V Experiencia de Aprendizaje 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04

Título: Revaloramos nuestras raíces culturales, y recordamos la historia de nuestro


amado Perú
Del lunes……………… de …………………. al viernes ……………….de …………………… del 2023

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : Lambayeque
2. I.E. : 10800
3. DISTRITO : Túcume
4. NIVEL : Primaria
5. CICLO : V CICLO
6. PERIODO DE EJECUCION : 5 semanas
7. DIRECTOR : Rebeca Flores Bazán
8. DOCENTE : María Juana Villegas Rodas

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


En Los estudiantes del V ciclo del nivel primario de la I.E. 10800 del Caserío el Horcón, se puede observar que existe un evidente desconocimiento y
desapego por parte de gran porcentaje de estudiantes sobre la historia del Perú, es importante que los estudiantes del 5º y 6º grado conozcan el proceso
histórico peruano, cuáles fueron sus fases o etapas y las particularidades que les características a cada una de ellas, así como también conocer y valorar los
símbolos patrios y a cada uno de los personajes que dieron sus conocimientos y hasta su vida por lograr nuevamente la libertad, y además Frente a esta
situación se propone el reto ¿Cuáles fueron los hechos principales de casa uno de los procesos históricos del Perú?, dicho reto se propone elaborar una
línea del tiempo con los principales hechos de cada una de las etapas o fases del Perú

P á g i n a 1 | 27
III. PROPÓSITO DE LOS APRENDIZAJES:
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa”

IV. PRODUCTO FINAL:

 Línea del tiempo con los principales hechos de cada una de las etapas o fases del Perú
 Propuesta de participación ciudadana que contribuya a la construcción de una comunidad democrática desde la comprensión de los procesos
históricos

V. ENFOQUE TRANVERSAL

ENFOQUE Enfoque Intercultural


VALOR Respeto a la identidad cultural
ACTITUD Los estudiantes se sienten orgullosos de la historia y cultura peruana reconociendo su manera de hablar, sus formas de vestir, sus
costumbres o creencias, lugares turísticos, platos típicos y todas las manifestaciones culturales del Perú.

VI. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

P á g i n a 2 | 27
ARE COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE INSTRUMENTO
A CAPACIDADES QUINTO GRADO SEXTO GRADO EVALUACION APRENDIZAJE S
SUGERIDAS

P á g i n a 3 | 27
Construye  Obtiene información  Selecciona fuentes  Utiliza diversas fuentes  El Tahuantinsuyo Lista de cotejo
interpretaciones históricas sobre un hecho o que le proporcionan de información  Conocemos las
PERSONAL SOCIAL proceso histórico, información sobre confiables para conocer regiones del Perú
▪ Interpreta críticamente
desde el Virreinato hechos y procesos y explicar sobre el (parte 1)
fuentes diversas.
hasta el proceso de históricos peruanos Tahuantinsuyo  Conocemos las
▪ Comprende el tiempo
la Independencia del del siglo XIX y XX, y  Identifica las principales regiones del Perú
histórico. Perú, a partir de los ubica en el características de cada (parte 2)
Elabora explicaciones sobre cuadros estadísticos, momento en que se región.  Analizamos y
procesos históricos gráficos sencillos o produjeron.  Identifica la flora y reflexionamos
investigaciones  Identifica las fauna representativa de acerca de
históricas. diferencias entre las cada región del independencia del
 Identifica en qué se versiones que las territorio peruano. Perú.
diferencian las fuentes presentan  Importancia y el  Reconocemos los
narraciones sobre un sobre hechos o objetivo del proceso de vínculos históricos
mismo procesos históricos la independencia del de la
acontecimiento del peruanos del siglo Perú. independencia.
pasado relacionado XIX y XX.  Ordena
con el Virreinato y el  Secuencia distintos cronológicamente
proceso de hechos de la historia algunos hechos
Independencia del local, regional y históricos
Perú. nacional del Perú de correspondientes a las
 Secuencia los siglos XIX y XX; etapas del Virreinato,
cronológicamente identifica cambios, Emancipación y
las grandes etapas permanencias y República de la historia
convencionales de la simultaneidades. del Perú.
historia nacional y  Explica hechos o
distingue qué las procesos históricos
caracteriza. peruanos del siglo
 Identifica cambios y XIX y XX utilizando
permanencias con categorías
relación a la temporales
economía, la política relacionadas con el
y la sociedad entre el tiempo histórico, e
Virreinato y la identifica algunas
actualidad. causas y
consecuencias
inmediatas y de largo
plazo.
P á g i n a 4 | 27
Lee diversos tipos de  Identifica  Identifica  Obtengo información,  Leemos sobre la Lista de cotejo
textos escritos en su información información deduzco de qué trata, importancia de la
lengua materna. explícita, relevante y explícita, relevante y las características de los biodiversidad para
-Obtiene información del complementaria que complementaria que objetos y opino sobre la vida del hombre.
texto escrito. se encuentra en se encuentra en algunas ideas del texto  Reconoceremos en
Infiere e interpreta distintas partes del distintas partes del  Selecciona datos qué consiste la
información del texto. texto. Selecciona texto. Selecciona específicos e integra biodiversidad del
-Reflexiona y evalúa la datos específicos e datos específicos e información explícita planeta y
forma, el contenido y integra información integra información para identificar la elaboraremos una
contexto del texto. explícita cuando se explícita cuando se estructura de un texto propuesta de
encuentra en encuentra en  Adecúa su texto al protección.
distintas partes del distintas partes del propósito, al  Leemos la
texto con varios texto, o al realizar destinatario y al tipo de proclamación de la
elementos complejos una lectura texto. independencia”
en su estructura, así intertextual de  Reconoce la
como con diversos tipos de información
vocabulario variado, textos con varios explícita del texto
de acuerdo a las elementos complejos leído.
temáticas en su estructura, así  ¿Cómo son los
abordadas. como con reportajes?
 Deduce vocabulario varia -
características do, de acuerdo a las
implícitas de temáticas
personajes, seres, abordadas.
objetos, hechos y  Deduce
lugares, y determina características
el significado de implícitas de seres,
palabras, según el objetos, hechos y
contexto, y de lugares, y determina
expresiones con el significado de
sentido figurado. palabras, según el
Establece relaciones contexto, y de
lógicas entre las expresiones con
ideas del texto sentido figurado.
escrito, como Establece relaciones
intención finalidad, lógicas entre las
tema y subtemas, ideas del texto

