Está en la página 1de 15

Inces y Cancillería concretaron alianzas con

más de 5 países en 2021


Noticias
15 Diciembre, 2021Ltovar
** El programa Primero es Noticia, de canal i, recibió al Inces para enterar al país de sus avances
en materia de cooperación  internacional
LONGINA TOVAR
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en un trabajo conjunto con la
Cancillería de Venezuela, logró concretar algunas alianzas de cooperación e intercambio con países
de todo el mundo y organismos multilaterales.

Al respecto profundizó la gerente general de Cooperación Nacional e Internacional del Inces, Luisa
Veloz, que la pandemia no fue excusa para dejar de lograr importantes acuerdos con naciones como
España, Ecuador, Belice, Vietnam, Singapur, Indonesia y con organismos multilaterales como la
Organización de las Naciones Unidas a través de la Unesco –Unevoc.

“Hemos establecido relaciones con Vietnam, Indonesia y Singapur con el objetivo de concretar
acciones para el próximo año y que podamos firmar convenios de cooperación con cada uno de los
centros de formación de esos países para impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias
que fortalezcan la educación y la formación técnica y profesional”, explicó Veloz en el set de
Primero es Noticia de canal i.

Indicó que en cuanto al Caribe se han concretado acciones, por ejemplo con Belice, donde el Inces
ha dictado cursos de agricultura y de la rama textil, atendiendo en línea a más de 50 beliseños. “Esto
por supuesto de manera articulada con la Cancillería y el cuerpo diplomático de ese país”.

En lo que respecta a los organismos multilaterales, Veloz declaró: “Tenemos previsto para el primer
trimestre del próximo año poder suscribir un convenio con la Unesco; sin embargo nosotros, ya
hemos estado accionando con ellos y con la Unevoc -responsable de dirigir toda la política en el
mundo de la educación y la formación técnica y profesional-  y ya nos han incorporado a sus
procesos, con mayor énfasis en nuestros facilitadores”.

Respecto a España y al convenio firmado con la multinacional Telefónica actualmente se están


dictando una serie de cursos del área digital donde hay más de 1.000 personas inscritas; acción que
va a continuar desarrollándose en 2022 con nuevos cursos.

“Con la Embajada de Venezuela en Ecuador se está planificando que nuestros connacionales puedan
culminar sus estudios de bachillerato en la modalidad a distancia y esperamos también que el
próximo año se incorporen otras embajadas a esta iniciativa”, exhortó la gerente de Cooperación del
Inces.

Todas acciones han sido posibles gracias al apoyo recibido por la Cancillería, la Onu-Unesco-
Unevoc y las Embajadas de todos los países involucrados.

Inces firmó convenio de formación con el


CNTI y con la UNETI 
Noticias
19 Octubre, 2022Ltovar
** Entre las líneas estratégicas de la institución educativa
destaca la transformación curricular 
DIMAS PÁEZ
F/ Luis J. González C.

En el salón Vuelvan Caras del edificio sede del Instituto Nacional de


Capacitación y Educación Socialista (Inces) se realizó la firma de
dos convenios: uno con la Universidad Nacional Experimental de las
Telecomunicaciones e Informática (UNETI),  representada por su
rector, Carlos Berbeci Lucena y otro con el Centro Nacional de
Tecnologías de Información (CNTI), en la persona de su presidente
Carlos Eduardo Parra.
 

Entre lo convenido se encuentra el desarrollo de actividades que


abran paso a la capacitación del personal y de la comunidad
estudiantil en materia de robótica, tecnología e informática,
marketing digital, ciberseguridad, aulas virtuales y similares.
 

 
El titular del Inces, Wuikelman Angel, explicó que en una primera
fase se busca formar a la juventud venezolana, pero también sacar
provecho de la alianza interinstitucional y actualizar el currículum
del Inces, adaptándolo a las nuevas tecnologías desde una visión
productiva.
 

De acuerdo a lo indicado, el rector de la UNETI, Carlos Berbeci,


reconoció la labor que viene realizando la casa formativa en lo que
respecta a la adquisición de competencias y desarrollo de
habilidades, con visión y calidad internacional, asegurando que
espera poder construir en conjunto currículos transversales para
que todos los que estudien en el Inces puedan también proseguir
estudios de tercer nivel en la universidad de las
telecomunicaciones. 
 

Por su parte, el presidente del CNTI fue específico cuando puso a


plena disposición del Inces toda la capacidad y conocimiento del
centro nacional que dirige, en lo que respecta a  prestación de
servicios como: hospedaje, desarrollo de portales y servicios de
aplicaciones West para distintas funciones, entre otros, mientras
que el Inces va a contribuir con el talento que formará a los jóvenes,
con la intención de proporcionarles un primer empleo en el CNTI
mientras se forman en áreas administrativas y técnicas.

