reflexion uy personal y maximalistamente conereta sobre la cuestién r- ‘igi: coud dabo haour yo dem miso? dich de otra racers: {eto pusda ser sah? Corstrayo asta vsidn onormemente penetrate sere el co nocimienta desi mismo y se acelana ala psicoloni prof, Enel fondo del alm deseubre a anvustny el sentimiento de cul pabildie previns (a prior) que desdoblan al ser human ¢ tn plans ex oo inferral, Es en este nivel de profundidad donde surge Ia sed de salvecion. La ultima altemativa sitia ane Ta ele ion entre I mada y e abso uto. Ofece la explosin de le fe que ‘contermpl Cristo gue se ha hecho exmtetanerineo do ods sles por el eontrari, hur al terreno dela metaisica idealist es pre ‘ender escapar al jukcio Ge Dios Osi Mee La satin so puede funciona ente ef corienza y el fit, por Jo quese sta eotteatbos, por eli eta ester intermedia defo inmanenteearece de fundarnio ontldgico. Slo Ls angustiaat- ve la nada puede acer ester fa inmanencia y conduct hacia e -oiamente otro» religioo. ¥ es previsamente porque es 0, por lo que exige la crucifixion la razén caeionalistis apels al quico eruificado». EI caso de Abvabin ius la ascend. cia de la dics en Vim deb lcura dela cruz, Desde enone, l inice testinonio audatica de fa Verdad es ua md EV on bre. en sf mismo, no es mis que un paso-pascua, Pero la anda ss esurrecién}pascual el paso~deltrinstoeaiza el aseen- dimient,y entonces la muerte es ritisna: ya noes ana ins, ‘in a gran niciadora al misterio de a eternidad De cuales med, Is teclogin diakietice, Ia teulogin de ‘cruz, noes fodavia un teologs deka paris, El Dies de Kieske- pact come el Dios de Kat Jaspers, sigue siendo un Dios aso tamente trascendente. El hombre aqui no esti en Dios y Dios 0 «est en el hombre et ante Dios. Pmansce con sateigica sed, slim sa conoce todo ese stro de! Dios iamanentey las napeias sisticas de toda ala con Dios. Kierkegaard oa sabia gue, despa stdose eon Regine Oe, su alma podia desposarse cow Dies. Hoideggerretoma la frrula: ct hombre es el yo existent. a esitenci proce ala esncia, lo cual signifien ue el hombre se rca si mismo; ingonaesercia vienca determina su destino, hasta el penta de que el homre no tcne natraleza, lage te cshisorta Artojado In solidariad ce ser eon Ys aos, a enconirrse sip acm siuacié el hore normal, ialmente, no = op0:| ince mundo, ero ls peceapeciones, elementos inmediatos de a vida, dispersan su atencicn dirigiéndola hacia ol «no-ser, ocal tando el sorrel elienado dest mismo, el hombre pede su ver adoro yo y se desiza hacia el wl, das Man, el ancnimato, 30 impersonal, Conformado par las preseupsciones, e! mundo es ‘lusrio,fanasmagsrico, mentroso, pore las presepaciones| hacen olvidar lo cea el yo y su iberiad. Por eso, el yo -y toda la raged del hombre reside ahi- nose Libero verdadsramne tna «ge sore cl elm de fonda de Ta a, sue sie es eva pantalla donde pot fn se proyeeta a cepeiencia sneha de Y¥ es que solamente la nada y le Nberind carecen de respaldo racionsl, de findament, siendo iimitadar y, porello, covet vos y emparestados. Fn eect [a libertad slo esta limita por lanads, Nocaperienta ss limites mus que en el senimiento de la muerte, esencialmente comcela, personal cineludble. Sélo os ta easconsencia de ls preceupaciones respec a ls vert oe lnexperienea de a iberiad absohira. Nisan, y esto e sen cial, ly coneicncin de la mierte stata impeone le decisin de realizar toxas ls posiblidades de [a Wbertad,ssumendo tT ple responsabiidd del yo ante propio destino, La smocién metfisica que hace raver la angusta an ta muerte experiment b Fini cel so temporal pore asurne sobre toda st ano-ser, flagrate desde el racenta en gu2 et funds do sre las preacupaciones. Se comprende