P á g i n a 5 | 27
causa-efecto, escrito, como
semejanza-diferencia intención-finalidad,
y enseñanza y tema y subtemas,
propósito, a partir de causa-efecto,
información semejanza-diferencia
relevante explícita e y enseñanza y
implícita. propósito, a partir de
 Predice de qué información
tratará el texto, a relevante y
partir de algunos complementaria, y al
indicios como realizar una lectura
subtítulos, colores y intertextual.
dimensiones de las  Predice de qué
imágenes, índice, tratará el texto, a
tipo - grafía, negritas, partir de algunos
subrayado, indicios como
fotografías, reseñas, subtítulos, colores y
etc.; asimismo, dimensiones de las
contrasta la imágenes, índice,
información del tipografía, negritas,
texto que lee. subrayado,
 Explica el tema, el fotografías, reseñas
propósito, los puntos (solapa, contratapa),
de vista y las notas del autor,
motivaciones de biografía del autor o
personas y ilustrador, etc.;
personajes, las asimismo, contrasta
comparaciones e la información del
hipérboles, el texto que lee.
problema central, las  Explica el tema, el
enseñanzas y los va - propósito, los puntos
lores del texto, de vista y las
clasificando y motivaciones de
sintetizando la personas y
información, para personajes, las
interpretar el sentido comparaciones e
global del texto. hipérboles, el

P á g i n a 6 | 27
problema central, las
enseñanzas, los
valores y la intención
del autor,
clasificando y
sintetizando la
información, y
elabora conclusiones
sobre el texto para
interpretar su
sentido global.
Escribe diversos tipos de  Escribe textos de  Escribe textos de  Escribe una propuesta  Defino mi Lista de cotejo
textos forma coherente y forma coherente y de acciones prácticas propuesta de
-Adecúa el texto a la cohesionada. Ordena cohesionada. Ordena para proteger la acciones prácticas
situación comunicativa las ideas en torno a las ideas en torno a biodiversidad, para mitigar el
-Organiza y desarrolla las un tema, las un tema, las adecuándola al calentamiento
ideas de forma coherente jerarquiza en jerarquiza en destinatario y el global en un folleto
y cohesionada subtemas de subtemas e ideas propósito establecido, a  Conociendo un
-Utiliza convenciones del acuerdo a párrafos, y principales de partir de su experiencia díptico en su
lenguaje escrito de forma las desarrolla para acuerdo a párrafos, y previa y de fuentes de estructura y su
pertinente ampliar la las desarrolla para información confiables importancia para
-Reflexiona y evalúa la información, sin ampliar la  Organiza su propuesta comunicar la
forma, el contenido y digresiones o vacíos. información, sin en un díptico con el fin importancia del
COMUNICACIÓN
contexto del texto escrito Establece relaciones digresiones o vacíos. de comunicar, de cuidado de la
entre las ideas, como Establece relaciones manera creativa y biodiversidad.
causa-efecto, entre las ideas, como ordenada, las acciones  Escribimos un
consecuencia y causa-efecto, prácticas para proteger afiche para
contraste, a través consecuencia y la biodiversidad. proteger nuestra
de algunos contraste, a través  Escribe con cohesión y biodiversidad
referentes y de algunos coherencia un afiche  Elaboro mi
conectores. referentes y conecto sobre el cuidado de la propuesta de
Incorpora de forma - res. Incorpora de biodiversidad, tomando participación
pertinente forma pertinente en cuenta el proceso de ciudadana
vocabulario que vocabulario que escritura.
incluye sinónimos y incluye sinónimos y  Escribe su propuesta de
algunos términos diversos términos participación ciudadana
propios de los propios de los considerando al

P á g i n a 7 | 27
campos del saber. campos del saber. destinatario, el asunto
 Utiliza recursos  Utiliza recursos y el propósito de su
gramaticales y gramaticales y texto.
ortográficos (por ortográficos (por  Organiza sus ideas en
ejemplo, el punto ejemplo, el punto torno a la información
aparte para separar aparte para separar recogida (problema
párrafos) que párrafos) que identificado, causas,
contribuyen a dar contribuyen a dar consecuencias y
sentido a su texto, e sentido a su texto, e medidas de solución) y
incorpora algunos incorpora algunos las estructura en
recursos textuales recursos textuales párrafos.
(como uso de (como uso de
negritas o comillas) negritas o comillas)
para re - forzar dicho para reforzar dicho
sentido. Emplea sentido. Emplea
algunas figuras algunas figuras
retóricas, retóricas
(personificaciones y (personificaciones e
adjetivaciones) para hipérboles) para
caracterizar caracterizar
personas, personajes personas, personajes
y escenarios, o para y escenarios, o para
elaborar patrones elaborar patrones
rítmicos o versos rítmicos y versos
libres, con el fin de libres, con el fin de
expresar sus producir efectos en
experiencias y el lector (el
emociones. entretenimiento o el
 Evalúa de manera suspenso, por
permanente el texto, ejemplo).
para determinar si se  Evalúa de manera
ajusta a la situación permanente el texto,
comunicativa, si para determinar si se
existen reiteraciones ajusta a la situación
innecesarias o comunicativa, si
digresiones que existen digresiones o
afectan la coherencia vacíos de

