Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“Impacto del marketing digital en el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas,
galería el Rey, emporio Gamarra, 2023”

Trabajo presentado para el curso de: Técnicas de Investigación Cuantitativa

Autores:

Sanchez Cordova Rolando Denier

Machigashi Geronimo, Esteban Hideshi

Taquio Tello, Lourdes Milagros

Asesor:,

Dr. Alberto Octavio Carranza López

Lima - Perú

2023
Índice

Introducción..................................................................................................................................... 5
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................ 7
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA................................................. 7
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................. 14
1.2.1 Delimitación Espacial............................................................................................... 14
1.2.2 Delimitación Social...................................................................................................14
1.2.3 Delimitación Temporal............................................................................................. 14
1.2.4 Delimitación Conceptual.......................................................................................... 14
1.3 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN............................................................................. 15
1.3.1 Problema Principal....................................................................................................15
1.3.2 Problemas Específicos.............................................................................................. 15
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................... 15
1.4.1 Objetivo General.......................................................................................................15
1.4.2 Objetivos Específicos................................................................................................16
1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN..................................16
1.5.1 Justificación.............................................................................................................. 16
1.5.1.1. Justificación práctica.......................................................................................16
1.5.1.2. Justificación teórica........................................................................................ 16
1.5.1.3. Justificación metodológica..............................................................................17
1.5.2 Importancia............................................................................................................... 17
1.6 FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN................................................................... 18
1.7 LIMITACIONES DEL ESTUDIO.................................................................................... 18
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL..................................................................19
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.............................................................................19

2
2.2 BASES TEÓRICAS O CIENTÍFICAS............................................................................. 27
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES 3...........................................................................33
3.1 HIPÓTESIS GENERAL....................................................................................................36
3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS..............................................................................................36
3.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES.................. 36
3.3.1 Determinación de las dimensiones de las variables..................................................38
3.3.1.1. Dimensiones de la variable independiente......................................................38
3.3.1.2. Dimensiones de la variable dependiente.........................................................41
3.3.2. Determinación de los indicadores............................................................................43
3.3.2.1. Indicadores de la variable independiente........................................................43
3.3.2.2 Indicadores de la variable dependiente............................................................ 45
3.4 MATRIZ DE CONSISTENCIA........................................................................................ 48
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................. 50
4.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 50
4. 4.1 Tipo de Investigación...............................................................................................50
4.4.2 Nivel de Investigación.............................................................................................. 51
4.2 MÉTODOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.............................................................. 52
4.2.1 Métodos de Investigación......................................................................................... 52
4.2.2 Diseño de la Investigación........................................................................................ 52
4.2.3 Nomenclatura de diseño de investigación.................................................................52
4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN................................................53
4.3.1 Población...................................................................................................................53
4.3.2 Muestra..................................................................................................................... 53
4.3.3 Unidad de Análisis....................................................................................................54
4.3.4 Marco muestral......................................................................................................... 54
4.3.5. Unidad de Muestreo................................................................................................54

3
4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS............................. 54
4.4.1 Técnicas de muestreo................................................................................................54
4.4.2 Técnicas de recolección de información...................................................................55
4.4.3 Instrumentos..............................................................................................................55
4.4.4 Prueba de normalidad............................................................................................... 55
4.4.5 Contrastación de hipótesis........................................................................................ 57
4.4.6 Validez y confiabilidad............................................................................................. 57
4.4.6.1 Validez..............................................................................................................57
4.4.6.2 Confiabilidad....................................................................................................57
4.4.7 Ética en la investigación........................................................................................... 58
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 58
RECOMENDACIONES............................................................................................................. 60
FUENTES DE INFORMACIÓN.................................................................................................. 61
ANEXO......................................................................................................................................... 75
CUADRO DE VARIABLES INTERVINIENTES, EXTRAÑAS, MODERADORAS Y DE
FONDO....................................................................................................................................75
CUADRO OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES......................................................79
CUESTIONARIO- PREGUNTAS FORMALES.................................................................... 82
CUESTIONARIO- PREGUNTAS COLOQUIALES............................................................. 85
VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS.................................................................................. 88
FICHA DE VALIDACIÓN......................................................................................................90
VALIDEZ DE CONTENIDO.................................................................................................. 93

4
Introducción

El desarrollo comercial de muchas pymes en el Perú actualmente ha sido generado por

herramientas digitales tan importantes hoy en día como lo es el marketing digital, en donde sus

ventajas pueden justificarse en el incremento positivo de sus áreas comerciales (ventas) que

permiten el sostenimiento de esta fuerza económica que impulsa la economía nacional.

En el primer capítulo denominado Planteamiento del problema, se presenta la descripción

de la realidad problemática encontrada en la galería el Rey de Gamarra. Así mismo, se realizó el

pronóstico y las sugerencias necesarias para el control del pronóstico y finalmente se planteó los

problemas y objetivos de investigación.

En el segundo capítulo se desarrolla el Marco teórico, en el cual se analizó la

normatividad, los antecedentes nacionales e internacionales, bases teóricas o científicas, y la

definición de términos, que son producto de la variable de análisis y su división en dimensiones e

indicadores, para contribuir con el respaldo y sustento teórico del presente Plan de tesis.

En el tercer capítulo titulado Hipótesis y Variables se reúnen estas mismas variables que

se van a tomar en cuenta en el desarrollo de la investigación, para la elaboración de la matriz de

consistencia y el cuadro de operacionalización que sirven para graficar ordenadamente su

coherencia lógica.

El cuarto capítulo titulado Metodología de la investigación, se establece cuál será el tipo

y nivel de investigación que tendremos que seguir para la elaboración del Plan de tesis,

asimismo, reconocer el diseño que vamos aplicar y el esquema que debemos seguir, determinar

5
la población y la muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos recogidos en el trabajo

de campo, demostrando la ética en el desarrollo del Plan así como la Validez y Confiabilidad de

los instrumentos.

6
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El marketing digital es una herramienta estratégica que actualmente cumple un

trabajo importante en la gran mayoría de empresas, especialmente las comerciales, porque

funciona como la primera cara visible de una organización y donde se encuentra la información

requerida por las personas que tengan interés en esta misma; cabe también mencionar que la

calidad de esta herramienta podría marca un diferencial competitivo dentro de un sector dado,

esto sumado va a derivar en el desarrollo comercial el cual es la influencia que la empresa tiene

en su mercado siendo por esta razón que que las áreas comercial y de marketing no permanecen

ajenas a las previsiones organizacionales. En este sentido, son las impulsoras de la estrategia de

captación del mercado y el incremento del volumen de ventas, de esta forma el desarrollo

comercial le permitirá a las empresas quienes hayan aplicado un plan de marketing digital el

acceso a nuevos mercados, aumentar sus exportaciones e identificar a sus potenciales clientes.

De esta manera el desarrollo comercial, traducido en una mayor incidencia dentro de su mercado,

garantiza una ventaja competitiva.

En el plano internacional como por ejemplo en Latinoamérica, el Observatorio

Ecommerce (2022) afirma que solo el 45 % de las pymes tiene presencia en marketing digital en

cuestión de sitios web y campañas digitales. Esto se traduce en que hay incredulidad en los

pequeños negocios, muchos CEO sienten que ese dinero les puede servir para más empleados o

más tecnologías. Además, “en Argentina las Pymes textiles no utilizan las plataformas virtuales

debido a que no se conocen debidamente su uso y sus ventajas y tampoco tienen la confianza en

7
esta herramienta de corte digital para sus microempresas” (Lopez, 2021). Se conoce también que

el avance de estas nuevas herramientas perjudicó rápidamente a empresas que no invirtieron y

subestimaron a este instrumento perdiendo así terreno y afectando su desenvolvimiento

comercial dentro su mercado Schubert, Alvarez y Benedetti (2020).

Baque; Morán & Canto (2021) sostienen que en la ciudad de Manta, Ecuador el

desarrollo comercial basado en las microempresas y pequeños negocios se ha convertido en uno

de los sectores productivos más significativos para la economía, debido a su contribución en el

crecimiento económico y a la generación de riqueza. No obstante en la actualidad por causa de la

pandemia debe reinventar su modelo de negocio con base en una fuerza productiva de aplicación

de marketing digital que contemple una competitiva centrada en la cultura de la planificación.

Según Herrera, R. (2019) Colombia se encuentra en un proceso de transformación de la

economía, sobre todo en lo referente a la adaptación de las empresas a las tecnologías que

propenden por la globalización, en este sentido para que las empresas y las pymes estén

preparadas para la implementación de nuevas herramientas denominadas “de marketing digital”,

en necesario entrar en un proceso organizado para tal fin. José Castellanos, Martha Loaiza &

Carlos Cuesta (2016) sostienen que “la forma en que se encuentra realmente Colombia en el uso

de las TIC´s es un aliciente para motivar a las empresas y las pymes, en la toma de decisiones

para implementar nuevas herramientas como el marketing digital, obligándolas a salir de su zona

de confort”.

En el plano nacional según Farro (2019) “los precios, la calidad del servicio, el tiempo de

atención y el valor agregado constituyen la estrategia comercial de este tipo de empresas. Sin

8
embargo, en el contexto actual, nos vemos obligados a reconsiderar el perfil de los clientes y los

consumidores, y recordar preocupaciones, costumbres y compras, de acuerdo con la misma

política, una empresa similar a una gran empresa iniciará una entidad competitiva y se adaptará

al nuevo enfoque y lealtad de los clientes. Años atrás, muchas empresas sospechan de estrategias

digitales, y si han dudado de las ganancias que obtienen, muchas compañías que no adoptan estas

tecnologías están en desventaja en relación con los competidores. Debido a que está hecho,

parece una potencial necesidad hoy, como la oportunidad de crecer comercialmente”

De acuerdo a Montalvan & Torres (2022), los clientes son muy exigentes en términos de

ropa infantil, donde han adoptado pasos tecnológicos en que las empresas deben adaptarse a

varias formas de publicidad para tener mayores ingresos , por lo tanto, ganar el primer mercado,

sin embargo, se observado el hecho de que cuando no se establecen el tipo de estrategia digital

afecta las ventas. Asimismo, las herramientas digitales, los anuncios no producen esperanza y

muestran deficiencias en sus exhibiciones de productos, por lo que los clientes cuando buscan

información sobre ropa como esa no encuentran la información necesaria en la empresa, así

como los retrasos en la respuesta a los mensajes realizados por los clientes, donde se anunció que

no tenía una posición digital frente al mercado y, por lo tanto, herramientas digitales no eran

factibles, donde se trató de producir una percepción en los clientes. Cuando el cliente obtiene

ropa, las tácticas digitales no funcionan, porque no llegan al cliente, por lo que los clientes al no

encuentran que las condiciones correctas ya no vuelvan a comprar y, por lo tanto, aumenta la

ausencia de clientes ocasionando que disminuyen las ventas que causan un déficit de inversión

empresarial.

9
En el plano local según Ríos (2018) visitar el Emporio Comercial de Gamarra ya no es

para el consumidor una buena opción para visitar. Hoy en día los consumidores buscan moda,

calidad, excelentes precauciones y lugares decorados. Sin embargo, la marca Gamalakomak

Merical Emporium continúa utilizando las ventas tradicionales adquiridas a través del famoso

"Jalador", que todavía tiene discapacidad visual en exhibiciones de ropa, además, la venta del

producto es un punto físico muchas veces sin considerar el espacio apropiado que se necesita.

Por lo tanto, la visita de los clientes no es cómoda y además de esto no existe una estrategia de

marketing a través de plataformas digitales. Además, los comerciantes de esta galería persisten

en utilizar y aplicar las estrategias empíricas tradicionales generando que nuevos clientes

busquen tiendas que utilicen herramientas y servicios virtuales tanto como físicos.

Ubicando nuestra investigación en la galería el Rey de Gamarra podemos observar que la

aplicación del marketing digital aún es mínimamente desarrollado y aprovechado por las mypes

minoristas textiles que se encuentran ubicados en dicho establecimiento. El marketing digital

está cambiando el comportamiento y las costumbres de los consumidores, esto sumado al

surgimiento de nuevas tecnologías las cuales dado pase a un entorno digital cada vez más

desarrollado y con un mayor impacto en las organizaciones empresariales ayudando a las mypes

a poder tener mayor incidencia en el mercado textil y por ende aumentar su desarrollo comercial,

además, existen diversas redes sociales las cuales pueden captar diferentes públicos por lo que

las empresas no tienen que estar en todas estas físicamente

Estas mypes textiles de la galería El Rey de Gamarra tambíen encuentran limitaciones de

la publicidad de sus productos, la difusión de contenidos que te facilita la aplicación del

10
marketing digital podría resolver esta barrera dado que la herramienta puede ayudarte a exponer

marcas, productos, etc a gran escala en distintos lugares sin la necesidad de incrementar costos.

La exposición actual de sus productos únicamente es localizada en los espacios que les han sido

asignados reduciendo así la posibilidad de obtener mayores ingresos.

Las mypes textiles de la galería comercial El Rey de Gamarra no han sido capaces de

poder implementar este modelo de marketing en sus negocios ya que no han tenido una adecuada

estrategia que adaptada a sus necesidades, debido muchas de estas agencias no realizan un

análisis del tipo de negocio que tienen, además de ver los beneficios que podría tener en su

utilidades de producto y en las áreas funcionales de su mismo negocio sin contar que esta es una

excelente medida para poder retener clientes, todo esto sumado a que en las mypes textiles prima

la resistencia al cambio, principalmente por parte de los empleados ya que estos tienen que

asumir nuevas formas de trabajar utilizando sistemas más avanzados y colaborativos, esto se

suma al desconocimiento de los mismos propietarios acerca del marketing digital lo cual los

imposibilita de poder transmitir los beneficios de trabajar en un entorno digital a sus empleados;

estos a su vez, visualzian al marketing digital como un costo innecesario el cual no están

dispuestos a asumir, lo cual ha llevado que actualmente en la galería comercial EL Rey de

Gamarra se utilice reducidamente la estrategia del marketing digital además de tener la mínima

digitalización haciendo que el desarrollo comercial de las mypes este estancada debido a que no

se han podido ajustar a lo que el cliente actual desea en cuanto a métodos de adquirir un nuevo

producto haciendo que las mypes ceden terreno ante emprendedores virtuales los cuales están

teniendo mayor desarrollo.

