Está en la página 1de 580
iW Hedemann CATEDRATICO EN LA UNIVERSIDAD DE BERLIN DERECHO DE OBLIGACIONES VOL. UL Traduccién de la dltima edicién alemana con notes de Derecho espatiel por JAIME SANTOS BRIZ Juer do Primera Instancia EDITORIAL REVISTA DE: DERECHO PRIVADO MA D-RID INDICE GENERAL DE MATERIAS : Pags. Prézoco nx, Autor . 3 INDICK DE ABREVIATURAS 3 Nota PRELIMINAR ... ... ... 5 PRIMERA PARTE DOCTRINAS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES SECCION I: Naturaleza del Derecho de Obligaciones ... ... $1. Configuracién juridica del Derecho de Obligaciones 1. Su lugar en la ley a) El libro segundo’ del Codigo civil alemén b) Estructura del libro segundo del BGB. . c) La preordenacién del libro primero (Parte general) 4. Estructura del Derecho de obligsciones en comparacién eon otras partes del Derecho civil a) El Derecho de obligaciones b) El Derecho de cosas... ... | c) El Derecho de familia d) El Derecho de sucesiones .. III. Derecho de obligaciones situado fuera del libro IL a) Derentro del Ambito del BGB. b) Fuera del BGB, (en el Derech recho econémico) TV. EI Derecho de Obligaciones en el dmbito del Derecho pli ico a) Oposi b) Inexistencia de una neta separacién entre ambos ... § 2. Importancia del Derecho de Obligaciones .. I. Importancia cultural del Derecho de obligaciones ... ... ... a) Reglamentacién moral del trifico entre los hombres... b) Orientacién social del Derecho de obligaciones ... _.. ¢) Sentido humano del Derecho de obligaciones, especial- ‘mente el amparo judicial para la revisién del contrato. B RRR RoR wan ENDICE GENERAL DE MATERIAS Hi. Importancia econémica del Derecho de obligaciones a) La permuta de bienes ... ... b) La persona en particular y el Derecho de of igaciones. w» III. EI principio de la libertad contractual y sus limites . 3L a) El principio .. b) Limitaciones impuestas por los usos del trafico y tas “condiciones generales de 1a contratacién” €) Limitaciones, impuestas por Ja direcciém. esta economia .. 1. Contrato dic 2. Obligacién de ‘contratar 3. Ordenanzas del mercado 1V. Significacién politica del Derecho de ani SECCION II: El deber de prestaci6n ... ... . 2 7 $3. Personas que intervienen 0 ooo oc ce cee te vee ce ee et ce ae OT Ti Acreedor!yidendan ii ceuiisiiecctvan, succor ey) Il. Capacidad para ser acreedor y deudor ... 38 MI. Pluralidad de acreedores y deudores 39 IV. Indeterminacién de los sujetos 40, V. Personas auxiliares . : ft 4a 2) Representantes eeeeta 7 4l b) Auxiliares ejecutivos a c) Otras personas auxi 4 $4 Nacimiento del deber de prestacion 4a T. Ley yvcontrato 1. eee “a II. Principio de la ausencia de forma . 45 IIL. Descomposicién de la relacién crediticia en singulares deberes de prestacién . IV. El contrato bilateral cy V. La obligacién abstracta . 50 VI. Deberes agregados ... ».. « St a) Deber de informacién St b) Deber de rendir cuentas 52 ¢) Abono de zastos . 53 d) “Jus tollendi” 54 VII. La pena convencional 54 VIII. Entrega de arras ... pe eee eee 6 $5. Contenido del deber de oa a Seated fiat 37 1. Distinciones previas 37 a) Lo nto negocial 57 b) La ilfcito 8 ANDICE GENERAL, DE MATERIAS. ¢) Lo inmoral ... . a 1. Criterio del Tribunal Reich 2, Limites de la vinculacién de la persona humana 3. Los contratos llamados de “agarrotamiento” 0 “im- PUESEOS” eae oe ae caer IL La ley y la voluntad de las partes, reguladoras de la pres- a) Duplicidad de las partes y del ordenamiento j 62 ‘b) Derecho coactivo y derecho dispositive . 66 c) Intervencién judicial .. 67 1. Interpretacion 67 2. Derecho de configuracién judicial ... . 68 d) Determinacién ulterior del contenido de la prestacin 2 IIL. El principio general de la buena fe ... ... 7 $6 Obtencién de ta prestacién debida ee ce eee ce es en TB 1.” Accionabilidad .. see tee ee UL. Autoayuda o accién directa HI. Débito y responsabilidad : 2a) Afinidad sustancial am b) Las obligaciones naturales c) La “facultas alternativa” IV. Extensién de la responsabilidad .. SECCION III: Clases de relaciones obligatorias ... ... ... § 7. La obligacién genérica LL Concepto IL Posicién del deudor a) Su mayor libertad b) Mayor riesgo ... III. La concentracién sobre un objeto determinado IV. Obligaciones genéricas delimitadas § 8 Lo obligacién pecuniaria ... . I. Importancia de las obligaciones dinerarias ... IL. Concepto del dinero . He tee ee eee cane eae Hae III. Encuadramiento en el sistema del Derecho de