Está en la página 1de 317
DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL Jorge E. Buompadre INDICE GENERAL Protoco D » » mm Ixreopuecion PARTE ESPECIAL DEL. DERECHO PENAL 8) Conceptos generates Nociones Concepto y objeto de la Parte Especial Sistemas y clasifcacién de los delitos a Mlamada “Pare General de Is Parte Hopes” di Codigo Penal... 2 Derecho penal comun y derecho pendl especial B) BY Cadigo Penal argentino Sistematizacion de la Parte Especial. (©) Proyectos y leer reformadarer del Cdigo Penal ‘teriree posterires au samc Legislacién anterior « 1921 ‘Legislacion posterior a 1021 {os principe infrmadores del ders penal ys re levaneia en la Parte Especial. 1) principio de minima intervencion 2) Bl principio de legaidad e ese 38 1. Denacio raxat. Pane obNeRA, Paste Pai ‘TITULO I: “DELITOS CONTRA LAS PERSONAS" Sentido y aleance de la denominacién Como Paw BI bien jaridio tutelado: Ia vida humana. Contenido del derecho Ia vi Vida humana, persona y perso 1a tutela de la persona humana en algunas cuestiones ‘sctuales: Teenicas ‘modernas ‘2) Concapto de ingenieria genética D) Conespto de biodtien a... ©) Lee capituloa de la bivdtica 1 Beterliaacién voluntaria 2 Transerualismo 0 cambio quiring de sexo 3. Sida A) Homiciio imple [Reforencias histéricas Definieién del delito de homicidio EI tipo objetivo ‘Lon sujetor del delito El concepte de muerte Bl tipo subjetivo - 1B) Homicidiosagravados Teas generales sobre los tipos agravados Naturalesn juridion de les agravantes (©) BI homicidio agravado por el vinculo del parentesco Antecedentes histéricos y legslativos o a 7 n % 6 . 107 1 u. 18 16. Fundamento de la agravante lementos del delito a) Acca ) Sujetos 1. Ascendientes | 2. Descendientes ©) El elemento subjetive 1D) Cireuntancas extroordinerias ie atonucion| Fandamentos Concepto ‘equisitos 1B) Bnoahamiento, Especial referencia 1 los meviias prover Antecedentes legisativor Naturaleza de In figura Sevicies graves ‘) Antecedentes 1) Criterios de distincién con el ensattamionto 1. Criterio eronlégico 2 Criterio de la indefension - Generalidades Es ‘Aspectos histdricos y legisltivor El eoncepto de alovosia«... Blementos de la alevosia, 0 0 0 m1 m4 m4 16 6 ut ut us 120 10 a1 11 aa 1m 14 a2 338 16 Dense vive Panne cess ©) Veneno 21. Generalidades 28, Blementae del delito ©) La ini 29, Otro procodimienio insdioss 1) Precio» promese remuneratoria 0, Generslidades 41, Elementoa del delito D Placer. Especial rfrenca al impulio de perversidad brut 82, Antecedentes 8. Concepto ...-. ‘84, Impulso de perversidad brutal 5 Coscia 85. Concepto 136, Alcance dei término, Diferencas con el dnimo de Tuero 1 Oo racial 0 religion, apecal eforncia al genocio Elementas del delito 120 130 130 131 132 132 133 134 136 136 137 140 ua 14a M3 146 ur {vor enema, 1N) Hmltdloconezo con ctr delito Denominscién . . Antecedentas legicatives Hlementos del delito - 28 1) Hamidi om extede de emacin volenta 42. Antecedentes leislativos 43. BI Anteproyecto de 1916. La esis de Rawos 12) La toorla de los motives 12 ‘ioLAcioN DE sEcnETOS Referencias gerne sobre eos dite oo. 1. 5 teedontes naloalen ye derecho cmparsds "618 a) Violacién de correspondencia rs 618 1 Apertura indebida de correspondencia es 2 Apoderamlento indsbido de corespondoia -.. 