11
Debido a las consecuencias que trajo la pandemia Covid 19 muchas de las empresas a

nivel nacional se vieron afectadas por la suspensión de sus actividades. En la galería comercial

El Rey de Gamarra las mypes minoristas textiles han visto afectado su desarrollo comercial los

últimos tres años lo cual ha llevado a reducir sus carteras de clientes por las restricciones

estatales y esto sumado a los problemas en cuanto a la infraestructura de las galerías.

El desarrollo comercial de las mypes minorista textiles en la galería El Rey de Gamarra

también necesita de una correcta administración del conocimiento que puede proporcionarte la

aplicación del marketing digital, que no es percibida por ellos al no conocer de sus ventajas, dado

que te permite conocer el contexto actual y las diferencias con tus competidores dentro de esta

herramienta.

La producción de los minoristas de la mypes textiles de la galería El Rey de Gamarra

también se han visto reducidas por aumento de sus costos afectando también directamente a su

desarrollo comercial además de la crisis política lo cual ha acrecentado la inflación y por lo tanto

la merma del dinero que dirige el consumidor a las compra de ropa haciendo que el desarrollo

comercial en general en el país se vea ralentizado, sumado a esto que el marketing digital

enmarcado en el comercio electrónico ayuda a las mypes a adquirir más clientes y poder hacer

que estos eviten ir hasta las mismas galerías incluyendo el servicio de delivery siendo una de las

soluciones que da el marketing digital a las mypes para poder fortalecer su desarrollo comercial

De mantenerse la situación presentada, el desarrollo comercial de las mypes textiles

minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra no tendrían un efecto positivo debido al

12
desconocimiento y desarrollo de un marketing digital eficiente, profesional y sostenido, y las

ventajas que actualmente proporciona a las microempresas.

Por todo lo anterior, es necesario abordar una investigación que nos permita determinar al

marketing digital como herramienta de mejora sobre el desarrollo comercial de las mypes textiles

minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra.

Especificación y sustentación de la línea de investigación

Nuestra investigación a realizar “Impacto del marketing digital en el desarrollo comercial

de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023” se relaciona con la

línea de investigación “Competitividad empresarial” debido a que la relación de nuestras variable

Marketing Digital que como lo refiere Hernandez Rodriguez & Palafox De Anda (2012) las

empresas necesitan establecer acciones que fortalezcan la posición competitiva y rendimiento

empresarial y Desarrollo Comercial que es generado por la interacción y comunicación con los

medios digitales en un ambiente estratégico de compra (Hernández R & Saldívar , 2014) ,

generarían un crecimiento económico, sostenido e inclusivo y por tanto se encuentra incluído

dentro del marco de las líneas de investigación aprobadas y establecidas por la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

13
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Delimitación Espacial

La investigación se desarrollará en la Galería el Rey, ubicado en el emporio comercial de

Gamarra.

1.2.2 Delimitación Social

La delimitación social está dada por los dueños administradores de las mypes minoristas

textiles de la Galería el Rey de Gamarra que se dediquen a la venta de ropa en general.

1.2.3 Delimitación Temporal

El periodo que corresponde a nuestra investigación es el año 2023.

1.2.4 Delimitación Conceptual

Marketing Digital entendido como herramienta publicitaria y promoción en redes sociales

o plataformas virtuales que ayuda a obtener una mayor magnitud y presencia dentro del

mecanismo llamado mercado.

Desarrollo comercial entendido como el proceso cuantitativo de aumento,

fortalecimiento y rentable de las ventas que permite la permanencia de las mypes que buscan el

progreso de la marca de sus productos.

14
1.3 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 Problema Principal

¿Cuál es el impacto del marketing digital en el desarrollo comercial de las mypes textiles

minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

1.3.2 Problemas Específicos

(1) ¿Cuál es el impacto de la visibilidad en el desarrollo comercial de las mypes textiles

minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

(2) ¿Cómo impacta la difusión de contenidos en el desarrollo comercial de las mypes

textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

(3) ¿Cómo impacta la retención de clientes en el desarrollo comercial de las mypes

textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo General

Determinar el impacto del marketing digital en el desarrollo comercial de las mypes

textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

15
1.4.2 Objetivos Específicos

(1) Determinar el impacto de la visibilidad en el desarrollo comercial de las mypes

textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

(2) Determinar el impacto de la difusión de contenidos en el desarrollo comercial de las

mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

(3) Determinar el impacto de la retención de clientes en el desarrollo comercial de las

mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1 Justificación

1.5.1.1. Justificación práctica.

Este trabajo de investigación ayudará a las mypes del rubro textil de la galería El Rey, a

considerar, mantener, mejorar y desarrollar el marketing digital en la búsqueda del impacto

positivo de sus respectivos desarrollos comerciales.

1.5.1.2. Justificación teórica.

“Implica describir cuáles son las brechas de conocimiento existentes que la investigación

buscará reducir. Hay distintos argumentos para justificar la importancia de la investigación desde

el punto de vista teórico. Se pueden ver distintas revistas que tienen una sección que solicitan la

importancia de la investigación siendo la justificación teórica un elemento principal para

justificar la importancia.” Alvarez, A. (2020)

16
El marketing digital puede mejorar el desarrollo comercial de las mypes en la galería El

Rey para un crecimiento positivo de sus marcas.

1.5.1.3. Justificación metodológica.

Respecto a la justificación metodológica según Alvarez, A. (2020) “Implica describir la

razón de utilizar la metodología planteada. Es indispensable que se resalte la importancia de usar

la metodología. Así, por ejemplo, se explica que para determinar los factores de emprendimiento

internacional se realizará un grupo focal de modo que pueda conocerse a fondo las razones que

tienen los recién graduados. Se debe hacer énfasis explicando las ventajas de utilizar el grupo

focal en comparación con otras metodologías.” Para la presente investigación seguimos una

metodología de revisión y análisis a profundidad de la literatura propuesta en la fundamentación

teórica para interiorizar los conceptos e interrelacionar con los datos del trabajo de campo. Se

utilizará el instrumento como el cuestionario para el tema en cuestión.

1.5.2 Importancia

El valor e importancia de nuestro trabajo de investigación servirá de ayuda como medio

informativo para los empresarios mypes que estén interesados en la realización del marketing

digital. También nuestro estudio incentivará a que un mayor número de mypes implemente el

marketing digital, para que puedan tener un mejor acercamiento al público.

17
1.6 FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La viabilidad o factibilidad de una investigación según (Ruiz y Villanueva, 2023)

consiste en contar con recursos financieros, humanos y materiales, y tener acceso a información

de valor. En este sentido, el presente estudio es viable para su desarrollo y ejecución porque se

tiene accesos libre al emporio de gamarra específicamente a la galería el rey, además los

comerciantes de este emporio están dispuestos a poder responder encuestas, también por el

acceso a la información de las nuevas tendencias de marketing para poder compararlas con lo

hecho por los comerciantes en sus negocios, y en cuanto a recursos humanos teniendo al grupo y

sus habilidades para poder recolectar información eficazmente.

1.7 LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Acorde con Mertens, 2010 y Rojas, 2001 citados en (Muguruza Tamara,2023), la

factibilidad del estudio depende de la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y

materiales. Bajo esta idea las limitaciones encontradas al realizar la investigación fueron:

○ Tiempo: Se consideró dedicar el tiempo de tres meses para la realización y

consolidación del trabajo y que este sea considerado relevante.

○ Espacio o territorio: Galería comercial El Rey de Gamarra en el distrito de la

Victoria, Lima, Perú.

18
○ Económico: Para el desarrollo de esta investigación los recursos serán propios que

serán invertidos en gastos de transporte, compra de comida, viáticos, etc para hacer la realización

de la encuesta de forma presencial y tener también información acerca del ambiente donde

laboran las mypes en la Galería El Rey

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Marco Legal

La ley n° 29571 código de protección y defensa del consumidor, el presente Código

establece las normas de protección y defensa de los consumidores, instituyendo como un

principio rector de la política social y económica del Estado la protección de los derechos de los

consumidores, dentro del marco del artículo 65 de la Constitución Política del Perú y en un

régimen de economía social de mercado, establecido en el Capítulo I del Título III, Del Régimen

Económico, de la Constitución Política del Perú (Indecopi, 2010).

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Álvarez; Schubert & Benedetti (2020) en “El marketing digital como oportunidad de

negocios en empresas que le venden a otras empresas” Universidad Nacional de San Martín,

Buenos, tuvo como objetivo principal obtener conocimiento y realizar un análisis del uso actual

de las herramientas del marketing digital con la finalidad de utilizarlas la venta de productos o

servicios a otras empresas La hipótesis principal que maneja la investigación indica que las

herramientas del marketing digital generan un impacto positivo, en la medida en que los

19
consumidores puedan reconocer y acceder a sus productos o servicios.Para esta investigación se

realizó un estudio de campo y se trabajó con una muestra de empresa de la zona de San Martín.

Las empresas encuestadas demostraron que no analizan los resultados arrojados por estas

herramientas del marketing digital y algunas otras utilizando los medios equivocados. Como

conclusión principal del trabajo se rescata que el marketing es imprescindible para todo tipo y

tamaño de empresa donde las fluctuaciones son mucho más rápidas y amplias. De esta manera

utilizaremos esta investigación como antecedente en la dirección de nuestra investigación.

Cabrera (2018) “Impacto del uso de las redes sociales como estrategia de marketing en

las ventas de sociedad predial mercantil MILATEX S.A, Universidad Católica de Santiago de

Guayaquil”. Es una investigación de enfoque cualitativo, descriptiva. El problema principal de

dicha investigación es la reducción prolongada y continua de las ventas en dicha empresa y el

objetivo principal de esta investigación fue determinar el impacto del uso de las redes sociales

como estrategia de marketing en las ventas. Se tiene como hipótesis que las redes sociales

impactarían considerablemente en sus ventas, teniendo como objetivo general el planificar un

plan estratégico de marketing digital para lograr una población se tomaron a algunos directivos

y clientes de dicha empresa y así mismo se determinó utilizar una cantidad de 294 encuestas. Se

constató la importancia de las herramientas digitales hoy en día, para el marketing en pequeñas,

medianas y grandes empresas comerciales. Además que, el uso de las redes sociales como canal

de publicidad y sus ventajas, es un tema de interés global. Dado esto se utilizará la presente

investigación como antecedente para la directriz de nuestra tesis.

20
Avellán (2019) “Plan de marketing digital para posicionar a las empresas de seguridad y

salud ocupacional del sector norte de la ciudad de Guayaquil” , Ecuador, La presente

investigación tiene un enfoque mixto y fue de tipo descriptiva, siguiendo una lógica

hipotético-deductiva. La investigación indica que la empresa estudiada no cuenta con un

posicionamiento ni tampoco con un valor de su marca dando como resultado una baja

rentabilidad. El objetivo principal de esta investigación fue preparar un plan de marketing digital

en base al uso de plataformas y redes sociales para alcanzar un mejor posicionamiento de sus

servicios además como hipótesis principal se señala que las redes sociales influyen

considerablemente en su posicionamiento. Su población se compuso por clientes actuales y

potenciales de dicha empresa y se obtuvo de una muestra de 384 encuestados. La

implementación de estrategias de marketing digital incide positivamente en el posicionamiento

de esta empresa en su correspondiente rubro y como recomendación se indica identificar las

preferencias de uso de los consumidores con el objetivo de encontrar un adecuado medio digital

que mejor se adapte a sus necesidades. Por eso esta investigación se utilizará como antecedente

que encauza nuestra investigación.

López (2020) “Marketing digital como estrategia de negocio para la mipyme en México:

Casos de estudio”,Universidad Autónoma de México, Investigación de enfoque cualitativo,

como problema principal se tiene el limitado uso de esta herramienta por factores internos y

también externos. El objetivo general de esta investigación es analizar el marketing digital como

una estrategia de negocio que ayude a las mipymes en México donde como hipótesis principal se

21
tiene que el marketing digital es una herramienta adecuada y eficiente para las mipymes. La

metodología de esta investigación es el estudio de casos y principalmente se concluye que las

TIC como son el Internet, la web y los dispositivos móviles se integran dentro del concepto de

sociedad del conocimiento para identificar una etapa de desarrollo en la que la rapidez para

generar conocimiento, la ubicuidad de la información y la practicidad para comunicarse no

tienen precedentes. Y todo esto nos conlleva a utilizar la presente investigación como

antecedente para nuestra investigación.

Mejía & García (2018) “Propuesta de plan estratégico de marketing digital para la

empresa Animate” , Universidad de Guayaquil, se utilizó un enfoque mixto, no experimental y

se reconoció de la ausencia de presupuesto para el desarrollo de una marketing digital

profesionalizado y eficiente además de su no presencia en los canales digitales. El objetivo

principal fue diseñar un plan estratégico de marketing con énfasis en ámbito digital. La

población seleccionada respondió a estudiantes escolares y universitarios de toda clase social con

acceso a dispositivos electrónicos y la muestra como resultado dió que se elaborarán 377

encuestas. Como principal resultado se tiene un modelo de marketing digital de tres factores,

redes sociales, sitio web y optimizadores de motores de búsqueda, con el que se diseñó la

propuesta para la empresa dando como resultado un costo beneficio mayor a 1, que indica que es

un proyecto viable. Con respecto a los modelos de marketing digital y a modo de conclusión se

proporcionó ciertos componentes que se repetían con mayor frecuencia entre los autores y que

tienen un mayor uso en la literatura de los cuales se obtuvieron seis factores que se agruparon en

tres dimensiones, redes sociales, sitio web y search engine optimization, esta agrupación se dio

debido a que mantienen ciertas relaciones directas entre sí, y se obtuvo un nuevo modelo que se

22
sugiere para el contexto ecuatoriano o latinoamericano. Finalmente como recomendación

Implementar el plan estratégico de marketing digital debido a que se demostró que es rentable y

que se pueden obtener ganancias considerables mediante la implementación de estrategias como

el sitio web, publicidad pagada en redes sociales y optimizadores de búsqueda, es por ello que

esta investigación se utilizará como antecedente de nuestra investigación.