entonces la ess Sun daneptal ds Heidegaerredceica a eéobre formu: iberad bara [muerte («reibet zum Todo, sutxica grandeza revela al bosie su ae por la muerte» sein zuen Todo»), atares ica eomsisi en trascendere] mundo de las preves- pciones hava e}hersmo dela libertad responsable del dest ho, Maniiesta nzamente su parentewo con la ea esto. Lt wort impoteneia ve daolra dios, Iresporsuble en exanto a 9 ser que fe viene impuesto, asume su Hbertad do apeciacn ya teats de ella misma asume su destino, cea cual se a rsa final Seimpone el deber de juzgar su iberad. pues, a0 28 pu rsebnaiedad, sino que consists en un julio impotente a feta Ue aleanzar un ezterioobjativo de enjuicamien, 8 doe, una xiologa Ue valores en fureidn dot Absclto,;No st exe o ju cio penitonte de Camus? Séloun subjetvismo exter, un pofunds subjetvism, serio Y verdaderamerte trgico, puede eondicionar una vision sericjn= 5.07 dale de KinlorenF Deseo endows Mobi iors ‘&, La flosofa dela nada es una tologia sin Dios; ef lugar de Dios 3 le concede a Ia aca fo propia de fa nace ang tar Semgjants vaio, de todas maneras, puede converts en salud be. Heidegger no tlegach a cacribir rune e segundo volemen ce Sery emo «Sein und Zeit posgue re2on00e ya gue 8 filo Sofia mo constituye une explicacion, sino rds bien una descrip cian: que noes la negacion do Dios, ino una cierta moratoria °. ‘Sante proloncar las tsis de Heidsgger: su poeaanal is xis rensial construse uno mitolngia dl ms, dl pera, dol sy o Ti rada, La visi se complica porque el ser resulta desdblodo ¥ In nada es mille. Ca ol plano del se, el ens es inconelabie con el pares: se opanen se destruyen reeforcamene. La unig de ambas realidades, le convergencis dela esencia y de Ta exis ‘envi, se declara imposible, y ett misma union es preisamente In nega radicaée aided de Dios El piro-l (a science idealism) indica y cambiante ‘on Virtud de sus opeionss, aparese como una breci en el ens (61 ser ol realism) osaies. Situare significa negar ol oxen es titco;nepar sobre todo su propia smut. Mafemar sa beriad como independeneta del mundo, dl ers el parts eer ce ls negacioa, aniguila sin ezsary protonga de este modo la bela dl noser en ese etic del en-i e siti en el lime de lanada. ‘La noguciba de) comienzy y del fin, ambos tsscendemtes, conviers a a iberiad en lgo tlie, lata fuera del pend, posible al comienzo, y dei jusificucin, posible al Final. Eire |i masivaexistencia de un mundo desprovisto de sentido, en el aque todo valores fetio e ircemediabe,y dl esirita humane Ibitado por lt exjgenes des raz, resulta inevitable le rapi= a Allhombre noe queda més que Is iberad de negar un mando ‘que niegs a hombre El hombre esd tetibemene soo en sv temibley solu lie ‘erta ants Fa que, de todos modes, como en el caso de Heide ses.expetimeutt ua absoluts responsabilidad, Haciendo de este 10.6. Hotewoas, GT? aod deta ihertad Ip formutiged de a verdad (habia cuenta que es su condhson, 50 [Tega Igicamentea este afimavin: «El homie ete condarado ala libertad, Condnado porgue no es cl creador de su ser, ¥ He porgue es enteramenite responssbi, ‘Sante pertensce, con toda clark a Bagram escuela faneesa Je os morebisas, lands de la mals fe denouesr fracas de la comunica= lb go tata de que sade «pares lende a ansfoemar 2 eo “pros em un et si, hasiendo del sujto tn abjao, En ilkimo ‘esenina, ores est en Cansformarse uno ehismo en un «en sp, angustarse en un ser esttico mediane los recuerdos 0 en ‘isl de les pruyectos. Teams poses dl otto 0 somes por seldes por él, Nuesteaveacidn al otro ex sempre ments y eta Jaan por la que los tos son pars mel inferno. ‘iol marnismo os I ilsofia de Ia totale! existencilis- sno suttan0 se encuentra