619 3 Stores dw de repo. aD ravante oa 1) Violen do orrepondenci elias porta calidad Mel autor = eat ©) Publican inde de eoreepondencia ea &} Violaion del secrto pereuar oo 18, ©) Revelacin de hechos,actuaionesodocametos secrets 630 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD ‘DE TRABAIO Y ASDCIACION Referencias gonereles sobre estos delitos a3 20 Denaco axa. PARTE ObKERAL 4) Delitos contra la libertad de trabajo 1: Compulsion & Ia huelga o beicet 2, Compalsisn al “lockout” &. Coneurreneia desleal 1) Delitos contra Ta libertad de asociaién cumao XVI DDELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE REUNION 19, Referencias generales sobre estos deli 20, Los tipos delictvos . i cura xv DDELITOS CONTRA 1A LIBERTAD DE PRENSA 21, Andlsis dl tipo delitivo gages 8 Ixrnonveciow PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL 'A) Conceptos goneralee 1 Nociones La Parte Especial del derecho penal se ocupa, al decir de Mizors, de casi todos los aspectos de Ia eonvivencia humana, Thasta los mds Gotimos, y lor somete a su reglamentacion, En a comunidad de vida turgo, dice el profesor de Munich, don- equiers que sea, la necesidad de un ordenamiento firme y, por consiguiente, Ia de intervenir contra quien perturba o lesione {al ordenamiento!. derecho penal, en cuanto fanciona como un cuerpo si temético y arménico de replas normativas dirigidas a lograr © ‘mantener una pacffica conviveneia socal, solo puede ser ente- amente comprendido a partir de un reel copocimiento de las dds partes que, tradicionalmente, han conformado su estructura legisttiva: a Parte General y In Parte Especial, La primera, ‘en cuanto eo ocupa del estudio del dalitoy In pena en abstracto \teorta del dlito, de Ia pena y del sujeto reeponseble),y la se: funda, en cuanto se ocupa del estudio del dlito'y de la pena fen concrete, esto es, aplicados al caso particular® atin, Eman, Deco al, Papa, fe, igen ‘ois Rtas, June, Mona! de deco penal, Pate Especial”. Ar, Barelna 168, pI Noe, Reardo Dare penal eget, “Paste Ee ‘aca Boron Omaha 3866, € 3.1 2 Dense PExAL, PARTE ESPECIAL Parte General constitaye un sector del derecho penal wear Corie stem, peo no hee oh el gue SELEIIME® hour de Pow Pets, les nocones prmariaey fun~ eae jlinamiento de toda Ia orde~ damental Qin Pata Espn] en cambio, qoedanaljadae asin pune agar delicvan om partcular, om ls penas S28 ltador sean en las misma gilesilades Seerstenia Geum Cadigo Penal en doe partes cceoicna tigen qu sla fancionen independientemen ssracinles gir conlasy pincips propion no vinulados scene pads coeetree una Pate Espe- sree MSdauralencasve al conraro como algun cin rection de los que I hstria da buenos eemplos veneer prtu ponble pensar en ls operatvidad de un cig enteramentesiaiado dt oto. scream i rec ponal on wna Parte General y cn wa Parapet enaeba Nes oT divide en doe sctoree sae eines ee eaten ve Tealizan por #\misnos sin t- independ eta el contra, ames paren del derecho penal Lerferenit Tpgritias al canon centco de ue lo ndvidual ‘sti tabi Fm mejor mediante In determina sistematice 4 cee cetimuneletractarantes © regladores de los die- tint ingeiace" ho sectors dl conocimiento penal ss hallan en ecto tinge entre no sempre han sido ebjsto de una setrech relfersclon en el plano cents, Frente l hecho ise ‘alma cone perea opel preedio eb us Oignes © Mee oe eto ee ave a tretamenta dol dito y dela aa eericlar ha sto eaborado con antelacén en tmochor Fepleal Bel Glts ya penn eo abstract con ol transcurse del 1 Pre Pat, Federin, Derecho pea, "Parte Rips, Revise de Deco Priva, Made 86, 9. Pe sausi, Compan de dace pena, Pare Boe 1 Gere Bate Derein Prd, Mad, 188, Roce: DEVE See Beaks end pata, arte Eee, Made, 880 3 tempo se produjo una irrupeién do lo clusivamente a In Parte General con total deseuido del estudio {del delito en particular, Esto produjo, como es de suponer, una 7 ‘laree, entre Joe italanos, el monumental Programa del curso «de derecho eriminal de Francesco Catnstay los tratados de Vin- enzo Matcaty Eugenio Pion; onte los alemanes, los tratados de Brwoine y vow Last, y el de Casnavo en Prancia, ‘También pueden mencionarse, en Ttalia, obras de gran re- leve comma el Derecho penal de Giuseppe Macover y el Manual de derecho penal de Silvio Rast, ¥ mds recientamente valiosos {rabajor dedicados al estudio de oe delitos en particular de au- tores de Ia talla de