Antecedentes Nacionales

Manrique & Gonzales (2020) presentó su tesis de Bachiller “Marketing digital en redes

sociales para el posicionamiento de marca en MYPES del sector textil-confecciones en Lima

Metropolitana” Pontificia Universidad Católica del Perú. Enfoque cualitativo; el autor reveló que

las mypes del sector no cuentan con un plan de marketing y estrategias enfocadas en el

posicionamiento de marca. El trabajo de investigación tuvo como objetivo construir un marco

analítico sobre el desarrollo del posicionamiento de marca y su establecimiento a través de las

herramientas tácticas y estrategias del marketing digital en redes sociales en las mypes peruanas

del sector textil-confecciones. Se concluye principalmente que se pretende que la marca sea lo

primero en lo que los consumidores piensen al momento de buscar adquirir un producto o

servicio. Una vez definido el posicionamiento de marca, se consideró pertinente determinar su

desarrollo y establecimiento por esto se toma como antecedente esta investigación para nuestra

tesis.

Como segundo antecedente nacional, Chávez & Carhuajulca (2021) en su tesis de

Licenciatura “Marketing digital y su impacto en el posicionamiento de la empresa Corporación

23
Servipac S.A.C de Pacasmayo, 2021” Universidad Cesar Vallejo, investigación con un enfoque

cuantitativo que tiene como objetivo primordial el determinar el impacto que existía entre el

marketing digital y el posicionamiento de la empresa manejaba la hipótesis central de que esta

herramienta impacta positivamente en su posicionamiento. Para esta investigación se aplicó el

diseño no experimental, con nivel correlacional. La población de este proyecto de investigación

fue finita y estuvo representada por todas las empresas de transporte del norte del Perú,

abarcando los departamentos desde la Libertad hasta Piura y la muestra se conformó por 45

empresas de transporte del norte del país.Los resultados asimilados, se comprobó la existencia de

un impacto entre ambas variables de indagación, con un coeficiente de correlación Rho

Spearman = 0.654 y un valor de p=0.000 (sig. bilateral), siendo menor a 0,05 además se

concluyó que si la gestión del marketing digital de Corporación Servipac S.A.C mejora también

mejorará su posicionamiento dentro del mercado del norte peruano y como conclusión la

investigación indica que se debe considerar múltiples plataformas digitales para lograr un

alcance mayor de mercado, interactuando de manera atractiva y ofreciendo contenido con valor

agregado para los consumidores. Finalmente es por ello que esta investigación se convierte en un

antecedente de nuestra investigación.

Chamorro (2020) “El marketing digital y su influencia en el comportamiento de los

consumidores de productos cosméticos del distrito de Miraflores - Lima en el año 2020” ,

Universidad Nacional Mayor de San Marco, investigación con enfoque cuantitativo, de tipo no

experimental transversal tuvo como problema central el desconocimiento de influencia del

24
marketing digital sobre el comportamiento de los consumidores de productos cosméticos en el

mencionado lugar y por eso se planteó como objetivo principal determinar aquella influencia en

los consumidores para esto se manejo una hipótesis principal que sostuvo que el marketing

digital si influye significativamente en ellos. La metodología de la investigación es de tipo

aplicada que además cuenta con un diseño correlacional. La población está constituida por los

habitantes del distrito de Miraflores y la muestra mostró un número de 382 personas aleatorias.

Debido a esta similitud con los lineamientos de nuestra propia investigación se la seleccionó

como antecedente de la nuestra.

Vargas & Escribens (2021) “El impacto del marketing 4.0 en la decisión de compra en los

nuevos consumidores en el sector tecnología”, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Investigación de enfoque cuantitativo de tipo transversal con nivel correlacional . Esta

investigación tiene como problema principal que no se conoce de que manera impacta el

marketing digital 4.0 en la decisión de compra de consumidores del denominado rubro, por eso

la investigación tiene como objetivo determinar y analizar ese impacto en ese decisión de compra

y para responder a ello tiene como hipótesis principal que el marketing digital tiene una relación

fuerte en la decisión de compra mediante canales online. Como población se tiene a las persona

que viven en Lima Metropolitana entre 25 y 35 años y la muestra será de 400 personas que se

define como una población finita. Finalmente para el análisis de los resultados se utilizó el

software SPSS, y se pudo validar la hipótesis de una manera más sencilla y eficiente.Esta

25
investigación se utilizará como antecedente debido a la similitud de los variables que contiene

nuestra investigación principal.

Huamán (2019) “Marketing digital y posicionamiento de la marca Abigail perteneciente a

la empresa Inversiones Porta Import S.A.C. en Huancayo, 2019” , Universidad Continental.

Investigación de enfoque cuantitativo no experimental con un tipo aplicado y de nivel

correlacional. La investigación carga con un problema principal referido al inadecuado,

ineficiente y mal administrado uso de sus redes sociales y el objetivo de este capítulo es

comprender la realidad problemática en el contexto en que se encuentra la empresa y como

hipótesis principal se presentó que el marketing digital se relaciona significativamente con la

mejora del posicionamiento de la marca. La población está conformada por los clientes que están

suscritos a las redes sociales de Abigail que en su mayoría son mujeres de diferentes edades del

nivel socioeconómico C y D que dió como muestra a 300 personas suscritas a las redes sociales

de la empresa. Como conclusión relevante se tiene que las variables y dimensiones tienen una

relación significativa entre sí y por eso se recomienda que se tome acciones que mejoran la

escala en la que surgen las páginas web y los resultados que muestran los buscadores ante

determinadas búsquedas; es imprescindible la constante indagación e inversión en mecanismos

tecnológicos desarrollados y digitales que además son viables para un mejor posicionamiento de

nuestro productos y no se debe escatimar en invertir en esos rubros. Por eso reconociendo las

similitudes de variables, dimensiones y metodologías se utiliza esta investigación como

antecedente de la investigación a ejecutarse.

26
2.2 BASES TEÓRICAS O CIENTÍFICAS

Base Teórica

Arias (1999, pág. 14) refiere que la base teórica es “un conjunto de conceptos y

proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el

fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que

integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas”.

De acuerdo a ello, se va exponer las variables y a la dimensiones de la presente

investigación:

Marketing Digital

Según Ponce-Andrade et al. (2020; pág. 13) El marketing digital “no es otra cosa que la

utilización del internet y redes sociales, con el propósito de activar el comercio de bienes y

servicios, aprovechando el uso masivo de este medio comunicacional. Debe aclararse que

esta definición, es complementaria a la clásica mercadotecnia, sin que sea un sustituto de ella”.

De acuerdo a Terranova et al. (2019, pág. 2) El marketing digital “le permite a la empresa

reducir sus costos de publicidad, permite tener una comunicación personal con el cliente, permite

dar a conocer los nuevos productos que ofrece la empresa de manera instantánea con sus posibles

clientes”.

Según Carrasco O. , (2020, pág. 34) El Marketing digital “ofrece la oportunidad de

27
realizar una publicidad que traspasa cualquier frontera, es importante poder aprovechar al

máximo esta nueva tendencia y usar la mayor cantidad de herramientas acordes a las

necesidades”.

Desarrollo comercial

El desarrollo comercial según Medeiros et al., (2020) es la gestión del crecimiento y

competitividad de la empresa, así como opciones estratégicas para la toma de decisiones en las

distintas áreas o unidades de la empresa.

De acuerdo a Zea Barahona (2012, pág. 17), “las necesidades auténticas de los grupos y/o

individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los

sistemas naturales. Para ello se utilizarían tecnologías que no se encuentran en contradicción con

los elementos culturales de los grupos involucrados”.

Según Regalado Moncayo (2021, pág. 5) el desarrollo comercial es “En un entorno de

grandes desafíos por los continuos cambios del mercado, el reto de las empresas y de su líder

comercial es cumplir los objetivos de ventas de forma constante, con la ayuda de un equipo

humano comercial sólido, comprometido y sostenible en el tiempo, que logre construir relaciones

a largo plazo con los clientes e impulse resultados comerciales competitivos en mercados

actuales”.

Visibilidad

De acuerdo a Piñeiro & Martínez (2016) La visibilidad, se basa en cuán capaz de la

organización, una persona o empresa es capaz de ser reconocida u observada por muchas

28
personas que son preferiblemente un grupo objetivo. Además, se basa en una búsqueda rápida de

la empresa en los motores de búsqueda.

Para Ojeda González (2016, pág. 8) refiere a “productos y servicios en la Red con el

objeto de conseguir un mayor alcance y repercusión en el consumidor”.

Difusión de contenidos

Dewi & Hartono (2019) refieren que la difusión de contenidos es cuando las redes

sociales pueden participar directamente en la propagación de productos y la propagación de

información a través de la propia compañía de comercio electrónico.

Según Segura (2021, pág.2) la difusión de contenidos “gira en torno al hecho de que la

repetición de transacciones representa la forma más rentable de generar ingresos. La inversión en

marketing necesaria para atraer a nuevos clientes potenciales y convertirlos en un cliente que

pagan cuesta mucho más que retener a un cliente existente”.

Retención de clientes

Según Bala & Verma (2018) la retención de clientes, a través de este mecanismo, los

clientes pueden expresar su perspectiva sobre los productos, su elección de obtener productos y

comentarios apropiados, que también se ven en el sitio web para que los especialistas en

marketing tengan la posibilidad de interactuar con sus clientes, que son difíciles en los casos de

marketing tradicionales.

Triana Fonseca ( 2018, pág. 13) refiere que la retención de cliente determina el valor del

29
cliente a lo largo del tiempo, conocer los canales de compra preferidos por el cliente, construir

modelos para identificar perfiles de clientes con riesgo de abandono e identificación de cambios

de hábitos de compra del cliente.

Áreas funcionales de la empresa

Pérez Gregorio (2016, pág. 288) refiere que las áreas funcionales de la empresa son “el

conjunto de actos de especialización, más o menos homogéneos, que se ponen bajo la

responsabilidad de una persona, al tender a un fin unitario”.

Según González (2015, pág. 1) “Las áreas funcionales son aquellas que permiten el

adecuado funcionamiento de la empresa. Trabajar de manera conjunta les ayuda a alcanzar los

objetivos establecidos por la dirección general de la organización”.

Utilidad del producto

“En su conceptualización más general, la utilidad de un producto es el provecho que

puede ser disfrutado a través de un bien o un servicio concreto”. (Higo.io, 2022)

“Las utilidades se relacionan directamente al interés o provecho que se obtiene al hacer

uso de un bien o servicio”. (gcfglobal, n.d.)

Administración de conocimiento

La administración del conocimiento implica la conversión del conocimiento tácito (el que

30
sólo sabe alguien) en explícito (conocimiento documentado y replicable) para convertirlo en un

activo estratégico de la organización. (Betancourt et al., 2012)

La administración del conocimiento exige que el proceso de información y

documentación se inserte realmente dentro de los procesos de creación y utilización de

conocimiento de las personas y de sus organizaciones. García Marco (2003, pág. 159)

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

2.3.1 Generación de interacción de usuarios

La interacción de usuarios según (Carpentier 2015 citado en La rosa 2016)

correspondería a una interacción usuario-sistema al implicar el uso de tecnología.

Martínez, Solano y Amat, 2012 citados en La Rosa, 2016 describen cuatro modalidades

de interacción social mediada por las tecnologías:

● Modelo de costumbres: Se mantiene la misma red de contactos para la interacción

presencial, móvil y en Internet. Usa la tecnología como complemento para la interacción.

● Modelo de costumbres tecnológicamente ampliado: Se mantiene la red de

contactos de interacción personal que se refuerzan con la tecnología.

● Modelo multirrelacional: Se incrementan notoriamente las interacciones

exclusivas en la red. Solo se interactúa en persona con algunos individuos.

31
2.3.2 Incremento de ventas

Según (Nelson Ramos, 2017) el incremento de ventas se conceptualiza como la

demanda de los productos para el consumo humano dentro de la temporada de producción

2.3.3 Información actualizada

Es el punto de partida del conocimiento, se compone de hechos y sucesos actuales

(Barzaga et al, 2019).

Además, se le entiende como adquisición o comunicación de conocimientos que permiten

ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada (Rios Ortega, 2013).

2.3.4. Página web

Un Portal Web es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar

las actividades de una empresa o negocio. Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo

computacional, el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las

computadoras (Choquesillo, 2012)

2.3.5 Publicaciones atractivas

Para Rogers (2019) estas son publicaciones periódicas destinadas a mostrar una

dimensión performativa que puede o no coincidir con los intereses del usuario, estas tienden a

superponer, de manera más o menos directa y evidente, lo que muestran y lo que anuncian.

2.3.5 Recomendación

32
Para (Salazar, 2009 citado en Ramos, 2017) esta es la forma de comunicación generada

indirectamente por el anunciante y en la cual las condiciones de la difusión o el contenido no

están completamente controladas por éste, en estas recomendaciones entran las noticias o

artículos periodísticos que tratan sobre un producto o una empresa y las mencionadas.

2.3.6 Redes sociales

Para Orihuela, J. (2008), las redes sociales son nuevos espacios virtuales donde

interactuamos y establecemos identidades, pero también pueden actuar como filtros y sistemas

de alerta los cuales le podrían permitir al usuario ajustar la transmisión de la información para

recibirla de acuerdo a los intereses que este haya demostrado con sus búsquedas.

Por otra parte, según Celaya (2008), hay tres categorías básicas de redes sociales: redes

profesionales (Linkedln); redes generales (por ejemplo, Facebook y Whatsapp) y redes

especializadas (por ejemplo, Ediciona)

2.3.3. Respuesta oportuna a usuarios

Según (Neyra, 2018) esta implica la rapidez y oportunidad en la entrega del servicio

dándole al usuario oferta de un servicio rápido y eficiente, dándole soluciones rápida y eficiente

ante los requerimientos de este.