obligaciones. a) Obligacién pecuniaria y obligacién genérica ... ... b) Normas especiales de la obligacién dineraria . ¢) Obligaciones de determinada clase de dinero . § 9 La deuda de intereses ... ... ... I. Importancia de los intereses IL. Concepto de los intereses .. a) Su objetivo econémico i ‘b) Distincién entre intereses y otros conceptos afines ... BAS ERESSS SRBRSRRRRAR INDICE GENERAL DE MATERIAS I? IIL. Reglamentacién juridica de la obligacién de pagar inte- reses a) Fur esta obligacién b) Cuantia de los intereses c) Limitaciones y reduccior d) Pretensién singular de reclamacién de intereses $10. La obligacién alternative TL. Concepto 22 ss oss a) "Naturaiess de ia’ cbiigac @} Diferencias con la obligacion genérica ¢) Persona facultada para hacer la eleccién IL. Obstéculos hasta que se verifica la eleccién .. a) Retraso en la elec b) Obsticulos por originacién’ de ¢) Simples deterioros . TIL La Mamada “facultas alternativa § LL, Odligaciones reciprocas ... I. Concepto ... TL Efectos de la a) La excepeion de contrato no cumplido . b) La condena al cumplimiento simultaneo de am! taciones .. ¢) Efectos en caso de incumplimiento III. Obligacién de anticipar la prestacién IV. El modo o carga como contraprestacién $12. Comtratos a favor de tercero I, Concepto y ejemplo . . II, Construccién de la relacién juridica .. III. Posicién juridica de las personas intervinientes a) Promitente y promisario 'b) Promitente y tercero ... c) Tercero y promisario .. IV. Contrato a cargo de un tercero . B Sess S8Ss $ BARRE SECCION IV: El deber de indemnizar daiios . ut § 13. Principios fundamentales del deber de indemnizar dais st IL. Punto de partida 2... we eared TL, Los supuestos de hecho del deber de indemnizar dafios: a) Indemnizacién de dafios derivados de infraccién de un contrato uz b) Indemnizacién ‘de dafios derivados de actos ilfcitos... 112 c) Indemnizacién de dafios basada en contrato de seguro. 113 TIE. La relacién causal ... a) Planteamiento det ‘problema ‘ b) Teoria de la causacién ... ANDICE GENERAL DE MATERIAS XXHD CAPITULO 7.°—Reparaci6n de situaciones juridicas ilegales... ... ... 491 § 61. Enriquecimiento injusto I Naturaleza HI, El enriquecimiento a expensas de otro a) Necesidad de “haber obtenido algo” b) Que se obtenga “a expensas” de otro UL: La falta de base juridica ... ... IV. Los supuestos particulares de enriquecimient 496 a) La prestacién por deuda inexistente .. 497 b) No obtencién de la finalidad propuesta 497 c) Recepcién reprobable (§ 817) .. 498° d) El caso de § 816 .. 498 e) Casos no comprendidos ‘en I 8§ 812 y ss. 499 f) iPuede concederse una accién general de enriqueci- miento? ... so fits V. Petigeo de un empleo excesivo de la pretension de cutie quecimiento injusto ... .. a) En general ... .. b) Limitaciones legales VI. Contenido del deber de restitucién 502 VII, Ampliaciones de ta doctrina anterior 504 a) Agravacién de la responsabilidad 504 b) Extensién a terceros ... om 504 § 62. El deber de indemnisar dafios procedentes de actos ; itiitos— 1, Con ‘iguracién general I. Nota preliminar ... II. Relacién con las normas juridicas sobre contratos 505 III. Relacién con el Derecho penal 508" IV. Importancia cultural .. 510 V. Estancamiento del BCR, . 510 § 63. Actos ilicitos.—2. Elementos ae det ‘deber de ‘indemuizor.. 512 I. La relacién causal .. TI. Lesién de un bien protegido juridieamente III. El principio de la culpabilidad a) Planteamiento del problema b) Punto de vista del BGB. (Leyes especiales) c) Doctrina de la imputabilidad ... d) Concurrencia de culpa del perjudicado IV. La antijuridicidad .. § 4. Actos ilicitos—3. Los supuestos de hecho “delictuales I. Cuadro de conjunto ... .. II. Proteccién de los bienes juridicos inatienables a) La doctrina .. b) La practica ¢) La violacién ‘de la propiedad en particular § 65. EXAMEN DE LA BIBLIOGRAFEA ... .. INDICE DE TEXTOS L.EGALES crtADOS Otras Leves ¥ ORDENANZAS ... . INDICE ALPABETICO DE CONCEPTOS . AWORISMOS Y HXPRESIOWES JURIDICAS LATINAS ~ ENDICE GENERAL DE MATERIAS Im. Violin de disposiciones protectoras (§ 823 II) . a) Ambito de la proteccion ... b) ‘Tratamiento especial de la culpa . ¢) Limites de la proteccion def § 823 II . IV. Infraceién de las buenas costumbres (§ 826) V. Los supuestos de hecho especiales a) Dafios al crédito (§ 824) b) Lesién de la honra de una mujer (§ 825) ... c) Responsabilidad por derrumbamiento de un edificio (§ 836) 4) La responsabilidad de tos funcionarios e) Responsabilidad por la tenencia de animales £) Indemmizacién de dafios eavsados ¢ Por fos an jeto de caza . Actos ilicitos.