Novouows, Avrousi, Suroso, Pawar, Px ui, Patan, Masrousa, tsitera ‘En Espana, entre otros, cabe destacar los nombres de Curiio CCautn, Quktas Reuss, Ronniovee Devs, JOE De ASU, Ru ‘conn ¥ Rracons, Baxasto Stes, Potaxo Naver, Bo Fat ‘hwoet, Menor Cava, Bosmos Rustin, ete, por mencionar solo algunos de ellos. Tin la Argentina tambin advierte un notable ineremento de obras dedicadas sl estudio de los datos en particular. Ade tis de las grandes obras de los macstros de siempre, entre los que pueden contarse a Gaxziuez Raves, Gonrz, MaLocansicn, ‘Texan Los, Artauos, Foxtax Baste, Sour, Now, et poe den mencionarge autores de la altura intelectual de Cases, Levene (ho, Lame Arata, Uns, Lorez Bano, Pesa Gems, Seas, Do tea ete, cuyor trabajot sobre temas do Ia Parte Especial del (Cédigo Penal se han convertido en obligada consulta de los es- tnidiogos del derecho penal Este fenémeno, por asi snarl de alguna manera, no hace ide que poner de relieve ~como ha expresado Arturo Sxxro#0- la grandisima importancia de Ia Parte Especial del derecho penal, ‘ya que en esta rama del derecho, explica el jurista italiano, se encuentra a voluntad del Tegislador indicando cusles son las ‘onductas criminalmente punibles. De alli que, entonces, si ese au Dennen rast, PART RECA, derecho penal se encarga de tutalar derechos ¢ intereses, res dereghe perertal eoooer el odo como se conceta ¥ organiza Ls importancia de Ia Parte Especial del derecho penal se advieste en cuanto se verficn, como subraya Nota, que los prin: want de la Parte General sao tienen renin de set con relacion (tan delito, a un ne dia determina, Poe ge aor delprincipios relativos a la aplicaciin de la ley penal en Prion al veritro, al Uempo o a las personas, a la punibilided, siden slo pueden concebirse ¥ aplicarse en su referencia aun Shite eedeminado, mas a, lac caracteriatcas partculares de aoe ae seraat comm lag de cada pena, inflayen en la aplicacin ‘Gotan principios generals, por ejemplo, las reglas del concurse 4e Werdonas en un delitoy de a prescripcién de Ia accién penal se pereem aw aplicacion 1a influencia del cardcter instantneo, ‘Ehuiuado permanente de un delito’ iin Parte General del Cédigo Penal careceria de todo sentide sin In snistnein de una Parte Especial. Sin embargo, 20 ne ie amonte er axt al reve la historia da buen ejemplo de sre ae Géaige Penal sin Parte General, aunque podria, fun- caine to Barla. en verdad con la. perfecién y effeaca, de ona Parte Especial no glo es importante, sino que tiene fronmfbencis sobre Pare Geral y,epetcamens, wire Peitpmaten de la toria del delito, ya que los elementos exer vMalod’para todo sistema penal son Tos tipos legals’ 1) Concepto y objeto de la Parte Especial Se ha hecho notar precedentemente que la Parte Especial det dovecho penal es aquella que se acupa de los delitos y de $a) anes en perticlar™. Conatituye un sector del derecho penal tersmtifcndo on un cuerpo logslaivo (generalmente es el Libro Hratgiige Penab, en cuyo marco ve estructuran Tos tipos + sora, Arar, Manune i dirt peal, “Parte Spel, Taig 1902 rete Ga, en arta Fea; de Dee Pa yer i D parlad ia Deen, Corset, 1986. "Mons Reardo ©, Pare enero B® 1s Rtn cdo Dore pal #18. Intropvectox 35 lege Comin ab, tate ot, Bo Fare a ial se describen lor hechos que el leglslador considera me- Fecedores de pena. De alt que el principio téenico legislative ‘de Ia tipiedad eneuentre su natural apliacion en la Parte Es- peeial del Codigo Penal”. ‘La Parte Especial tiene por objeto fundamental, segun ex plica Erotivensy, a de establecer eon la mayor exactitud pos Entice le aoe probbln por a ey bajo amenasa de pen Ye ces so ne ira palabras, jai dacie que ol objeto « misn de 1a Bats ape dl Ceigs oral consis i dori. Sn‘ tas ondains wciaimet atotn' nes mereedores ‘etn wl ue inp 1 nian UID Sistemas y clasficacion de los deltos