en el poll gpucso: eI Flosfie do Lo nostealizable, Aga es la ttalidad la que expres la Clima abs teacciés y por el contraro, lo cance eel individu, Se real dad eat en Fanci de I actacy, de liscontnuidad del litre athiti dct absurdo. Se comprende que tas idea de Dies, de Agu gue supers [as rts, cree fe uid dela placid y plaree el sentido; ase desvalorizara la rageia de la exisie- ‘ia, sesupiiria asda, se lina a arbraried y se dis nuit el sentido autiaamo de e responnaillad absolve [Es menester estar muy atento a ests intertogacn existencin lista, itos6ficamente muy vigoress. Fla pone en evestignclop- limisnnoReaifico de las floss eigiaas en las. el ma i= ve al bien y, par ello es inenstent en cunt mal, Ho cul ace Sacomprenale Ia maar de Dios en lt enue. Pero juste, pera Sarre Dios diamimuiin el raicalismo cel ra dela dew ‘graca, dela culgabilidad. Se pwede recenacer ag al Kantsino omzartdo en reli, pero que ha perdido el postlac dela rae 2a piece un hantsmo sia Dios, El rigaismo antiano alcen- ‘zara aqui su paraxismo: Dios contacocii el aosaluo de Ia enc ia, yes preisamente ste earcter abso cl qu exige ua oa sin el Absolute, La muyor para eta em gu in dese rperanza ens penis rofiere neesaranente Absa d= ‘lana imposible. Tacitemente, pare svar su grande, 1a exts- tencia es comple del yaar ol argumenteoatahigico es negado y simltincartente procanizedo, kn io tem, 18 aucncia fe Ding Yo que converte al mundo en boar sn espera es, cs, nicamente ela in qu justifica las posiciones exremas del sxislencialimo, Clertemen, no existe ninguna respuesta Ia ‘prapuntsplantoada po esta relaein: incluso no exist ni sigue- 1 pregut, pore uo existe «juve ese undo caente de nulidad. De evalqvier modo, aunque aegaivanente, Dis sive aqui como punto dereerencia: todo os penta react con 1s auseneia del Seaidadivfna, Dosoievak ta mestcado gue el sufimient, en sv imite, da paso a la conalacencia en el suti- njento vue dees estado no ay pele retro; It voTunad de sulirsuprime tos solucdn capas de tascendrl, ‘Cwinto mis lib e el bomb, mi solo ees y sexta ‘on elacion al sano, En eta stmdslera entrees de Is coe bys, el ncto permanente de stuase, de encontrar, din el miedo y la desesperaciin, Ds derecho a la arbitrate. y si Digs no existe, todo esti permitido? Para Sorte, que ha eam- pcndido bien I treenda pregunts de Dostoievsi, In 75 = Ficinte para descaar ef crimen reside ene] alaoluto dela iber- ted, que se eraporera com ls valores, amen e cox de gi eos scan contngentes fletcos. Se tata de que ef ser es el ser-con: hay ana dimension que toca la existenia de los otros. Cuan €l hombre se situa, te hace ala vor con tos demi. Ser libre y per sanaeerfnggro ¥ sineero es auarse moralments, poses na fo, Uneriminal, pore contzario, mp la intezrdad de su ser y do a elescién ive mal Fe lser en stun se insta om le istra y es el marxismo el aque ofrece el sentido de a historia eon ou cora de I evoiueia social. Ahi es donde Sure ing buscar x comunicaeiGn humana posible. El abisme dela boriad, muy extaFamente, suscita eb ‘Ergo, le rpuamanca, la ndusea, Se difa que la impostua se aga, es0 que Dostuievski previ ta bie el decir que el hombre Jams podrd soportar el yago dela hibertady que el maraismo * Benson offec a posibilidad en grado maximo de despajarse de ext don real. Sartre lo conties: «Vo no llego 3 nada, mi persamients | tne pernite canst nada ences, ma queda oa solvency of merxismoy (Lat erfiea de fa razin dalecrica), La diet ppermancoe sin solci" el rarxisme hipesteoli i materia in| Ge convertila en creadara; el existencialsmo, por el contrat, I lega para uchar mejoe y poner al hombre en age Nietesce y Sart, signgndok, han proctaado la rere del