Está en la página 1de 4

TEMA 51

LA DONACIÓN

Concepto.
- Sentido amplio. Liberalidad, p.ej., hay donación en el legado, mutuo…
- Sentido estricto. Acto por el que alguien, con ánimo de liberalidad, se empobrece en
una parte de su patrimonio en provecho de otra persona que se enriquece con ella.
Requisitos esenciales: 1Empobrecimiento del donante (si no, no hay donación, p.ej., en el
legado, mutuo…); 2Enriquecimiento del donatario, sea por acto dispositivo a su favor
(donación real), constitución de crédito a su favor (donación obligatoria) o liberación
de una deuda o gravamen del mismo (donación liberatoria). 3Animus donandi.
Regulación. Libro III, Título II “La donación”. 618. La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona
dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta. Críticas: se define sólo como donación real.

SU NATURALEZA

Doctrina. Discusión:
- Contrato, pues 1618. Se exige aceptación por el donatario; 2621. Las donaciones inter vivos se rigen
por las disposiciones generales de los contratos y obligaciones en todo lo que no se halle determinado en
3
el título dedicado a la donación; 1.274. La causa de los contratos se establece para los contratos
remuneratorios y los lucrativos, luego se consideran las donaciones remuneratorios y las puras; 4Ley 22
nov 1988, de técnicas de reproducción asistida (ahora: Ley 14/2006). La donación de
gametos y preembriones es un contrato gratuito concertado entre el donante y el centro.
- Acto dispositivo, pues 1618. “Acto”, “dispone”; 2la donación es por sí misma modo de
adquirir la propiedad, a diferencia de los contratos que requieren tradición (609).
- Contrato y modo de adquirir la propiedad al mismo tiempo.
TS. Se regula en el CC como contrato, pero es negocio dispositivo que por vía directa y sin
necesidad de tradición, produce el traspaso de la propiedad del donante al donatario.

Donación obligacional. Concepto. El donante no transfiere nada en el momento de pactar, sino


que simplemente se obliga a dar en el futuro, constituye crédito a favor del donatario. ¿Se
admite? Los que afirman que donación es contrato: sí, pues 1632. Sólo la donación verbal requiere la
entrega simultánea de la cosa; 21.255. Los que afirman que es un modo de adquirir la propiedad, no.
TS, no son admisibles las promesas de donación futura de bienes inmuebles.

Donación liberatoria. Concepto. El donante libera de una deuda o gravamen al donatario. ¿Se
admite? Sí, a través de la condonación expresa o tácita que, en cualquier caso, estará sujeta a
las formas de la donación y sometida al régimen de inoficiosidad de las donaciones.

CLASES

Por la producción de efectos. Inter vivos, en vida del donante. 621. Se regirán por las disposiciones
generales de los contratos y obligaciones en todo lo que no se halle determinado en este título. Mortis causa,
por muerte del mismo. 620. Participan de la naturaleza de las disposiciones de última voluntad, y se regirán
por las reglas establecidas en el capítulo de la sucesión testamentaria.
Por la causa. Simples, si es la mera liberalidad del donante. Remuneratorias, si es la
1
remuneración del servicio prestado 2al propio donante 3no constituyendo deuda exigible. No
incluye liberalidades de uso, p.ej., propinas, aguinaldo, etc. porque se hacen para premiar la actuación del
trabajador y éste las considera como suplemento de su salario. 622. Las donaciones con causa onerosa se regirán
por las reglas de los contratos, y las remuneratorias por las disposiciones del presente título en la parte que excedan
del valor del gravamen impuesto.

ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES

Personales. Donante, el que se empobrece. 624. Podrán hacer donación todos los que puedan contratar
y disponer de sus bienes. No pueden: menor emancipado, respecto a bienes inmuebles sin asistencia de sus padres
o curadores (323); menores e incapacitados sin asistencia de sus representantes legales, con autorización judicial.
Donatario, el que se enriquece. 625. Podrán aceptar donaciones todos los que no estén especialmente
incapacitados por la ley para ello. 626. Las personas que no pueden contratar no podrán aceptar donaciones
condicionales u onerosas sin la intervención de sus legítimos representantes. 627. Las donaciones hechas a los
concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los representarían, si se hubiera
verificado ya su nacimiento. 628. Las donaciones hechas a personas inhábiles son nulas, aunque lo hayan sido
simuladamente, bajo apariencia de otro contrato, por persona interpuesta.

Reales. 634. La donación podrá comprender todos los bienes presentes del donante, o parte de ellos, con tal que
éste se reserve, en plena propiedad o en usufructo, lo necesario para vivir en un estado correspondiente a sus
circunstancias. 635. La donación no podrá comprender los bienes futuros. Por bienes futuros se entienden aquellos
de que el donante no puede disponer al tiempo de la donación. 636. No obstante lo dispuesto en el 634, ninguno
podrá dar ni recibir, por vía de donación, más de lo que pueda dar o recibir por testamento y, si lo hace, la donación
será inoficiosa en el exceso.

Formales. Aceptación. 629. La donación no obliga al donante, ni produce efecto, sino desde la aceptación.
630. El donatario debe, so pena de nulidad, aceptar la donación por si, o por medio de persona autorizada con
poder especial para el caso, o con poder general y bastante. Forma.
- Muebles. 632. La donación de cosa mueble podrá hacerse verbalmente o por escrito. La verbal
requiere la entrega simultánea de la cosa donada. Faltando este requisito, no surtirá efecto si no se hace
por escrito y consta en la misma forma la aceptación.
- Inmuebles. 633. Para que sea válida la donación de inmueble, ha de hacerse en escritura pública
[forma ad solemnitatem], expresándose en ella individualmente los bienes donados y el valor de las
cargas que deba satisfacer el donatario. La aceptación podrá hacerse en la misma escritura de donación o
en otra separada; pero no surtirá efecto si no se hiciese en vida del donante. Hecha en escritura separada,
deberá notificarse la aceptación en forma auténtica al donante, y se anotará esta diligencia en ambas
escrituras. 631. Las personas que acepten una donación en representación de otras que no puedan
hacerlo por sí, estarán obligadas a procurar la notificación y anotación de que habla el 633.
PERFECCIÓN DEL CONTRATO

629. La donación no obliga al donante, ni produce efecto, sino desde la aceptación. 623. La donación se
perfecciona desde que el donante conoce la aceptación del donatario. ¿Contradictorios?
- Incompatibles. Algunos: debe prevalecer el 623; otros: el 629; TS: el 623.
- Supuestos distintos (DÍEZ PICAZO). 629: entre presentes, de mueble hecha verbalmente con
entrega simultánea; de inmueble en que donación y aceptación se hacen en misma escritura pública.
623: entre ausentes, donación de bien mueble por escrito; de ben inmueble en que donación y
aceptación se hacen en distinta escritura pública PERO si el donante muere antes de conocer, donación se
perfecciona desde aceptación (633: “en vida”).

- Compatibles (LALAGUNA y otros). 629: la aceptación perfecciona el contrato; 623: el


conocimiento de la aceptación pone fin a la facultad revocatoria del donante.
EFECTOS
Por su propia naturaleza. Donación real: 1conceder al donatario derecho y acción para reclamar la entrega
de la cosa donada del donante; 2638. Subrogarse el donatario en todos los derechos y acciones que en caso de
evicción [o vicios ocultos] corresponderían al donante, no quedando obligado éste al saneamiento de las cosas
donadas, salvo si la donación fuere onerosa, en cuyo caso responderá de la evicción [o vicios ocultos] hasta la
concurrencia del gravamen. Algunos: si se aprecia mala fe del donante, éste debe indemnizar. Donaciones
conjuntas, 637. Se entenderá por partes iguales y no se dará entre ellas el derecho de acrecer, si el donante no
hubiera dispuesto lo contrario; salvo las donaciones conjuntas a ambos cónyuges, entre los cuales habrá tal derecho
si el donante no hubiese dispuesto lo contrario.