Freveamenia, como airma Quo Rais, a sstemati aacin Sola Prt apecial cones pmodilmeni on caaear rion law pales que ender hors ben, 6d imporancn puede toer una clsifacén de in aon tel mare dean Cig Fen” La orpenta ia de dopender, seguramente, de le eso. pro tavan Ingres armisadon yu vo at una com. eps funada ena prvona yen is protcion de un derechos ftndamentales (erie penal do Ia Somocraca, con abwalato feopets ln asin mula crimen, nulla pona nine ge © Fieri a tll dl Extade yor el Enndo mismo, on fnda‘en un abla dnprco por ax garantie y iberades individuals (reco pent! sutottaro, arentadoeopecalmente toil imperil i sogeos el prime era sopramente In clnifacén haba de ari de bo dls contra i prsoe (ete entre 1s Brom, Aled, Derecho pena, Sansiage de Chie, 1968, © 3,» 8 1 nme Koos Ano, Pate dee Parte Bip dl derecho ‘penal, Revita de Doren Prva, Madi 1862, 1, 2 36 Devncwo PNA. PARRE SPECIAL ” sans imepng ge nn eet pat nena alate ii oes ema Samet Seer eenee iit elBeacln de ton deo, que no esi problema cet petra to ina rene la dantiteacion dl carder criminos do un hecho tae te emnaa n deren cs een an sri te pe Ten Geinitia, la elasifiacin de Tos dlits tiene ln impor. wraith a ince coat aia eae tater Stic en rebar Saat cme Pie tarea de ordenscién de la Parte Especial a través de wide cme aa ae a rc gn cate cg eS Lee derecho intermedia ne hablo de crimina public "ihe negecntasams pe ba 1s Cx pr Olnepe Monon, Derecho peal Temi Bog 3972, 3,99, sta. Ixtropuecrox ” criterio, sogin Nost2, que tiene en cuente, para la clasiicacon, Ja accién emergente del delito™ "Tomando en consideracién Ia pena, eriterio cuyo origen al parecer comiensa en tiempos de Ia Edad Media, pasando sigloe ‘Seepuce 1 Codigo francés de 1810, al napolitano de 1819 y al Sando de 1859" las infacciones punibles se clasifican en cf: tenes, delitesy contravenciones, Este eriterio, segun sostienen Sslgunoe autores, puede ser utilzado tanto en el derecho penal ‘comin como en el derecho penal especialy tiene fundamental Imente en cuenta Ia valoracin de la gravedad de las figuras Aelictvas. Enos erimenes, se trata de ataques a bienesjurdicos particlarmente importantes (6. homiciio,asesinato, robo ete), fen lor delits, el ataque iria contra bienes juridcos de menor Importaneia (casi la mayoria de los hechos punibls del Codigo Penal, homiidio ealposo, lesiones, hurts, ete); en las eon travenciones, Finalmente, se tienen en cuenta, o bien los leves ‘ieagos para bienesjuridicos importantes, o constituyen un ase- {guramiento para ia administracén frente al cludadano desobe- ‘lente. Este modelo clasfictorio persigue el proposito de excluir ‘dl danbito del derecho penal Ine infracelones mas eves”. ‘Otro eiteriostoman en cuenta, o bien el elemento subjetivo, ‘ogi el eval Js delitos pueden ser dolosee, preteintencionales ‘ culposos,o bien el impulso criminal, en el que las inracciones fe elasifican en delitas de sangre, deitos de carne o delitos o- ‘etidos por vengansa, odio e avides". Historicamenta, también te elaboré une clasificacién de las {nfraeciones conforme a su ordenacion alfabtica. Son ejemplos do esta modalidad el Libro V de Ia Prtica eriminalis de Julio {Chano (1860) y el Trait deta justice eriminelle de Joust (1770) ‘En el Abita legislative, en cambio, el erierio de mayor predicamento ha sido el del bien jurdico protogido por las de {intas iguras delictvas 2 Nowe, Rare C, Parte genera 1 Vv tain Macc, tase tp 10. Wincor 88 Deanna, PAREE SPECIAL satan nn qcor b tl cotta ett i Suen eeciatt Secreta it en heron sac sete es na aa rn peices hm eg rl 0 Sera hii mo eae sieges Sea SS thie re Sta sm oe Sn Seagate ances rae eee i ete tt on ct Reker eens sein seed yt a arch cee arts plese Fe nan ne Tens ous an ae meats ee eo © cen i retaken ie ree Gat is i ae tae ene Se Ce na anos hg ite asec reba, oe np Seco