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES 3

Sustentación de la hipótesis de investigaciòn

33
Hipótesis general: El marketing digital impactaría significativamente en el desarrollo comercial

de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

Cabe recordar que la hipótesis direccional determina la relación entre variables o

también si hay efecto negativo o positivo, ya que direcciona una línea de pensamiento, mientras

que la hipótesis no direccional no predice ni la dirección exacta ni la naturaleza de la relación

entre dos variables. Asimismo, de acuerdo a lo planteado podemos decir que nuestra tesis se va

a trabajar con una prueba de HIPÓTESIS DIRECCIONAL, donde participan dos o más

variables, además se le agregó el del término significativamente, la terminología utilizada indica

que existen relaciones entre las variables, en este caso Marketing digital y Desarrollo Comercial,

es desde el indicador “BUENO” en un intervalo <+ 0,60 a +0.74> hasta el indicador “FUERTE”

<+0.75 a +0.95>, de acuerdo a nuestro resultados determinaremos si es significativamente..

De acuerdo a los tipos de hipótesis de investigación, existen 4 tipos: hipótesis

descriptivas que básicamente consta de una sola variable. En segundo lugar, tenemos a las

correlacionales que especifican la relación entre 2 o más variables, en tercer lugar tenemos a la

diferencia entre grupos donde existe una comparación de grupo puede ser el mismo o grupos

similares y por último a las causales que se encargan del estudio de la relación entre las variables

por lo que consideramos que nuestra hipótesis de investigación es del tipo CAUSAL, ya que

afirmamos que existe una relación entre las variables de Marketing digital y Desarrollo

Comercial.

Determinación de la hipótesis nula e hipótesis alternativa

Variable independiente y dependiente respectivamente

34
● x : Marketing Digital

● 𝑦 : Desarrollo Comercial

Observación: Nuestra hipótesis es de RELACIÓN DIRECTA ( > 0 )

1. 𝐻𝑖 : El marketing digital impactaría significativamente en el desarrollo comercial de las

mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

2. 𝐻0 : El marketing digital no impactaría significativamente en el desarrollo comercial de

las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

3. 𝐻𝑎 : El marketing digital no impactaría en el desarrollo comercial de las mypes textiles

minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

Transformación de la hipótesis de investigación en una hipótesis estadística

1. 𝐻𝑖: rxy ≥ 0.6

2. 𝐻0 : 0 > rxy < 0.6

3. 𝐻𝑎1 : rxy = 0

35
3.1 HIPÓTESIS GENERAL

El marketing digital impactaría significativamente en el desarrollo comercial de las

mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

(1) La visibilidad impactaría significativamente en el desarrollo comercial de las

mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

(2) La difusión de contenidos impactaría significativamente en el desarrollo

comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio

Gamarra, 2023?

(3) La retención de clientes impactaría significativamente en el desarrollo

comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio

Gamarra, 2023?

3.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

VARIABLE X:Marketing Digital

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

VARIABLE X MARKETING DIGITAL

Según Ponce-Andrade et al. (2020; pág. 13) El marketing digital “no es otra cosa que la
utilización del internet y redes sociales, con el propósito de activar el comercio de bienes
y servicios, aprovechando el uso masivo de este medio comunicacional. Debe
aclararse que esta definición, es complementaria a la clásica mercadotecnia, sin que sea un
sustituto de ella”.

36
DIMENSIONES

De acuerdo a Piñeiro & Martínez (2016) La


visibilidad, se basa en cuán capaz de la organización,
una persona o empresa es capaz de ser reconocida u
VISIBILIDAD observada por muchas personas que son
preferiblemente un grupo objetivo. Además, se basa
en una búsqueda rápida de la empresa en los motores
de búsqueda.

Dewi & Hartono (2019) refieren que la difusión de


contenidos es cuando las redes sociales pueden
DIFUSIÓN DE CONTENIDOS participar directamente en la propagación de
productos y la propagación de información a través
de la propia compañía de comercio electrónico.

Según Bala & Verma (2018) la retención de clientes,


a través de este mecanismo, los clientes pueden
expresar su perspectiva sobre los productos, su
RETENCIÓN DE CLIENTES elección de obtener productos y comentarios
apropiados, que también se ven en el sitio web para
que los especialistas en marketing tengan la
posibilidad de interactuar con sus clientes, que son
difíciles en los casos de marketing tradicionales.

VARIABLE Y: DESARROLLO COMERCIAL

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

VARIABLE Y DESARROLLO COMERCIAL

Pérez Gregorio (2016, pág. 288) refiere que las áreas funcionales de la empresa son “el
conjunto de actos de especialización, más o menos homogéneos, que se ponen bajo la
responsabilidad de una persona, al tender a un fin unitario”.

37
DIMENSIONES

Pérez Gregorio (2016, pág. 288) refiere que las áreas


ÁREAS FUNCIONALES funcionales de la empresa son “el conjunto de actos de
especialización, más o menos homogéneos, que se ponen
DE LA EMPRESA
bajo la responsabilidad de una persona, al tender a un fin
unitario”.

UTILIDAD DEL “En su conceptualización más general, la utilidad de un


producto es el provecho que puede ser disfrutado a través
PRODUCTO
de un bien o un servicio concreto”. (Higo.io, 2022)

La administración del conocimiento implica la conversión


ADMINISTRACIÓN DE del conocimiento tácito (el que sólo sabe alguien) en
explícito (conocimiento documentado y replicable) para
CONOCIMIENTO
convertirlo en un activo estratégico de la organización.
(Betancourt et al., 2012).

3.3.1 Determinación de las dimensiones de las variables

3.3.1.1. Dimensiones de la variable independiente

En cuanto a las dimensiones de esta variable, es necesario que sean claras, amplias y

definidas para poder establecer buenos indicadores. Por ello, se utilizaron diversas bases de datos

para recolectar información de fuentes confiables para el desarrollo de nuestra actividad

académica.

38
Soler (2022) divide el marketing digital en 3 dimensiones, Visibilidad, difusión de

contenidos y retención de clientes. La visibilidad, se basa en cuán capaz de la organización, una

persona o empresa es capaz de ser reconocida u observada por muchas personas que son

preferiblemente un grupo objetivo. Además, se basa en una búsqueda rápida de la empresa en los

motores de búsqueda, Piñeiro & Martínez (2016). La difusión de contenidos es cuando las redes

sociales pueden participar directamente en la propagación de productos y la propagación de

información a través de la propia compañía de comercio electrónico, Dewi & Hartono (2019).

Retención de clientes, a través de este mecanismo, los clientes pueden expresar su perspectiva

sobre los productos, su elección de obtener productos y comentarios apropiados, que también se

ven en el sitio web para que los especialistas en marketing tengan la posibilidad de interactuar

con sus clientes, que son difíciles en los casos de marketing tradicionales, Bala & Verma (2018).

Según Lancho (2018) divide sus dimensiones en Marketing móvil, Email marketing y

Redes sociales. Marketing móvil según Lancho (2018), es un importante medio de comunicación

que las personas llevan consigo todo el tiempo. Desde una perspectiva de marketing, esta alta

tasa de uso es una gran oportunidad para llegar a más personas, y la adopción móvil es cada vez

más común y la oportunidad crece exponencialmente. El Email marketing es según Lancho

(2018) es una de las estrategias más efectivas para construir relaciones personales con clientes

actuales y potenciales, es un canal donde se puede brindar un mejor servicio al cliente y crear

mayor valor a través de boletines informativos..En el caso de las redes sociales según Moschini

(2012) están en boca de todos: facebook, twitter, linkedin, instagram, youtube, google y muchas

otras plataformas no solo quitan el sueño a las personas que las usan: las empresas hacen todo lo

39
posible para desarrollar estrategias innovadoras que les permitan aumentar la visibilidad, mejorar

su imagen pública y optimizar sus relaciones con los consumidores.

De acuerdo a Ríos (2018) Marketing digital se dimensiona en cuatro en funcionalidad de

redes sociales( la navegación debe ser intuitiva y fácil de usar para el usuario), flujo de las redes

sociales(El usuario debe sentir la interacción que crea la plataforma digital que está visitando),

feedback en redes sociales (se debe conocer al usuario para construir con él una relación de

confianza que permita a la empresa mejorar sus estrategias) y fidelización de clientes (Se trata

de conseguir que la relación empresa-cliente se mantenga en el tiempo).

Para la variable independiente marketing digital es seleccionado las 3 dimensiones de

Soler (2022) que son visibilidad, difusión de contenidos y retención de clientes, debido a que

consideramos que son las que más se asemejan a nuestra investigación y a su vez a l cuestionario

de preguntas que vamos a realizar.

Variable independiente Dimensiones

Visibilidad

Marketing Digital Difusión de contenidos

Retención de clientes

Elaboración propia.

40
3.3.1.2. Dimensiones de la variable dependiente

En cuanto a las dimensiones de la variable dependiente “Desarrollo comercial”; de

Revolledo (2018), señala que se dividen en tres dimensiones, las áreas funcionales de la empresa

(los departamentos o áreas de empresa, se definen como un conjunto especializado de

actividades que cumplen un objetivo bajo la responsabilidad de una sola persona), utilidad del

producto (es el nivel o grado de satisfacción que resulta del consumo de un bien o servicio, es

decir, el beneficio que obtienen las personas después de consumirlo) y la administración del

conocimiento.

Para Mendoza (2018) se para la variables desarrollo comercial se van a dividir en 3

dimensiones el crecimiento en la rentabilidad de la empresa, la mejora de la competitividad de la

empresa y el acceso de la empresa a las TIC.

De acuerdo a Collazos (2021) el desarrollo comercial se divide en tres dimensiones

capacidad de competencia (se refiere a actividades preparatorias, tales como capacitación del

personal en las operaciones propias de la empresa, apoyo en forma de consultoría relacionada

con la mejora continua de la empresa, para reducir las deficiencias existentes en el

comportamiento de la empresa), nivel de eficiencia (El personal técnico y profesional debe tener

la experiencia y capacidad para asesorar sobre la operación y gestión del negocio como parte del

negocio para evaluar la eficacia de la entidad durante un período determinado. mejorar la calidad

de las entregas de productos y el rendimiento comercial)y estrategia de crecimiento (Son

herramientas que se utilizan en una empresa para generar crecimiento empresarial, para ello se

debe evaluar el funcionamiento de las empresas a través de una evaluación o diagnóstico

41
empresarial, con el objetivo de elaborar proyectos prioritarios. para su consolidación y luego

expansión o crecimiento estable).

En el caso de nuestra variables dependiente hemos seleccionado 3 dimensiones de

acuerdo a Revolledo (2018) las áreas funcionales de la empresa, utilidad del producto y

administración de conocimiento.

Variable dependiente Dimensiones

Áreas funcionales de la
empresa

Desarrollo Comercial
Utilidad del producto

Administración de conocimiento

Elaboración propia.

42
3.3.2. Determinación de los indicadores

3.3.2.1. Indicadores de la variable independiente

En cuanto a las variables de la variable marketing digital se tiene las siguientes

menciones de autores que utilizan estas herramientas.

Para que los usuarios puedan acceder y utilizar eficientemente un sitio web, primero debe

encontrarlo fácilmente. No todos los que necesitan de los servicios de un sitio, recordarán

exactamente su dirección URL, por lo que decidirán buscarlo a través de algún motor de

búsqueda (Rodríguez Palchevich, 2012).

La difusión o distribución de contenidos es el proceso de compartir, publicar y

promocionar tu contenido (Silva, 2021)

Al mismo tiempo, la intensidad en el consumo y uso del servicio favorece la

identificación con la empresa y sus empleados y la formación de lazos de unión entre las partes

(Burnham et al., 2003)

43
Ponce-Andrade et al. (2020)

DIMENSIÓN INDICADORES

Visibilidad Redes Sociales

Páginas web

Ponce-Andrade et al. (2020)

DIMENSIÓN INDICADORES

Difusión de contenidos Publicaciones atractivas

Información actualizada

Generación de interacción de
usuarios

Ponce-Andrade et al. (2020)

DIMENSIÓN INDICADORES

Retención de clientes Recomendación

Incremento de visitas

Respuesta oportuna a
usuarios

44
Elaboración propia.

3.3.2.2 Indicadores de la variable dependiente

En cuanto a los indicadores de nuestra variable dependiente desarrollo comercial

tenemos que para Molinari (2018) las empresas se ven obligadas a evolucionar hacia

políticas de gestión de calidad, que no solo competen a las áreas que están en contacto

directo con el cliente, sino a toda la organización como compras, administración,

comercial, servicios.

Según G. Molinari et al., (2018) áreas funcionales de la empresa se subdividen en

Actividades técnicas: producción, actividades comerciales, actividades financieras:

captación y administración de capitales, actividades de seguridad, actividades contables y

actividades administrativas.

De acuerdo a Del Olmo Casín (2021) áreas funcionales de la empresa se dividen

en los siguientes indicadores: Financiera, Comercial, Producción, Compras y recursos

humanos.

Según Revolledo (2018) para la variable desarrollo comercial, una de las

dimensiones es áreas funcionales de la empresa que a su vez sus indicadores son

económica financiera, producción comercial (Comercio exterior) y marketing,

investigación y desarrollo, y por último administración y dirección. Para la segunda

dimensión, utilidad del producto, sus indicadores son tiempo, costo y características del

45
producto. Por último, para la tercera y última dimensión, administración de

conocimiento, el indicador es la toma de decisiones.