P á g i n a 8 | 27
entre las ideas, o si el información que
uso de conectores y afectan la coherencia
referentes asegura la entre las ideas, o si el
cohesión entre ellas. uso de conectores y
También, evalúa la referentes asegura la
utilidad de los cohesión entre ellas.
recursos ortográficos También, evalúa la
empleados y la utilidad de los
pertinencia del recursos ortográficos
vocabulario, para empleados y la
mejorar el texto y pertinencia del
garantizar su vocabulario, para
sentido. mejorar el texto y
garantizar su
sentido.
Se comunica oralmente en Expresa oralmente ideas Expresa oralmente ideas Dialogo interactuando con Dialogamos sobre las Lista de cotejo
su lengua materna y emociones en torno a y emociones en torno a claridad sobre la protección prácticas para proteger
Obtiene información de un tema, y evita reiterar un tema, de forma de la biodiversidad, la biodiversidad
textos orales. información coherente y cohesionada. tomando en cuenta a los
Infiere e interpreta innecesariamente. Ordena dichas ideas y las interlocutores, el propósito
información de textos Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la comunicativo y los recursos
orales. desarrolla para ampliar la información sin verbales.
Utiliza recursos verbales y información. Establece reiteraciones
no verbales de forma relaciones lógicas entre innecesarias. Establece
estratégica. las ideas (en especial, de relaciones lógicas entre
Reflexiona y evalúa la adición, secuencia y las ideas (en especial, de
forma, el contenido y el causa-efecto), a través de causa-efecto y
contexto del texto oral. algunos referentes y consecuencia), a través
conectores. Incorpora un de algunos referentes y
vocabulario que incluye conectores. Incorpora un
sinónimos y algunos vocabulario que incluye
términos propios de los sinónimos y algunos
campos del saber términos propios de los
campos del saber.
Resuelve problemas de Expresa con diversas Expresa con diversas  Establece relaciones  Resolvemos Los Lista de cotejo
cantidad representaciones y representaciones y entre datos y la números enteros
-Traduce cantidades a lenguaje numérico lenguaje numérico expresiones numéricas en nuestra vida

P á g i n a 9 | 27
expresiones numéricas (números, signos y (números, signos y y operativas cotidiana.
MATEMATICA
-Comunica su comprensión expresiones verbales) su expresiones verbales) su  Elaboramos el
 Expresa, de diferentes
sobre los números y las comprensión de: comprensión de: presupuesto para
formas, números de
operaciones  El valor posicional de  El valor posicional de un almuerzo en la
hasta seis cifras.
-Usa estrategias y un dígito en números un dígito en números feria.
procedimientos de de hasta seis cifras, de hasta seis cifras y  Usa estrategias para  Elaboramos el
estimación y cálculo. elaborar
al hacer decimales hasta el presupuesto para
presupuestos sobre
-Argumenta afirmaciones equivalencias entre centésimo, así como un almuerzo en la
platos típicos de su
sobre relaciones numéricas decenas de millar, las unidades del feria.
comunidad.
y las operaciones unidades de millar, sistema de  Los números en
centenas, decenas y numeración decimal.  Organiza datos en una de las
unidades; así como problemas
 Los múltiplos y manifestaciones
multiplicativos,
del valor posicional divisores de un culturales de mi
expresándolos en un
de decimales hasta número natural; las país
modelo de
el décimo, su características de los explicación  Estimamos y
comparación y números primos y multiplicativo de dos tomamos
orden. compuestos; así cifras. decisiones para
 Los múltiplos de un como las valorar la
 Emplea estrategias
número natural y la propiedades de las diversidad de
heurísticas al resolver
relación entre las operaciones y su problemas nuestra patria.
cuatro operaciones y relación inversa. multiplicativos de dos  Resuelvo
sus propiedades  La fracción como cifras. situaciones
(conmutativa, operador y como problemáticas
 Resuelvo problemas de
asociativa y cociente; las  Resolvemos
acciones de agregar
distributiva). equivalencias entre y quitar cantidades, problemas con
 La fracción como decimales, fracciones expresando de multiplicación dos
parte de una o porcentajes diversas formas su cifras.
cantidad discreta o usuales; las proceso de  Resolvemos
continua y como operaciones de resolución situaciones de
operador. adición, sustracción y agregar y quitar
 Las operaciones de multiplicación con  Resolvemos
adición y sustracción fracciones y situaciones de
con números decimales. • Emplea comparación
decimales y estrategias y -Resolvemos situaciones
fracciones. • Emplea procedimientos de igualación al mejorar
estrategias y como los siguientes:
procedimientos  Estrategias