Por pactos especiales.


- Reserva de la facultad de disponer. 639. Podrá reservarse el donante la facultad de disponer de
algunos de los bienes donados, o de alguna cantidad con cargo a ellos; pero, si muriere sin haber hecho
uso de este derecho, pertenecerán al donatario los bienes o la cantidad que se hubiese reservado.
- Separación de la propiedad y el usufructo. 640. Se podrá donar la propiedad a una persona y el
usufructo a otra u otras, con la limitación establecida en el 781 [sustituciones fideicomisarias].
- Cláusulas de reversión. 641. Podrá establecerse válidamente la reversión en favor de sólo el
donante para cualquier caso y circunstancias, pero no en favor de otras personas sino en los mismos
casos y con iguales limitaciones que determina el CC para las sustituciones testamentarias. La reversión
estipulada por el donante en favor de tercero contra lo dispuesto en el párrafo anterior, es nula; pero, no
producirá la nulidad de la donación.
- Pago de deudas. 642. Si la donación se hubiere hecho imponiendo al donatario la obligación de pagar
las deudas del donante, como la cláusula no contenga otra declaración, sólo se entenderá aquél obligado
a pagar las que apareciesen contraídas antes. 643. No mediando estipulación respecto al pago de
deudas, sólo responderá de ellas el donatario cuando la donación se haya hecho en fraude de acreedores.
Se presumirá siempre hecha la donación en fraude de los acreedores, cuando al hacerla no se haya
reservado el donante bienes bastantes para pagar las deudas anteriores a ella.
REVOCACIÓN Y REDUCCIÓN DE DONACIONES
REVOCACIÓN. Regla general, irrevocabilidad de los contratos. Excepción, revocación.

Superviviencia o superveniencia de hijos. 644. Toda donación entre vivos, hecha por persona que no
tenga hijos ni descendientes, será revocable por el mero hecho de ocurrir cualquiera de los casos siguientes: 1Que
el donante tenga, después de la donación, hijos, aunque sean póstumos. 2Que resulte vivo el hijo del donante que
éste reputaba muerto cuando hizo la donación. Forma. “Por el mero hecho”, aunque si el donatario no se
allana o lo discute, será necesaria resolución judicial. 646. La acción prescribe en 5a desde que se tuvo
noticia del nacimiento del hijo o de la existencia del que se creía muerto. Efectos. Carácter personal o ex
nunc. 645. Se restituirán al donante los bienes donados, o, si el donatario los hubiere vendido , su valor al tiempo
de hacer la donación. Es deuda de valor, que debe entregarse según su valor actual (DÍEZ PICAZO). Si los bienes
donados se hallaren hipotecados, podrá el donante liberar la hipoteca, pagando la cantidad que garantice, con
derecho a reclamarla del donatario. También otros gravámenes (DÍEZ PICAZO). 651. El donatario debe devolver los
frutos desde la interposición de la demanda.

Incumplimiento de cargas. 647. La donación será revocada a instancia del donante, cuando el donatario
haya dejado de cumplir alguna de las condiciones que aquél le impuso. Forma. No se regula en CC, doctrina: por
analogía con las acciones rescisorias, se requiere resolución judicial y la acción prescribe a los 4a
desde que el donante tuvo conocimiento del hecho y posibilidad de ejercitar la acción. También
puede exigir el cumplimiento de las condiciones impuestas.
Efectos. Carácter real o ex tunc. 647. Se restituirán al donante los bienes donados, quedando nulas las
enajenaciones que el donante hubiese hecho y las hipotecas que sobre el bien hubiese impuesto, salvo la
protección de la LH, cuyo 37LH. No se rescinden los contratos en perjuicio de tercero que haya inscrito su derecho
por causa de revocación de donaciones, excepto en el caso de no cumplir el donatario condiciones inscritas en el
RPr. 651. El donatario debe devolver los frutos desde que deja de cumplir la condición (se le trata desde ese
momento como poseedor de buena fe al que se le interrumpe en la posesión).