Revolledo (2018)

DIMENSIÓN INDICADORES

Económica - Financiera
Áreas funcionales de la
Producción
empresa
Administración y Dirección

Revolledo (2018)

DIMENSIÓN INDICADORES

Utilidad del producto Tiempo

Costo

Características de producto

Revolledo (2018)

DIMENSIÓN INDICADORES

Administración de Toma de decisiones


conocimiento

46
Elaboración propia

47
3.4 MATRIZ DE CONSISTENCIA

“Impacto del marketing digital en el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023”

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


VARIABLES VARIABLES ENFOQUE:
PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE Cuantitativo
NIVEL DE
¿Cuál es el impacto del Determinar el impacto del El marketing digital
X Marketing Digital Y Desarrollo Comercial INVESTIGACIÓN:
marketing digital en el marketing digital en el impactaría significativamente
Explicativo
desarrollo comercial de las desarrollo comercial de las en el desarrollo comercial de
mypes textiles minoristas, mypes textiles minoristas, las mypes textiles minoristas, DIMENSIONES DE LA DIMENSIONES DE LA
VARIABLE VARIABLE TIPO DE
galería el Rey, emporio galería el Rey, emporio galería el Rey, emporio
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE INVESTIGACIÓN
Gamarra, 2023? Gamarra, 2023. Gamarra, 2023.
Investigación aplicada -
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS Áreas funcionales de la experimental
X1 Visibilidad Y1
SECUNDARIOS ESPECÍFICOS SECUNDARIAS empresa prospectivo - transversal -
(1) Determinar el impacto (1) La visibilidad impactaría Difusión de analítico
(1) ¿Cuál es el impacto de la X2 Y2
de la visibilidad en el significativamente en el contenidos Utilidad del producto
visibilidad en el desarrollo DISEÑO:
desarrollo comercial de las desarrollo comercial de las
comercial de las mypes textiles No experimental
mypes textiles minoristas, mypes textiles minoristas, Retención de Administración de
minoristas, galería el Rey, X3 Y3
galería el Rey, emporio galería el Rey, emporio clientes conocimiento
emporio Gamarra, 2023? MÉTODO:
Gamarra, 2023. Gamarra, 2023.
Hipotético - Deductivo
INDICADORES DE LA INDICADORES DE LA
VARIABLE VARIABLE MODELO PARA
(2) Determinar el impacto (2) La difusión de contenidos INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
(2) ¿Cómo impacta la difusión MÉTODO
de la difusión de contenidos impactaría significativamente
de contenidos en el desarrollo Económica - CIENTÍFICO
en el desarrollo comercial en el desarrollo comercial de X11 Redes Sociales Y11
comercial de las mypes textiles Financiera PARA LA
de las mypes textiles las mypes textiles minoristas,
minoristas, galería el Rey, INVESTIGACIÓN:
minoristas, galería el Rey, galería el Rey, emporio
emporio Gamarra, 2023? Modelo general de
emporio Gamarra, 2023? Gamarra, 2023?
X12 Páginas web Y12 Producción investigación

48
Publicaciones Administración y TÉCNICA:
X21 Y13 Encuesta
atractivas Dirección

Información INSTRUMENTO:
X22 Y21 Tiempo
actualizada Cuestionario
(3) ¿Cómo impacta la (3) Determinar el impacto (3) La retención de clientes
Generación de
retención de clientes en el de la retención de clientes impactaría significativamente POBLACIÓN:
interacción de Y22 Costo
desarrollo comercial de las en el desarrollo comercial en el desarrollo comercial de 224 Mypes que existen en
X23 usuarios
mypes textiles minoristas, de las mypes textiles las mypes textiles minoristas, la galería
galería el Rey, emporio minoristas, galería el Rey, galería el Rey, emporio Características de el Rey de Gamarra.
X31 Y23
Gamarra, 2023? emporio Gamarra, 2023. Gamarra, 2023? Recomendación producto
Incremento de TAMAÑO DE LA
X32
visitas MUESTRA
Y31 Toma de decisiones 52 mypes de la galería el
Respuesta oportuna
X33 Rey de Gamarra
a usuarios

49
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

4. 4.1 Tipo de Investigación

Esta investigación se desarrollará con un enfoque cuantitativo por que utiliza la

recoleccion y analisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis

previamente hechas, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la

estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población

(Hernandez, Fernandez & Baptista, 2003, p. 5)

a. Enfoque o Carácter en la medida

Cuantitativo

b. Finalidad

Investigación aplicada

c. Nivel o Profundidad

Explicativa

d. Intervención del investigador

Observacional

e. Planificación de la toma de datos

50
Tipo de investigación prospectivo

f. N° de ocasiones en que se mide la variable en estudio o el Eje Temporal

Tipo de investigacion transversal

g. Número de variables de interés

Tipo de investigación analitico

h. Fuentes

Investigación documental

4.4.2 Nivel de Investigación

Está presente investigación tiene un nivel de investigación explicativa. De acuerdo a

Ñaupas Paitán et al. (2014, pág. 135) el nivel de investigación explicativa es el descubrimiento

de nuevas leyes científico-sociales, de nuevas micro-teorías sociales que expliquen las relaciones

causales de las propiedades o dimensiones de los hechos, eventos del sistema y de los procesos

sociales. Trabajan con hipótesis causales, es decir que explican las causas de los hechos,

fenómenos, eventos y procesos naturales o sociales.

51
4.2 MÉTODOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

4.2.1 Métodos de Investigación

Según Ruiz Calleja (n.d.) El método hipotético - deductivo es “hipótesis sustentada por el

desarrollo teórico de una determinada ciencia, que siguiendo las reglas lógicas de la deducción,

permite llegar a nuevas conclusiones y predicciones empíricas, las que a su vez son sometidas a

verificación.”

De acuerdo a ello se identifica que la presente investigación tiene método hipotético -

deductivo.

4.2.2 Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación es no experimental, transversal; Hernandez, Fernández &

Baptista (2010) sostienen que los diseños no experimentales se aplican al estudio que se realizan

sin manipulación deliberada de variables y solo se observan los fenómenos naturales para

después analizarlos.

4.2.3 Nomenclatura de diseño de investigación

Diseño: Descriptivo - explicativo

52
M: Muestra

OX1: Observación de la variable independiente.

OX2: Observación de la variable dependiente.

R: Nivel de influencia de la variable independiente en la variable dependiente.

4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

4.3.1 Población

La población de esta estimada en 224 Mypes que existen en la galería el Rey de Gamarra.

4.3.2 Muestra

Para hallar la muestra a usar en la investigación, usaremos la fórmula para población


finita menor a 100,000:

Tomando en cuenta un 95% de nivel de confianza, por lo tanto, Z= 1.65, además P =


50%, Q=50%, e = 10% y N =224 que es la población estudiada (mypes de la galería el Rey);
según estos datos el tamaño de la muestra es:
2
(1.96) *0.5*0.5*224
𝑛= 2 2
(0.05) *223+(1.96) *0.5*0.5

53
Finalmente tenemos que el tamaño de nuestra muestra es de 142 mypes.

4.3.3 Unidad de Análisis

Dueño o responsable de la Mypes en la galería el Rey de Gamarra.

4.3.4 Marco muestral

Total de Mypes en la galería el Rey de Gamarra.

4.3.5. Unidad de Muestreo

Mypes en la galería el Rey de Gamarra.

4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.4.1 Técnicas de muestreo

Será de probabilística - aleatoria simple, de acuerdo a Otzen & Manterola (2017) Existen

dos tipos de muestras: muestras probabilísticas y muestras no probabilísticas. Los métodos de

muestreo probabilístico le permiten conocer la probabilidad de que cada individuo que se estudia

se incluya en la muestra al azar, y aleatoria simple, esto último significa que esto garantiza que

todas las personas que componen el grupo objetivo tengan las mismas posibilidades de ser

incluidas en la muestra.

54
4.4.2 Técnicas de recolección de información

Para nuestra presente investigación se utilizará la encuesta, según García Alcaraza et

al.(2006, pág. 2) “Es un proceso estructurado de recogida de información a través de la

cumplimentación de una serie de preguntas”.

4.4.3 Instrumentos

Según García Alcaraza et al. (2006) Los cuestionarios son “los documentos que recogen

de forma organizada los indicadores de las variables implicadas en el objetivo de la encuesta”,

por lo tanto, es el mejor instrumento para nuestra presente investigación.

4.4.4 Prueba de normalidad

INTERPRETACIÓN: En esta primera prueba de normalidad para las variables, nos dice que el

valor de significancia es mayor a 0.05 para ambas variables, por ende se acepta la Ho y se

rechaza la Ha, concluyendo que los estadísticos de prueba de hipótesis elegidos son

paramétricas.

55
Histograma de la variable independiente: Marketing Digital

Histograma de la variable dependiente: Desarrollo Comercial

56
4.4.5 Contrastación de hipótesis

Prueba de muestras emparejadas

Interpretación: Como p<0.05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la Hi esto significa que

el marketing digital impactaría significativamente en el desarrollo comercial de las mypes

textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023.

4.4.6 Validez y confiabilidad

4.4.6.1 Validez

“La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide

realmente la variable que pretende medir” (Hernández, 2014, p. 200). En otras palabras, la

validez consiste en comprobar que el instrumento que vayamos a utilizar es idóneo para aplicarla

en nuestras categorías de estudio.

4.4.6.2 Confiabilidad

Así mismo la Confiabilidad, Frías (2019) nos indica que el instrumento es fiable si

aplicado al mismo sujeto repetidamente en circunstancias iguales arroja resultados iguales.

Sumatoria varianza
total 6,151515152 RANGO CONFIABILIDAD

57
Sumatoria de las
s2 varianzas de los ítems. 16,318 0.53 a menos Confiabilidad nula
Número de ítems del
n= instrumento 15 0.54 a 0.59 Confiabilidad baja
0.60 a 0.65 Confiable
0.66 a 0.71 Muy confiable
0.72 a 0.99 Excelente confiabilidad
1 Confiabilidad perfecta

Alfa de
cronbash 0,668
El resultado arrojado es de 0,668 siendo este calificado como muy confiable

4.4.7 Ética en la investigación

Al investigar, es necesario no copiar ideas ni utilizar fórmulas que no sean propias de la

investigación, ya que constituye una práctica poco ética e incluso implica robo intelectual o

plagio científico (Upel, 2016). Ante esto, en el presente trabajo de investigación se respetó la

propiedad intelectual de los autores de las fuentes primarias y secundarias como tesis, artículos y

revistas científicas, lo cual solicitamos para el desarrollo del marco teórico contextual, de tal

manera que el uso de investigación de los autores fueron debidamente referenciados en el

formato APA séptima edición; asimismo, las personas que integran nuestro trabajo de

investigación son informadas de las implicaciones, objetivos y alcances de la investigación y en

el futuro serán informados de los resultados de la investigación y no incurrirán en secreto formal

en ningún momento.

58
CONCLUSIONES

El marketing digital tiene un impacto significativo en el desarrollo comercial de acuerdo

a nuestra contrastación hipótesis, y esto debido a que el marketing digital permite a las empresas

llegar a una audiencia global a través de Internet. Las estrategias de marketing digital, como la

publicidad en línea, las redes sociales y el contenido digital, brindan la oportunidad de llegar a

clientes potenciales en diferentes regiones geográficas, lo que amplía el alcance comercial y las

oportunidades de crecimiento.

El marketing digital permite una segmentación más precisa y una personalización

efectiva. Las empresas pueden utilizar datos demográficos, comportamientos en línea y

preferencias del cliente para adaptar sus mensajes y ofertas a segmentos específicos de su

audiencia. Esto aumenta la relevancia de las comunicaciones y mejora la eficacia de las

campañas de marketing.

En comparación con el marketing tradicional, el marketing digital suele ser más accesible

económicamente para las empresas, especialmente para las Mypes, ya que fomenta la interacción

y participación activa de los clientes. A través de las redes sociales, los blogs y otros canales

digitales, las empresas pueden establecer una comunicación bidireccional con su audiencia,

recibir retroalimentación, responder preguntas y construir relaciones sólidas con los clientes.

Esta interacción aumenta el compromiso del cliente y fomenta la lealtad a la marca.

59
El marketing digital ha transformado la forma en que las empresas desarrollan sus

actividades comerciales. Les brinda la oportunidad de llegar a una audiencia global, personalizar

las comunicaciones, medir el rendimiento, reducir costos y fomentar la interacción con los

clientes. El marketing digital se ha convertido en una parte integral de la estrategia comercial de

muchas empresas, y su influencia continuará creciendo en el futuro.

RECOMENDACIONES

Es importante que las empresas puedan tener un plan de estrategias de marketing digital,

como la publicidad en línea, las redes sociales y el contenido digital, para que puedan ampliar su

cartera de clientes.

El marketing digital aparte que es interactivo es recomendable utilizar para la

segmentación y gustos de los clientes y de esa forma aumentar la eficacia de la empresa ya que

los datos van a ser más precisos y de fácil utilización.

El marketing digital aporta significativamente por la creación de contenido relevante y

valioso que atraiga a tu audiencia y demuestre tu experiencia en el campo. Esto puede incluir

blogs, videos, infografías, guías o cualquier otro formato que sea relevante para tu industria.

Es recomendable que las Mypes apliquen el marketing digital para que puedan ser

competitivas en el mercado.

60
FUENTES DE INFORMACIÓN

Acosta, A. L. (2017). Canales de Distribución. Core.ac.uk.

https://core.ac.uk/download/pdf/326423549.pdf

Alvarez, J; Schubert, T & Benedetti, V. (2020) El marketing digital como oportunidad de

negocios en empresas que le venden a otras empresas.

https://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/1255/1/TFPP%20EEYN%202020%20ACJ-ST-BVI

.pdf

Amézquita Morales, S. M. (2019). El Precio de Venta y su Influencia en las

Exportaciones de Jibias, Globitos, Calamares y Potas, Congeladas, Secas, Saladas o en

Salmuera del Perú, Periodo 2010-2018 [Universidad Privada de Tacna].

https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/1242

Archila Gualdron, J. A., Veloza Rodriguez, C. A., & Garzon Rico, J. D. (2020). El

marketing digital como estrategia de venta del sector textil en empresas Mipymes colombianas.

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3802?show=full

Arias, F. G. (2015). El Proyecto de Investigación.

https://www.academia.edu/17968688/Fidias_Arias_El_Proyecto_de_Investigacion

61
Arias, F. G. (2006). Proyecto de investigación.

https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-

Arias-2012-pdf-1.pdf

Bala, M., & Verma, D. (2018). A Critical Review of Digital Marketing. Researchgate.net.

https://www.researchgate.net/publication/328253026_A_Critical_Review_of_Digital_Marketing/

link/5bc720c292851cae21a8b701/download

Baque, M & Jaime, B. (2021) Marketing Digital y su incidencia en el desarrollo

comercial de las microempresas de la ciudad de Manta post covid 19. Revista Publicando

https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2233/2440

Bermúdez Tapia, M. (2021). POLÍTICAS PÚBLICAS, PANDEMIA Y CORRUPCIÓN.