P á g i n a 10 | 27
como los siguientes: heurísticas.
 Estrategias  Estrategias de
heurísticas. cálculo, como el uso
 Estrategias de de la reversibilidad
cálculo: uso de la de las operaciones
reversibilidad de las con números
operaciones con naturales, la
números naturales, amplificación y
estimación de simplificación de
productos y fracciones, el
cocientes, redondeo de
descomposición del decimales y el uso de
dividendo, la propiedad
amplificación y distributiva. •
simplificación de Procedimientos y
fracciones, redondeo recursos para
de expresiones realizar operaciones
decimales y uso de la con números
propiedad naturales,
distributiva de la expresiones
multiplicación fraccionarias y
respecto de la decimales exactos, y
adición y división. calcular porcentajes
 Mide, estima y usuales.
compara la masa de  Mide, estima y
los objetos compara la masa de
(kilogramo) y el los objetos, el
tiempo (décadas y tiempo (minutos) y la
siglos) usando temperatura usando
unidades la unidad de medida
convencionales que conviene según
(expresadas con el problema; emplea
naturales, fracciones recursos y
y decimales); y usa estrategias de
multiplicaciones o cálculo para hacer
divisiones por conversiones de
múltiplos de 10, así unidades de masa,

P á g i n a 11 | 27
como equivalencias, tiempo y
para hacer temperatura,
conversiones de expresadas con
unidades de masa y números naturales y
tiempo. expresiones
decimales
Resuelve problemas de  Establece relaciones  Establece relaciones  Utiliza las expresiones  Juego de Lista de cotejo
forma, movimiento y entre las entre las seguro, menos estrategias:
localización características de características de probable y más protegiendo la
objetos reales o objetos reales o probable al jugar “El naturaleza
•Modela objetos con
imaginarios, los imaginarios, los correcaminos por la  Construimos figuras
formas geométricas y sus
asocia y representa asocia y representa biodiversidad geométricas con la
transformaciones. con formas con formas chacana
•Comunica su  Estima la medida de la
bidimensionales bidimensionales
superficie de las
comprensión sobre las (cuadriláteros) y sus (triángulos,
MATEMATICA elementos, así como cuadriláteros y
figuras formadas con
formas y relaciones piezas de la chacana.
geométricas. con su perímetro y círculos), sus
medidas de la elementos,  Explica que la medida de
•Usa estrategias y la superficie se
superficie; y con perímetros y
procedimientos para mantiene, aunque
formas superficies; y con
orientarse en el espacio. tridimensionales formas cambie la forma.
•Argumenta afirmaciones (prismas rectos), sus tridimensionales
sobre relaciones elementos y su (prismas rectos y
geométricas capacidad. cilindros), sus
 Establece relaciones elementos y el
entre los datos de volumen de los
ubicación y recorrido prismas rectos con
de los objetos, base rectangular.
personas y lugares  Establece relaciones
cercanos, y las entre los datos de
expresa en un ubicación y recorrido
croquis teniendo en de los objetos,
cuenta referencias personas o lugares, y
como, por ejemplo, las expresa en un
calles o avenidas. croquis o plano
 Establece relaciones sencillo teniendo en
entre los cambios de cuenta referencias

P á g i n a 12 | 27
tamaño de los como, por ejemplo,
objetos con las calles o avenidas.
ampliaciones,  Establece relaciones
reducciones y entre los cambios de
reflexiones de una tamaño y ubicación
figura plana. de los objetos con las
ampliaciones,
reducciones y giros
en el plano
cartesiano
Resuelve problemas de Establece relaciones Establece relaciones  Completo, creo y  Secuenciamos Lista de cotejo
regularidad, equivalencia y entre los datos de una entre los datos de una determino la regla de tarjetas con
cambio. regularidad y los regularidad y los un patrón de acciones que
transforma en un patrón transforma en patrones repetición. afectan la
•Traduce datos y
de repetición (que de repetición (con biodiversidad
condiciones a expresiones combine un criterio criterios geométricos de
algebraicas y gráficas. geométrico de simetría o traslación y giros),
•Comunica su traslación y un criterio patrones (con y sin
comprensión sobre las perceptual) o en un configuraciones
relaciones algebraicas. patrón aditivo de puntuales) cuya regla se
• Usa estrategias y segundo orden asocia a la posición de
sus elementos y patrones
procedimientos para
aditivos o multiplicativos.
encontrar equivalencias y
reglas generales.
•Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.

P á g i n a 13 | 27
Resuelve problemas de  Representa las  Representa las Utilizo las expresiones Jugamos con sucesos Lista de cotejo
gestión de datos e características de características de seguro, menos probable y relacionados al cuidado
incertidumbre. una población en una población en más probable al jugar “El de la biodiversidad
estudio, las que estudio sobre correcaminos por la - Interpretamos
• Representa datos con
MATEMATICA asocia a variables situaciones de biodiversidad información estadística
gráficos y medidas
cualitativas (por interés o aleatorias, -Representa gráficos de sobre algunos platos
estadísticas o ejemplo, color de asociándolas a líneas reconociendo sus típicos del Perú.
probabilísticas. ojos: pardos, negros; variables cualitativas elementos. “Los gráficos de líneas
• Comunica su profesión: médico, (por ejemplo: vóley, -Interpreta información nos brindan
comprensión de los abogado, etc.) y tenis) y cuantitativas estadística en los gráficos de información para la
conceptos estadísticos y cuantitativas discretas (por línea. toma de decisiones de
discretas (por ejemplo: 3, 4, 5 valorar la biodiversidad
probabilísticos.
ejemplo, número de hijos), así como
• Usa estrategias y hermanos: 3, 2; también el
procedimientos para cantidad de goles: 2, comportamiento del
recopilar y procesar datos. 4, 5, etc.), así como conjunto de datos, a
• Sustenta conclusiones o también el través de gráficos de
decisiones con base en la comportamiento del barras dobles,
información obtenida conjunto de datos, a gráficos de líneas, la
través de moda y la media
pictogramas aritmética como
verticales y reparto equitativo.
horizontales (cada  Lee tablas de doble
símbolo representa entrada y gráficos de
más de una unidad), barras dobles, así
gráficos de barras como información
con escala dada proveniente de
(múltiplos de 10), la diversas fuentes
moda como la mayor (periódicos, revistas,
frecuencia y la media entrevistas,
aritmética como experimentos, etc.),
punto de equilibrio. para interpretar la
 Lee gráficos de información que
barras con escala, contienen
tablas de doble considerando los
entrada y datos, las
pictogramas de condiciones de la
frecuencias con situación y otra
equivalencias, para información que se P á g i n a 14 | 27
Explica el mundo físico Describe las diferencias Describe los organismos y  Justifica cómo el  Averiguamos Lista de cotejo
basándose
CIENCIA Y TECNOLOGIA en entre la célula animal y señala que pue - den ser calentamiento cómo se afecta
conocimientos sobre los vegetal, y explica que unicelulares o global influye en la nuestra
seres vivos, materia y ambas cumplen pluricelulares y que cada pérdida de biodiversidad
energía, biodiversidad, funciones básicas. célula cumple funciones biodiversidad.  Comprendemo
Tierra y universo básicas o es -  Explico cómo se s la
▪ Comprende y usa pecializadas. relaciona la biodiversidad
conocimientos sobre los biodiversidad con en el equilibrio
seres vivos, materia y el equilibrio de los natural
energía, biodiversidad, ecosistemas  ¿Cuáles son las
 Identifica las partes partes y
Tierra y universo.
de una planta y la funciones de
Evalúa las implicancias del funcionalidad de las plantas de
saber y del quehacer científico
cada una de ellas. nuestro Perú?
y tecnológico
 Explica la variedad  Conocemos las
de las plantas que plantas del
hay en el Perú. Perú