—4. oe y extensién de la pretensin de in- demnisacién de datos .. - I. Legitimacién activa . i a) El primeramente perinicado b) Perjuicio de terceros ... IL Legitimacién pasiva ... ... a) Pluralidad de agentes (§ ity b) Responsabilidad por los empleados (§ 831) 546 ¢) Responsabilidad por los que deben ser nlaios ($832). 548 III. Ambito de Ja indemnizacion IV. La accion de abstencién ... ... . PROLOGO DE LA NUEVA EDICION Durante los afios transcurridos desde que se publicé la prece- dente edicién, el Derecho de las relaciones obligatorias, como las restantes partes del Derecho civil, ha sufrido muchas transforma- ciones, las cuales, en cuanto dignas de ser tomadas en considera- cién y estén dotadas de valor juridico, han sido cuidadosamente seleccionadas entre toda la materia recibida. Sin embargo, causa asombro y satisfaccién hacer notar que, no obstante las graves con- mociones de los afios pasados, se ha conservado esencialmente la sustancia del Derecho de obligaciones. Esto tiene tanto mds valor cuanto que da pie al mantenimiento de una base para la unidad juridica de todas las zonas y paises alemanes . Al igual que en las anteriores ediciones, mi aspiracién ha sido hacer comprensible la materia a los estudiantes. Con ello pretende- mos situarnos en la vida préctica, y por este camino hemos llegado en muchos aspectos a una ampliacién de perspectivas que sobre- pasa el punto de vista meramente juridico, Las relaciones vita- les desbordan con demasiada frecuencia el dmbito de los concep- tos dogmédtico-doctrinales. La evolucién histérica, bajo la forma de digresiones suplementarias colocadas en los lugares oportu- nos ha prestado a este respecto buenos servicios. La historia, en su calidad de maestra, jamds niega su aportacién, aunque tran- sitoriamente no esté en primer plano. Para infundir vida a esta materia, drida en ocasiones, sirve también una cuidadosa seleccién de jurisprudencia, teniendo en cuenta, en primer lugar, la dictada por el Tribunal del Reich. Se han utilizado principalmente las sentencias de los dos tiltimos de- cenios de su existencia, cuya resefia falta todavia en muchos ma- nuales y comentarios publicados hasta ahora. A ello se afiade en los lugares apropiados algunos fallos de Audiencias territoriales y provinciales dictados tiltimamente, cuya misién fué sobre todo 4 Je W. HEDEMANN cooperar eficazmente a la dificil solucién de las nuevas e inme- diatas cuestiones que el presente plantea. He renunciado a hacer citas de doctrina en el texto, que lo hubieran enriquecido ‘o facilitado, pero predominé la idea de no quebrar la exposicién lisa y Wana con remisiones constantes a la doctrina. En lugar de ello, al final del volumen se ha aitadido una vision general de la literatura juridica acompaiada de una breve explicacién. Esta visién de conjunto pretende introducir a los estudiantes en el rico tesoro de la doctrina especializada y esti- mularlos a procurarse mds bibliografia. Con ello se preparan para el trabajo que les espera en la prdctica, en forma més adecuada, que si en cualquier lugar, por insignificante que sea, se recogic- sen citas bibliogrdficas, Con profundo agradecimiento recuerdo el provecho personal abtenido en mis afios de estudio y en cuatro décadas de actividad académica. Amigos y alumnos me han asistido incansablemente en la aspiracién hacia los conocimientos cientificos. La produc- cién literaria me ha mostrado también cudnto ha de agradecer el autor el estimulante contacto con una editorial inteligente y el enérgico impulso que de ésta recibe. Ast, en la reanudacién de la Coleccién de Tratados, a la que se incorpora el presente volu- men dedicado al Derecho de Obligaciones, conste mi particular agradecimiento a la casa editorial Walter de Gruyter. En 1919 fué iniciada por nosotros esta serie de Tratados y desde hace treinta afios viene siendo incesantemente fomentada y atendida por la mencionada editorial. Ojalé que también en el porvenir con- siga Uenar cumplidamente su misién: allanar el camino de la cien- cia juridica a estudiosos y practicos del Derecho. Justus Witnetm Hepemann. INDICE DE ABREVIATURAS ABGB. = Allgemeines biirgerliches Gesetzbuch. (Cédigo civil austriaco), AG. = Amtsgericht (Tribunal de