Está en la página 1de 3

LA ORGANIZACIÓN QUE QUEREMOS

Para poder crear la organización que queremos primero se debe pensar en el futuro

¿Para qué pensar el futuro?

Esencialmente, para analizar y crear alternativas, para construir un proyecto y enriquecer el


presente con mejores decisiones. Por esta razón, el pensamiento de largo plazo es útil para
contribuir a la formulación de la visión estratégica de un país, una región o una institución
pública, la cual configura los grandes lineamientos y ejes estructurales que enmarcan la
definición de los objetivos.

Teniendo como elementos:

Vista larga; amplia; profunda; pensar en el hombre; asumir riesgo; mirar de otro modo; mirar
juntos y utilizar métodos rigurosos y participativos.

Se pueden definir en cada uno en:

Vista larga implica una visión clara del negocio, del mundo y del entorno.

Observar de otro modo en no fiarse de ideas recibidas.

Observar conjuntamente en la apropiación

Utilizar los métodos tan rigurosos y participativos en: Usar todos los que sean posibles para
reducir las inevitables incoherencias colectivas.

Además, según prospectiva de Berger y Godet se debe observar lejos, amplia y


profundamente, pensar en el hombre y asumir riesgos siendo estas últimas decisiones las
cuales tiene que hacer el líder habiendo determinado el costo/beneficio que incurrirían en la
organización

Por lo tanto con esos elementos se crea el siguiente cuadro:

Elemento Acciones por realizar con el Resultado esperado


elemento
Vista larga  Revisar la misión y  Modernizar la
visión de la empresa.
organización y  Adaptar la empresa
adecuarla al al nuevo contexto
contexto moderno. político social
 Definir los objetivos  Tener objetivos
a corto, mediano y concretos y
largo plazo. alcanzables
 Conseguir lograr los
objetivos en el
tiempo establecido.
Vista amplia  Plantear una mejora  Obtener mejores
en las diferentes resultados en cuanto
áreas de la empresa. a difusión del
 Crear un nuevo plan producto de la
que beneficie a organización
todas las partes  Oportunidad de
interesadas. conseguir más
 Realizar campañas inversionistas.
de fidelización al  Difundir las políticas
cliente. amigables de la
empresa.
 Mayor autonomía de
las áreas de la
empresa.
Vista profunda  Modernizar los  Tener una
procesos internos de organización
la organización adaptada a las
 Realizar nuevas tecnologías
cuestionarios para  Implementar las Tics
conocer la situación en la organización
de los empleados.  Generar empleados
 Realizar un análisis más capacitados
interno y externo de  Poder reestructurar
la empresa para la empresa
conocer su situación  Acortar y superar las
frente a la brechas entre las
competencia. organizaciones
competidoras.
Asumir riesgos  Tomar decisiones en  Poder resolver los
el corto plazo y problemas a corto
mediano plazo. plazo
 Reestructuración del  Crear la oportunidad
personal de la de dar un giro al
empresa. negocio
 Reestructuración de  Eliminar los malos
la metodología de elementos.
selección de
personal.
 Cambiar los planes
de la empresa en
cuanto a cuestión de
producción, ventas,
ganancias,
marketing.

Mirar de otro modo  Cambiar la  Poder tener mejores


perspectiva de la y diversas ideas
empresa. tanto de empleados
 Realizar una junta de como también de
directivos para ejecutivos
poder modificar  Nuevas
procesos. metodologías para
 Cambiar la aplicar en la
metodología de producción de la
marketing, logística, organización
RRHH de la  Tener una
organización. perspectiva amplia
como organización
 Mayor adaptabilidad
de la organización.
Utilizar métodos rigurosos  Contratar expertos  Realizar los cambios
para poder realizar de manera adecuada
una reestructuración  Mantener la
 Utilizar métodos situación financiera
modernos.  Poder adecuarse a
 Utilizar los métodos los casos de éxitos
recomendados por en diferentes rubros.
entidades Diversificación.
financieras.
 Valerse de casos
similares de otras
empresas.
Utilizar métodos  Fomentar la  Tener una visión mas
participativos y mirar juntos participación de los exacta de la
empleados y situación interna de
clientes. la empresa.
Reconocer
oportunidades de
mejora en el trato al
empleado.
 Reconocer
oportunidades de
mejora en la
producción.
 Obtener diferentes
puntos de vista en
cuanto a las cosas
por mejorar.

También podría gustarte