Ingratitud. 648. También podrá ser revocada la donación, a instancia del donante, por causa de ingratitud en los
casos siguientes: 1Si el donatario cometiere algún delito contra la persona, el honor o los bienes del donante [p.ej.,
persona: homicidio, lesiones, pero también contra los bienes de la personalidad como la libertad]. 2Si el donatario
imputare al donante alguno de los delitos que dan lugar a procedimientos de oficio o acusación pública, aunque lo
pruebe; a menos que el delito se hubiese cometido contra el mismo donatario, su cónyuge o los hijos constituidos
bajo su autoridad [imputare: no mera denuncia, sino querella criminal]. 3Si le niega indebidamente los alimentos.
STS 20 julio 2015, cabe incluir el maltrato psicológico. Forma. Por resolución judicial, 652.
[Prescribiendo la acción] en 1a desde que el donante tuvo conocimiento del hecho y posibilidad de ejercitar la
acción. No es renunciable anticipadamente y es personalísima, por lo que es intransmisible (653.
No se transmitirá esta acción a los herederos del donante, si éste, pudiendo, no la hubiese ejercitado. Tampoco se
podrá ejercitar contra el heredero del donatario, a no ser que a la muerte de éste se hallase interpuesta la
demanda). Efectos. Carácter personal o ex nunc. 650. Se restituirán al donante los bienes donados, o, si el
donatario los hubiere vendido, su valor al tiempo de hacer la donación. Es deuda de valor, que debe entregarse
según su valor actual (DÍEZ PICAZO). 649. Las enajenaciones e hipotecas anteriores a la anotación de la demanda
de revocación en el RPr subsisten, las posteriores son nulas. 651. El donatario debe devolver los frutos desde la
interposición de la demanda.

REDUCCIÓN. Concepto. Rescisión parcial que la ley establece para rebajar, en cuanto al
exceso, las donaciones que resulten inoficiosas computado el valor líquido de los bienes del
donante al tiempo de su muerte (654). Función. Garantía de la legítima. Legitimados. 655. Los
que tengan derecho a legítima o a una parte alícuota de la herencia, y sus herederos o causahabientes, quienes no
podrán renunciar su derecho durante la vida del donante, ni por declaración expresa, ni prestando su consentimiento
a la donación. Los donatarios, los legatarios que no lo sean de parte alícuota y los acreedores del difunto, no podrán
pedir la reducción ni aprovecharse de ella. Crítica: error, pues sólo pueden pedir la reducción los legitimarios y sus
herederos (no los herederos voluntarios y legatarios de parte alícuota), y sólo en la medida que afecte a su legítima
individual.Modo. Libro III, Título II, Capítulo IV y 820 y 821. Hay que computar el valor líquido de los
bienes del donante al tiempo de su muerte; si las donaciones resultaren inoficiosas, se reducirán en primer lugar los
legados hechos en testamento; si aun así resultaren inoficiosas, se reducirán las donaciones hechas en vida. Si hay
varias, se suprimirán o reducirán en cuanto al exceso las de fecha más reciente. Si son de la misma fecha, se
reducirán a prorrata (analogía con 820, en relación a legados). Regla especial. 1.044. Los regalos de boda,
consistentes en joyas, vestidos y equipos, no se reducirán como inoficiosos sino en la parte que excedan en 1/10 o
más de la cantidad disponible por testamento. Momento. Al tiempo de fallecer el donante (pues sólo
entonces puede saberse, tras computar el valor líquido de los bienes del donante, si la donación es inoficiosa).
Plazo. Algunos: 4a (rescisorias); otros: 15a (1.964). Efectos. Se restituirán al donante los bienes
donados, o, si el donatario los hubiere vendido estando los terceros protegidos, se hayan consumido o cualquier
otra causa legal, su valor al tiempo de hacer la donación. 651. El donatario debe devolver los frutos desde la
interposición de la demanda.

También podría gustarte