P á g i n a 15 | 27
Asume la experiencia del  Acepta las  Reconoce que las  Demuestra a través de  Las obras de
encuentro personal y enseñanzas de enseñanzas de sus acciones práctica de misericordia.
comunitario con dios en su Jesucristo, para Jesucristo le las obras de  San pedro y
RELIGION
proyecto de vida en asumir cambios de permiten desarrollar misericordia san pablo
coherencia con su creencia comportamiento al actitudes de cambio  Acepta las enseñanzas  Amamos y
religiosa” interactuar con los a nivel personal y que Jesús nos enseñó y obedecemos a
Transforma su entorno demás. comunitario. agradece mediante una dios
desde el encuentro  Participa en espacios  Cultiva el encuentro oración.  Parábola del
personal y comunitario con de encuentro personal y  Analiza el 6° y 9° sembrador
Dios y desde la fe que personal y comunitario con Dios mandamiento y elabora  Cultivemos la
profesa. comunitario con Dios mediante la una lista de acciones fe en Dios
• Actúa coherentemente en y fortalece así su fe búsqueda de que demuestren la
razón de su fe según los como miembro espacios de oración y obediencia a Dios al
principios de su conciencia activo de su familia, reflexión que lo cuidar de su cuerpo y
moral en situaciones Iglesia y comunidad ayuden a fortalecer mente.
concretas de la vida. su fe como miembro  Comprende el amor de
activo de su familia, Dios y sus enseñanzas a
Iglesia y comunidad través de parábolas.
desde las enseñanzas  Acepta las enseñanzas
de Jesucristo. que Jesús nos enseñó y
agradece mediante una
oración.

P á g i n a 16 | 27
Crea proyectos desde los  Describe las  Describe y analiza las  Conoce y valora  Festividades como Lista de cotejo
lenguajes artísticos. características de cualidades de los diferentes festividades expresión de la
ARTE-Explora
Y CULTURA
y experimenta los manifestaciones elementos visuales, del país para favorecer diversidad cultural
lenguajes del arte. artístico-culturales táctiles, sonoros y la convivencia de nuestro país.
-Aplica procesos creativos. que observa, analiza kinestésicos que intercultural armónica  pintura de paisajes
Evalúa y socializa sus sus elementos e percibe en  Planifica la elaboración del perú con la
procesos y proyectos. interpreta las ideas y manifestaciones de un trabajo utilizando técnica del
sentimientos que artístico-culturales, y diversos materiales sombreado.
transmiten. establece relaciones para aplicar  Elaboramos los
entre sus hallazgos y sombreados el dibujo símbolos patrios
las ideas y seleccionado con la técnica de
emociones que ellas  Utiliza la técnica del collage
le generan. collage para incentivar  ¿Qué nos hace
el amor a la patria. vivenciar nuestro
Himno Nacional?
 Indago sobre las
manifestaciones
artístico-culturales
para mejorar mi
comunidad
Aprecia de manera crítica  Describe las  Describe y analiza las  Explica el contexto, las  ¿Qué nos hace Lista de cotejo
manifestaciones artístico- características de cualidades de los ideas y los sentimientos vivenciar nuestro
culturales. manifestaciones elementos visuales, que se transmiten en la Himno Nacional?
Percibe manifestaciones artístico-culturales táctiles, sonoros y letra y la música del  Indago sobre las
artístico-culturales. que observa, analiza kinestésicos que Himno Nacional. manifestaciones
• Contextualiza sus elementos e percibe en  Genera sus propias artístico-culturales
manifestaciones artístico- interpreta las ideas y manifestaciones hipótesis sobre cómo para mejorar mi
culturales. sentimientos que artístico-culturales, y las manifestaciones comunidad.
ARTE• Y
Reflexiona creativa y
CULTURA transmiten. establece relaciones artístico-culturales
críticamente sobre  Identifica y describe entre sus hallazgos y pueden ayudar a
manifestaciones artístico- los contextos de las ideas y producir cambios en la
culturales. diversas emociones que ellas comunidad y en el país
manifestaciones le generan.
artístico-culturales e  Investiga en diversas
identifica cómo el fuentes acerca del
arte cumple diversas origen y las formas
funciones (socializar, en que

