Está en la página 1de 6

Mi condición física actual

Nombre:
Programa académico:
CEAD:
N.º Grupo:
Ciudad:

1. Revisión teórica:

De acuerdo con el material bibliográfico de la Unidad 1 Condición física, que


encuentra en el entorno de aprendizaje:

a) Defina y plantee las diferencias entre actividad física y condición física.

ACTIVIDAD FISICA

La actividad física, es una actividad humana y voluntaria para ejercitar


los diferentes músculos que componen el cuerpo, con llevando esto
más que por un físico se hace por salud y por estabilidad emocional, ya
que es bastante beneficioso para la salud y como terapia del
desarrollo del cuerpo humano.

CONDICION FISICA

Es la gran capacidad del ser humano y el estado el cual este ayuda a un


gran rendimiento físico positivo con buenas habilidades en el deporte
y una gran resistencia en el cuerpo humano.

Diferencia
La actividad física se realiza en cualquier momento con cualquier
movimiento y la condición física son las habilidades del cuerpo y
resistencia del cuerpo humano

b) ¿Qué son las capacidades físicas, como se clasifican y cuáles son?


Las capacidades fisicas son las habilidades que tiene el ser humano a la
hora de ejercitarse ya que este ya tiene gran habilidad a la hora de
ejercitarse.
Están se clasifican en:

Fuerza: Capacidad física que posee el ser humano a la hora de ejercer


una tensión muscular contra una determinada resistencia.
Velocidad: Habilidad de rapidez de un cuerpo de cambio de una
posición.
Flexibilidad: Capacidad física de movilidad y elasticidad para movimiento
articular.

c) Defina y plantee las diferencias entre acondicionamiento físico y ejercicio

Acondicionamiento físico

Son las cualidades fisicas desarrolladas mediante del ejercicio con el


objetivo de mejorar su estado físico

Ejercicio: Actividad física para mejorar un estado físico mediante de


ejercicios repetitivos para habilidades en el cuerpo y beneficios para la
salud.

Diferencia: acondicionamiento físico se realiza para mejorar un estado


físico del cuerpo ejemplo (Abdominales, músculos etc.) y la diferencia
del ejercicio es que este nos ayuda con temas de salud a lo largo del
tiempo y tener un estado físico estable.

d) ¿Qué es Índice de Masa corporal y cómo se clasifica?

INDICE DE MASA CORPORAL


Es un método efectivo el cual nos ayuda para valorar la cantidad de grasa
corporal que tenga una persona mediante al peso y estatura.

Clasificación: Se clasifican en edad, peso y genero

e) Defina, plantee la diferencia y de ejemplos de enfermedad trasmisible y


no trasmisible
Enfermedad trasmisible: Son enfermedades causadas por el ser humano
a otro o de un animal al hombre. Estas ocasionan grandes peligros para
el ser humano por ejemplo (SIDA VIH Changa dengue y fiebre amarilla
entre otras.

Enfermedades no trasmisible: Esta se refieren aquellas enfermedades


crónicas lo cual están enfermedades duran aproximadamente entre
periodos largos en el cuerpo y se van deterioran lentamente ejemplo
(Diabetes, Cáncer, Alzheimer entre otras

Diferencias
Las trasmisibles se propagan directamente desde la persona infectada
Y las no trasmisibles las personas infectadas no trasmiten la enfermedad

Pruebas que le permiten conocer su condición física actual:

2. Como parte del reconocimiento de su propio cuerpo es importante


conocer el índice de masa corporal (IMC). Cada estudiante calcula su
índice de masa corporal, debe consignar el resultado numérico y la
clasificación del resultado:

Edad Estatura Resultado Clasificación del IMC


Peso Kg Bajo peso, Normal, Sobrepeso, Obesidad, etc.,
años Cm/Mts IMC según corresponda.

20 1.61 57 IMC: 22.0 Normal


Observaciones: Especificar si es entrenado con hipertrofia muscular.