distrito). ABK. ABI. = Amtsblatt der Hohen Alliierten Kommission (Boletin Oficial de la Alta Comisién aliada). ALR. = Allgemeines Landrecht (Derecho territorial general para los Estados prusianos). AO. = Anordnung (Orden). AV. AVO. = Ausfiihrungsverordnung (Ordenanza ejecutiva, Reglamento). BB, = “Der Betriebs-Berater” (el Asesor de empresas). Revista. BGB. = Biirgerliches Gesetzbuch (Cédigo civil aleman). BGBI. = Bundesgesetzblatt (Boletin legislativo federal). C. c, = En las notas, Cédigo civil espafiol. DM, = Deutsche Mark (unidad monetaria alemana actual). DRspr. = Deutsche Rechtssprechung (Jurisprudencia alemana, Revista). DRZ. = Deutsche Rechts-zeitschrift (Revista juridica alemana). DVO. = Durchfithrungsverordnung (Decreto ejecutivo). ‘EG, = Einfiihrungsgesetz (Ley de Introduccién al BGB.). EGBGB. = Finfiihrungsgesetz zum Biirgerlichen Gesetzbuch (Ley de Intro- duccién al Cédigo civil aleman). FrGG. = Reichsgesetz tiber die Angelegenheiten der freiwilligen Gerichtsbar- keit (Ley del Reich sobre jurisdiecién voluntaria). GBO. = Grundbuchordnung (Ordenanza del Registro inmobiliario). GewO. = Gewerbeordnung (Ordenanza industrial). GG, = Grundgesetz (Ley fundamental de la Republica federal alemana), también Iamada “Bonner Grundgesetz” (Ley funda- mental de Bonn). HEZ. = Héchtsrichterliche Entscheidungen in Zivilsachen (Decisiones de los Tribunales superiores en materia civil, Coleccién). HGB, = Handelsgesetzbuch (Cédigo de comercio alemén). HdwbR. = Handwirterbuch der Rechtswissenschaft (Diccionario manual de las ciencias juridicas). JBL = Justizblatt (por ej. JBI de Colonia, JBI de Oldenburgo, de Westfalia- Lippe, etc.) (Boletin del Ministerio de Justicia). 8 Je W. HEDEMANN JR. = Juristische Rundschau (Revista Juridica). KO. = Konkursordnung (Ordenanza del Concurso de acreedores). KRG. = Kontrolratsgesetz (Ley del Consejo de Control). LG. = Landgericht (Tribunal del Estado —Land—) MDR. = Monatsschrift fiir Deutsches Recht (Revista Mensual de Derecho alemén). Mot. = Motive zum Entwurf des BGB. (Exposicién de motivos del proyecto del BGB). NJ. = Neue Justiz (Nueva Justicia, Revista). NJW. = Neue Juristische Wochenschrift (Nuevo semanario juridico). OLG. = Oberlandesgericht (Tribunal Supremo del Estado —Land—). Prot. = Protokolle der Kommission fiir die I. Lesung des Entwurfs des BGB. (Actas de Ja comisién para la segunda lectura del pro- yecto del Cédigo civil aleman). RG. = Reichsgesetz (Ley del Reich) o Reichsgericht (Tribunal del Reich). RGBL = Reichsgesetzblatt (Boletin legislativo del Reich). RGZ. = Entscheidungen des Reichsgerichts in Zivilsachen (Bd. 1-170) (De- cisiones del Tribunal del Reich en materia civil, Colec~ cién oficial). RM, = Reichsmark (unidad monetaria alemana anterior a la iltima reforma de 1948). Rvgld. HWB. = Rechtsvergleichendes Handwérterbuch fiir das Zivil- und Handelsrecht des In- und Auslandes (Diccionario ma- nual de Derecho comparado sobre derecho civil y mer- cantil nacional y extranjero). SJZ. (Siidd. J. Z.) = Siiddeutsche Juristenzeitung (Boletin de los juristas de la Alemania meridional). StrGB, = Strafgesetzbuch (Cédigo penal alemdn). UG. = Umstellungsgesetz. (Ley de conversién monetaria). ‘UnlWG. = Gesetz zur Bekémpfung des unlauteren Wettbewerbs (Ley de re- presién de la competencia ilicita). VO (0 V.) = Verordnung (Decreto). VVO. = Versicherungsvertragsgesetz (Ley del contrato de seguro). Zivil Gesetzbuch (Cédigo civil suizo). = Zentraljustizblatt fiir die Britische Zone (Boletin central de justi- cia para la Zona britdnica). ZPO. = Zivilprozessordnung (Ordenanza procesal civil). ZVG. = Gesetz iiber die Zwangsversteigerung und Zwangsverwaltung (Ley sobre subastas forzosas y administracién forzosa). NOTA PRELIMINAR Las anotaciones de Derecho espajiol tienen un cardcter mera- mente informativo y de cotejo con la exposicién hecha en el tex- to. Se reducen a simples referencias a nuestro Derecho y prin- cipales declaraciones de la jurisprudencia del Tribunal Supre- mo, limitadas, por una parte, a su confrontacién con los pun- tos fundamentales expuestos por el autor, y por otro, a darles un tinte desprovisto de toda opinién subjetiva del anotador. Dentro de su brevedad se ha procurado que sean completas, de forma que el lector espafiol o de habla espafiola pueda servirse de ellas, tanto si ya es versado en la materia, en cuyo caso a buen seguro que las ampliaré segém su personal