Inces avanza con la Agenda Internacional


Noticias
21 Septiembre, 2020Ltovar
** Se han realizado encuentros con la Unicef, FAO, UNESCO y con la Vicecancillería de Asia,
Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores
JESSICA LUGO
El presidente del Inces, Wuikelman Angel, acompañado de su equipo de trabajo, sostuvo una
reunión con el vicecanciller de Asia, Medio Oriente y Oceanía, Rubén Molina, para acordar planes
de trabajo multilaterales en materia de intercambio de formadores y estudiantes y transferencia
tecnológica.

A juicio del vicecanciller Molina: Singapur, China, Siria y Líbano podrían ser los primeros países
con los cuales se trace una agenda de acción inmediata, que incluya realizar intercambios para la
actualización de los maestros Inces e intercambios de experiencias en áreas priorizadas de la Agenda
Económica Bolivariana, en las zonase económicas estratégicas del país

Al respecto, Angel hizo un análisis acerca la necesidad e importancia que tiene la formación técnica
profesional para el desarrollo económico de la nación y cómo las relaciones internacionales
constituyen un valor agregado para lograr que este componente transversalice el sistema educativo
venezolano y lograr así  la transformación del Modelo Económico Bolivariano.

Para finalizar, el vicecanciller Molina agregó la posibilidad de convenir la formación en idiomas


para fortalecer nuestro Programa Intercultural Bilingüe a través de la Escuela de Idiomas de
Azerbaiyán. Asimismo indicó priorizar, para los primeros intercambios, las áreas de turismo,
agricultura y pesca como temas atractivos para los ciudadanos del oriente del mundo.

Otros encuentros
Asimismo se han realizdo reuniones técnicas con otros organismos como Unicef, Unesco y FAO.
Con esta última se ha estado articulando para el asesoramiento en los proyectos agroalimentarios que
se desarrollan en los centros de formación socialistas Agrícolas.
También se han realizado encuentros con instituciones homólogas de Argentina, Nicaragua y
México, en virtud de accionar intercambios de conocimiento y experiencias para fortalecer la
formación y la producción.

Por último, se tiene planificado, a corto plazo, celebrar próximas actividades con el Sistema ONU en
Venezuela e instituciones homólogas de América Latina y el Caribe.
Somos Inces destacó convenio de
cooperación entre Inces y el Centro Nacional
de Cinematografía
Noticias
8 Octubre, 2018Gdaly
**Esta vez el programa radial fue conducido por el presidente del Inces Wuikelman
Angel y Virginia Morales aprendiz del área informática
FREDDY MARTINEZ / INCES SEDE
Firma del convenio entre el Inces y el Cnac, cosecha de veinte hectáreas entre arroz y
maíz en Inces Portuguesa, inauguración del Cafetín Wuadaka en Unearte y diseño de
nuevos cursos para la industria cinematográfica, fueron algunos de los temas
desarrollados en el programa radial Somos Inces, difundido todos los jueves por Radio
Miraflores 95.9 FM.
En esta oportunidad se activó para la interacción con el público la etiqueta
#SomosIncesYCnac en la cual el usuario @Inces_Vargs escribió: “Hoy se aborda el tema
del convenio de cooperación entre el Inces y el CNAC para fortalecer el cine venezolano a
través del abanico de la formación técnico profesional del Inces en sus diversas
modalidades”.
Por su parte el usuario @Imetalminero de La Victoria estado Aragua, aprovechó la etiqueta
para promocionar una formación donde los participantes elaboraron un tornillo patrón, esto
a través de un curso de tornado cónico donde el maestro técnico Oscar Pico mostró una
foto de la pieza construida.
Seguidamente la cuenta @IncesGuarico difundió el mensaje “Brigada de aprendices Inces
realizan diagnóstico y reparaciones a las conexiones eléctricas a las instalaciones del Idessa en la
Universidad «Rómulo Gallegos» de san Juan de Los Morros.
Ya en el desarrollo del programa la gerente general de cooperación nacional e
internacional, Luisa Veloz habló sobre las particularidades del convenio firmado entre el
Inces y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía -Cnac- como un acuerdo para el
diseño y desarrollo de un abanico de cursos destinados a todos los interesados en
formarse en varias áreas del conocimiento cinematográfico.
Veloz precisó que la industria cinematográfica es muy amplia y, en ese sentido, la gama de
opciones parte desde cursos para guionistas, camarógrafos, sonidistas, luminitos,
electricidad y carpintería para cine hasta maquillaje, peluquería y vestuario, entre otras
especialidades del mundo del cine.
Desde la línea telefónica Veloz apuntó que este tipo de formación es muy valiosa porque la
hacen personas que tienen mucho conocimiento en el área; por ello la gerencia de
Tecnología Educativa trabaja junto a estos especialistas para la creación de los
contenidos.
Asimismo, la gerente señaló que es también importante el proceso de acreditación y
reconocimiento de saberes, porque en esta industria hay especialistas con muchos años
de experiencia en distintas especializaciones. Veloz destacó que en este momento hay
unos cincuenta especialistas de la industria certificados para impartir conocimientos a
través de los cursos.
Veloz aprovechó la oportunidad para expresar que el Inces tiene reconocimiento
internacional con organizaciones como la OIT, pues los certificados y las acreditaciones
que se emiten tienen valor en cualquier país del mundo, “para ello el Inces articula con el
Ministerio de Relaciones Exteriores y con organizaciones homólogas de Argentina,
Colombia, Brasil y otros países”.