Adwersaria sin loge jams elimina definitivanente. $1 so bra les persigno, la ora care de Io moneda de Dios esta clan srontepresets.en todo el pensaimenta sobre lore. salto Gel hombre hacia el supertiomire trpiezx con la impotencia, ‘area fo derraia. Con razon deseubne Freud el pesado arg rmisteriosn: I emerte del Pade, EI hombre quc In eva» abe rho puede, en adelamt, vencer sus remerdimientos este es origen de la neurosis coletva. Ht profundo pesimasm de as = tims obras de Freud procede ce su tariaelariidencia; st wopia| de a fetid humana se ha dasvanceidoy so resignacion es ‘3 amargn. Por ot parse, ef superhombre ha quedad aboraco y 1 humanism cera ce Ins aos ba conceal Frcaso “Malraux, en su Metamorosis de fos dioses,contiesa a, p= rs encontrarse y alimentar su propia dvinizacion, 0) hombre do be seteer el complejo ubsesionarte del Absoluro” Puede hacer Jo? Freud como psicterapews, respande negtivimente. Fa Sarre, st homiore mata a Dios para poder det: xExisto, lasgo Dios no existe. Pero incluso para Sarr, este poder del liber- ‘adpore de manifisto su vacioy a vanidad dela nada. Le ica sidiana pretende sz ms eoasecuente:s nea principio con ‘iste en llegar haste! final de sist, eonformarse winera- ‘menue asus propias cormas, que cuda uno be da mismo seg su propio arbito, En cualquier cas, la impunidad dela que hace gala 1od0ste> durante su exstencia teseste no es Te ima pals br muerte ssconde elosanete su mistevia, Fl diablo eventa a Tvin Kara laze la historia de mateo progesista, Despuds de su: muerte, sed cuenta de qve la ceaidad es diferente de sus ideas ava das, «No To seepto~grlta él porque contradice mis con eck eso se turaba eavesao en el camino, Bs condenado s ena ‘ar host el momento enel que su cronies se descompons 2n si clementes, Respondiendo a Sarte, Metleau Posty" he dite: el nombre rn €4 condenad « le Iihorad, es eondonada al sentido, lo que tiete decir que esta amrado a dessa of sentido de la exist ia, enti, ate todo, de fa misme libertad "Ey menesterrecomocer la gramdera del exstencaisine, Que bua centeado toda sy sflexit en toro ala libertad. Evidencia Fucdamgntl para el esprit hun, lla cenatiaye ta condiciba de le ativicad eveadora del hombre. Alora bien, este ancion a menos que se voniadiza, no puede ven del mundo, de sa ssi sma do dependencis v dnrasiones. Bs evident que libertad es ‘rasconderrt ul mundo, e¢ origina fuera, se offeee como un don ‘regio, Por esta re20n, & Ja Filosofia profunda Je Karl sper, tila design elaraments al Domante, iastimonto vigaroso Ue (8 sxistencia de Dios. El gran merito de Jaypors esol ce descubri ‘en a ibertad humana Is procha de la exitencia dvina, Noscivos| ese feanves ail patria dela bested, el lngar enclave 82 ent 14,7 porcao festin wna apertura hacia Dios, Dias inspita po 12 er verdadctamente ibe, fo que la hace diferente de tod oh ion de dependencia Setn el tipo de Ia feonomsia kantiara, Dios ha creado una asegunda Iibertady; a este doa de Dios, el homine responce mediante el don de s{ mismo; masre y resucits en Ia coincide ncia de dos libertades,y accede al est de su cxistene cia a raves de esta experiencia, Su beta amis es um objeto arse] hombre, ampoeo es acid, sino mis ben reaceion crem ora al Donante, su iavtacigin a Megara ser libertad de servicio '¥ de festimonio de su origon costa. ‘Quad todavia ima forma sumamenteextenida de teem: te el potcologismo. Ista actitud del esprit tiende aye en todo 21, ML Mesoa Pony, Phvonéatte dee pecention ps (erin cast: ouomentig dl pene, Peco 19). gu leaps, Setdace cl si gus hace a sre somtenientoreigioso una funcion de alma, un date psicobigico subjetives de este modo, reduce la eligi & una causlidad pro dductiva de fa