criterio y el que tal vez de- duzca del estudio del texto, como si es principiante en el estudio del Derecho civil de obligaciones, en cuyo caso, careciendo las notas de las caracterfsticas del trabajo de investigacién con visos de ori- ginalidad, aquél vera facilitados sus primeros pasos mediante las alusiones sencillas y claras que las anotaciones contienen, per- mitiéndole considerar en Derecho espafiol las doctrinas legales y cientificas alemanas, sirviéndose de aquellas notas como de hi- tos orientadores dentro del campo juridico espafiol. PRIMERA PARTE DOCTRINAS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES SECCION I NATURALEZA DEL DERECHO DE OBLIGACIONES §. 1. —CONFIGURACION JURIDICA DEL DERECHO DE OBLIGACIONES I. Su yuear en 1a Ley a) El libro segundo del Cédigo civil alemén (B. G. B).— El B. G. B. ha colocado el Derecho de obligaciones bajo esta ri- brica en el segundo de sus cinco libros. Esta colocacién es debida a su conexién con el libro primero, el cual contiene las “doctri- nas generales” de todo el Derecho civil (también Iamado Dere- cho privado). Se trata de principios fundamentales y preceptos de comim aplicacién a los cuatro libros siguientes. De ellos parte el libro segundo, el cual contiene, ademds, en su primera mitad otras teorias y conceptos generales, si bien fundamentalmente sélo aplicables en el campo del Derecho de obligaciones. Pero, como veremos, su eficacia sobrepasa la esfera de aquéllos. En las codificaciones de otros paises estén, por lo demas, frecuentemen- te mezcladas las teorias generales de nuestro libro primero (en tanto figuren en general recogidas en la Ley) con las teorias ge- nerales de nuestro derecho de obligaciones. En el extranjero esté muy extendida la denominacién de los de- rechos de crédito como Derecho de obligaciones, derivada de la pa~ Jabra latina “obligatio”, que viene a significar la vinculacién juri- dico-crediticia (*). (® La codificacién espafiola pertenece a las mencionadas en el texto, pues careciendo el Cédigo civil espafiol de una parte general, es preciso para hallar sus principios informantes generalizar los preceptos contenidos en su libro IV, referente a las obligaciones y contratos, y los que se deducen de la regulacién 16 J. W. HEDEMANN b) Estructura del libro II—El libro II del B. G. B. esta di- vidido en siete secciones, La ultima regula las obligaciones en particular (tipos especificos de derechos de créditos), por ejem- pro, compraventa, permuta, arrendamiento de uso, mutuo, con- trato de servicios, donacién. Las seis secciones anteriores tienen, por el contrario, un contenido abstracto, y tratan de cuestiones que no solamente tienen significacién para la compraventa o el arrendamiento de uso y disfrute, sino que pueden ser aplicables a todos los contratos. Por ejemplo: La mora, El deudor incurre en mora cuando retra- sa el cumplimiento de la obligacién. {Qué norma ha de aplicarse en este caso? {Ha de sufrir el deudor una sancién? (No). {Ha de indem- nizar el dafio que la otra parte experimenta? (Si). {Siempre? (No, sélo cuando se den ciertos presupuestos), ete. Esta materia esta re~ gulada en general y con mucho detalle en el titulo I del Derecho de obligaciones (§§ 284 y ss, y para los lamados contratos bilaterales otra vez en el importante § 326) y rige lo mismo para la compraventa, en el caso de que una mercancia no sea puntualmente entregada, como en el arrendamiento de uso, en el caso de que la renta no sea pagada a tiempo, y en el mutuo, cuando el deudor se retrase en el Pago de los intereses. Mas ampliamente sobre la mora V. infra. § 21. Esta “aplicacién general” sirve para caracterizar a las seis primeras secciones, las cuales forman la “Parte general” del De- recho de obligaciones, y son tratadas en la primera parte de este de la sucesién testamentaria (libro II). La colocacin, por tanto, de la regu lacién de las obligaciones en nuestro Cédigo civil obedece, no al criterio del legislador alemén, sino a las directrices del plan Mamado romano-francés, que sitia en dltimo lugar esta importante materia, Por lo demés, ya dentro del Derecho de obligaciones del libro IV del Cédigo espafiol, éste contiene en sus dos primeros titulos una regulacién de la llamada parte general del derecho de obligaciones, ya que se refiere respectivamente a las obligaciones y a los con- tratos, regulando en los quince titulos siguientes (IV al XVII) las