rcameta a acs 2 Mery ea ta Dowco peal argtio, Tes Bon Aire 1070, 8 P- Rasama, Juan ob cit, p-®. Par wn etudio més eobourine ete ee jr fe deta mimo ait, Cent ag MES pr Breton, 9, p18 yn Moy Conn Pr, ‘See! a eto penal, Bovey Barer mo Ixtnopeectox 0 ‘A nototros nos ha parecido de singular interés, no slo clen ‘ifco sino tambien didéctico, la sistematizacién de los deitos laborada por el profesor Bustos Raxtzes en su Manual de derecho penal y, posteriormente, en su obra Control socal y sistema penal, aad por Ia cual ln reproducimos entramente aqut para co- nocimiento del lector. aie Fara l profeeor chileno, In ordenacin de lo deitos debe ser formalada nos partir node ln perspectiva dl sistema Iiberl democritico que imperé durante cl siglo xe sino en relacion & Sin sistema socal democrticn en el que el Estado intervenga para atender las neceatdader de todon 9 cada uno de los adenos™ Mas a, por Is ape, desde no hace mucho tien fo, de los llamadon Bienes Joraiessolectivor,euye rrupign inpone una sistmatiacion moderna de os Bienes juriicos” ‘Deade esta perspective, propone una ditineion de los Bienes jridies dsl modo como se grafica en el cundro 1 de pagina siguiente. 1 Los bien jurdicon qu estén referids a las bates y con diciones de subsitencn del sata son aqullos que estan cons” {tudes por la persons yw dignidad. Son ls bienestradicio- nalmente deneminados bienesjuridioe indviduaes. Como se {elacionan diretamente eon el individu, estos bienes tienen un fardctr microscal Sin ellos no seria posible Ta existencia de ningun sistema socal. En ese grupo estan inlsios los deltas Contra la vida, a ald individual Ubertad, el hone, stottra . Losbiene jurdios que estén rferides al foncionamiento del sistema son aquellos que se eneventran relacionados a 1s procesos o faniones que el sistema debe cumplir para asegurar, preisamente, sun bases ¥ condiciones Consttufen relaciones {Ee tio mactowial, esto es, entre ona persone y las dems Sin ellos sl natema puede exstin, pero no fineiona 6 To hace defectuosamente Dentro de este grupo se ditinguen, au ver, trot categoria © niveles de fanconamiento del bien juridio, que ton: 0) los ‘iene jriicos instieveronaes, es dei, aquellos referidos a de- terminadas insttucioes basics para el feneonamiento dels 2 buon Rates, Juan, Mons... 8 1 Bur Rants, Yuen, Court wl. 9.198 0 Densco vasa. Paw PRCA ( eerdon «laa bases ondeines| de eabinenein del sateme ! Bienes juridicos Bienes juricos individuales supraindividuates ‘wid, aalud, Ubertad) (te publics, salud publica) + Bienes juries inatituctne fee (adeinistracion de joni (rani cnastaconle, ep ‘lt + Blanes Juric election Tre competent abet) + Bienes juries de contr se fridad exterine 0 laterir del nado) ‘tema, por medio de los cuales ae establecen vias o procedimientos para obtener el areguramiento de lo bienesjurdicos personales, or ey lo delitos contra la administracign publica o de justc Contre la fe pablica, contra Tas garantins cnativuconsies, ete: 1) los bienesjuridieos colectivos, que aon aquellos que estén pre: fentes en forma constante en el quehacer catidiano de los in- ‘ividuos y sus grupos. Se refieren ests bienes a Ia satisaccion elas necesidades de cardetor social y econdmicas, por eos ‘Tlitos contra la hbre competencia, contra el medio ambiente, ‘contra la politica de ingresos y egresoa del Estado, ete, ¥ 0) foe bien Juridicoe de eontrol , que son aquellos referidos a la forganizacion del aparato estatal, para que este pueda cumplir Ixtropvecrox a ‘sus funciones propias. En este nivel estarian inclidos, pore), Tos dlits conta la seguridad interior y exterior del Estado (trai. ‘ida a la Nacién, conspiracion para la traicin, actos hostiles contra el gobierno, ete) 1V) La Hamada “Parte General de ta Parte Especial” del Codigo Penal La pretensién de construir una teorin general