Cloudfront.net.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/66167671/pen_2021_N09_Art_UNIFAFIBE_Polilticas_pu

blicas_pandemia_y_corrupcion_el_caso_vacunagate_en_Peru_-libre.pdf?1617404422=&respons

e-content-disposition=inline%3B+filename%3DPolilticas_publicas_pandemia_y_corrupcio.pdf

&Expires=1684443653&Signature=J7qhutcihFvlf6Gg-ONM63YfDUzEM-4C0D0mHSRizIF5K

i6oWkCDUpAkyk83~ECViwPYClySUe6xgixpAu2MZneO3CuWw-3zkrkpXNS6Z9sdWZP1jV

ehlRza8LE3WQhByHwbWqUsQQVEGzCtp0hHGhr9MFaEewGpMg2GNxM-fwXwukJcIi7f~F

umYOeBo32pYF8wCN1H031EcyXtIzrMfG3knz8YqKQJMZQHm-Vgq48w2VKzuVrS-NZ5NL

LzcbPJ6YuRHyH8aKILEps0y2JDmxnehw8d3Id3HFhyQAKfGPTQmVq8PpdU0IHpOsGVZciS

MyutNQMJcCvMmXUi~mlK-A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

62
Bolívar Ruano, M. R. (2009). EL PRECIO EN EL MARKETING. Ccoo.Es.

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5519.pdf

Buendía, L., & Hernández, F. (2001). Métodos de investigación en Psicopedagogía.

Ugr.Es. https://www.ugr.es/~ugr_unt/Material%20M%F3dulo%201/variables.pdf

Carrasco Ortega, M. (2020). Herramientas del marketing digital que permiten desarrollar

presencia online, analizar la web, conocer a la audiencia y mejorar los resultados de búsqueda.

Perspectivas, 45, 33–60.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1994-37332020000100003&script=sci_arttext

Cabrera, M. (2018) Impacto del uso de las rede sociales como estrategia de marketing en

las ventas de sociedad predial y mercantil MILATEX S.A.

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11703/1/T-UCSG-POS-MAE-201.pdf

Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta

como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los

datos (I). Atencion primaria, 31(8), 527–538. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(03)70728-8

Carhuajulca, A & Chavez, M (2021) Marketing Digital y su impacto en el

posicionamiento de la empresa Corporación Servipac S.A.C de Pacasmayo [UCV]

://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76668/Carhuajulca_RAC-Chavez_MM

E-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chamorro, A (2020) El marketing digital y su influencia en el comportamiento de los

consumidores de productos cosméticos del distrito de Miraflores - Lima [UNMSM]

63
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16471/Chamorro_ga.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y

Choquesillo Sanchez, F. A. (2012). Desarrollo e implementación de un portal web como

alternativa de solución para mejorar la calidad de servicio del cementerio general en la

provincia de Chincha.

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/AUIC_a7eeedb83ee58348495f48dacef65dae

Collazos Ramos, C. E. (2021). La auditoría operativa, su influencia en el desarrollo

comercial en compañía de servicios empresariales hermanos alor SAC distrito de Vegueta.

Edu.Pe.

https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/6537/TESIS%20COLLAZOS%

20RAMOS%20CINDY%20ESTEFFANY.pdf?sequence=1&isAllowed=y

COMEXPERU. (2022, September 3). Exportaciones textiles crecieron Un 32.2% entre

Enero y Julio DE Este Año. COMEXPERU - Sociedad de Comercio Exterior Del Perú.

https://www.comexperu.org.pe/articulo/exportaciones-textiles-crecieron-un-322-entre-enero-y-ju

lio-de-este-ano

Cubillos, M. C., & Rozo, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e

importancia para la El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la

competitividad competitividad. Edu.Co.

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1170&context=ruls

64
Dewi, R. M., & Hartono, T. (2019). E-Commerce Marketing Communication Strategies

on Consumer Buying Interest. Researchgate.net.

https://www.researchgate.net/publication/337402324_E-Commerce_Marketing_Communication

_Strategies_on_Consumer_Buying_Interest/link/5dd573aea6fdcc37897d79ad/download

Euroinnova Business School. (2022, March 24). La importancia del marketing en las

empresas. Euroinnova Business School.

https://www.euroinnova.pe/blog/11-6-1/la-importancia-del-marketing-en-las-empresas

Farro Acosta, J. (2019). MARKETING DIGITAL PARA EL INCREMENTO DE LAS

VENTAS EN UNA AGENCIA DE CARGA.

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4743/TRABSUFIENCIA_FARRO_

JIMMI.pdf?sequence=2&isAllowed=y

García Alcaraza, F., Alfaro Espínb, A., Hernández Martínezc, A., & Molina Alarcón, M.

(2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones.

Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/1696/169617616006.pdf

García Marco, F. J. (2003). La gestión del conocimiento: aplicación a la promoción de la

salud. Scire, 9(1), 151–170. https://doi.org/10.54886/scire.v9i1.1463

Gcfglobal. (n.d.). Conceptos básicos de economía: Qué son las utilidades. Gcfglobal.org.

Retrieved July 8, 2023, from

https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-economia/que-son-las-utilidades/1/

65
González, V. L. (2022, August 31). Panorama de la Industria textil peruana.

Textilespanamericanos.com.

https://textilespanamericanos.com/textiles-panamericanos/2022/08/panorama-de-la-industria-text

il-peruana/

González, P. M. M. (2015). Áreas funcionales de la empresa. Accioneduca.org.

http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/areas-funcionales-de-una-empresa_15635

61021.pdf

Higo.io. (2022, February 2). Utilidad de un producto: ¿Cómo se calcula? Higo.io.

https://higo.io/glosario-contable/u/utilidad-de-un-producto-como-se-calcula/

Ibáñez, J. L., & Manzano, R. (2008). POSICIONAMIENTO: ELEMENTO CLAVE DE LA

ESTRATEGIA DE MARKETING. Accioneduca.org.

http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/posicionamiento_1563557948.pdf

Kalyadina, M. (2021, June 11). Cómo crear un calendario de contenido: consejos

prácticos. Semrush Blog; Semrush.

https://es.semrush.com/blog/como-crear-un-calendario-de-contenido/

Kotler, P., & Armstrong, G. (2010). Principles of marketing. Frenchs Forest: Pearson

education.

Lancho Chiclla, M. (2018). El marketing digital en las tiendas de prendas de vestir del

distrito de Abancay – 2016. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/667

66
La Rosa Pinedo, A. (2016). Una mirada a la interacción en las redes sociales. Avances En

Psicología, 24(1), 51–57. Recuperado a partir de

https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/143

Martínez Juvené, J., Fontalvo Cerpa, W., & Cantillo Guerrero, E. (2018). Uso de los

atributos de un producto para la seducción de un cliente durante el proceso de compra. Dictamen

Libre, 23, 91–106. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.23.5154

(Medeiros et al., 2020),(Medeiros et al., 2020)

Medeiros, V., Gonçalves Godoi, L., & Camargos Teixeira, E. (2020). La competitividad y

sus factores determinantes: Un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL,

2019(129), 7–27. https://doi.org/10.18356/9c2a7060-es

Mendoza Martínez, W. O. (2018). Relación entre la cultura empresarial pertinente al

siglo XXI y nivel de desarrollo comercial en el mercado Polvos Azules de Ica, 2018.

https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/8138/Relaci%c3%b3n_Cultu

ra%20empresarial_Pertinente%20al%20Siglo%20XXI_Nivel%20

Miranda Conislla, J. D., & Sánchez Velásquez, T. M. (2017). La influencia de la

revocación de las medidas antidumping en las ventas de las Pymes del sector textil confecciones

de Gamarra (2016).

https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/db3f9e25-7567-4f6d-8593-1d31b2a7eebb

Molinari, G., Alfonso, A., & Nora Scaramellini, N. (2018). Las Áreas Funcionales en las

Organizaciones.

67
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69362/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Moncayo, R., & del Carmen, P. (2021). Plan estratégico para el desarrollo comercial de la

Empresa Avícola “Hurtado” del Cantón Quevedo.

Montalvan Rojas, P. D., & Torres Chicoma, D. G. (2022). Estrategias de marketing

digital y su influencia en las ventas de la empresa Bambinitos, Ferreñafe 2021. Edu.Pe.

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/9452/Montalvan%20Rojas%20Pedr

o%20%26%20Torres%20Chicoma%20Dani.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Molinari, G. E., Alfonso, A. M., & Scaramellini, N. (2018). Las áreas funcionales en las

organizaciones: Particularidades en las organizaciones turísticas. Editorial de la Universidad

Nacional de La Plata (EDULP).

Ñaupas Paitán, H., Valdivia Dueñas, M. R., Palacios Vilela, J. J., & Romero Delgado, H.

E. (2014). Metodología de la investigación. Gob.Mx.

http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/

MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf

Noa Castillo, E. R. (2020). MARKETING DIGITAL Y EL POSICIONAMIENTO DE

MARCA DE LA REINA EN EL SECTOR TEXTIL DE LA COMUNA DE COPIAPÓ, CHILE,

AÑO 2020. Edu.Pe.

https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/2465/Noa-Castillo-Emily.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

68
Olaya Molano, J. C., Mejía Henao, P. A., & Casanova Villareal, A. M. (2022). Tácticas

de marketing digital implementadas en las Mipymes del sector textil de Bogotá (Colombia) para

captar clientes antes y durante la pandemia del COVID-19. Revista estrategia organizacional,

11(2), 65–83. https://doi.org/10.22490/25392786.6115

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. In

Conicyt.cl (pp. 227–232). https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Pérez Gregorio, M. G. (2016). Las áreas funcionales de la empresa. Core.ac.uk.

https://core.ac.uk/download/pdf/235860095.pdf

Piñeiro, T., & Martínez, X. (2016). Understanding digital marketing—basics and actions.

En C. Machado, & P. Davim, MBA: Theory and application of business and management

principles. Researchgate.net.

https://www.researchgate.net/publication/312190728_Understanding_Digital_Mar

Polanco Yermanos, C. (2023, February 28). La industria textil latinoamericana se

recupera entre un 2 % y un 4 %. infobae.

https://www.infobae.com/america/agencias/2023/02/28/la-industria-textil-latinoamericana-se-rec

upera-entre-un-2-y-un-4/

Polo Redondo, Y., & Sesé Oliván, F. J. (2009). LA RETENCIÓN DE LOS CLIENTES.

UN ESTUDIO EMPÍRICO DE SUS DETERMINANTES.

https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/100917_105843_E.pdf

69
Ponce-Andrade, J. E., PalaciosMolina, D. L., Solis Cedeño, V. J., Villafuerte Muñoz, W.

O., Villamarin Villota, W. H., & Álvarez Cárdenas, C. A. (2020). Vista de El marketing digital y

su impacto en el posicionamiento de la marca ciudad: Manta - Ecuador. Fipcaec.com.

https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/184/294

Revista Economía. (2022, August 17). 4 características de la profesionalización del

Influencer Marketing. Revista Economía.

https://www.revistaeconomia.com/4-caracteristicas-de-la-profesionalizacion-del-influencer-mark

eting/

Revolledo Coronado, I. M. (2018). Herramientas de inteligencia comercial en el

desarrollo comercial de dos de las principales empresas exportadoras agropecuarias en Piura –

2017. Edu.Pe.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/46979/Revolledo_CIM-SD.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Rios Ordoñez, R. V. (2018). El Marketing Digital y el Posicionamiento de las marcas de

las mypes de Gamarra, La Victoria, 2018. Edu.Pe.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/35567/Rios_ORV.pdf?sequence=1

&isAllowed=y

Salvadora, G. G. M., & Sequeira Narváez, M. de L. (2015). Estudio del Comportamiento

del Consumidor. Edu.Ni. https://repositorio.unan.edu.ni/3924/1/3084.pdf

70
Schubert, T., Álvarez, C., & Benedetti, V. (2020). El marketing digital como oportunidad

de negocios en empresas que le venden a otras empresas.

https://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/1255/1/TFPP%20EEYN%202020%20ACJ-

ST-BVI.pdf

Samaniego, K. B., Mejía Calle, J., & Zambrano Paladines, M. (2018). EL MARKETING

DIGITAL. Sld.Cu. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n4/2218-3620-rus-10-04-103.pdf

Soler Grillo, S. F. (2022). Influencia del comercio electrónico para mejorar el marketing

digital en una empresa privada en el Perú. Edu.Pe.

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/18302/Soler_gs.pdf?sequence=3

&isAllowed=y

Terranova, K. T. T., Villota, J. C., Tenorio, G. E., & Mayorga, L. S. (2019). El marketing

digital en las empresas de Ecuador. Journal of Science and Research, 4(1), 1–10.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7368338

Triana Fonseca, J. J. (2018). Fidelización de Clientes como Estrategia de Rentabilidad en

Empresas Comercializadoras Jhon Jairo Triana Fonseca. Edu.Co.

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20768/TrianaFonsecaJhonJairo2018.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

UAP. (2022). Conoce la Importancia Del Marketing Digital. Autónoma.

https://www.autonoma.pe/comunidad/blogs/importancia-marketing-digital/#:~:text=El%20marke

ting%20digital%20ofrece%20una

71
Vega Fonseca, J. D. (2020). Avances de la aplicación del marketing digital en la gestión

comercial en las pymes de la ciudad de Tunja [Universidad Santo Tomás].

https://repository.usta.edu.co/handle/11634/30462

Villasana Arreguín, L. M., Hernández García, P., & Ramírez Flores, É. R. F. (2021). La

gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura.

TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 18, 53–78.

https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128

Manrique, G & Pérez, A (2020) Marketing Digital para el posicionamiento de marca en

mypes del sector textil confecciones en Lima [PUCP]

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/19281/More%20Manrique_P

erez%20Gonzales_Marketing_digital_redes%20sociales1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vargas, A & Ecribens, V. (2021) El impacto del marketing digital 4.0 en la decisión de

compra de los nuevos consumidores en el sector tecnológia.[UPC]

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/663454/Vargas_GA.pdf?sequen

ce=3&isAllowed=y

Huamán, Y (2019) Marketing Digital y posicionamiento de la marca Abigail

perteneciente a la empresa de inversiones Porta Import S.A.C , en Huancayo [UC]

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7521/3/IV_FCE_318_TI_Huaman

_Flores_2020.pdf

72
Mejía, D & Paredes, M. (2018) Propuesta de plan estratégico de Marketing Digital para

la empresa ANIMATE.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34839/1/TESIS-MARKETING-DIGITAL-ANIMAT

E-%20MEJ%C3%8DA%20-%20PAREDES.pdf

Rogers, Geraldine; Las publicaciones periódicas como dispositivos de exposición;

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019;

11-27 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/165018

Orihuela, J. L. (2008). Internet: la hora de las redes sociales. Nueva Revista (119), 57-62.

https://drive.google.com/file/d/0B7KQbnZ7HHLQN2U5ZDU1YWEtZDNmNi0 0YjI

0LThmMzAtMWI4YTEwN2Y3MWE1/view?ddrp=1&hl=es&pli=1#

Alvarez-Risco, A. (2020). Justificación de la Investigación.

https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10821/Nota%20Acad%C3%A9

mica%205%20%2818.04.2021%29%20-%20%20Justificaci%C3%B3n%20de%20la%20Investi

gaci%C3%B3n.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Avellán Roca, Lenin Ernesto. (2019). Plan de marketing digital para posicionar a las

empresas de seguridad y salud ocupacional del sector norte de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de

Posgrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo].

Riobamba.http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/13590/1/20T01296.PDF

Lopez Garduño, Elizabeth. (2020). Marketing Digital como estrategia de negocio para la

mipyme en Mexico: Casos de estudio. [Tesis pregrado, Universidad Autonoma de Mexico].

73
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/109126/TESIS%20MARKETING%20DIGI

TAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ANEXO

CUADRO DE VARIABLES INTERVINIENTES, EXTRAÑAS, MODERADORAS Y DE


FONDO

VARIABLES INTERVINIENTES

Las variables intervinientes son aquellas que teóricamente afectan a la variable dependiente pero no

pueden medirse o manipularse.(Buendía & Hernández, 2001)

Situación política Precio Calidad

DETALLE

La situación política puede afectar El precio puede afectar la variable La calidad se presenta como una
la variable dependiente que es el dependiente que es el desarrollo variable extraña porque puede
desarrollo comercial debido a que comercial debido a que podría afectar la variable dependiente que
podría influir positiva o influir positiva o negativamente y es el desarrollo comercial debido a
negativamente la realidad verse reflejado como inflación y que podría influir positiva o
problemática y podría convertirse podría convertirse en una variable negativamente y podría convertirse
en una variable independiente. independiente. en una variable independiente.

La situación política visto desde el El precio representa el valor de La calidad es un concepto


punto de vista de la pandemia y las compra de un producto o servicio, relacionado con la naturaleza
acciones corruptas, cuyas valor que puede referirse a humana, ya que el hombre ha
consecuencias afectan las cualquier eslabón de la cadena de entendido que hacer las cosas bien
decisiones políticas de los distribución(Bolívar Ruano, y de la mejor manera le otorga una
habitantes, y el gobierno que 2009). ventaja competitiva frente a sus
desarrolle actividades en los pares y el entorno con el que
próximos años 2021-2026 interactúa (Cubillos & Rozo,
probablemente tendrá que tomar 2009).
una decisión inestable y una
sociedad muy indiferente a la
evaluación de actos corruptos,
porque por un lado desarrolla sus
condiciones informales frente a un
Estado que no puede estar
efectivamente presente frente a la

74
comunidad peruana(Bermúdez
Tapia, 2021).

VARIABLES EXTRAÑAS

También llamadas ajenas, son factores que escapan del control del investigador y que pueden ejercer alguna

influencia en los resultados.(Arias, 2006)

Precio internacional del producto Seguridad ciudadana Medidas Estatales

DETALLE

El precio internacional del producto La inseguridad ciudadana podría Las medidas que se tomen la
afecta principalmente a las afectar la variable dependiente del municipalidad de Lima en cuestión
exportaciones que podrían tener los desarrollo comercio ya que los de el desvío de vías como en la
productos textiles del emporio de clientes al estar expuestos a poder estación Gamarra ocasiona que el
gamarra, ya que la economía ser víctimas de un asalto flujo de visitantes al emporio
peruana es muy dependiente del decidieron comprar menos de Gamarra disminuya además
comportamiento de los precios manera presencial y decidieron medidas como el antidumping ya
internacionales de las materias usar la manera virtual por la que como ocurrió anteriormente en
primas los cuales tienen como modalidad delivery además esta el 2013, INDECOPI aplicó
nombre afecta el buen funcionamiento de medidas antidumping a cinco tipos
comodities, por esta razón, estos los negocios ya que provoca el de prendas chinas: polos, camisas,
tienen una fuerte influencia en los aumento en los costos, pantalones, shorts, ropa interior y
comercios ya que impactan en los disminución de los ingresos, medias, ordenando que se apliquen
ingresos que estos tendrán disminución de la productividad cargos adicionales a la importación
(Amezquita, 2018) (Figueroa et al, 1997) de estás provocando aumentos en
los costos de los productores del
emporio comercial Gamarra
(Miranda y Sánchez, 2017)

VARIABLES MODERADORAS

Esta variable es medida, manipulada o seleccionada para comprobar si modifica la relación entre la variable

independiente experimental y la variable dependiente. (Buendía & Hernández, 2001)

Nivel de profesionalización Calendario de contenido Nivel de exposición y tendencias

DETALLE

75
Determinar niveles de calidad en el Establecer tiempos fijos Determinar el alcance de los
contenido de las diversas ordenados y seleccionados en la contenidos es necesario además de
herramientas del marketing digital. distribución y exposición de los reconocer las tendencias en el
A medida que más y más contenidos del marketing digital mercado. Según Kotler &
profesionales de marketing digital de la empresa. Un calendario de Armostrong (2010), las tendencias
se agregan a la fuerza laboral, las contenidos o calendario editorial del marketing digital están
empresas se están dando cuenta es un sistema de organización de influyendo cada vez más en el
rápidamente de que existe una gran publicaciones futuras de algún logro de la satisfacción esperada
brecha entre los niveles de medio que permite planificar su del cliente, lo que tiene el doble
habilidad. creación de manera organizada y propósito de adquirir nuevos
La profesionalización viene desde coordinada (Kalyadina, 2021). clientes, conservar y retener los
lo académico. Para mejorar la existentes.
calidad del contenido de los
comunicadores y con el objetivo de
que puedan prestar un servicio
mucho más profesional (Revista
Economía, 2022).

VARIABLES FONDO

Posicionamiento Canales de distribución Comportamiento del consumidor

DETALLE

La variable posicionamiento es una Para nuestra investigación los El comportamiento del consumidor
variable tan importante que puede canales de distribución pueden se puede convertir en una variable
definirse en nuestra investigación influir tanto a la variable independiente por la importancia e
como una variable independiente. dependiente que se podría influencia de este.
Posicionamiento significa diseñar convertir en una variable El comportamiento del consumidor
una oferta o imagen de empresa independiente. es alguien que solicita un producto
para que ocupe una posición Los canales de distribución o servicio por una necesidad o
diferente en la mente del generalmente son solo un medio deseo y luego abandona la compra
consumidor(Ibáñez & Manzano, para hacer llegar un producto porque la necesidad ya fue
2008). desde su lugar de origen hasta el satisfecha, el producto cumplió su
consumidor final (Acosta, 2017). propósito o los gustos cambiaron.
Entorno ambiental. (Salvadora &
Sequeira Narváez, 2015)

76
77
CUADRO OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

MARKETING DIGITAL Y DESARROLLO COMERCIAL DE LAS MYPES TEXTILES MINORISTAS, GALERÍA EL REY,
EMPORIO GAMARRA, 2023

NIVEL DE INVESTIGACIÓN: EXPLICATIVA


VARIABLE 1: MARKETING DIGITAL
SON PREGUNTAS ALTERNATIVAS: Se utilizan las preguntas formales o las preguntas coloquiales dependiendo del tipo de población a encuestar. En el cuadro de operacionalización se presenta
SOLO debe figurar UNA de las columnas indicadas las preguntas formales o las preguntas coloquiales.

INSTRUMENTO/
ITEM(Preguntas FORMALES para el ITEM(Preguntas COLOQUIALES para el N° PREGUNTAS
DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES INFORMANTE
cuestionario) cuestionario) DEL
CUESTIONARIO

¿Las redes sociales se relacionan con el 1 Sí,


¿Redes Sociales mejora las ventas de las
Redes desarrollo comercial de las mypes totalmente de
X11 1 mypes textiles minoristas, galería el Rey,
Sociales textiles minoristas, galería el Rey, acuerdo.
emporio Gamarra, 2023?
emporio Gamarra, 2023?
X1 Visibilidad 2. De acuerdo.
¿Las Páginas Web se relacionan con el
¿La creación de Páginas Web mejora las
Páginas desarrollo comercial de las mypes INFORMANT
X12 2 ventas de las mypes textiles minoristas, Instrumento
Web textiles minoristas, galería el Rey, ES:
galería el Rey, emporio Gamarra, 2023? cuestionario:
emporio Gamarra, 2023? Trabajadores,
3. Indiferente. de la pregunta N°
gerentes de la
No lo sé. 1 a la 8
empresa
¿Las publicaciones atractivas se ¿Publicaciones atractivas mejoran las
4. En
Difusión de Publicacion relacionan con el desarrollo comercial de ventas de las mypes textiles minoristas,
X2 X21 3 desacuerdo.
contenidos es atractivas las mypes textiles minoristas, galería el galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
Rey, emporio Gamarra, 2023?
5. En total
desacuerdo.

78
¿La información actualizada se relaciona
¿Información actualizada mejora las ventas
Información con el desarrollo comercial de las mypes
X22 4 de las mypes textiles minoristas, galería el
actualizada textiles minoristas, galería el Rey,
Rey, emporio Gamarra, 2023?
emporio Gamarra, 2023?

Generación ¿La generación de interacción de usuario ¿La interacción usuario-sistema en el uso


de se relaciona con el desarrollo comercial de la tecnología mejora las ventas de las
X23 5
interacción de las mypes textiles minoristas, galería mypes textiles minoristas, galería el Rey,
de usuarios el Rey, emporio Gamarra, 2023? emporio Gamarra, 2023?
¿La recomendación se relaciona con el ¿Obtener buenas recomendaciones mejora
Recomenda desarrollo comercial de las mypes las ventas de las mypes textiles minoristas,
X31 6
ción textiles minoristas, galería el Rey, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
emporio Gamarra, 2023?
¿El incremento de visitas se relaciona
¿Incremento de visitas mejora las ventas de
Retención de Incremento con el desarrollo comercial de las mypes
X3 X32 7 las mypes textiles minoristas, galería el
clientes de visitas textiles minoristas, galería el Rey,
Rey, emporio Gamarra, 2023?
emporio Gamarra, 2023?
¿La respuesta oportuna a usuarios se ¿Dar respuesta en un tiempo oportuno a
Respuesta
relaciona con el desarrollo comercial de usuarios mejora las ventas de las mypes
X33 oportuna a 8
las mypes textiles minoristas, galería el textiles minoristas, galería el Rey, emporio
usuarios
Rey, emporio Gamarra, 2023 Gamarra, 2023?

INSTRUMENT
O/N°
ITEM(Preguntas FORMALES para el ITEM(Preguntas COLOQUIALES para INFORMANT PREGUNTAS
DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES
cuestionario) el cuestionario) E DEL
CUESTIONARI
O

79
¿Considera que el área Económica -
¿El área Económica - Financiera se
Financiera aseguran un adecuado
Económica relaciona con marketing digital de las
Y11 1 funcionamiento del marketing digital de las
- Financiera mypes textiles minoristas, galería el Rey,
mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023?
emporio Gamarra, 2023?
Áreas ¿La producción se relaciona con ¿El aumento de la producción está
Y1 funcionales marketing digital de las mypes textiles
relacionado con el buen uso del marketing
Y12 Producción 2
de la empresa minoristas, galería el Rey, emporio digital de las mypes textiles minoristas,
Gamarra, 2023? galería el Rey, emporio Gamarra, 2023? 1 Sí,
¿La administración y dirección se ¿La Administración y Dirección de las totalmente de
Administrac
relaciona con marketing digital de las empresas utilizan marketing digital en las acuerdo.
Y13 ión y 3
mypes textiles minoristas, galería el Rey, mypes textiles minoristas, galería el Rey,
Dirección
emporio Gamarra, 2023? emporio Gamarra, 2023? 2. De acuerdo.
INFORMANT
Instrumento
¿El Tiempo es un factor fundamental para ES:
¿El tiempo se relaciona con marketing 3. Indiferente. cuestionario:
la utilización del marketing digital de las Trabajadores,
Y21 Tiempo 4 digital de las mypes textiles minoristas, No lo sé. de la pregunta N°
mypes textiles minoristas, galería el Rey, gerentes de la
galería el Rey, emporio Gamarra, 2023? 1 a la 7
emporio Gamarra, 2023? empresa
4. En
¿La empresa gestiona mejor la utilización desacuerdo.
¿El costo se relaciona con marketing
Utilidad del de los costos del marketing digital de las
Y2 Y22 Costo 5 digital de las mypes textiles minoristas,
producto mypes textiles minoristas, galería el Rey, 5. En total
galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
emporio Gamarra, 2023? desacuerdo.
¿La características de producto se ¿Las buenas características de Producto
Característi
relaciona con el marketing digital de las mejora con marketing digital de las mypes
Y23 cas de 6
mypes textiles minoristas, galería el Rey, textiles minoristas, galería el Rey, emporio
producto
emporio Gamarra, 2023? Gamarra, 2023?
¿La toma de decisiones se relaciona con ¿La toma de decisiones se relaciona con
Administraci
Toma de marketing digital de las mypes textiles marketing digital de las mypes textiles
Y3 ón de Y31 7
decisiones minoristas, galería el Rey, emporio minoristas, galería el Rey, emporio
conocimiento
Gamarra, 2023? Gamarra, 2023?