particula- res relaciones obligatorias, es decir, los contratos en especial, no sin incluir materias ajenas a las puras relaciones contractuales, como hace en los ti los IIT (“Del contrato de bienes con ocasién del matrimonio”), XVI (“Obliga- ciones que se contraen sin convenio”), XVIII (“De la prescripeidn”); e incluye, ademas, otras figuras contractuales cuya principal consideracién suele ser he- cha por la doctrina desde el punto de vista de derecho real, como los censos (titulo VII) y Ja prenda, la hipoteca y a anticresis (titulo XV), Conforme in- dica el texto, en Espafia predomina la designacion de “Derecho de obliga- ciones”, OBLIGACIONES 3 todas o el contrato no se celebra. Esto nos muestra la parte nega- tiva, es decir, una explotacién unilateral de la libertad contractual, y el peligro de una sorpresa o de un engafio para ‘la otra parte contratante. Sobre ello volveremos después al tratar del “contenido de la prestacién” (§ 5 I c. 3). Pero, en todo caso, las normas que se derivan de los usos del trafico y del contenido de estas condi- ciones generales pertenecen al Derecho de obligaciones (*). c) Limitaciones impuestas por la direccidn estatal de la eco- noméa. En este aspecto son mas fuertes Ja eliminacién del “libera- Jismo”, de la libertad contractual, de la libre eleccién de la otra parte contratante, de la libre determinacién de las condiciones particulares del contrato, por ejemplo, del precio. En este punte no pueden prevalecer las asociaciones, los contratos de formula- rio y las condiciones generales si son incompatibles con los planes -y disposiciones estatales. De esta forma el Derecho piiblico impo- ne al Derecho privado tradicional fuertes restricciones (cfr. su- pra, § 1 IV b). : Todo el mundo estd, ciertamente, Ueno de estos planes estatales, disposiciones, Srdenes 0 estatutos de igual clase. Y singularmente el sistema econémico soviético que alcanza el més alto grado de centra- lizacién. En Alemania hay todavia muchos recuerdos del sistema de economia dirigida, propio de Estado nacional-socialista, que fué ex- tendiéndose cada vez més y que finalmente se destruyé a si mismo. Hoy todo est bajo el signo de una nueva democracia, pero su orden econémico va también acompafiado de fuertes restricciones estatales. ‘También en los Estados mas genuinamente democraticos y libres, como en los Estados Unidos, se establecen limitaciones a la concepcién eco- némica liberal y a la libertad contractual. (*) El principio de libertad contractual es recogido, junto a sus naturales timitaciones, por el art, 1.255 del C. c, Los usos del trifico son repetidamente tenidos en cuenta en nuestro ordenamiento juridico (arts. 1.258, 1.281 del C. ¢., ar- tieulo 2° del Cédigo de c,, etc.) y en este sentido la vida espafiola no se ha podi- do sustraer a la influencia de los contratos de formulario, en la actualidad muy extendidos, no sélo en el sector industrial y comercial, sino también en el Ambito rural. En cuanto a las condiciones generales de los negocios se halla también muy extendido su uso en la contratacién en Espafia, pero solamente en algin caso ‘estan previamente fiscalizadas por el Estado u otra entidad piblica, por ejem- plo, en materia de seguros (Ley de 16 de diciembre de 1954), En la mayor par- te de los casos, su contenido y licitud queda deferida a la apreciacién de los ‘Pribunales, al amparo de los preceptos del C. c. 0 de las leyes especiales apli- cables. 4 x J. W. HEDEMANN ’ La coparticipacién estatal ha originado nuevas y peculiares fi- guras juridicas que han crecido junto al B. G. B., pero que son ex- traiias a éste, : 1. El Mamado contrato dictado, es una notable innovacién. El contrato nace segiin su naturaleza de Ja libre voluntad de ambas partes. Pero en estos casos les es impuesto a las partes un “con- trato dictado”, es decir, lo deseen o no. Se trata, por tanto, de una ficcién: se “finge” que el contrato ha sido concertado. La ra- z6n para utilizar semejante ficcién esté en que precisamente a la relacién impuesta entre ambas partes deben serle aplicables mu- chas normas del Derecho de obligaciones, como la oposicién entre prestacién y contraprestacién (§§ 320 y ss.), la doetrina de la mora y otros obstaculos a la prestacién (infra § 18 y ss.), un eventual desistimiento (§§ 346 y ss.), etc. 2. La obligacién de contratar. En este caso se deja a Jas partes lo referente al contenido del contrato, y