de la Parte special del derecho penal”, como una suerte de parte inter- media entre las dos en que ha sido tradiconalmente dividida la materia, proviene de los jurstas alemanes Edmund Mexcsn yy Erik Wot, quienes han sido ls precursores de esta idea, desa Frollada a partir de la mederna doctring del tipo delitvo La idea consite en integrar el plan expositivo de la materia mediante Ia introduceidn de una parte interpuesta entre las dos ‘que, histéricamente, e han tenido como suficientes para abarear todos ls temas de estudio del derecho penal. ‘Sus autores han ‘onsiderado inruficinte la actusl sstemetizacin de la materia fen dos zonas: general y especial, y han sostenido que, mediante la tnserein de una teoriagenerel de In Parte Especial pasarian al dominio de la Parte Especial del Codigo Penal todot los ments elaborados por la teoria del delito y que hoy se estudian fen la Parte General, De esta manera se producria una repe- ticiin de Tos elementos del delito ~e,tipicidad, antjuridicidad, ‘te, on ol eetudio de las figuras en particular ‘a teorta ha recbido apoyo fuera de Alemania. En Talia, por ejemplo, Ia acogieron Puats, Guicon!y Gaus, y on x ‘Avros Oven y Jaan net Ross. En la Agentina, segin Lous, pareceria aceptar este criterio Fowtin Baissea, cuando ‘figuras delictivas y la siste- e Desc wasnt. Paere erect debe ocuperee una introduccin a la Parte Rspecial del derecho penal consttuyen una teoria general de los tipos penal. Tn definitive, la teorfa‘no tuvo aceptacion en el émbito de a doctrina universal. V) Derecho penal comin y derecho ‘penal especial ‘Todos los preceptos penales tienen un lugar comin de ubi- i el Codigo Penal. ‘Sin embergo, por razones de caréeter Temdtico, «inclusive de interse prdctico, no todas Tas figuras encuentran ubicacn en la parte dogmatien del Cédigo. Este Simbito situacional de Tas prescripciones penales determina 1a Clasifieacin del derecho penal en derecho penal comin y derecho penal especial TEl derecho penal comiin es quel que esté constituido por tos denominados delitos eldsico o tradicionales (homicidio, abo, hhuro, volacién, ete), Comprende la lamada criminalidad con encional, de construscion fipiea simple y con ubicacién en In parte dogmética del Cédigo Penal, generalmente en el Libro I arte Especial, aunque algunas veces el legislador ha tipificado Gelitos tambien en la Parte General (Libro D, por ejemple, el ‘lito de volecin de la prohbicign de informar prevato en el fart BL del Cédigo Penal 1B derecho penal especial es aquel que ee halla constituido por todos aquellos delit que se encuentran tipifcados en leyes speciales (por ej, contrabando, estupefacientes, defense d ‘ompetencia, ete). Son, por lo genera, de estrucuracién tipica Somplgja requicren para ru comprensién frecuentemente de Conocimicntos sepeificor sobre la materia legslada (pisnsese, por een los dlitos previstos en ol régimen penal tributario © tn legatain sobre control de cambies, bre competencia, et) ‘Para expicar mejor ain la dstinein entre derecho penal comin y capecial, puede servi la siguiente formula: el derecho penal comin probitbecondictas porque son por sf mismas injusto {inada in se), mientras que el derecho penal especi prohibe con- Inrnopuccrox s ductaseuyo injusto provien, por lo general, dela prehibicin legal (mala quia prohibita)”. ie B) BI Cédigo Penal argentino D Sistematizacion de la Parte Especial El Céigo Penal argetio,apartdndom de Inns tad cio dl kgn epee, hessesaando tu esp Ba ‘ti en soni al dn jertguco do oa blenes Joins ‘tatain” ka vg cat gens, em aqulon, cote et c- tensa ia siramatinalo del iro tase retro ES ne ris pie cman ce ur conn rectounmentn oe lo naguan wea Bete fr ‘ridicos particulares. ‘ tact eee Ponten rss como empl de ext imo model de o- digo, patel de 3944, Coll tempo de stander a sn

También podría gustarte