Finalmente Wuikelman Angel envió un mensaje a las empresas privadas y públicas del
país en el sentido de que esta institución está abierta al llamado de cualquier iniciativa
formativa y productiva porque se tata de trascender al esquema rentista que ha
caracterizado la dinámica económica del país y así impulsar la producción en todos los
sectores en función del desarrollo de la nación venezolana.

Los estudios realizados en el Inces serán


reconocidos por las universidades
Noticias
25 Agosto, 2022Ltovar
** Del conocimiento técnico de los ciudadanos depende el desarrollo de
los países
Longina Tovar
En la sede principal del Instituto Nacional de Capacitación y
Educación Socialista (Inces) se reunieron rectores y representantes
de universidades de todo el país, con el objetivo de escuchar la
propuesta que hace la casa formativa en lo que respecta a la
consolidación de un trabajo conjunto que permita la articulación
entre el sistema universitario y la educación y formación técnica
profesional.

La propuesta tiene como premisa el lograr la construcción de


unidades curriculares que respondan a la realidad y demanda
territorial y nacional, con el propósito de preparar a la juventud en
ocupaciones productivas que sean requeridas, en principio, por las
empresas que en su quehacer van de la mano con los motores
priorizados de la Agenda Económica Nacional Bolivariana.
El viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo y
presidente del Inces, Wuikelman Angel, insistió en la necesidad de
dar su justo valor a la formación técnica, en el entendido que de
este tipo de capacitación depende el desarrollo de los países.
Explicó Angel: “Con este encuentro queremos poner a disposición
de las universidades nuestro manual de normas técnicas. Un amplio
documento realizado por un grupo de profesionales de nuestras
institución, donde se expone una rigurosa metodología para la
construcción de unidades curriculares, concebidas desde la
metodología de proyecto, tomando en cuenta los saberes del
pueblo”.
Asimismo, el titular del Inces planteó en la mesa de debate la
posibilidad de que los estudios que se cursan en el Inces, y que son
de altísima calidad, sean reconocidos como equivalencia en el
sistema nacional de universidades, propuesta recibida con
beneplácito y aprobada en una primera instancia por todas las
universidades presentes.
+
Desde el Inces, dijo Angel, se está trabajando en la construcción de
Proyectos de Formación y Autoformación Productiva en
consonancia con el Catálogo de Ocupaciones Productivas de
Venezuela que visa el Instituto Nacional de Estadística, trabajo que
debe ser construido por universidades, misiones, escuelas técnicas
y el mismo Inces y para el cual este último convoca a las
universidades para trabajar en su realización.
Durante el derecho de palabra de las universidades todas
consintieron el trabajar juntos en la construcción de nuevas
unidades curriculares y vieron factible en un ciento por ciento el
reconocer los estudios que hacen los jóvenes en el Inces, tanto en
la programación ordinaria como el bachillerato productivo y el
Programa Nacional de Aprendizaje.
Al finalizar la actividad, rectores y el titular del Inces, Wuikelman
Angel acordaron una segunda reunión que les permita avanzar en
la concreción de acciones que fortalezcan la formación técnica que
se imparte en las universidades, liceos, misiones y en el Inces .
 
Los rectores y representantes presentes en esta reunión fueron: por
la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e
Informática, Carlos Berbeci Lucena; Universidad de Las Comunas,
Richard Delgado; Universidad Experimental de la Gran Caracas,
Rubén Reinoso; Universidad Nacional del Transporte, Jorge
Sierralta y la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”,
Alejandrina Reyes.
También asistieron la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Simón León Correa,
Universidad Nacional del Ambiente “Fruto Vivas”, Juan Manuel
Parra; Universidad Venezolana de Hidrocarburos, Mirla Fonseca;
Universidad Experimenta de la Seguridad; Universidad Politécnica
Territorial del Estado Mérida “Kleber Ramírez”, Ángel Antúrez;
Universidad Nacional de Los Llanos Rómulo Gallegos, José Ángel
Torrealba.
¿Qué es la Acreditación y Certificación de
Conocimientos por Experiencia en Ejercicio?
Procesos Acreditación y Certificación de
Conocimientos por Experiencia en Ejercicio
Características del proceso de acreditación
de conocimientos por experiencia en
ejercicio

También podría gustarte