P á g i n a 17 | 27
entretener, contar manifestaciones
historias, celebrar) y artístico-culturales
ayuda a conocer las tradicionales y
creencias, los valores contemporáneas
o las actitudes de un transmiten las
artista o una características de
sociedad. una sociedad.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS

SEMANA 1
DÍAS DE LA SEMANA LUNES 19/06 MARTES 20/06 MIÉRCOLES 21/06 JUEVES 22/06 VIERNES 23/06
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMATICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA
Conociendo un díptico
Defino mi propuesta en su estructura y su
Secuenciamos
de acciones prácticas Averiguamos como El Tahuantinsuyo importancia para
NOMBRE DE LA tarjetas con acciones
para mitigar el se afecta nuestra comunicar la
ACTIVIDAD que afectan la
calentamiento global biodiversidad importancia del
biodiversidad
en un folleto cuidado de la
biodiversidad.
Escribe diversos tiposResuelve problemas Explica el mundo Construye Escribe diversos tipos
de textos escritos en de regularidad, físico basándose en interpretaciones de textos escritos en su
su lengua materna. equivalencia y cambio. conocimientos sobre históricas lengua materna.
COMPETENCIA los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo
PROPÓSITO DE LA Aprenderemos a dar a Aprenderemos a Aprenderemos a Obtendremos Aprenderemos a
ACTIVIDAD conocer a través del completar, crear y relacionar cómo información y responder reconocer la
díptico una propuesta determinar la regla de algunas prácticas a preguntas sobre el importancia de un
de acciones prácticas un patrón de agrícolas impactan Tahuantinsuyo díptico y obtendrán

P á g i n a 18 | 27
para mitigar el repetición. negativamente en la mayor información
calentamiento global biodiversidad. sobre problemáticas
ocasionadas por el
calentamiento global
Ficha de Ficha de Ficha de Respuestas a preguntas Ficha de
EVIDENCIA sobre el Tahuantinsuyo
interaprendizaje interaprendizaje interaprendizaje interaprendizaje
ÁREA RELIGIÓN ARTE Y CULTURA TUTORÍA MÁTEMATICA MATEMÁTICA
Las obras de Festividades como Nos queremos y nos Juego de estrategias: Jugamos con sucesos
NOMBRE DE LA misericordia. expresión de la cuidamos porque protegiendo la relacionados al
ACTIVIDAD diversidad cultural de somos parte de la naturaleza cuidado de la
nuestro país. biodiversidad biodiversidad
COMPETENCIA Asume la experiencia Crea proyectos desde Gestiona Resuelve problemas Resuelve problemas de
del encuentro los lenguajes responsablemente el de forma, movimiento gestión de datos e
personal y artísticos. espacio y el ambiente y localización. incertidumbre
comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
PROPÓSITO DE LA Aprenderemos las crearán una danza Aprenderemos a Aprenderemos a Aprenderemos a utilizar
ACTIVIDAD obras de misericordia. propia a fin de reconocer la expresar de diversas las expresiones posible
expresar su aprecio importancia de formas los e imposible al jugar “el
por la diversidad recibir y expresar desplazamientos de correcaminos por la
cultural del Perú. afecto positivo para un objeto utilizando biodiversidad”.
sentirnos y expresiones como
relacionarnos bien en “hacia arriba”, “hacia
nuestro entorno y la abajo”, “hacia la
naturaleza derecha”, “hacia la
izquierda”, etc.
EVIDENCIA Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de
interaprendizaje interaprendizaje interaprendizaje interaprendizaje interaprendizaje

P á g i n a 19 | 27
SEMANA 2
DÍAS DE LA SEMANA LUNES 26/06 MARTES 27/06 MIÉRCOLES 28/06 JUEVES 29/06 VIERNES 30/06
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMATICA PERSONAL SOCIAL FERIADO COMUNICACIÓN
Leemos sobre la Elaboramos el
presupuesto para un Conocemos las Dialogamos sobre las
NOMBRE DE LA importancia de la
almuerzo en la feria. regiones del Perú prácticas para proteger
ACTIVIDAD biodiversidad para la
(parte 1) la biodiversidad
vida del hombre
Lee diversos tipos de Resuelve problemas Construye Se expresa oralmente
textos escritos en su de cantidad interpretaciones en su lengua materna
COMPETENCIA
lengua materna. históricas

Aprenderemos a Identificaran la Identificaremos las Aprenderemos a


obtener información, importancia del uso de características de la dialogar
a deducir de qué trata los procedimientos y región costa y el mar intercambiando con
el texto, las cálculos matemáticos claridad nuestras ideas
peruano, para valorar
características de los en situaciones sobre la protección a la
PROPÓSITO DE LA la
objetos y a opinar cotidianas. biodiversidad, tomando
ACTIVIDAD importancia de su
sobre el contenido del en cuenta a nuestros
texto que leeremos biodiversidad. interlocutores, el
propósito comunicativo
y empleando recursos
verbales y no verbales.
Ficha de Situación Reconoce las Ficha de
interaprendizaje problemática características de interaprendizaje
las regiones de la
costa
EVIDENCIA
y del mar peruano, y
responde las
preguntas y en un
organizador.
ÁREA RELIGIÓN ARTE Y CULTURA TUTORÍA MATEMÁTICA
NOMBRE DE LA San pedro y san pablo pintura de paisajes ¡Vivamos en un Elaboramos el

P á g i n a 20 | 27
presupuesto para un
del Perú con la almuerzo en la feria.
ambiente de respeto
ACTIVIDAD técnica del Los números en una de
y equidad!
sombreado. las manifestaciones
culturales de mi país.
COMPETENCIA Asume la experiencia crea proyectos desde Resuelve problemas de
del encuentro los lenguajes cantidad
personal y artísticos.
comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.