80
CUESTIONARIO- PREGUNTAS FORMALES

Estimado colaborador: el presente cuestionario es parte de una investigación que tiene por finalidad la obtención de
información acerca del impacto del marketing digital en el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023 por lo que su opinión que recibirá un tratamiento impersonal. Es de gran importancia para este estudio, dado
que es nuestro deseo dar un pequeño aporte para mejorar dicha institución.

INSTRUCCIONES – BLOQUE I:

Al lado derecho de cada pregunta, UNA ASPA (X) en SOLO UNO de los recuadros.
La información que usted nos va a brindar es considerada como personal, sincera y anónima.
➢ La marque con un aspa “X” dentro del paréntesis, solo una de las respuestas de cada pregunta, solo así indicará usted la
opción correcta que considere CORRECTA.
BLOQUE 1
ASPECTOS GENERALES DEL ENCUESTADO

A CONDICIÓN LABORAL (a) Accionista (b) Gerente (c) Jefe (d) Empleado (e) Externo

B NIVEL DE ESTUDIOS (a) Primaria (b) Secundaria (c) Técnica (d) Superior o postgrado (e) Sin estudios

C EXPERIENCIA (a) menor a 3 (b) de 3 a 6 (c) de 6 meses a 1 año (d) de 1 a 3 años (e) 3 a más años
LABORAL EN LA meses meses
EMPRESA

INSTRUCCIONES - BLOQUES II Y III

81
Al derecho de cada pregunta, colocar UNA ASPA (X) en SOLO UNO de los recuadros numerados del 1 al 5.
➢ Marcar el valor 1(uno) si considera la respuesta que es: Sí, totalmente de acuerdo.
➢ Marcar el valor 2 (dos) si considera que la respuesta es: De acuerdo.
➢ Marcar el valor 3 (tres) si considera que la respuesta es: indiferente. No lo sé.
➢ Marcar el valor 4 (cuatro) si considera que la respuesta es: En desacuerdo.
➢ Marcar el valor 5 (cinco) si considera que la respuesta es: En total desacuerdo.
BLOQUE II

V INDEPENDIENTE: MARKETING DIGITAL 1 2 3 4 5


D1: Visibilidad
1 ¿Las redes sociales se relacionan con el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023?
2 ¿Las
2023?
Páginas Web se relacionan con el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,

D2: Difusión de contenidos


3 ¿Las publicaciones atractivas se relacionan con el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023?
4 ¿La información actualizada se relaciona con el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023?
5 ¿La generación de interacción de usuario se relaciona con el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el
Rey, emporio Gamarra, 2023?
D3: Retención de clientes
6 ¿La
2023?
recomendación se relaciona con el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,

7 ¿El incremento de visitas se relaciona con el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023?
8 ¿La respuesta oportuna a usuarios se relaciona con el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023

BLOQUE III

82
V DEPENDIENTE: DESARROLLO COMERCIAL 1 2 3 4 5
D1: Áreas funcionales de la empresa
1 ¿El área Económica - Financiera se relaciona con marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023?
2 ¿La producción se relaciona con marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

3 ¿La administración y dirección se relaciona con marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023?
D2: Utilidad del producto
4 ¿El tiempo se relaciona con marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
5 ¿El costo se relaciona con marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

6 ¿La características de producto se relaciona con el marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023?
D3: Administración de conocimiento
7 ¿La toma de decisiones se relaciona con marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023?

83
CUESTIONARIO- PREGUNTAS COLOQUIALES

Estimado colaborador: el presente cuestionario es parte de una investigación que tiene por finalidad la obtención de información
acerca del impacto del marketing digital en el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,
2023 por lo que su opinión que recibirá un tratamiento impersonal. Es de gran importancia para este estudio, dado que es nuestro
deseo dar un pequeño aporte para mejorar dicha institución.

INSTRUCCIONES – BLOQUE I:
Al lado derecho de cada pregunta, UNA ASPA (X) en SOLO UNO de los recuadros.
La información que usted nos va a brindar es considerada como personal, sincera y anónima.
➢ La marque con un aspa “X” dentro del paréntesis, solo una de las respuestas de cada pregunta, solo así indicará usted la opción
correcta que considere CORRECTA.
BLOQUE 1
ASPECTOS GENERALES DEL ENCUESTADO

A CONDICIÓN LABORAL (a) Accionista (b) Gerente (c) Jefe (d) Empleado (e) Externo

B NIVEL DE ESTUDIOS (a) Primaria (b) Secundaria (c) Técnica (d) Superior o postgrado (e) Sin estudios

C EXPERIENCIA (a) menor a 3 meses (b) de 3 a 6 meses (c) de 6 meses a 1 año (d) de 1 a 3 años (e) 3 a más años
LABORAL EN LA
EMPRESA

84
INSTRUCCIONES - BLOQUES II Y III

Al derecho de cada pregunta, colocar UNA ASPA (X) en SOLO UNO de los recuadros numerados del 1 al 5.
➢ Marcar el valor 1(uno) si considera la respuesta que es: Sí, totalmente de acuerdo.
➢ Marcar el valor 2 (dos) si considera que la respuesta es: De acuerdo.
➢ Marcar el valor 3 (tres) si considera que la respuesta es: indiferente. No lo sé.
➢ Marcar el valor 4 (cuatro) si considera que la respuesta es: En desacuerdo.
➢ Marcar el valor 5 (cinco) si considera que la respuesta es: En total desacuerdo.

BLOQUE II

V INDEPENDIENTE: MARKETING DIGITAL 1 2 3 4 5


D1: Visibilidad
1 ¿Redes Sociales mejora las ventas de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
2 ¿La creación de Páginas Web mejora las ventas de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
D2: Difusión de contenidos
3 ¿Publicaciones atractivas mejoran las ventas de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
4 ¿Información actualizada mejora las ventas de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
5 ¿La interacción usuario-sistema en el uso de la tecnología mejora las ventas de las mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023?
D3: Retención de clientes
6 ¿Obtener buenas recomendaciones mejora las ventas de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?
7 ¿Incremento de visitas mejora las ventas de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

8 ¿Dar respuesta en un tiempo oportuno a usuarios mejora las ventas de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023?

85
BLOQUE III
V DEPENDIENTE: DESARROLLO COMERCIAL 1 2 3 4 5
D1: Áreas funcionales de la empresa

1 ¿Considera que el área Económica - Financiera aseguran un adecuado funcionamiento del marketing digital de las mypes
textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

2 ¿El aumento de la producción está relacionado con el buen uso del marketing digital de las mypes textiles minoristas,
galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

3 ¿La Administración y Dirección de las empresas utilizan marketing digital en las mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023?
D2: Utilidad del producto

4 ¿El Tiempo es un factor fundamental para la utilización del marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el
Rey, emporio Gamarra, 2023?

5 ¿La empresa gestiona mejor la utilización de los costos del marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el
Rey, emporio Gamarra, 2023?

6 ¿Las buenas características de Producto mejora con marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023?
D3: Administración de conocimiento

7 ¿La toma de decisiones es fundamental para mejorar el marketing digital de las mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023?

86
VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS

NIVELES
N° CRITERIOS 1 2 3 4 5
Mínimo Bajo Medio Alto Máximo
1 Coherencia interna Rango Nivel de validez
2 Consistencia externa 0.53 a menos Validez nula
3 Comprehension 0.54 0.59 Validez baja
4 Capacidad predictiva 0.60 0.65 Valida
5 Precisión conceptual y lingüística 0.66 0.71 Buena validez
6 Originalidad 0.72 0.99 Excelente validez
7 Capacidad unificadora 1.00 Validez perfecta
8 Simplicidad y parsimonia
9 Potencia heurística
10 Aplicación práctica
11 Contrastabilidad
12 Expresión estética
TOTALES 0 0 0 0 0
TOTAL GENERAL 0

87
CARTA DE PRESENTACIÓN

Lima, 05 de julio de 2023

SEÑOR:

Dr. Carranza López Alberto


Asesor de Investigación

Presente:

ASUNTO: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO A TRAVÉS DEL JUICIO DE EXPERTOS

Es grato dirigirme a Usted para expresarle mis saludos y hacer de su conocimiento que, siendo
parte de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, requiero de sus conocimientos para la validación del instrumento que se utilizará para
recolectar la información necesaria para el desarrollo de la tesis “Impacto del marketing digital
en el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023”, razón por la cual es importante contar con la evaluación de un experto
especializado para poder aplicar el instrumento.

Por el motivo expuesto, con el objetivo de darle la validez requerida a dicho trabajo de
investigación mediante la evaluación de expertos, le solicito su participación como juez,
apelando a su amplio conocimiento y trayectoria como profesional.

Expresándole con anticipación mi agradecimiento por su colaboración en el presente trabajo, me


despido de usted.

Atentamente;

__________________________

Nombre
DNI: 73772208
Correo:
Celular: 993822874

88
FICHA DE VALIDACIÓN

Tesis: Impacto del marketing digital en el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio

Gamarra, 2023

Investigadores:

Indicaciones: En el casillero correspondiente existen 12 preguntas, por lo que se requiere su colaboración para calificar cada uno de
los ítems.

Por cada ítem se considera la escala de 1 a 5, donde:

1. Si, totalmente de 3. Indiferente, no lo 5. En total


2. De acuerdo 4. En desacuerdo
acuerdo sé desacuerdo

PUNTUACIÓN
N° ITEMS
1 2 3 4 5

1 ¿Las redes sociales se relacionan con el desarrollo comercial de las mypes


textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

2 ¿Las Páginas Web se relacionan con el desarrollo comercial de las mypes


textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

3 ¿Las publicaciones atractivas se relacionan con el desarrollo comercial de las


mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

89
4 ¿La información actualizada se relaciona con el desarrollo comercial de las
mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

5 ¿La generación de interacción de usuario se relaciona con el desarrollo


comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,
2023?

6 ¿La recomendación se relaciona con el desarrollo comercial de las mypes


textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

7 ¿El incremento de visitas se relaciona con el desarrollo comercial de las mypes


textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

8 ¿La respuesta oportuna a usuarios se relaciona con el desarrollo comercial de


las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra, 2023?

Recomendaciones:

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

________________

Nombres y apellidos: DNI:

90
Grado académico:

Dirección domiciliaria: Celular:

__________________________________________

Firma

Lugar y fecha

91
CUADRO - CONFIABILIDAD

MUESTRA PILOTO
ENCUESTAD
OS N° DE ITEMS CORRESPONDIENTE A LA VARIABLE INDEPENDIENTE N° DE ÍTEMS CORRESPONDIENTE A LA VARIABLE DEPENDIENTE
MUESTRA TOTAL SUMATORIA
PILOTO VARIANZA
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL
1 4 4 4 3 3 4 5 4 3 3 5 5 4 2 4 57
2 3 2 2 5 4 4 4 5 3 3 3 4 3 4 2 51
3 5 4 5 2 4 5 4 2 2 3 4 5 3 4 5 57
4 5 3 2 4 2 3 4 5 5 4 4 5 4 5 4 59
5 4 4 4 4 5 2 3 4 5 3 5 4 5 3 2 57
6 2 5 4 2 2 3 3 4 5 4 5 5 5 3 4 56
6,151515152
7 4 2 5 5 5 3 5 4 4 4 4 5 2 3 2 57
8 4 4 4 5 5 3 3 3 4 2 4 5 5 2 3 56
9 4 4 2 4 4 5 5 2 4 5 5 5 3 4 4 60
10 2 5 3 5 4 3 5 5 5 5 2 4 5 4 4 61
11 5 2 3 5 3 5 5 2 5 2 5 2 5 3 5 57
12 4 3 4 4 5 4 4 4 5 4 3 3 3 5 3 58

VARIANZA
POR 1,061 1,182 1,182 1,273 1,242 0,970 0,697 1,333 1,061 1,000 0,992 0,970 1,174 1,000 1,182
COLUMNA

SUMA
VARIANZA
16,318
DE LOS
ITEMS

92
VALIDEZ DE CONTENIDO

Tesis: Impacto del marketing digital en el desarrollo comercial de las mypes textiles minoristas, galería el Rey, emporio

Gamarra, 2023

1. DATOS GENERALES

Apellidos y nombres del informante Cargo o institución donde labora Autor del instrumento

2. ASPECTOS DE VALIDACIÓN DE CADA ÍTEM

93
Estimado Dr., por favor complete la siguiente tabla después de haber observado y evaluado el instrumento adjunto. Escriba A

(de acuerdo) y D (desacuerdo) en la segunda columna. Asimismo, si tiene alguna propuesta de modificación u opinión,

escríbala en la tercera columna.

ACUERDO O DESACUERDO MODIFICACIÓN U OPINIÓN

94
3. OPINIÓN DE APLICABILIDAD DEL INSTRUMENTO

N° DIMENSIONES / ITEMS Pertinecnia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias

Dimensión 1: Visibilidad Sí No Sí No Sí No

1 ¿Las redes sociales se relacionan con el


desarrollo comercial de las mypes textiles
minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,
2023?
2 ¿Las Páginas Web se relacionan con el
desarrollo comercial de las mypes textiles
minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,
2023?

95
Dimensión 2: Difusión de contenidos

3 ¿Las publicaciones atractivas se relacionan con


el desarrollo comercial de las mypes textiles
minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,
2023?
4 ¿La información actualizada se relaciona con el
desarrollo comercial de las mypes textiles
minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,
2023?
5 ¿La generación de interacción de usuario se
relaciona con el desarrollo comercial de las
mypes textiles minoristas, galería el Rey,
emporio Gamarra, 2023?
Dimensión 3: Retención de clientes

6 ¿La recomendación se relaciona con el


desarrollo comercial de las mypes textiles
minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,
2023?

96
7 ¿El incremento de visitas se relaciona con el
desarrollo comercial de las mypes textiles
minoristas, galería el Rey, emporio Gamarra,
2023?

8 ¿La respuesta oportuna a usuarios se relaciona


con el desarrollo comercial de las mypes
textiles minoristas, galería el Rey, emporio
Gamarra, 2023

Observaciones:

_______________________________________________________________________________________________________

Opinión de aplicabilidad: Aplicable ( ) Aplicable después de corregir ( ) No aplicable ( )

Apellidos y nombres del juez validador: Dr. ________________________________ DNI: ________________

97

También podría gustarte