solamente les es impuesta la perfeceién del mismo. El léxico juridico varia. Asi unas veces se dispone para estos supues- tos determinadas consecuencias deseables por el legislador que “valen como estipuladas”. O se establece, si uno de los contratantes no quiere concluir voluntariamente el contrato, que su aprobacién “pueda ser sustituida” por una autoridad o Tribunal, etc. 3. Ordenanzas del mercado. En éstas se hace intensa aplica- cién en conjunto de los medios citados en los nimeros 1 y 2 an- teriores y de métodos andlogos. Estas Ordenanzas acampan cla- ramente fuera del Derecho privado, pero, no obstante, conservan también los tipos fundamentales del Derecho de obligaciones. Asi, en caso de compra en mercado, queda en segundo plano, aun- que subsista, la tamosa responsabilidad por vicios (§ 459 y ss.). Si se acepta el depésito de una cosa, entonces han de tenerse en cuenta las medidas del § 690. Si se ha encargado la reparacién de una m4quina, rige el Derecho del contrato de obra (§§ 631 y ss.). Puede haber com- pensacién, si ambas partes son reciprocamente acreedoras y deudo- ras (§§ 387 y ss), ete. IV. Significacién politica del Derecho de obligaciones. Un buen Derecho de obligaciones que garantiza la seguridad y es apoyado por jueces enérgicos y conscientes de su responsabilidad, contribuye en gran medida al prestigio de un Estado, tanto en el OBLIGACIONES 35 orden interno (los ciudadanos tienen confianza en el Estado al que pertenecen, en su Derecho, en sus jueces) como en el orden inter- nacional, pues ninguna rama del Derecho se inclina tanto a so- brepasar las fronteras de Estados y paises como el Derecho de obligaciones, por si o unido al Derecho mercantil. De esta forma un Derecho de obligaciones que funciona bien, puede contribuir a la buena consideracién mundial de un pueblo. EI Derecho romano nos ofrece un gran ejemplo histérico. Su De- recho de obligaciones fué tnico, tuvo una magnitud espiritual de pri- mer orden y a través de ella una gran influencia en la antigiiedad para asegurar el prestigio mundial del Imperio romano. Ademas, el De- recho romano de obligaciones ha influfdo en esta rama juridica en casi todos los paises de la tierra. A esta influencia exterior fundada sobre bases jusprivatistas hay que sumar la que ejercen las ideas y conceptos juridico-obli- gacionales en el tréfico internacional. Los Estados pueden también ser entre si acreedores o deudores y no sdlo en sentido figurado. Aunque no se trate intrinsecamente de genuinas relaciones obli- gacionales, como ocurre en el suministro de mercancias, los ne- gocios monetarios y otros semejantes, la dogmatica tradicional del Derecho civil de obligaciones ejerce notable influencia sobre la configuracién jurfdica de los tratados internacionales, dentro del Ambito del Derecho internacional piblico, y por tanto, también en Jos contratos interestatales de contenido puramente politico. En este manual no se trataré de estos casos, pues nos limitamos a estudiar la dogmdtica de Derecho civil (*). (*) _Existen en el Derecho espaiiol muy numerosas manifestaciones de Ia in- tervencién estatal en la economia, y como consecuencia, en el Derecho de obli- gaciones, y en general, en todo el Derecho privado. Puntos de referencia de esta direccién y de su alcance se hallan en las disposiciones sobre la propiedad y la familia, contratacién en general, etc., expuestos en el Fuero del Trabajo de 1938 y en el Fuero de los Espafioles de 1945. Efectos concretos en Derecho de obli- gaciones son, entre otros muchos, la Ley de Usura de 23 de julio de 1908, la Ley de Arbitrajes de Derecho privado de 23 de diciembre de 1953, la Ley de Expropiacin forzosa de 16 de diciembre de 1954, la Ley de ordenacién de los Seguros privados también de 16 de diciembre de 1954, etc., ete. "Puede decirse, en definitiva (Josserand, Cours, t. Il, niim. 5, pag. 2), que el Derecho de obligaciones “constituye la base no solamente del Derecho civil, sino del Derecho entero: el Derecho mercantil, el Derecho administrativo, el Derecho internacional privado o pablico, funcionan a base de relaciones obliga- torias que tienden a adaptar intereses muy diversos, mas 0 menos especializa- dos, y cabe decir, sin exageracién, que et concepto obligacional constituye la ar- madura y el “substratum” del Derecho, y atin de una manera general de todas fas ciencias sociales”. SECCION II EL DEBER DE PRESTAGION § 3.