INSTRUCTIVO PARA ANTES DE PRESENTAR LAS PRUEBAS DE VALORACIÓN


Es importante previamente leer el instructivo que se encuentra adjunto, con
las recomendaciones a tener en cuenta antes de realizar las pruebas de
valoración física, principalmente los sedentarios.
Nota: Si un estudiante por condición de salud no puede realizar las pruebas
del punto 3, no intente realizarlas no es obligatorio, por correo interno envíe
al tutor soporte médico escrito de su condición de salud o limitación, si no
presenta soporte médico se entiende que si puede presentar las pruebas. En
lugar de las pruebas presenta el punto 3.1 que encuentra más adelante en
este formato.

3. Los estudiantes que no presentan ninguna restricción de salud


presentan las pruebas de valoración física. Es importante hacerse una
valoración física como reconocimiento de su propio cuerpo. Cada
estudiante se hace una autovaloración así:
a) Seleccionar una prueba para cada capacidad física, elija la de su
preferencia.
b) Revisar el OVI que encuentra en las referencias bibliográficas de la
Unidad 1: Castilla, M (2016). Valoración de la condición física.
[Objeto virtual de información OVI].
http://hdl.handle.net/10596/10693 en el que se explica cada prueba.
c) Es importante tener en cuenta las precauciones dadas en el
instructivo de la Fase 2 antes de realizar las pruebas para evitar
lesiones.
d) Registre los resultados en la siguiente matriz:

Clasificación del
Nombre resultado
Capacidad Resultado Indicar si el resultado fue bueno,
de la
Física numérico regular o malo según cada
Prueba realizada prueba

Resistencia
2.500 Mts Buena
Cardiovascular  Test de Cooper

Fuerza  Test de fuerza de


brazos
Test de velocidad de 50
Velocidad 8.2 Normal
metros.

Flexibilidad  Test de flexibilidad de 0 Malo


brazos
Equilibrio Test de equilibrio Se mantiene Bueno

EVIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS

CAPACIDAD FÍSICA Registro de presentación de las pruebas


Video de 1 máximo un minuto: archivo de video que
RESISTENCIA
no pese más de 4 MB o subir el video a YouTube o en
CARDIOVASCULAR
drive y enviar la URL.
FUERZA Foto
Video de 1 máximo un minuto: archivo de video que
VELOCIDAD no pese más de 4 MB o subir el video a YouTube o en
drive y enviar la URL.
FLEXIBILIDAD Foto

EQUILIBRIO Foto

3.1 Los estudiantes con soporte médico de condición de salud que presenten
limitación para realizar actividades de esfuerzo físico deben realizar para el
punto 3 una lectura del artículo Actividad física: estrategia de promoción de la
salud, de Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C., y Alfonso, M. (2011), que encuentra
en las referencias bibliográficas de la Unidad 1 y con base en ese artículo
responda:

a) En el artículo se plantean varias definiciones de actividad física, mencione


mínimo tres que usted considere son las que más se acercan al concepto
personal de actividad física.

b) Explique cuál es el papel de la actividad física en la salud, en la


educación, como elemento terapéutico, preventivo y de bienestar:
c) Explique como la actividad física se convierte en una estrategia que
promociona la salud
d) Escriba una conclusión personal sobre este artículo

4 Reflexión (Mínimo 1 página para la reflexión y 1 página para el


horario personal) donde relacione los siguientes aspectos:

a) De acuerdo con los resultados de sus pruebas realizadas en esta fase,


analice los resultados y reconozca los aspectos que necesita trabajar para
mejorar sus capacidades físicas.

R/: Analizando mis resultados se puede desacatar principalmente que debo mejorar
mucho la actividad física gracias a este test me puedo dar cuenta que se debe mejorar
el rendimiento, el algún casos no me fue muy bien estuve muy regular al analizar mis
resultados. Los aspectos que debo mejorar y trabajar es tener mas actividad física
activa, tener buena alimentación, dormir bien y planificar mi tiempo para realizar una
actividad física disciplinada y un buen rendimiento.

b) Identifique sus hábitos de vida actual con respecto a la alimentación,


descanso, sueño, deporte/sedentarismo, y determine como estos están
mejorando o empeorando su condición física y en consecuencia su
calidad de vida.
c) Describa en un horario semanal sus hábitos cotidianos para el trabajo, la
alimentación, el estudio, el sueño, el descanso/actividad física, etc.,
incluya sábado y domingo.

5 Referencias Bibliográficas
Escriba el listado de referencias consultadas con normas APA

También podría gustarte