intenciin o 2 la sublimacin de un intinto, Ahora bien, toda expeesion del hombce nos conduce a vest realidad actual, pero tambie la tay La lea aequelo que vos hace le sara seri plenamente nosotros mismos, compe e ere vi uso dela inmanenciay provuca la refrenei al trsvendente Bs aul don ef pape de I pscologlsprofunda y'el yanio de Jang, resultan deesivos, Jung ia demastrado eoretamente gue el sim- bolo reigtoso de testmonio de una reali ala vez intahuma- ra ytanshumana,Incluso en Ios esos clinics. el simboo leva Jax hci arqotipions mans-suhetivas Junto al aedcn causa, ol $i de word se refer al order de 0s significados Las pat Togiasprovienon de signieados impuestos que el haméne pace cee sin asmiring Aor bien, nrmalmente el hombre debe des cuir com libertad aula que ex y dase 8s misma so prepa ‘Sigificaciog, Esta es asain por Inquey sega Jong, el peble- ma fupdamentl que afectsatedos les enfermos ese aetiml e- ligiosa: «Toes babion enfermado por el hecho de que babian| perdido eso que ls eligiones vvas ban dao siempre asus fie Jes, Jung dears camo ura seraza gue toda vida tone un se0- tid y que fa area del maaieg eoasiste en eonduci al paciente x ese dkscubrimiento que Mev consigo uu elas toma de cons sions de caricter religioso.«Aquel que pasa por abi puede de- cir tanquilareate: se tntaba de ura graia de Dios. «Agus que Jo ha experimentado posse an tesoroincsimable ¥ una fuente que otorge un sentido ala vida. posibe que et asismo mo- ‘dor sea na exigencia umgentsy provincial pane pursicar ia ‘ea ce Dies, para clvat el diego al nivel bilico ¥ patristic, pr enerna de da tok de manwal. Es aqué don ef mens Jedd Jong adquicre toe sx omplitud eimportancia. El porvenit 12.66, De conse der phen Scns, 166 sis ca Jie core Made 199-201, Se llgfycoleg nd dai, 1 cin cst Ob compl, si 998000, Uden de enntnio expr isubjetiva del psicuisma bie mare: jean gué y por qué vivid el hombre su destino? La wea {erm de ta que habia Jung es una ypicacis del dogma de Caleedonia (in conésiny sin separacioa) al rsistero del oe tavo dis, I apocatatasis ala reconstitciem de todo ol sez La sonsustancalcad d2 todas [as criss se pone la agent ida Lox sto y las mites, bajo e tno del Cosero,cxperan el cambio Foal de fo descnejane en semejnte. Orizeces isis ty dice que Cristo espers que w gloria apaezcaen be iad de su Cuerpo. $e misterio parma en su ietesriad, est li, colquisr mane, queso el amor puede romper desde dete Ja ménada infernal, pace para esto debe, siuiande a Crista dee cendec al Jung vos lo ice como psisolOgo", so at desu ‘tri pals bra, suzestamento final. Aqui €isapera la conc, saprize l= colegio y sleanza la srandezm del profes de los him ter pos. Por su boca, Job max fioce la respcesta que Finale ha rscitda. Los amigos de Job, ereyents y aon, son invitados a cp Pra ausencs de contenido positivo, tds las formas de ates ro eandueen a Ia decepcionsistemitice,y I existencia del rma lo que mice quo team se converts cnn soci. El ‘cirhcter iracional del sutriientey de a minerte mentions a a razon en jaque, eos que pore de manifesto su falda he Ferente al ben y al ma a naturaeza lo & tari al hombre, | su destino; loaponada por su sbsindiad. a dnica shwciba efi ‘a2 postularia Ix igaoranci de la ibriad slo com esia condi in el mal ye] soimienco quedatian suprimides, puesto que = suprimiria la consciencia, Una marioneta no tiene derecho a tn gicoslamentos, Pero toda revignaciin ve presenta como ana di ‘nisin del hombre, vitalmente inasumie 15.0 fre Die dna Hh (vss a On come, Mad roto) EL pede Valensin Hoga haste el limite de su reflexion: por un imposible, surgiera una evidenciaenel sentido de que ne hay Dio, ao pensaria que me hoara sr