— PERSONAS QUE INTERVIENEN I. Acreedor y deudor. Asi designa la ley a las personas que inter'vienen en la obligacién. Sin embargo, en lenguaje vulgar es- tas palabras se emplean en sentido mas estricto, limitando su uso esencialmente a las relaciones dinerarias, y asi, ante un arrends- miento o un contrato de servicios o en la fundacién de una so- ciedad nadie habla de acreedor y deudor. A lo sumo, cuando se trata de pagar, afirma la voz popular: “es mi acreedor”, “son mis deudores”. Por el contrario, el B. G. B. preceptia con caractet" general que: “En virtud de Ja obligacién el acreedor esta faculta- do para exigir del deudor una prestacién” (§ 241). Ademés, la ley utiliza en la regulacién de las particulares relacio- nes obligatorias denominaciones especiales: “inquilino”, “depositario”, “fondista”, etc. En cambio, en el importante capitulo referente a los actos ilicitos (§§ 823 y ss.) utiliza un léxico impreciso, y asi no habla de “agente” 0 “infractor’, sino de “aquel que” y de “el otro”, o em- plea expresiones semejantes. Junto al acreedor y el deudor, puede intervenir un tercero en el desarrollo de Ja obligacién. Por ejemplo, del lado del deudor, el diador (§ 765); del lado del acreedor, en el supuesto de contrato a favor de tercero, en el que corresponde al tercero la accién para exigir el cumplimiento y con ella la posicién de acreedor (infra § 12; en el B. G. B., §§ 328 y ss.). Puede ocyrrir también que una de las partes sea sustituida por un 38 J- W. HEDEMANN tercero, como en el caso de que otro pague por el deudor (infra § 15 III; en el BG. B. § 267 ys) (*). IL La capacidad para ser acreedor y deudor se rige por los principios generales acerca de la capacidad jurtdica. Por consi- guiente toda persona fisica puede ser acreedor o deudor (B. G. B., § 1) y también las personas juridicas (§§ 21 y ss.). Un menor de edad puede igualmente ser parte en la obligacién en virtud de sucesién o cuando en su representacién concluya su padre un ne- gocio juridico. Cuando se trate de asociaciones, su capacidad obli- gacional depende de si estan o no inscritas. Solamente en el primer caso pueden ser acreedoras 0 deudoras. En caso contrario, los miem- bros entran a formar un caso de pluralidad de acreedores o deu- .dores (infra III), e igualmente en la sociedad, si en este supuesto, que el B, G. B. reglamenta entre las obligaciones (§§ 705 y ss.), no es éste el sujeto activo o pasivo de las obligaciones, sino los socios. Es de recordar la diferencia existente entre capacidad juridica y capacidad de obrar, y las dos variedades de ésta: capacidad negocial y capacidad delictual. Sobre la capacidad negocial, cfr. en el B. G. B. 8§ 104 y ss. Para las relaciones obligacionales tienen especial impor- tancia los supuestos especiales de capacidad negocial de los inenores, en los casos de su emancipacién parcial de Ia potestad paterna (§§ 107 y ss). La capacidad delictual, es decir, la determinacién de la edad a partir de la cual se responde de las acciones ilfcitas, y la cuestién de la responsabilidad criminal de los alienados y de los dipssmanos no (*) EI C. c. espaiiol define el contenido de la obligacién en el art, 1.088 sin aludir a las personas que intervinen en Ja relacién. Pero de muchos arts. poste- riores (1.095, 1.096, 1.104, 1.106, 1.107, 1-111, etc., etc.) resulta claramente que en la que pudiéramos considerar su parte general de obligaciones utiliza las de- nominaciones de “acreedor” y “deudor”. Otras veces habla de “el obligado” (ar- ticulo 1.094), “los contratantes” (art. 1.255), “las partes” (art, 1.257). En cambio, en los llamados “contratos sobre bienes con ocasidn del matrimonio”, habla pre- ferentemente de “otorgantes”. En la regulacién particular de los contratos acu- de a variadas denominaciones, distintas para cada uno, pero al definirlos uti- liza casi siempre expresiones incoloras, por ejemplo, “el uno”, “el otro” (articu- lo 1.445). En algin caso define incluso su terminologia, por ejemplo, art. 1.546, donde nos explica quién es “arrendador” y quién “arrendatario”. En las “obliga- ciones que nacen de culpa o negligencia”, habla de “el que”, “el otro” (articu- Jo 1,902). Puede intervenir en la obligacin un “tercero”, en cuyo caso la ley Je denomina asi (art. 1.822), o habla simplemente de “otro” (art. 1.259); en el pago por otro, el C. que pagare por cuenta de otro” (art. 1.158),

También podría gustarte