PROPÓSITO DE LA Conocer acerca de San aprenderemos a Reconocer que la propondrán diferentes


ACTIVIDAD Pedro y San Pablo y pintar paisajes violencia afecta mi estrategias y formas de
agradeceremos peruanos con la bienestar y que representar un número
mediante una oración técnica del sombreado merezco vivir en un de seis cifras
a Jesús por las entorno donde haya
enseñanzas que nos respeto y equidad.
dejo.

EVIDENCIA Oración de paisajes usando la Ficha de Ficha de


agradecimiento técnica del sombreado interaprendizaje interaprendizaje

SEMANA 3
DÍAS DE LA SEMANA LUNES 03/07 MARTES 04/07 MIÉRCOLES 05/07 JUEVES 06/07 VIERNES 07/07
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMATICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA
NOMBRE DE LA Reconoceremos en Estimamos y Comprendemos la Conocemos las Escribimos un afiche
ACTIVIDAD qué consiste la tomamos decisiones biodiversidad en el regiones del Perú para proteger nuestra
biodiversidad del para valorar la equilibrio natural (parte 2 biodiversidad
planeta y diversidad de nuestra
P á g i n a 21 | 27
elaboraremos una
patria.
propuesta de
protección.
Lee diversos tipos de Resuelve problemas Explica el mundo Construye Escribe diversos tipos
textos escritos en su de cantidad. físico basándose en interpretaciones de textos en su lengua
lengua materna. conocimientos sobre históricas materna.
COMPETENCIA los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo
Aprenderemos a Aprenderás a emplear Aprenderemos a Identificaremos las Aprenderemos a
observar imágenes y procedimientos relacionar la características de la escribir con coherencia
leerás textos cortos operatorios con importancia del región sierra y la selva, un afiche sobre el
que te permitirán cantidades sobre el cuidado de los para valorar la cuidado de la
PROPÓSITO DE LA reconocer las consumo de agua para elementos naturales importancia de su biodiversidad, tomando
ACTIVIDAD especies, recursos y estimar el pago, tomar para el equilibrio biodiversidad. en cuenta el proceso de
ecosistemas que decisiones y explicar.” natural. escritura.
conforman la
diversidad de nuestro
país y del planeta
Propuesta para apoyar y Explican con Ficha de Reconoce las Ficha de interaprendizaje
convencer a las personas sustento interaprendizaje características de la
de la necesidad de matemático, las región de la sierra y
EVIDENCIA
protegerlos. recomendaciones para el selva, responde las
buen uso del agua. preguntas y en un
organizador.
ÁREA RELIGIÓN ARTE Y CULTURA TUTORÍA MÁTEMATICA MATEMÁTICA
Interpretamos
información Construimos figuras
“Elaboramos los Rompemos mitos y
NOMBRE DE LA Amamos y geométricas con la
símbolos patrios con prejuicios para vivir estadística sobre chacana
ACTIVIDAD obedecemos a dios
la técnica de collage sin violencia algunos platos
típicos del Perú.
COMPETENCIA Asume la experiencia Crea proyectos desde Resuelve problemas Resuelve problemas de
P á g i n a 22 | 27
del encuentro los lenguajes artísticos de gestión de forma, movimiento y
personal y datos e incertidumbre localización
comunitario con Dios
en su
proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
Aprenderemos a Elaboraremos los Expresaré y Aprenderemos a Estimaremos la medida
demostrar nuestro símbolos patrios con propondré qué interpretar gráficos de de la superficie de las
amor hacia Dios y la la técnica de collage puedo hacer para barras sobre algunos figuras formadas con
PROPÓSITO DE LA obediencia con para decorar el aula. cuidarme. platos piezas de la chacana y
ACTIVIDAD nuestros actos al típicos del Perú; así explicar que la medida
cumplir sus también, de la superficie se
mandamientos. elaboraremos mantiene, aunque
conclusiones. cambie la forma.
Comprende la vida Collage de sìmbolos Ficha de Interpreta gráficos de Reconoce la superficie
de esos discípulos patrios interaprendizaje barras sobre algunos de las figuras formadas
convertido a dios. platos típicos del con piezas de la chacana,
EVIDENCIA
Comprende la vida Perú. explicando que la
de esos discípulos superficie se mantiene,
convertido a dios. aunque cambie la forma.