ereyente; quo si ‘ero os una osa estiida y despreciable, to peor para él. Ls ‘quivocacion no esta on mi por her ereid gue hay Dios, sino en Dios por no exist». En este nivel de elevaci6n, la ansencia de Dios pars el hombres algo infinitamente mas importante gue la presencia cel undo: es decir, que este ausoncia es imapenst ble. Eso no 05 en absaluto un simile erito, aun soluein de ‘angus, nil spuestapascaiana; es na evdeneia para toda re Jesion edecuia. Pl mal ha echo topera ala tesogta jus CCisto no ha suprimido el mal, luego no ese] verdadero Mesiss Este es tambien | argimentn dol ateisme: Cristo no ha realizado ol tire de Dios sobre la tier, Pero ol evamgeli jams ha po metido ningin bienestar material sobre la term; es profunds mente pesimista er cuanto ata historia, porque la liber s es real, In es también paro el mal La liberacién dela que habla el cevangolia jams es ura destrucein mecinice de mi, sino wna ‘curaciin, ¥ Cristo ha Yenc la muerte a través de lt mverton Mientrat que e) stim ser humans no haya poreinad libre ‘mente en esta victoria, el mal eontnnara consent Fis Dios pede asi nests lugar pats sifiry monir no pce de hacer, sn embargo, para mesic acto ce brad de opie, de emor La hiberiad no liber mis que a agacl que la desea. Por cesta ranin, cl que desea a nada le tend sa manera yal menos por sastante gee, Nnguns exigeneia humana igual a ex foncia divina dela libertad en favor del homie. Hae Ia qe Tormia el infer de Dios artes de format el del homie, y por cx Dios desciende a La prsieién erstiana resulta agut decisiva. El pragmatismo pologéteo na trate ol problema de! mal ens msm, sina axe hace del un componente nceesaio dl mundo. Sin exsba20, ral tiene un poder impresionante: hace sli Dios de su silencio yy le blige a pasar por la muerte y la renutrecidn, Pineluso la (5 A.Yakenn, tr de i, 885, 56 ‘xistenein del mal contin la prueba ras Hamativa de Is exis tencia de Dios. FL mundo que mata al justo « inocence Socrates pela al oto mundo, estima de manera notable a existent {el mas lla donde Séeratesreapatece y Cristo recta bam gra lnctemida’.¢ atelma marca con fuer78 cl esp, pe 1 solo hasta un cierto grado», nota Pascal Ninguna negacion de Pins le slenze, pou se sta las afueras de Dis y 6s negecitie dev false Dis ede uaa cencepeiinsbstracta de Dios Jamis se puede invent a Dios, porque janiés puede tse hacia Dios sin es partiendo de é. La werded éntica precede a toda verdad nodticay se presena bao la forma de uma evidencia e3- periment El error de toda critica de angumento oniologico eoasiste en ver en él una deduecin a favor del ser partir de um contenco ‘de pensar eno, San Aesolmo janis lo ha pensado as. Se trata 6e Ta ituictou que eapia Ia imposibilidad de pensar certos con renidos come mero contenido dela cooelencia, La iden det Absoluto os Zallenabl, Todo pensaminto ios6- fico iene al absoluo en el put de mir, reflexiona en rlacia von el absolute. Dins se piensa Dios, Si el Rombre piensa a Dios, se encusnira ya dentro del pensamienta divino sobre Dios, etd en Ia evideneia que Dios tene de xi mismo. El contend del pen Sarena sobre Dios nunca es contend solamente ponsad. a todo persarient sobre Dios, esa Bios quign spor en ¢! espirita humane, y constituyeinmediatamente la vivencia de 0 presencia. El hombre no puece devir nada todavia sobre Doc, pero pucde ye invocarlo ysituanso cn 3 proximia Ent la imposbilided de nega y la impostbiliad de peobar, sp sina ext vivonca irritable, su incortostableevidecia. i tod pensamiento esta empre en relaeién oan Dies, viene en Ts. Bes) Pod, px. 238,04 Yeon cat: rset, 1. o sox Dios eq aba ds fon lai, Se mea 304 sr eye ees he Stee preiuetin dtp do

También podría gustarte