SEMANA 4
DÍAS DE LA SEMANA LUNES 10/07 MARTES 11/07 MIÉRCOLES 12/07 JUEVES 13/07 VIERNES 14/07
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMATICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA
NOMBRE DE LA Leemos la “Los gráficos de ¿Cuáles son las Analizamos y Reconoce la
ACTIVIDAD proclamación de la líneas nos brindan partes y funciones reflexionamos acerca información explícita
independencia” de las plantas de de independencia del del texto leído.
información para la nuestro Perú?
P á g i n a 23 | 27
toma de decisiones
de valorar la Perú.
biodiversidad”
Lee diversos tipos de Resuelve problemas Explica el mundo Construye Lee diversos tipos de
textos escritos en su de gestión de datos e físico basándose en interpretaciones textos escritos en su
lengua materna. incertidumbre conocimientos sobre históricas lengua materna.
COMPETENCIA los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra
y universo
Leeremos sobre la Representaremos e Aprenderemos a Reflexionaremos Leerán textos para
independencia del Interpretaremos aplicar un plan de sobre el sentido de la identificar información
Perú e información estadística acción para independencia a fin de explicita e implícita que
interpretaremos el en un gráfico de líneas. identificar cuáles son entender de qué trata se encuentra en ellos.
PROPÓSITO DE LA
texto considerando las partes y funciones y cuál es la
ACTIVIDAD
información relevante de las plantas de importancia de la
y complementaria nuestro país independencia-
para construir su
sentido global
Responde preguntas de Ficha de Ficha de Elaborarán un mapa y Identificarán la
comprensión del texto interaprendizaje interaprendizaje una línea de tiempo información implícita que
indicando algunos se encuentra en ellas.
EVIDENCIA acontecimientos
relevantes de los
procesos históricos del
Perú
ÁREA RELIGIÓN ARTE Y CULTURA TUTORÍA MÁTEMATICA MATEMÁTICA
¿Qué nos hace ¡Me expreso y Resolvemos problemas
NOMBRE DE LA Parábola del Resuelvo situaciones
vivenciar nuestro participo de diversas con multiplicación dos
ACTIVIDAD sembrador problemáticas
Himno Nacional? formas! cifras.
COMPETENCIA Asume la experiencia Aprecia de manera Convive y participa Resuelve problemas Resuelve problemas de
del encuentro crítica democráticamente de cantidad. cantidad
personal y manifestaciones en la búsqueda del

P á g i n a 24 | 27
comunitario con Dios artístico-culturales bien común.
en su
proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa
PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos la Leeremos información comprenderemos Resolver situaciones Resolveremos
ACTIVIDAD parábola del sobre la historia y la que tienen derecho a problemáticas al problemas de dos cifras
sembrador y letra del Himno expresarse de comparar la cantidad
realizaremos un Nacional para diversas formas y
compromiso de vida. entender el significado reconoceremos,
de este tiene. también, el derecho
de los demás a
participar y
expresarse.
EVIDENCIA Ficha de Responderán algunas Identifica las diversas Resolución de problemas Ficha de interaprendizaje
interaprendizaje preguntas para analizar y formas que tienes
organizar sus ideas para expresar tu
opinión y reconocer
que también los
demás tienen
derecho a expresarse
y participar.

SEMANA 5
DÍAS DE LA SEMANA LUNES 17/07 MARTES 18/07 MIÉRCOLES 19/07 JUEVES 20/07 VIERNES 21/07
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMATICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA
¿Cuáles son las
Resolvemos Reconocemos los ¿Cómo son los
NOMBRE DE LA Elaboro mi propuesta partes y funciones
situaciones de vínculos históricos de reportajes?
ACTIVIDAD de participación de las plantas de
agregar y quitar la independencia.
ciudadana nuestro Perú?
COMPETENCIA Escribe diversos tipos Resuelve problemas Explica el mundo Construye Lee diversos tipos de
de textos en su lengua de cantidad físico basándose en interpretaciones textos escritos en su
materna. conocimientos sobre históricas lengua materna.
P á g i n a 25 | 27
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra
y universo
Identificar qué son los Aprenderemos a Aprenderemos a Identificarán cuáles Leeremos un reportaje,
asuntos públicos resolver problemas de aplicar un plan de fueron las e identificaremos su
acciones de agregar y acción para repercusiones de la estructura y
PROPÓSITO DE LA quitar cantidades, identificar cuáles son independencia del características.
ACTIVIDAD expresando de las partes y funciones Perú en el aspecto
diversas formas su de las plantas de económico.
proceso de resolución nuestro país

Elaborarán encuestas Ficha de Ficha de cuadro, posibles Ficha de


para recoger de sus interaprendizaje interaprendizaje causas de por qué interaprendizaje
EVIDENCIA vecinos información algunos Estados que
sobre el problema cuentan con recursos
identificado. económicos
ÁREA RELIGIÓN ARTE Y CULTURA TUTORÍA MÁTEMATICA MATEMÁTICA
Indago sobre las
¡Expreso lo que Resolvemos
manifestaciones Resolvemos
NOMBRE DE LA Cultivemos la fe en pienso y siento; así situaciones de
artístico-culturales situaciones de
ACTIVIDAD Dios todas y todos nos igualación al mejorar
para mejorar mi comparación
beneficiamos!
comunidad
COMPETENCIA Asume la experiencia Aprecia de manera Convive y participa Resuelve problemas Resuelve problemas de
del encuentro crítica democráticamente de cantidad cantidad
personal y manifestaciones en la
comunitario con Dios artístico-culturales búsqueda del Bien
en su proyecto de vida común.
en coherencia con su
creencia religiosa.
PROPÓSITO DE LA Aprenderemos a Iindagarán sobre las “Expresaré lo que Aprenderemos a Aprenderemos a
ACTIVIDAD cultivar y compartir la manifestaciones pienso y siento con resolver problemas de resolver problemas
fe de Abraham a culturales propias de asertividad y acciones de comparar igualando cantidades y
reconoceré los
P á g i n a 26 | 27
través de la oración su comunidad. beneficios que esto cantidades expresando de diversas
trae para mí y para los expresando de formas su proceso de
demás.” diversas formas su resolución.
proceso de resolución

EVIDENCIA Reflexión y compromiso elaborarán un texto con Escriben Ficha de interaprendizaje Ficha de interaprendizaje
de vida su opinión respecto a una carta donde se
cómo las expresa asertivamente.
manifestaciones
artísticas .

P á g i n a 27 | 27

También podría gustarte